martes, 8 de noviembre de 2016

Donald Trump gana las elecciones presidenciales en Florida

La mayoría de los electores de Florida, uno de los estados clave para los resultados de las elecciones presidenciales, han preferido al candidato republicano, que ha logrado un 49% de los votos.

CHIP SOMODEVILLAAFP

Síguenos en Facebook

Con el 99,98% escrutado, el republicano Donald Trump se ha convertido en el candidato ganador en Florida, uno de los estados clave, tras conseguir un 49,1% de los votos. El 47,7% de los electores ha votado por la demócrata Hillary Clinton.
Si bien hay muchos estados donde tradicionalmente gana siempre el mismo partido, en los 'swing states' –estados pendulares o bisagra– los resultados varían de elección a elección. De ellos el que más compromisarios asigna es Florida (29), lo que explica su importancia para los resultados de las presidenciales.

Trump gana en el estado clave de Ohio

Asimismo, según los últimos resultados ya está asegurada la victoria del republicano en otro estado importante, Ohio (18 compromisarios), donde habría conseguido más del 52,8% del apoyo popular contra el 42,8% a favor de Hillary Clinton.
La carrera electoral va 216 a 197 a favor de Trump.

Los estados pendulares y las definiciones de Florida


Scott AudetteReuters
El sistema electoral estadounidense es indirecto. Es decir, que lo que eligen los votantes de cada estado son miembros para el Colegio Electoral que, una vez que se conforma, elige al futuro presidente. De esta manera, más allá del porcentaje total de votos emitidos por la población, lo que cuenta en última instancia son cuántos electores sacó cada candidato.
Por este motivo algunos estados se vuelven claves en cada elección. En primer lugar porque a excepción de Maine y Nebraska, el candidato presidencial que gana un estado se lleva todos los votos electorales, ya que no rige un sistema proporcional. Una mínima diferencia de votos en un distrito disputado puede significar un cambio rotundo en el resultado final.
Clinton
Trump
Estado pendular
TXOKKSNESDWYMTIDORWANDMNIAMOARLAMSALGASCNCTNKYILINOHWVVAPANYVTNHMEMIWIFLNMAZCAAKNVUTCOMARICTNJDEMDDCHI
Históricamente los votos que más varían son los de Florida, Pensilvania (que tiene 20 electores) y Ohio (con 18). En esta elección se suma también Carolina del Norte, con 15 electores. Para lograr ser electo presidente, son necesarios 270 votos en el Colegio Electoral, por lo que la victoria en alguno de estos estados donde el ganador se lleva todo, puede definir la elección.
Florida ha sido un estado clave en al menos dos elecciones recientes. La más recordada es, sin dudas, la que en el 2000 le dio la victoria a George W. Bush sobre Al Gore por apenas 537 votos. Sin embargo también el propio Barack Obama venció a Mitt Romney en Florida por menos del 1%, poco más de 70.000 sufragios.

Fuente: actualidad.rt.com

Resultados electorales: proyecciones de CNN

Según proyecciones de CNN, Clinton suma 190 votos del colegio electoral y Trump lleva 186.
La disputa mayor está en Florida, donde hay un estrecho margen. Florida, con 29 votos del colegio electoral, es un estado clave y podría determinar el ganador de la elección.
Trump ganó en Ohio (18 votos electorales) y Carolina del Norte (15 votos electorales), otros estados en disputa.

CNN proyecta que Trump gana en:

  • Indiana
  • Virginia Occidental
  • Kentucky
  • Mississippi
  • Oklahoma
  • Tennessee
  • Carolina del Sur
  • Alabama
  • Kansas
  • Dakota del Norte
  • Dakota del Sur
  • Wyoming
  • Texas
  • Arkansas
  • Louisiana
  • Montana
  • Missouri
  • Ohio
  • Idaho
  • Carolina del Norte
  • Tres de los cinco votos electorales en Nebraska

Hillary Clinton gana en:

  • Vermont
  • Delaware
  • DC
  • Illinois
  • Maryland
  • Massachusetts
  • Nueva Jersey
  • Rhode Island
  • Nueva York
  • Connecticut
  • Nuevo México
  • California
  • Hawai
CNN proyecta que los republicanos mantendrán el control de la Cámara de Representantes. Quedarán con 120 representantes, mientras los demócratas tendrán 88.

El electorado se vuelve menos blanco y más latino

Alrededor del 70% de los votantes el martes son blancos, comparado con el 72% de hace cuatro años. También cayeron los votantes negros: de 13% a 12%.
Entretanto, la población latina subió de 10% a 11%, y la asiática de 3% a 4%.

A los votantes les gustó su candidato

A lo largo de la campaña, muchos estadounidenses dijeron que escogerían entre el menor de dos males. Pero cuando salieron de las urnas, 42 % de los votantes dijo que se sentía bien a favor de su candidato.
Solo 25% dijo que su voto fue basado en el rechazo a otras opciones. Otro 31% dijo que les gustó su candidato, pero que tenían reservas.

Poco entusiasmo

No hay mucho de dónde escoger. Así es como muchos votantes se sienten sobre los candidatos presidenciales en EE.UU. Solo cerca de 4 de cada 10 votantes dijeron que les emocionaría o serían optimistas si Hillary Clinton o Donald Trump llegan a la Casa Blanca, según los sondeos de boca de urna.
Eso contrasta con su visión sobre el actual presidente. Alrededor de 54% de los votantes que acudieron a las urnas este martes dijeron que aprueban el trabajo de Barack Obama como presidente.
Y mientras se Donald Trump ha hablado mucho sobre que la elección está amañada, alrededor de 8 de cada 10 votantes dijeron que confían de alguna manera en que los resultados de la elección serán contados de forma precisa.

El momento de la decisión: hace varias semanas

Los votantes dijeron que decidieron su voto hace mucho tiempo, según indican las encuestas de boca de urna.
Alrededor de 62% de los votantes decidieron antes de septiembre por quién iban votar. Otro 26% decidió en septiembre o octubre.
Pero solo 12% decidió en la última semana o en los últimos días. Esto sugiere que las recientes revelaciones del FBI reabriendo y luego cerrando de nuevo su investigación relacionada con los correos electrónicos de Hillary Clinton y las acusaciones por conducta inapropiada de Donald Trump no tuvieron mucho impacto en los estadounidenses a la hora de acudir a votar.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Esta poderosa raíz destruye el cáncer de ovarios, próstatas y colon , y es más fuerte que la quimioterapia

Resultado de imagen para VIDEO: Esta Poderosa Raíz Destruye el Cáncer de Ovarios, Próstata y Colon, y Es más fuerte que la Quimioterapia
Por desgracia la mayoría de los medicamentos contra el cáncer que están actualmente en el mercado, no sólo son gravemente ineficaces en reducir los tumores de forma permanente, sino que en realidad hacen que los tumores se vuelvan más grandes y maten al paciente con mayor rapidez. Más específicamente, se han encontrado tumores ‘metasize’, lo que significa que se vuelven más grande y más fuerte que su tamaño original. Según los científicos del Beth Israel Deaconess Medical Center, en Boston, se ha denunciado, que incluso algunos de los fármacos más caros son prácticamente la pena de muerte para muchos de los pacientes que los consumen.
Lamentablemente en los últimos años, los casos de cáncer de Ovario, colon y próstata han aumentado en la población, por tal razón, hoy te traemos una solución alternativa y muy eficiente anticancerígena, que te presentaremos a continuación.
Diversos estudios han arrojado un nuevo descubrimiento, que ha traído una luz a los pacientes de cáncer y aquellos que desean prevenirlo, y es nada mas y nada menos que el Jengibre, que se encuentra al alcance de nuestras manos.
DIcho estudio revelo que el jengibre contiene propiedades medicinales que de manera especifica combate el cáncer. Este fue publicado en la Revista de Toxicología Química y Alimentaria indica que los gingeroles y paradoles, (substancias contenidas en el jengibre), son componentes anti-cancerígenos que pueden ayudar a prevenir el cáncer. Pero el poder medicinal del jengibre no llega hasta aquí.

LAS PROPIEDADES ANTICANCERÍGENAS DEL JENGIBRE PARA LAS MUJERES

El cáncer de ovario es el cáncer ginecológico más letal para las mujeres, y uno de los más comunes hoy en día. tiende a aparecer como una transformación maligna del epitelio superficial, y se desarrolla a raíz de la inflamación producida por la ovulación

EL JENGIBRE  CONTRA EL CÁNCER DE COLÓN

En un estudio publicado en una Revista de Nutrición de 2015 (en Estados Unidos), los investigadores demostraron que el
jengibre no solo previene el cáncer de colon, sino que también elimina las células cancerígenas prensentes en el colon, haciendo del jengibre un preventivo contra la quimioterapia y una opción terapéutica para quienes sufren de cáncer coló-rectal a nivel mundial.
La investigación arrojo que el uso de jengibre contra el cáncer, no afectó a las demás células en el cuerpo que se necesitan dividir rápidamente, como las células en el estomago o en los huesos. Al jengibre no provocar daño a las células sanas lo convierte en un remedio mas efectivo que la quimioterapia, ya que la quimioterapia si provoca la muerte tanto de las células cancerígenas, pero también de las células sanas.
Descubra sus beneficios y tenga
una vida mas saludable y duradera, con este sencillo pero poderoso remedio.
fuente:Latierrita.net

Elimina todas tus arrugas y templa tu piel sin cirugías con solo hacer este remedio

En la sociedad actual ser bello es sinónimo de preferencia, de atención, de privilegios y hasta en algunos casos hasta de estatus, es por ello que una de las grandes consecuencias que traen los cambios del cuerpo y que muchas personas buscan evitar a toda costa, es el proceso de envejecimiento, puesto que este trae consigo las temidas arrugas que para muchos afean la apariencia fresca que tanto se desea tener, es por ello que en el especial de hoy te brindaremos el tratamiento natural perfecto para eliminarlas.

Las arrugas aparecen como consecuencia de diversos factores relacionados con el envejecimiento, como por ejemplo la cantidad de movimientos que hacen los músculos faciales diariamente, los cuales con el pasar de los años van demarcando diversos pliegues en nuestro rostro, también llamadas ” Líneas de Expresión”.

Otro aspecto a tomar en cuenta es la fragilidad que tienen la piel por naturaleza, por lo que su desarrollo de las arrugas es prácticamente inevitable pero si puedes prevenirlo e incluso disminuirlo con tratamiento específicos.

ELIMINA LAS ARRUGAS DE MANERA NATURAL

Otro aspecto que debes tomar en cuenta cuando se habla de arrugas de la división celular, la cual se hace mucho más lenta, generando que la red de elastina de la piel conjunto con las fibras de colágeno y el grado de humedad, las cuales son responsables de mantener el tono de la piel, se disminuyen en calidad y cantidad, teniendo por consecuencia que el tejido se afloje generando las depresiones o pliegues conocidas como arrugas.

Aunque en el mercado existe una gran cantidad de tratamientos que prometen eliminar para siempre las arrugas, como por ejemplo el botox, estos pueden tener un alto costo así como también generar diversos problemas o efectos secundarios no deseados, por esta razón a continuación te presentamos un excelente tratamiento de origen natural que te ayudara a combatir estas indeseables arrugas para siempre.

El tratamiento que te presentamos está basado en uno de los alimentos más utilizados en las cocinas del mundo, el ajo, entre  las propiedades de este alimento se pueden encontrar que es un potente antioxidante, el cual ayuda a piel y tejidos a regenerarse y mantenerse joven. Para beneficiarte de estas propiedades debes preparar la siguiente mascarilla, para la cual necesitaras: un diente d ajo, una cucharada de polvo de arcilla y una cucharada de miel.
El procedimiento es muy sencillo, en primer lugar pela el ajo y tritúralos, luego añade la arcilla y la miel e integra hasta formar una pasta homogénea, luego lava tu rostro para eliminar todas las impurezas que se encuentren en él y aplica la mascarilla y mantenla allí por un lapso de 30 minutos y al pasar este tiempo retira lavando con agua tibia.



Fuente:latierrita.net

Cómo lavar tu ropa interior para proteger tu zona íntima

  Cada mujer tiene su  propias maneras o hábitos de lavar las prendas íntimas. Y es cierto, muchas veces solemos pasar por alto la atenció...