lunes, 25 de diciembre de 2017

8 Formas de reconocer a una mujer interesada

En la actualidad las mujeres interesadas abundan y es de ellas que los hombres quieren huir, si quieren tener una novia pero que no esté su mirada en su cartera. Ahora les daremos a conocer a todos esos chicos unos tips más eficaces para identificar a las mujeres interesadas y que se alejen antes de que sea demasiado tarde y estén entre sus garras.


El amor es maravilloso.
El amor es maravilloso pero desinteresado. 

TE PREGUNTAN POR TU AUTO Y CUÁNTO GANAS

Así que si tu chica te mira y te pregunta por tu salario es hora de ponerse alerta, no es una pregunta mala pero depende del tiempo que tengan conociéndose, no puede llegar a la primera y cuestionar tus ganancias. Una chica normal preguntaría sobre tu color favorito o cuándo es tu cumpleaños, si te gusta ir al cine y qué música prefieres.


Meme de interesada.

NUNCA INTENTA AYUDARTE A PAGAR NADA

Una mujer interesada jamás intenta ayudarte con la cuenta, una chica a la que le interesas intentara pagar parte o al menos poner los chocolates para ir al cine. En cambio las interesadas se hacen como que no escuchan y te dejan pagar todo y con eso las vuelves felices.


Quieren tener tu dinero disponible para ellas. Foto: pxhere

PIDEN MUCHOS 'REGALITOS'

Cada vez que salen de paseo las pedradas que ella te avienta son muchas, sus frases favoritas "mira esos lindos zapatos" o "yo quiero una bolsa así" y todo es con la intensión de que se lo compres, pero si por casualidad ya caíste en esta trampa ella estará feliz y te lo agradecerá con besos y caricias. Pero cuidado cuando no le des lo que quiere estará molesta y adiós a los besos.


No les importa la edad de su pareja. Foto: pxhere

HABLA DE SUS EX DICEN QUE ERAN CODOS

Cuando comienzas a salir con chicas interesadas no paran de hablar de sus ex parejas y casualmente todos tienen algo en común, eran unos codos y seguramente te lo dice porque no le cumplían todos sus caprichos, así que alerta.


Preocúpate cuando hable de sus ex. 

TE RECIBE CON LA PREGUNTA ¿A DÓNDE ME VAS A LLEVAR HOY AMOR?

Antes de darte tu abrazo y tu besito te mandaron previamente un mensaje donde te pregunta ¿A dónde la vas a llevar? ya que lo único que les interesa es saber cuánto dinero estás dispuesto a gastar por ella.


Solo le interesa saber cuánto vas a gastar por ella. Foto:pxhere

NO SE FIJA EN LO QUE CUESTAN LAS COSAS

Siempre que la llevas a comer pide lo más caro del menú, pide los zapatos más caros y el vestido, cuidado porque eso quiere decir que no le importa cuánto tienes en tu billetera lo único que piensa en el satisfacer la que cree es su necesidad. Otra de las cosas que hace es fijarse en las marcas y aunque ni le guste terminará comprándolo.


Foto: Temática

CUANDO NO TIENES DINERO NO TE LLAMA

Cada vez que es final de quincena y que no tienes dinero para ella no existes, te dice que tiene salida con sus amigas o pretextos para no verte y es que para ella no es necesario ya que no tienes que gastar y eso no le divierte, no tienes a dónde invitarla ni tienes para sus 'regalitos' así que esa tarde de películas en casa con unas palomitas nunca la tendrás.


Mientras tu sufres ella se divierte. Foto: pxhere

NUNCA TE REGALA NADA

Este tipo de chicas creen que todo se lo merecen y mientras les des algo ellas te dan cariño pero si no existe un 'regalito' no tendrás tus besos, ni tu abrazo, ni nada que ella consideré gratis. Así que si tu chica cumple con más de tres de estos puntos tu sabes hasta cuando la toleras, ellas suelen irse con un mejor partido, otro que tenga más dinero en su cartera y que le dé más 'regalitos'.
NO TODAS SON INTERESADAS 





Fuente: En Pareja

Explosión en Nochebuena deja 22 heridos en el centro de Cuba

La Habana, Cuba


Una explosión de fuegos artificiales y petardos durante una celebración tradicional dejo 22 heridos el domingo por la noche en el centro del país.
Las Parrandas de Remedios en la provincia de Villa Clara, una festividad que enfrenta con luces, sonido y carrozas a dos barriadas cada año en la Nochebuena cerró con una explosión que afectó a adultos y a media docena niños de entre 11 y 15 años.
"Fue impresionante. Había mucha gente y empañaron las fiestas", dijo a la AP por vía telefónica, Miguel Ángel Pérez de 48 años, quien arrienda dos habitaciones en su casa para los turistas que llegan de a miles cada año en la pequeña localidad a unos 350 kilómetros de la capital.              
La explosión al parecer de un mortero se produjo durante el inicial "saludos de los barrios" en el parque principal sobre las 10.30 de la noche, dejando un reguero de sangre y zapatos tirados, relató Pérez, quien aseguró que toda la población estaba muy consternada por los sucesos pues salvo algún incidente aislado no suele haber problemas en los fraternales concursos. "De todas formas se está investigando", añadió. 
"El fuego es un problema, muchas personas que han tomado manipulan los artefactos", agregó Pérez, quien indicó que además de las personas que intentaban prender el artefacto quedaron lesionados varios por la "onda expansiva" de la explosión.         
La estación de radio local CMHW indicó que había 22 heridos, entre ellos dos personas adultas en "estado muy delicado" y varios niños con reportes de "muy graves y críticos".              No se reportaron muertos y pese a que las Parrandas de Remedios suelen atraer a muchos turistas ninguno de los lesionados parecía ser extranjero.

Una navidad a oscura con una vida desesperante sin electricidad en Puerto Rico



Tres días antes de Navidad, Doris Martínez y su hija Miriam Narváez hacían cola con muchos de sus vecinos frente al ayuntamiento en Morovis, una localidad de 30.000 habitantes sin electricidad en el centro montañoso de Puerto Rico un mes después del paso del huracán María.
Esperaron durante dos horas bajo el sol implacable a que les entregaran su ración bisemanal: 24 botellas de agua y una caja de cartón con tortillas, verduras enlatadas, cereales y otros productos básicos.
Martínez, de 73 años, colocó el agua sobre los alimentos y ascendió la ladera escarpada a la casa donde vive sola, lava y escurre su ropa a mano y se encierra por las noches por miedo a los ladrones. Su hija de 53 años cargó los bienes en su auto y fue al complejo de viviendas públicas para hacer cola con decenas de vecinos para cocinar en uno de los seis quemadores de gas en la oficina del administrador.  
"Las cosas no están bien", dijo Narváez al dirigirse a su casa. Así es la vida en el territorio estadounidense Puerto Rico más de tres meses después que María arrasó con la red eléctrica de la isla. El gobernador Ricardo Rosselló prometió a mediados de octubre restaurar el 95% de la red para el 15 de diciembre, pero la normalidad sigue siendo un objetivo distante.
La Autoridad de Energía Eléctrica dice que su sistema genera al 70% de lo normal, pero no tiene manera de saber cómo se distribuye la electricidad porque el sistema que realiza esa medida no funciona.             
Un estudio realizado el 11 de diciembre por ingenieros locales calculó que el 50% de los 3,3 millones de habitantes carecían de electricidad. El Cuerpo de Ingenieros Militares de Estados Unidos dijo que la electrificación de toda la isla difícilmente sucederá antes de mayo.             
Las autoridades locales culpan las dificultades del terreno y la amplitud de los daños por demorar la restauración de una infraestructura que ya estaba muy atrasada en su mantenimiento tras 11 años de recesión.
Cada vez son más los puertorriqueños que dicen que las autoridades no se prepararon para el huracán ni activaron con suficiente rapidez un acuerdo de ayuda mutua con las compañías de electricidad en el territorio continental.  
Las cuadrillas reconectaron un puñado de zonas de Morovis el fin de semana por primera vez desde la tormenta, pero en cientos de localidades y barrios a oscuras este fin de semana, la gente alterna entre la desesperación, la furia, la resignación y también la incredulidad de que Estados Unidos sea incapaz de restaurar la electricidad 90 días después de un desastre natural.                 
En diversos barrios de Morovis, la gente apaga las velas y los generadores alrededor de las 9 de la noche para irse a dormir, ya que en la oscuridad no hay otra cosa que hacer.         
En el horizonte, el resplandor de las luces en otros municipios proyecta siluetas contra las montañas que rodean el pueblo a oscuras.

Fuente: Listin Diario

El indulto a Fujimori divide a Perú en Navidad y abre impredecible escenario

EFE
Lima

El indulto al encarcelado exmandatario peruano Alberto Fujimori divide nuevamente a Perú en esta Navidad, marcada por la alegría de sus seguidores y la indignación de sus detractores, quienes buscarán devolverlo a prisión para que termine de cumplir una condena por violaciones a los derechos humanos.
La libertad de Fujimori, condenado a 25 años de prisión por matanzas y secuestros durante su mandato (1990-2000), abre un escenario impredecible en la política nacional, donde el actual presidente, Pedro Pablo Kuczynski, es duramente criticado por haberlo indultado.
El indulto, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, no solo exime a Fujimori de seguir en prisión por la muerte de 25 personas en dos matanzas del grupo militar encubierto Colina, sino que también lo libra de ser procesado por otra matanza donde murieron otras seis personas.
Los familiares de las víctimas de esos crímenes recurrirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) para que anule el indulto, al que consideran como un acto de impunidad, según anunció hoy el abogado Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal (IDL), defensor de los agraviados.
Lo harán basados en la convicción de que el indulto no se otorgó por las razones médicas aducidas en la resolución, sino por un "acuerdo político bajo la mesa" entre Kuczynski y Fujimori para que el primero pueda seguir gobernando a cambio de la libertad del segundo.
No pasan por alto que Kuczynski firmara el indulto solo tres días después de salvarse de ser destituido por el Congreso gracias a los votos de diez congresistas fujimoristas rebeldes con su partido, liderados por Kenji Fujimori, hijo del exmandatario, quien le había pedido al presidente que indultara a su padre.
Además, Rivera criticó la celeridad con que se hizo el tramite, pues apenas pasaron dos semanas desde que se presentó la solicitud, y alertó que uno de los miembros de la junta médica que recomendó el indulto es médico personal de Fujimori.
El indulto, anunciado por Kuczynski pocas horas antes de la Navidad, enfureció al antifujimorismo, compuesto por fuerzas políticas demócratas y activistas y organizaciones defensoras de los hechos humanos, quienes lo llamaron traidor por romper la promesa hecha durante su campaña de que no indultaría a Fujimori.
La más crítica fue la líder del bloque de izquierdas Nuevo Perú, Verónika Mendoza, cuyo apoyo a Kuczynski fue decisivo para que se impusiera en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2016 a Keiko Fujimori, hija de Alberto Fujimori.
Mendoza aseguró hoy que el indulto es "una vil traición a la patria" y tildó a Kuczynski de "vendepatria" por negociar para quedarse en su cargo a cambio de indultar a "un asesino y ladrón con informes truchos (falsos) y comisiones médicas amañadas".
Las protestas comenzaron en la misma Nochebuena y continuaron hoy en distintas ciudades del país por colectivos contrarios a la libertad del exmandatario.
Por su parte, Fujimori continúa hoy internado en una clínica de Lima, a la que fue trasladado el pasado viernes desde la prisión donde estaba encarcelado, y a la que ya no volverá una vez que termine su hospitalización.
Tras visitarlo hoy en la clínica, el excongresista fujimorista Alejandro Aguinaga, médico personal de Fujimori, manifestó su gran emoción por la libertad del expresidente y agradeció a Kuczynski haber tomado la decisión de indultarlo.
"Es una decisión que fue puesta en manos de otros presidentes y no la tomaron", dijo Aguinaga en referencia a los dos indultos solicitados al expresidente Ollanta Humala, quien rechazó un primer pedido en 2013 y traspasó otro en 2016 al propio Kuczynski, quien en ese momento anunció que no lo firmaría.

Según el informe de la junta médica que recomendó el indulto, Fujimori padece fibrilación auricular paroxística, hipertensión, insuficiencia mitral, cáncer de lengua del que ha sido operado en seis ocasiones y una hernia lumbar, lo que puede agravarse si continúa en prisión.
Fujimori fue condenado en 2009 como autor mediato (con dominio del hecho) por el asesinato de 25 personas en las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), perpetradas por el grupo militar encubierto Colina, además de por el secuestro de un empresario y un periodista en 1992.
Fuente: Listin Diario

El antifujimorismo llama traidor a Kuczynski por indultar a Fujimori





EFE
Lima
El antifujimorismo, compuesto por demócratas, activistas y organizaciones defensoras de los derechos humanos, llamaron hoy traidor al presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, por indultar al exmandatario Alberto Fujimori y librarlo de una condena de 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad.
Los contrarios al fujimorismo, que piden que no haya impunidad con los crímenes cometidos durante el mandato de Alberto Fujimori (1990-2000), recordaron que Kuczynski prometió durante la campaña electoral del pasado año no firmar ningún indulto al exmandatario.
La líder del bloque de izquierdas Nuevo Perú, Verónika Mendoza, cuyo apoyo a Kuczynski fue decisivo para que se impusiera en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2016 a Keiko Fujimori, hija de Alberto Fujimori, aseguró que el indulto es "una vil traición a la patria".
Mendoza criticó duramente que Kuczynski haya dado la libertad a Fujimori a cambio de no ser destituido esta por el Congreso gracias a los votos de diez congresistas fujimoristas rebeldes con su grupo, liderados por Kenji Fujimori, hijo menor del expresidente, que había pedido al mandatario indultar a su padre.
"A cambio de salvar su pellejo ha negociado con el fujimorismo un indulto infame al corrupto y asesino Alberto Fujimori. Para él todo se negocia y se vende, y hoy, una vez más, ha actuado como un vendepatria dándole el indulto a un asesino y ladrón con informes truchos (falsos) y comisiones médicas amañadas", dijo Mendoza.
La líder de la izquierda peruana animó a los peruanos a salir hoy a las calles para manifestar su descontento e indignación con lo que considera un grave acto de impunidad.
Por su parte, el exministro Pedro Cateriano, quien apoyó abiertamente a Kuczynski frente a la moción que el Congreso le hizo para destituirlo, calificó el indulto a Fujimori como un "acto de traición a la democracia y a los derechos humanos".
"El indulto al dictador no es un acto humanitario, ha sido un pacto político infame", dijo Cateriano, quien había recomendado a Kuczynski recurrir a la Organización de Estados Americanos (OEA) para que observara su proceso de destitución.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) aseguró que el indulto es ilegal y "reabre las heridas para los peruanos, sobre todo de los familiares de las víctimas del régimen de Fujimori", además de apuntar que "no hay reconciliación con impunidad".
Kuczynski firmó el indulto solo tres días después de salvar su cargo en la votación del Congreso, y lo hizo bajo razones humanitarias, al considerar que Fujimori, de 79 años, padece una enfermedad no terminal grave, degenerativa, progresiva e incurable, cuyas condiciones se agudizan en prisión.
Fujimori se encuentra actualmente en una clínica de Lima, donde este domingo recibió la noticia del indulto acompañado de sus hijos, tras haber sido trasladado el viernes desde la prisión donde cumplía su condena, y a la que ya no volverá cuando termine su hospitalización.
El expresidente fue condenado en 2009 como autor mediato (con dominio del hecho) por el asesinato de 25 personas en las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), perpetradas a cargo del grupo militar encubierto Colina, además de por el secuestro de un empresario y un periodista en 1992.
El indulto también conlleva una gracia presidencial para librar a Fujimori de otro proceso similar por el caso Pativilca, otra matanza del grupo Colina en la que murieron seis personas.

Fuente: Listin Diario

Kuczynski otorgó indulto humanitario a expresidente Alberto Fujimori

EFE
Lima

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, otorgó hoy el indulto humanitario al exmandatario Alberto Fujimori (1990-2000) condenado a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad, según un comunicado oficial.
El documento de la Presidencia de la República se difundió mientras que Fujimori, de 79 años, permanece internado en una clínica particular por problemas de presión arterial.
"El presidente de Perú, en uso de sus atribuciones, que le confiere la Constitución, ha decidido conceder el indulto humanitario a Alberto Fujimori y otras siete internos más", precisó el comunicado de la Presidencia.
El documento informó de que Fujimori presentó la solicitud el pasado 11 y que una junta médica lo evaluó y determinó que padece de una "enfermedad progresiva, degenerativa e incurable".
Asimismo, que las condiciones carcelarias significan un grave riesgo a su vida, salud e integridad.
Varios medios de comunicación anunciaron el trámite iniciado por Fujimori cuando Kuczynski afrontaba un proceso de destitución iniciado por la oposición en el Congreso peruano, la semana pasada.
El jefe de Estado se salvó de ser destituido con los votos de abstención del legislador Kenji Fujimori y otros nueve legisladores del partido Fuerza Popular, lo que fue considerado el inicio de una alianza a favor del indulto para Alberto Fujimori.
El expresidente Fujimori (1990-2000) fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel por la autoría mediata en las matanzas de 25 personas en 1991 y 1992 perpetradas por el grupo militar encubierto Colina, y el secuestro de dos personas en 1992.
Tags

Fujimori, indultado por Kuczynski, se salva también de proceso por matanza

EFE
Lima
El exmandatario peruano Alberto Fujimori, que fue indultado horas antes de la Navidad por el actual presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, no solo quedó eximido de una condena de 25 años de prisión por violaciones a los derechos humanos, sino que también se librará de otro proceso similar que tenía en marcha.
Además del indulto, Kuczynski concedió a Fujimori la gracia presidencial "para todos los procesos penales a la fecha que se encuentren vigentes", según la resolución de su indulto publicada hoy en la edición impresa del diario oficial El Peruano.
Esa gracia presidencial conlleva que Fujimori se salve de ser procesado y juzgado por el caso Pativilca, donde al exmandatario se le acusa de ser responsable de la matanza de seis personas en 1992 a cargo del grupo militar encubierto Colina.
Los seis fallecidos habían sido detenidos tras irrumpir los militares en sus domicilios en Pativilca, municipio situado en el norte de Lima.
Fujimori ya había sido condenado en 2009 a 25 años de prisión como autor mediato (con dominio del hecho) de otras matanzas similares perpetradas por el grupo Colina, como la de Barrios Altos y La Cantuta, en las que murieron 25 personas también en 1992, además de por los secuestros de un periodista y un empresario ese mismo año.
Esos delitos son considerados de lesa humanidad, por lo que Fujimori no tenía derecho a una eventual reducción de la condena, salvo que el presidente de turno le concediera el indulto humanitario, una gracia extraordinaria para reclusos con enfermedades graves y con riesgo de empeorar por las condiciones carcelarias.
Kuczynski concedió ese indulto a Fujimori horas antes de la Navidad y apenas tres días después de que se salvara de ser destituido por el Congreso gracias a los votos de una decena de fujimoristas rebeldes con su grupo y liderados por Kenji Fujimori, hijo menor del expresidente, que había pedido a Kuczynski que indultara a su padre.
Fujimori, de 79 años, se encuentra actualmente en una clínica de Lima, donde este domingo recibió la noticia del indulto acompañado de sus hijos, tras haber sido trasladado el viernes desde la prisión donde purgaba su condena, y a la que ya no volverá cuando termine su hospitalización.
Según la resolución de su indulto, Fujimori padece fibrilación auricular paroxística, hipertensión, insuficiencia mitral, cáncer de lengua del que ha sido operado en seis ocasiones y una hernia lumbar.

Fuente: Listin Diario

Abogado que defendió a Kuczynski ante el Congreso rechaza indulto a Fujimori



EFE
Lima
El abogado Alberto Borea, quien defendió al presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, en la petición de destitución que debatió el Congreso, rechazó hoy "firmemente" el indulto otorgado al exmandatario Alberto Fujimori.
"Al igual que todos ustedes, he sido sorprendido con el indulto a Alberto Fujimori. Desde siempre he luchado y continuaré luchando contra la dictadura y rechazo firmemente el indulto", señaló Borea en su cuenta en Facebook.
El prestigiado jurista, que también fue parlamentario, enfatizó que "durante años" combatió "enérgicamente el régimen de Alberto Fujimori" y el jueves pasado decidió defender a Kuczynski ante la petición de destitución presentada por un sector de la oposición con el objetivo de "defender una vez más la democracia".
Aceptó ejercer la defensa "frente al embate de una amenaza de copamiento de los poderes públicos por parte de una mayoría de pasado vergonzoso y de presente abusivo".
"Durante el poco tiempo que estuve preparando y ejerciendo esa defensa, jamás se habló del indulto y menos como parte de una estrategia política. Desde que se empezó a especular en prensa la posibilidad de un indulto manifesté de manera categórica mi total desacuerdo", concluyó.
Kuczynski indultó el domingo a Fujimori, tres días después de que una facción del fujimorismo evitara que fuera destituido por el Congreso, en una decisión que ya ha generado manifestaciones de protesta por un lado y celebraciones por otro.
Fujimori, de 79 años, presentó la solicitud de indulto y derecho de gracia el pasado 11 de diciembre, y una junta médica lo evaluó y determinó que padece de una "enfermedad progresiva, degenerativa e incurable", según la información oficial.
Agregó, asimismo, que las condiciones carcelarias implicaban un grave riesgo a su vida, salud e integridad.
El exmandatario permanece internado desde el viernes en una clínica de Lima por problemas de presión arterial y abandonara ese lugar cuando esté totalmente recuperado, según informó su hijo menor, el congresista Kenji Fujimori.
Fujimori (1990-2000) fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel por la autoría mediata (con dominio del hecho) de dos matanzas perpetradas en 1991 y 1992 por el grupo militar encubierto Colina, con un total de 25 muertos, y el secuestro agravado de un periodista y un empresario en 1992.

Fujimori obtiene la libertad tras década de batallas políticas y jurídicas



EFE
Lima
Estos son los principales acontecimientos políticos y judiciales protagonizados por el expresidente peruano Alberto Fujimori desde que llegó a la jefatura del Estado en 1990 hasta que fue indultado el sábado de la condena a 25 años de prisión por violaciones a los derechos humanos que cumplía en una prisión de Lima.
1990 - 28 de julio: Fujimori asume la Presidencia, tras derrotar en las elecciones al novelista Mario Vargas Llosa.
1992 - 5 de abril: Protagoniza el denominado "autogolpe" de Estado, al disolver el Congreso con apoyo militar, intervenir la judicatura y asumir poderes absolutos.
1995 - 9 de abril: Fujimori es reelegido presidente, tras derrotar al ex secretario general de la ONU Javier Pérez de Cuéllar.
2000 - 9 de abril: Elecciones en las que Fujimori obtiene en la primera vuelta el 49,8 % de los votos, frente al 40,3 % de Alejandro Toledo, quien denuncia fraude.
- 14 de septiembre: Se difunde un vídeo en el que aparece el asesor presidencial Vladimiro Montesinos entregando dinero a un congresista de la oposición.
- 16 de septiembre: Fujimori convoca elecciones y anuncia que no se presentará.
- 19 de noviembre: Huye a Tokio y anuncia su renuncia vía fax.
- 12 de diciembre: Japón confirma que Fujimori está inscrito en el registro civil de ese país y que no atenderá su extradición.
2005 - 6 de noviembre: Fujimori llega de manera inesperada a Santiago de Chile, donde es detenido al día siguiente, a petición del Gobierno peruano.
2007 - 21 de septiembre: La Corte Suprema chilena extradita a Fujimori por los casos de las matanzas de la Cantuta y Barrios Altos y otros cinco de corrupción
 22 de septiembre: Fujimori llega a Lima y es conducido a su prisión en un cuartel policial.
- 11 de diciembre: Fujimori es condenado a seis años de prisión por el allanamiento de la vivienda de la esposa de su ex jefe de inteligencia Vladimiro Montesinos.
2009 - 7 de abril: Fujimori es sentenciado a 25 años de cárcel como "autor mediato" (con dominio del hecho) de los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta, y los secuestros del periodista Gustavo Gorriti y del empresario Samuel Dyer.
- 20 de julio: Fujimori es condenado a 7 años y 6 meses de prisión por el pago irregular de una indemnización de 15 millones de dólares en 2000 a Montesinos.
- 30 de septiembre: Fujimori es condenado a 6 años de prisión por usar fondos del Estado para montar una red de espionaje telefónico, sobornar a parlamentarios opositores, comprar un canal de televisión por cable y la línea editorial del diario Expreso en el 2000, cuando buscaba su tercera elección.
2013 - 7 de junio: El entonces presidente de Perú, Ollanta Humala, rechaza concederle el indulto humanitario a Fujimori.
2015 - 8 de enero: Fujimori es condenado a ocho años de prisión por el desvío de fondos públicos para comprar la línea editorial de diarios sensacionalistas de cara a su reelección en el año 2000, sentencia que luego fue anulada por el Tribunal Constitucional.
2016 - 3 de mayo: El Tribunal Constitucional rechaza un hábeas corpus presentado por Fujimori para anular el juicio por el que fue condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad.
- 25 de julio: Fujimori solicita por segunda vez un indulto humanitario en los últimas días de mandato de Humala, pero desiste del pedido al conocer que no será firmado ni por Humala ni por su sucesor, Pedro Pablo Kuczynski.
2017 - 24 de diciembre: Fujimori es indultado por el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, por razones humanitarias, tres días después de que se salvara de ser destituido por el Congreso gracias a los votos de un grupo de fujimoristas liderados por Kenji Fujimori, hijo menor del expresidente que le había pedido indultar a su padre.

Fuente: Listin Diario

Excarcelan a otros ocho opositores en Venezuela, suman 44

AFP
Caracas


El gobierno de Venezuela liberó a otros ocho opositores la madrugada de este lunes, con lo que ascienden a 44 los excarcelados por recomendación de la Asamblea Constituyente oficialista.
"Ya son 44 los liberados entre el 23 y el 25 de diciembre. Es importante destacar que eso solo representa 16% de los presos políticos. No es una cantidad importante", dijo a la AFP Alfredo Romero, director de la ONG de derechos humanos Foro Penal.
La Comisión de la Verdad, creada en el seno de la Constituyente, recomendó el sábado a la justicia y al presidente Nicolás Maduro liberar para Navidad a más de 80 opositores encarcelados.
"Al gobierno le interesa disminuir el número de presos políticos para disminuir el costo que representan. Aún hay 227 presos políticos, el número más alto para cualquier Navidad", explicó Romero.
En la noche del sábado comenzó a ser liberado un primer grupo.
La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) celebró la liberación de "presos políticos" al sostener en un mensaje en Twitter que "nunca debieron estar privados de libertad" pues "trabajar por reconstruir el país arruinado por el régimen no es un delito".
Lo más de 80 opositores beneficiados con la medidas sustitutivas de privación de libertad participaron en protestas contra el presidente Nicolás Maduro que dejaron 43 muertos en 2014 y este año otros 125 fallecidos.
Entre los liberados figuran el alcalde de Irribarren (Barquisimeto, estado Lara), Alfredo Ramos, detenido a fines de julio y condenado a 15 meses de cárcel, y una docena de policías del municipio Chacao (este), bastión opositor de Caracas.
La madrugada de este lunes, precisó Romero, salieron ocho jóvenes detenidos durante las manifestaciones de este año.
La situación de los políticos encarcelados forma parte de negociaciones entre gobierno y oposición en República Dominicana para resolver la grave crisis política y económica del país y cuya tercera ronda se realizará el 11 y 12 de enero.
"No se pueden usar a los presos como fichas de negociación. Se debe exigir la liberación de todos", expresó Romero.

Fuente: Listin Diario

Madre denuncia que su hijo guarda prisión por un crimen que no cometió



La madre de Rafael Emilio Croussett, de 30 años de edad, denunció que el joven se encuentra cumpliendo tres meses de prisión preventiva por un crimen que no cometió.
Dijo que a pesar de que el verdadero autor del hecho lo admitió ante las autoridades su hijo continúa en prisión.
Durante una visita a Listín Diario, la señora Olga Altagracia Bolívar mostró su preocupación por la salud de su hijo, al señalar que el joven fue maltratado durante los interrogatorios a tal punto que vomitaba la sangre.
“Me lo mataron a golpe, me le dieron tantos golpes que me lo secaron. Yo nunca había visto a mi hijo así”, dijo la mujer con rostro afligido.
Culpó del encarcelamiento de su hijo al capitán Juan Carlos Javier Castro quien, según dijo, sabe que su hijo no cometió en hecho, pero lo involucró a pesar de que les pidió 10 mil pesos para no hacerlo, dinero que le fue entregado y de lo cual dice tener pruebas en un audio.
Como muestra, presentó copia de una denuncia que hizo ante el Departamento de Asuntos Internos del Ministerio Público contra el agente, acusándolo de extorsión.
"Si ese señor dice que lo va a ayudar no puede hacerle ese truco por dinero, por eso yo le hice su denuncia", dijo.
Explicó que al momento de ocurrir el asesinato, el siete de octubre pasado, su hijo no se encontraba en el lugar del hecho, pero que Javier Castro lo incriminó porque conocía a los autores.
Dijo que Javier Castro les dijo que solo quería a Emilio Croussett para que declarara, pero que cuando éste se presentó al destacamento lo dejó detenido y le fabricó un expediente acusándolo de ser el autor principal del crimen.
Aseguró que el crimen contra el comerciante lo cometieron dos jovencitos durante un atraco en el sector Simón Bolívar, y que uno de ellos fue liberado porque el padre es oficial.
Al joven se le dictó tres meses de prisión preventiva el 14 de noviembre, la cual cumple en la cárcel de Nayajo.

Fuente: Listin Diario

Confirman 12 dominicanos fallecidos por consumo de clerén contaminado



El Ministerio de Salud Pública confirmó el fallecimiento de 12 dominicanos, de un total de 33 afectados  hasta el momento por el brote de intoxicación asociado al consumo de clerén contaminado con metanol en la provincia de Elías Piña.
De las muertes, 11  ocurrieron en Elías Piña y uno falleció en la Capital, luego de haber viajado a esa provincia y consumir el producto.
Los detalles fueron dados en rueda de prensa ofrecida hoy por el viceministro de Salud Colectiva, Héctor Quezada, la directora del Departamento de Epidemiología, Raquel Pimentel y el director de Gestión de Salud de la Persona, José Manuel Puello, quienes revelaron que se mantiene la búsqueda activa de casos, porque todavía el brote no ha pasado y podrían surgir más afectados.
En ese sentido, recomendaron no tomar bebidas de fabricación casera, acudir inmediatamente al médico cuando presenten síntomas como vómitos, dolor abdominal, cólicos, alteraciones de la visión, ya que puede producir ceguera temporales y permanentes.
Otra de la recomendación es que si toman ese tiempo de alcohol y presentan resaca prolongada deben acudir de inmediato al médico.
Informaron que las autoridades policiales y del ministerio público rastrean la zona en búsqueda de este tipo de bebidas y que a través de cadenas de radio de la zona se transmiten  mensajes de orientación, tanto en español como en creol, advirtiendo sobre el consumo de esa bebida.
Algunos de los afectados se ha atendido en Dajabón, Elias Piña, Santiago, y San Juan de la Maguana y que solo una persona queda ingresada, los demás están estables en sus hogares.
Indicaron que la mayoría de los brotes similares que se han documentado en otros países de la región tienen una alta mortalidad que ronda entre el 40 y el 50 por ciento de los afectados, por lo que se mantiene la alerta en todo el país.

Fuente: Listin Diario

domingo, 24 de diciembre de 2017

Un sólo trago de alcohol puede causarle la muerte a un niño



Los doctores Noldis Naut Suberví y Ricardo Elías Melgen, directores de los hospitales pediátricos  Hugo Mendoza y Robert Reid Cabral, respectivamente, hicieron un llamado  a las familias dominicanas a no descuidar la atención y supervisión de los niños durante las festividades para evitar accidentes en el hogar y sobre todo su contacto con bebidas alcohólicas.
Señalaron que es importante  evitar los excesos de comidas para evitar enfermedades gástricas y no exponerlos a temperaturas frías ante el incremento de las afecciones gripales que registra el país.
“Hay que extremar los cuidados sobre todo ahora en época de navidad, si bien es cierto que los fuegos artificiales dejaron de ser un problema, hay que tener prudencia sobre todo con las quemaduras y las intoxicaciones alcohólicas en menores. Hay que tener cuidado porque el trago que a un adulto no le hace nada, a un niño lo puede matar”, señaló el director del hospital Reid Cabral.
Melgen dijo que como consecuencia de infecciones respiratorias graves en el hospital se ingresaron cerca de 500 niños este año, pero que también se recibieron  casos de niños con quemaduras, sobre todo que se encontraban solos en las casas al momento de producirse en el incendio.
Asimismo, la doctora Naut Suberví  pidió a los padres no descuidar a sus hijos durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo y  recordó que es necesario que los infantes sean supervisados en lo relativo al exceso en  la ingesta de comidas, para evitar enfermedades gastrointestinales, así como estar alertas para que no consuman  bebidas alcohólicas.
 La directora del centro asistencial  señalo que el centro de salud está siempre preparado para enfrentar cualquier caso  emergencias que se pueda presentar.
  "Hemos reforzado las áreas de emergencias, intensivos, áreas quirúrgicas y abastecimiento de medicamentos, material gastable y otros consumos y nuestro personal médico y paramédico está listo para actuar en cualquier caso de emergencia, si las circunstancias así lo requieren y así ofrecer asistencia a los pacientes que demanden", dijo.

Fuente: Listin Diario 

Cae avioneta en Castañuelas, y el piloto resulta con golpes y rasguños



Una avioneta se precipitó a tierra mientras fumigaba una finca de bananos en la comunidad de la Magdalena, del proyecto la Cruz de Manzanillo, de la provincia de Montecristi.
Organismos de socorro de Montecristi, dijeron que la aeronave HI 907 color blanco y rojo era piloteada por Johnny de Peña, residente en Mao, el cual sufrió golpes y rasguños.
La avioneta despegó de la pista de Walterio y cayó en el sector 106 del  Batey Higuero, de Palo Verde, el Ahogado, de Castañuelas, de la provincia de  Montecristi.
Tras producirse el accidente, se presentaron curiosos y organismos de socorro, quienes ayudaron al piloto a salir del aparato.
El hombre dijo que sentía fuertes dolores en el cuello y la espalda, por lo que fue conducido a un centro de salud de Montecristi para ser evaluado.
El propietario de la aeronave es Ramón Rojas, que dirige una empresa de fumigación de plantaciones agrícolas en el Noroeste.
La avioneta presenta daños de consideración en la parte delantera.

Cómo lavar tu ropa interior para proteger tu zona íntima

  Cada mujer tiene su  propias maneras o hábitos de lavar las prendas íntimas. Y es cierto, muchas veces solemos pasar por alto la atenció...