lunes, 7 de abril de 2025

Trump amenaza a China con un impuesto adicional del 50% si no retira sus aranceles de represalia




 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes con imponer aranceles adicionales del 50% a China, agravando los temores en los mercados a una guerra comercial a gran escala.

"Si China no retira su aumento del 34% agregado a los abusos comerciales que ya practica desde hace tiempo antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles ADICIONALES del 50% a China a partir del 9 de abril", escribió Trump en su red Truth Social.

Y agregó: "¡Además, se cancelarán todas las conversaciones con China sobre las reuniones que nos han solicitado!".

El gobierno chino respondió a la nueva amenaza de Trump a través de su portavoz de Exteriores, Lin Jian, quien remarcó que Pekín "salvaguardará firmemente sus derechos e intereses legítimos".La nueva escalada en la incipiente guerra arancelaria entre ambos países ha incitado aún más la volatilidad que los mercados mundiales llevan experimentando desde que el pasado miércoles Trump realizara su anuncio del "Día de la Liberación".

Se agrava el conflicto

El mandatario estadounidense presentó el miércoles pasado una lista de países cuyos productos estarán sujetos a aranceles en Estados Unidos.

China fue uno de los más castigados con la imposición de un arancel del 34% añadido al 20% que ya existía desde el comienzo del año, lo que sitúa el total de gravámenes en el 54%.

Tabla de aranceles de Trump

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,China es uno de los países a los que Trump asignó aranceles más altos.

En respuesta, el viernes China anunció la imposición de un 34% de aranceles a la importación de todos los productos estadounidenses.

Un portavoz del Ministerio de Comercio denunció que los aranceles impuestos por EE.UU. "violan seriamente las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC)" e interpuso una demanda en este organismo multilateral.

De cumplir su nueva amenaza, Trump situaría los aranceles a los productos chinos en el 104%, cifra que daría lugar a una enorme perturbación en el comercio bilateral.

Los mercados han respondido con una enorme volatilidad a lo que según expertos podría ser el inicio de una guerra comercial a gran escala que plantea el peligro de una recesión en la economía mundial.

Desde el jueves, las bolsas de todo el planeta han registrado caídas no vistas desde las jornadas de mayor pánico por la propagación de la covid-19 a inicios de 2020.

El índice S&P 500 ha perdido más del 10% en las últimas tres sesiones.

Este lunes la sesión sufrió abruptas alzas y bajas debido a la turbulencia arancelaria de Trump. El promedio del índice industrial Dow Jones registró su mayor oscilación en un mismo día jamás registrada.

Trump llama a China "el mayor abusador"

Xi Jinping

Fuente de la imagen,Getty Images

Pie de foto,China respondió con dureza al nuevo anuncio de aranceles de Trump.

Pese a las pérdidas billonarias en Wall Street, Trump no ha rebajado el tono de su desafío arancelario al resto del mundo.

"¡Sean fuertes, valientes y pacientes, y el resultado será GRANDEZA!", escribió este lunes.

Trump, que asegura que el resto del mundo "saquea" a Estados Unidos al imponer gravámenes y otras barreras a sus productos, señaló este lunes a China como "el mayor abusador de todos".

El mandatario aseguró que, pese a la creciente turbulencia en los mercados globales, seguirá adelante con su órdago arancelario.

"A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo", alegó.

Trump también ha argumentado que los aranceles servirán para dar un nuevo impulso a la industria manufacturera estadounidense.

Por otro lado, ha instado a la Reserva Federal (Fed) a bajar las tasas de interés -que permanecen relativamente altas por la tendencia inflacionista de los últimos años- para aliviar la carga financiera sobre la deuda de empresas, particulares y el propio gobierno.

Sin embargo, el pasado viernes el presidente de la Fed, Jerome Powell, anunció que "hay mucho que esperar" antes de tomar cualquier decisión, ya que los aranceles podrían aumentar la inflación en el país norteamericano.

Mientras, los movimientos de los inversores y las opiniones de expertos reflejan un miedo cada vez mayor a una recesión en la primera economía del mundo.

¿Por qué nos sonrojamos cuando nos avergonzamos?




 Los humanos parecen ser los únicos animales que se avergüenzan. Charles Darwin llamó al sonrojo "la más peculiar y más humana de todas las expresiones".

Cuando nos sonrojamos nos es más difícil mentir, lo cual parece una desventaja.

Sin embargo, un estudio en 2009 realizado por psicólogos holandeses encontró que es más probable que le demos a una persona que se sonroja una segunda oportunidad cuando nos ha traicionado.

La capacidad para sonrojarse actúa como una señal de que una persona es sensible a la regla social que acaba de infringir.

Los psicópatas, por su parte, no se sonrojan en absoluto.

¿Causan agresión los videojuegos?

 




No lo sabemos con precisión, a pesar de que la pregunta es muy importante tanto para educadores como padres.

Muchos estudios demuestran que los niños que juegan videojuegos violentos con regularidad muestran conductas más salvajes, pero esto puede ser una correlación y no una causa.

Podría ser que los niños agresivos prefieren juegos violentos, y no que los juegos causen la agresión.

En algunos estudios, se le dio al vencedor de un videojuego la oportunidad de castigar a su oponente exponiéndolo a sonidos, por ejemplo. Se encontró que era más probable que los ganadores de juegos violentos castigaran a sus oponentes que los ganadores de juegos no violentos.

Los videojuegos violentos con un objetivo positivo, como salvar a otros de zombis virtuales, parecen tener menos impacto negativo.

Otras investigaciones muestran que perder el videojuego o encontrar los controles frustrantes es lo que conduce a la violencia, y no el contenido del juego en sí mismo.

Debemos notar que las ventas de videojuegos violentos en Estados Unidos se han incrementado gradualmente desde mediados de los 1990, mientras que el crimen violento ha disminuido, especialmente entre los jóvenes.

¿Pueden los gérmenes sobrevivir en una barra de jabón?

 




Sí. Cuando te lavas las manos transfieres una delgada película de bacteria, aceite y desechos de piel al jabón.


Un estudio en 2006 en 32 clínicas dentales encontró bacteria creciendo en jabones en todas ellas.

Después de todo, el jabón convencional no mata a los gérmenes, sólo los desplaza.

Un estudio de 1988 describió que lavarse las manos con una barra sucia de jabón no transfiere ninguna de las bacterias a tus manos.

Pero esta investigación fue realizada por un fabricante de jabones de Estados Unidos.

 


Estudiante Bonao resulta electa Miss Cultura Dominicana 2025

 




SANTO DOMINGO.- En una noche llena de glamour y tradición, la joven estudiante Helen Moya, de Bonao, resultó electa Miss Cultura Dominicana 2025, en el marco del concurso celebrado en el Auditorio del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.

Bajo la organización de Diamond Models RD y la dirección de Johanny Jiménez y Karen Vásquez. Esta edición se destacó por contar con la cifra récord de 32 candidatas.

La velada comenzó con una vibrante coreografía inaugural dirigida por el reconocido Yesser Pineda, con vestuario diseñado por Sócrates Cabral. Luego, las participantes desfilaron en traje de baño y traje de gala, seguido del anuncio de las 15 semifinalistas, la tradicional ronda de preguntas y la elección de las ganadoras.

La conducción del evento estuvo a cargo de Estrella Vásquez, quien con su elegancia y carisma llevó a cabo una noche llena de emociones y grandes momentos.

Junto a Moya fueron coronadas Ana Silvia Feliciano, de La Romana, quien recibió el título de Miss Dominican Diamond, mientras que Steilyn Mambrú, de Los Mina, fue coronada como Miss Zafiro Dominicana. Por su parte, Camila Ceballos se convirtió en Miss Jade República Dominicana.


LOS JUECES





El panel de jueces estuvo integrado por destacadas personalidades como Brian Saldaña, director de programación de Color Visión; Eyaelkys Mejía, CEO de Jardín de Novias; Célibe Martínez, Miss Cultura Dominicana 2013; Manuel Montás, empresario y secretario general del partido Dominicanos por el Cambio; Yeray Veras, actual Miss Belleza Caribeña; y Bianca Angustia, licenciada en Comunicación Corporativa y Miss Cultura Dominicana 2016.

Durante la gala, los organizadores extendieron un especial agradecimiento al Ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, resaltando la importancia de contar, por primera vez en los doce años de historia del certamen, con representación oficial de la institución, a través de la viceministra de Industrias Culturales, Alicia Baroni.

PATROCINADORES

El evento fue patrocinado por Jardín de Novias, Maribel Aquino Perfect Skin, Palace for Girls, Academia Europea, Arena Blanca, Piki Store, entre otras, quienes hicieron posible una noche inolvidable en honor a la belleza, el talento y la cultura dominicana.




Trump amenaza a China con un impuesto adicional del 50% si no retira sus aranceles de represalia

  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes con imponer aranceles adicionales del 50% a China, agravando los temores...