jueves, 2 de diciembre de 2021

Biografía De Grupo Firme

 

Grupo Firme es una agrupación musical de regional mexicano originaria de la ciudad de Tijuana, Baja California, México fundada por su vocalista Eduin Cazares y sus amigos en 2014.

Origen de Grupo Firme

Este grupo se formó a partir de un conjunto de seis jóvenes provenientes de Culiacán, Mazatlán, Nayarit y Tijuana, criados en esta última ciudad en la que crecieron y compartieron su pasión por la música cada vez que se reunían entre amigos; siendo cada uno parte de una agrupación diferente. Grupo Firme era una de ellas, sólo que para ese entonces tenía su nombre antecesor “Fuerza Oculta”.

Con el pasar del tiempo, algunos de éstos chicos coincidieron en sus metas musicales y pusieron manos a la obra para fusionar sus talentos. Así pues, desde hace un poco más de tres años son ellos quienes dan vida a este conjunto tijuanense de música regional mexicana, el cual fue nombrado más tarde Grupo Firme en las manos de su líder, el sinaloense Eduin Cazares.

Un poco de historia antes de ser Grupo Firme

Eduin Caz y Joaquín Ruiz, aproximadamente diez años antes de ser los primeros integrantes y pioneros de Grupo Firme, pertenecieron al grupo “Reto Sierreño” junto con dos compañeros más. Pasado un tiempo se desintegraron y comenzaron un nuevo proyecto también de regional mexicano llamado “Aventado2 de Tijuana”, cuyo grupo igualmente incluía a Eduin y Joaquín.

Posteriormente, Eduin salta a la  agrupación “Los 4 de la frontera” y días después, su fiel compañero Joaquín vuelve a unirse a él. Ambos sumaron dos años de trayectoria dentro del grupo y nuevamente buscaron otro camino.

Finalmente, llegan a la agrupación “Fuerza Oculta” acompañados por tres jóvenes más, entre ellos Cristian Molina el dueño de la misma. Luego de grabar algunos covers y comenzar a darse a conocer, deciden cambiar su nombre a “Grupo Fuerza”, pero ya había para el momento una serie de grupos con nombres similares, lo que les restaba autenticidad. Por lo que quisieron mantener el concepto de fuerza pero usando otro termino menos común ¿y qué mejor que “firme”?

Fuerza Oculta era el nombre inicial de la agrupación que hoy en día recibe el nombre de  Grupo Firme
Fuerza Oculta era el nombre inicial de la agrupación que hoy en día recibe el nombre de Grupo Firme | foto vía youtube

Sus inicioscomo agrupación

Muchos se preguntarán cómo se llama el vocalista de Grupo Firme, y no es otro que su propio fundador Eduin Caz, quien cabe resaltar siempre preocupado por todos los detalles de la renaciente agrupación, se valió de sus conocimientos académicos sobre el campo de la Mercadotecnia y encuestó a diversos habitantes de su población mexicana, a fin de renovar el nombre de la agrupación para hacerlo más acorde a su género y estilo. Igualmente aplicó dicha estrategia para definir qué tipo de música ofrecerían al público, pues bien podían ser piezas inéditas o de otros artistas que la gente quería escuchar en sus voces con sus acordes y ritmos.

Así que nada fue por casualidad, ya que su líder en compañía de su equipo de trabajo recorrió las calles para saber qué quería la gente, hasta concretar la esencia de su grupo y el nombre definitivo que los identificaría, el cual se basó básicamente en una palabra, simple pero que denota fortaleza y vigor, siendo el resultado final “Grupo Firme”.

Y es esa la palabra que desde un principio los caracterizó, pues como todo comienzo requería de gran esfuerzo, sin contar que atravesaron momentos en los que estuvieron a punto de rendirse. Pero la experiencia previa de algunos de sus líderes, fue de gran ayuda para sentar las bases y salir adelante.

Tal es el ejemplo de Eduin Caz, que al ser tan chavo y tener la responsabilidad de estudiar, se hacía indispensable el apoyo de su familias para afrontar los cambios y la gran demanda de tiempo y dinero que implicaba consolidar una carrera musical; sin embargo, él no contó con la aprobación de sus padres en sus inicios.

Aún así, nada detuvo su sueño y es que desde la edad de 15 años, en compañía de Joaquín, otro de los integrantes pioneros, impartió su música a bordo de camiones y en las calles, así que desde muy temprana edad ya sabían cuál era su camino y se ganaban la vida con ello. Lo que sin duda, les dio las herramientas necesarias para perseverar y hacer de Grupo Firme una agrupación reconocida y en plena cúspide del éxito como lo es hoy en día.

Integrantes

Los nombres de los integrantes de Grupo Firme que actualmente están activos son:

  • Eduin Caz (Vocalista y fundador)
  • Joaquin Ruiz (Bajo sexto)
  • Abraham Hernández (Segunda voz)
  • Christian Téllez (Bajo Electico)
  • Fito Rubio (Batería)
  • Dilan Camacho (Acordeón)
  • Jhonny Caz (Vocalista)

Sus primeros pasos en la música

De la mano con su manager y representante Isael Gutiérrez, quien a su vez es cabeza de la casa disquera Music VIP Entertainment Inc, Grupo Firme dio inicio a su repertorio musical con la grabación de covers de canciones que la gente les pedía, así como también de temas que desde la infancia les gustaban y pertenecían a agrupaciones emblemáticas del regional mexicano, como Los Tigres del Norte, Los Tucanes de Tijuana, José Alfredo Jiménez, entre otros.

Inicialmente, impartieron sus primeros materiales en bares de su ciudad de origen, Tijuana. Pero más tarde decidieron expandirse más allá de la frontera y llegar a Estados Unidos para dar a conocerse, siempre respaldados por Isael que apostó en grande al talento de los chicos de este grupo con F mayúscula, a quienes apoyó en sus triunfos y desaciertos.   

Sus materiales musicales y colaboraciones

  “Pídeme”, “El Roto”, “Juro por Dios”, “En realidad”, “El dinero ni nada”, “El amor no fue pa’ mi”, “Descuide”, “El Güero”, “El mundo a tus pies”, “Decide tú”, y más recientemente “La estoy pasando mal” y “Yo ya no vuelvo contigo”, son algunos de los temas que se han ganado la admiración de una larga lista de seguidoras. Y hablando de éstas, “La interezada” perteneciente al disco “El Barco”, fue el tema que dio origen a primer grupo de fans.  

Escucha la Música de Grupo Firme en Spotify

El triunfo y la popularidad de la agrupación, también ha sido influenciada por la calidad de sus colaboraciones musicales. “El dinero ni nada”, fue uno de los principales covers que los catapultaron en las plataformas digitales, con millones de visualizaciones al poco tiempo de su estreno. Asimismo, “Juro Por Dios” también grabadaen mancuerna con Banda Coloso.

Calibre 50 es otro de los grandes exponentes del género que se unió a la fila de colaboraciones de Grupo Firme. Ambos interpretaron juntos “El amor no fue pa´mi”, y más recientemente “A ti te conviene”.

Y siguen preparando más duetos y un disco de temas inéditos…

Lo que da cuenta que Grupo Firme en el 2019 logró llegar a la cima y sin duda alguna, pretende mantenerse, pues así como estos duetos, la agrupación tijuanense sigue preparando nuevos duetos para este 2020 con grandes artistas como la Arrolladora Banda El Limón, por ejemplo.

Del mismo modo, tienen proyectos musicales que esperan lanzar al publico con Carin León, Enigma Norteño, Código Fn, Alex Ojeda, Fuerza Régida, entre otros, para lo que será su primera producción discográfica con piezas inéditas, con la que seguramente seguirán conquistando a su público y atrayendo más y más fans a paso firme.

Las redes sociales: sus mayores aliadas

Como muchos cantantes y agrupaciones musicales en la era del boom de las redes sociales, Grupo Firme bien supo aprovechar esta alternativa para comenzar a expandir su música a gran escala, dejando al mando de estas al hermano de Isael, Evert Gutiérrez.

Así pues, los covers de otros artistas con los que comenzaron su carrera, los promocionaban por Instagram, Twitter y Facebook, con el posterior lanzamiento de sus audiovisuales en Youtube. Destacando que éstos, más que producciones de alta inversión monetaria y tecnología de punta, se han enfocado más bien en lo que a la gente le gusta actualmente, es decir, videos con mayor espontaneidad y simplicidad, donde se aprecian ambientes festivos, de parranda, amigos, familia y por supuesto los grabados en vivo. Es por ello que suelen filmar sus temas en “Unplugged”, de hecho imprimen su estilo particular grabando sus interpretaciones “en la peda”, como ellos le llaman cuando cantan con unos traguitos encima.

Hecho que sin duda ha logrado conectar a grandes rasgos con su público, y cuyo resultado ha sido positivo y se ha visto reflejado en la gran interacción y cantidad de vistas que reciben sus materiales musicales.

He allí una de las estrategias que ha implementado Grupo Firme a lo largo de su trayectoria, basadas en métodos de promoción que siguen las tendencias del momento, haciendo uso de los canales digitales sociales, en donde se ha apreciado la indiscutible aceptación del público y el constante aumento de seguidores en sus redes sociales.

SIGUE A GRUPO FIRME EN FACEBOOK

Una agrupación consolidada

Grupo Firme actualmente es considerado un fenómeno musical que goza ya de una posición consolidada dentro del género regional mexicano, gracias a su propuesta que se mantiene en constante evolución con la presentación de diversos materiales, con covers y temas inéditos grabados en por ellos mismos y en mancuernas con grandes artistas. Igualmente, la incursión de Grupo Firme desde canciones románticas hasta corridos bravíos, deja claro que es capaz de crear música para todos los gustos sin dejar a un lado su esencia y género predilecto.

Y no por nada, han sido merecedores de ser nominados y obtener galardones en Premios que reconocen al gremio artístico por su excelencia musical, tal como en los prestigiosos Premios de La Radio en 2019, donde se destacaron a grandes rasgos.

Por lo pronto siguen llenando sus agendas de trabajo repletas de presentaciones en vivo por México, Estados Unidos y hasta Colombia, en los que ya han logrado sold out. Por lo que desde ya se vislumbra un cúmulo de éxitos para Grupo Firme en los años por venir.


Fuente rolamix.com

martes, 30 de noviembre de 2021

Biografía de Chayanne

 



Chayanne es uno de los artistas latinos más reconocidos en todo el mundo. Famoso por su ritmo y sus coreografías sensuales, el artista portorriqueño ha vendido más de 40 millones de copias de sus álbumes, obteniendo numerosas nominaciones a los premios Grammy y Billboard como reconocimiento a su carrera musical. Entre las canciones de Chayanne, "Dejaría todo", "Y tú te vas", "Atado a tu amor" o "Salomé" son sólo una pequeña muestra.

Biografía de Chayanne

Chayanne, nombre artístico de Elmer Figueroa Arce, nació el 28 de junio de 1968 en Río Piedras, Puerto Rico (tiene 53 años de edad), en el seno de una familia humilde, siendo el tercero de una familia de cinco hermanos.

Su padre era gestor de ventas y su madre, maestra de escuela, falleció en 2014. Precisamente fue gracias a una serie de televisión de los años sesenta titulada "Cheyenne" que ella veía de donde el pequeño adoptó su nombre artístico.


Inicios musicales

En 1978, con apenas diez años, participó en una prueba para un nuevo grupo de aire juvenil, un grupo llamado "Los Chicos" que fue uno de los de mayor éxito en la década de los ochenta, principalmente en Republica Dominicana, México,  Puerto Rico y algunos países del centro y del sur del continente americano.

Conformado como un cuerteto, "Los Chicos" grabaron cuatro álbumes y rodaron una película ("Los Chicos en conexión Caribe"), pero discrepancias internas entre los miembros del grupo terminó con la salida de Chayanne.

En 1983 se une al representante Gustavo Sánchez, quien lanzará su carrera desde México, donde se instala para las primeras grabaciones.




Primer álbum

Un año más tarde, en 1984, publica su primer álbum en solitario, titulado "Chayanne es mi nombre", bajo el sello discográfico RCA. El álbum tuvo un éxito aceptable en Centroamérica y aportó gran experiencia para que el portorriqueño pudiera progresar en su carrera como solista. También publicó una versión en portugués para el público brasileño.

En 1986 publica un segundo álbum, titulado "Sangre Latina", repitiendo el éxito anterior. Del álbum se extrajeron tres sencillos que iban acompañados de sus respectivos videoclips: "Vuelve", "Una foto para dos" y "Jana".

En 1987 el cantante ficha por la discográfica CBS Records, con quienes comienza a publicar discos. La primera publicación conjunta sería su trabajo homónimo, dándose a conocer al público de toda Sudamérica. Con este álbum comenzó a presentar las coreografías y los bailes que le harían famoso en todo el mundo. En este trabajo también presentaba baladas románticas y publicó una versión en portugués.

Un año más tarde aparece su segundo álbum con la CBS, titulado "Chayanne II", incluyendo temas como "Este ritmo se baila así", con el que se hizo muldialmente famoso y que le pondría en bandeja un premio MTV como mejor videoclip musical en 1989. Otro hito en su carrera fue la firma de un contrato con la compañía Pepsi Cola para promocionar esta marca a ritmo de su música, interpretando tanto en inglés como en castellano.

Paralelamente, va compaginando su carrera como cantante con una incipiente carrera como actor. Si en 1986 participó en el rodaje de la telenovela "Pobre juventud" para la televisión mexicana, en 1987 haría lo propio para la serie "Tormento", en la que compartía créditos con el también cantante Carlos Vives. Entre 1988 y 1989 participa en otra telenovela titulada "Sombras del pasado".


Chayanne en los noventa

Chayanne
En 1990 aparece el quinto álbum de estudio del artista, titulado "Tiempo de Vals", con temas muy románticos dirigidos a un público más adulto. Primer álbum de Chayanne en alcanzar el millón de copias vendidas, le valió para adentrarse en el mercado de Estados Unidos, consiguiendo su primer premio Grammy como mejor artista latino del año y grabando un nuevo anuncio comercial con Pepsi.

1992 traería al mercado un nuevo disco, "Provócame", que supondría la consagración del solista como una de las grandes estrellas del momento. En esta grabación explota todo su sex appeal, cambiando su look y situándolo como un artista global. Sus conciertos se convierten en multitudinarios espectáculos y sus canciones y bailes sensuales hacen de este álbum un superventas en numerosos países.



Ese mismo año de 1992 se casa en secreto con la abogada venezolana Marilisa Moronese, conocida como Miss Venezuela en 1988, con la que tiene dos hijos, llamados Lorenzo Valentino (nacido en 1997) e Isadora Sofía (2000).

En 1993 el artista de Puerto Rico fue considerado como una de las personas más bellas del mundo según la revista norteamericana People Magazine.


Influencias

En 1994, contando con la producción de Ricardo Eddy Martínez, graba un álbum titulado "Influencias", rindiendo de esta manera un sonoro homenaje a aquellos intérpretes que de una u otra manera han influído en su estilo musical. Así, interpreta versiones de canciones conocidas de Julio Iglesias ("La vida sigue igual"), Roberto Carlos ("Amada, amante"), José Feliciano ("Paso la vida pensando"), Rubén Blades ("Pedro Navaja"), Camilo Sesto ("Amor libre"), Raphael ("Yo soy aquel"), Jose Luis Rodríguez "El Puma" ("Pavo real/ Agárrense de las manos") y Juan Gabriel ("Querida") entre otros.

Ese mismo año se traslada a México, donde participa en el rodaje de la serie "Volver a empezar", interpretándose a sí mismo, junto a la actriz y cantante mexicana Yuri. También participa en el largometraje portorriqueño "Linda Sara", junto a la ex Miss Universo, Dayanara Torres, en la que supuso su primera incursión en el mundo del cine.

Tras un descanso de dos años, reaparece en 1996 para publicar "Volver a nacer". Para esta ocasión, cuenta con su propio equipo de producción, tras romper su larga relación con el productor Gustavo Sánchez, quien había colaborado en todos los trabajos del cantante. Este disco trae canciones como "Sólo traigo mi ritmo", "Solamente tu amor", "Tal vez es amor" o "Volver a nacer" y se convierte rápidamente en un nuevo éxito.


Película con Vanessa Williams

Tras este último trabajo musical, se adentra en la interpretación de largometrajes en Hollywood, con la película "Dance with me" ("Baila conmigo"), interpretada junto a Vanessa Williams, en la que demuestra sus dotes como bailarín.

En 1998 se lanza al mercado "Atado a tu amor", que a la postre se convertiría en el álbum más vendido de Chayanne, con más de un millón de copias vendidas sólo en España, que le abre las puertas del mercado Europeo y que incluye canciones como "Lo dejaría todo", "Salomé" (un boom en países como España, con ritmos pegadizos y coreografías espectaculares), "Enamorado" o "Atado a tu amor", además del dueto en español con Vanessa Williams del tema principal de la película "Dance with me", "Refugio de amor".

Simplemente

Dando entrada al nuevo milenio aparece "Simplemente" (2001), su décimo álbum de estudio en el que Chayanne interpreta canciones como "Simplemente", "Yo te amo", "Mariana Mambo" y "Boom, boom". También incluye un dueto con Rubén Blades ("Cuando un amor se va") y un bonus añadido posteriormente interpretado junto a Jennifer Lopez ("Dame"), con gran aporte de sensualidad. El álbum fue nominado a los Premios Grammy, como mejor álbum pop latino.

Grabado a caballo entre Estocolmo (Suecia) y diversas capitales de Estados Unidos, se publicó bajo los sellos Sony Discos y Columbia Records y es el álbum que contiene más canciones (15 temas en total, con casi una hora de duración), de los que se extrajeron siete sencillos. Cuenta también con la colaboración de Erika Ender, cantante, compositora y productora panameña que aporta dos temas a este gran trabajo, "Candela" y "Ay, mamá".

Mientras tanto, el artista sigue compaginando grabaciones de discos y rodajes para la televisión. En 2001 participa en la telenovela argentina "Provócame", en la que interpretaba una de sus canciones, "Hasta que el alma resista". También aparece en un episodio de la serie norteamericana Ally McBeal, interpretando a un bailarín sexy llamado Sam Adams.



Grandes éxitos de Chayanne

Fotos de Chayanne
El 19 de marzo de 2002 se publica su álbum "Grandes éxitos", con los temas más conocidos del artista y que, además, incluye tres canciones inéditas, "Torero", "Y tú te vas" y "Quisiera ser", que se convierten rápidamente en unos éxitos entre el público incondicional del artista.

Un año después publica "Sincero", su decimoprimer trabajo de estudio en el que colaboran compositores como Franco de Vita y Estéfano, quienes ya venían colaborando con el cantante en sus anteriores publicaciones. En este álbum experimenta con nuevos estilos, como el rock o el hip-hop y por primera vez escribe uno de los temas que él mismo interpreta. Gracias a este álbum, el cantante optó al premio Grammy como Mejor álbum latino del año en 2004, un galardón que finalmente acabaría llevándose Alejandro Sanz con su álbum "No es lo mismo". Este disco le vale para iniciar su primera gira mundial, con lo que su fama aumenta notablemente en los países a los que acude.

A lo largo de la década se suceden los trabajos: "Cautivo" (2005, dos nominaciones para los Premios Grammy Latinos en las categorías de Mejor Álbum del Año y Mejor Álbum Pop Vocal Masculino), "Desde siempre" (2005, una recopilación de los temas más románticos, con un tema inédito, "Contra vientos y mareas", compuesto por Franco de Vita), "Mi tiempo" (2007), el recopilatorio "De piel a piel" (2008) y su primer álbum en directo, "Vivo" (2008), grabado en el estadio del River Plate en Buenos Aires, Argentina. Ese mismo año participó en la serie de televisión "Gabriel", en la que interpretaba a un vampiro.

En 2010 aparece "No hay imposibles", un nuevo álbum del cantante portorriqueño y donde se incluye un sencillo titulado "Me enamoré de ti", tema central de la serie de la televisión mexicana "Corazón salvaje".

En 2012 publica el álbum en directo titulado "A solas con Chayanne", grabado en el Auditorio Nacional de México D.F. los días 9 y 10 de junio de 2011 en el transcurso de su gira "No hay imposibles". El trabajo fue lanzado en CD y DVD.

En la actualidad

Tras un pequeño parón para recuperar fuerzas, reaparece en 2014 para publicar un nuevo álbum de estudio, titulado "En todo estaré", en el que colaboran los compositores Franco De Vita, Estéfano y Vladimir Dotel, incluyendo composiciones del propio intérprete, quien escribe alguno de los temas. El álbum incluye sencillos como "Humanos a Marte", "Tu respiración" y "Madre Tierra (Oye)".

"Humanos a marte" llegó a situarse en el primer puesto de las listas de gran parte de los países de América latina y también en Estados Unidos y España, siendo uno de los sencillos más pinchados por las emisoras de radio y estando considerada por muchas de ellas como la mejor canción del año.

El artista contó para este trabajo con las colaboraciones de compositores y productores de la talla de Estéfano, José Luis Pagán, Franco de Vita, Marcello Azevedo, Vladimir Dotel, Kanny García, Fernando José Montesinos, Yandel, Julio Reyes y Fernando Rossi. La versión remix del tema fue interpretada junto a su compatriota Yandel. La edición de lujo incluye las colaboraciones de Kany García, Franco De Vita, Estéfano, Yotuel y Beatriz Luengo.

En 2014 corrió por las redes sociales el falso rumor de que había fallecido por diferentes motivos según la web que se tomara como referencia. Afortunadamente todo era una falsa noticia recogida por diversas webs que se propagó de manera viral por internet, llegando a oídos de sus fans, quienes no daban crédito a la noticia. Finalmente todo fue desmentido y el artista portorriqueño reapareció para confirmar que estaba más vivo que nunca y con ganas de dar mucha más guerra.

Espectacular dueto con Vanessa Williams


Video "Madre Tierra"


Video "Humanos a Marte"

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la fecha de nacimiento de Chayanne?

Su fecha de nacimiento es el 28 de Junio de 1968

¿De dónde es Chayanne?

Chayanne nació en Río Piedras (Puerto Rico)

¿Cuál es el nombre real de Chayanne?

Su nombre real es Elmer Figueroa Arce

¿Cuál es la edad de Chayanne?

Actualmente tiene 53 años de edad

¿Cuál es la estatura de Chayanne?

Chayanne mide 1,88 metros de altura

Fuente Todo Música 



Cómo lavar tu ropa interior para proteger tu zona íntima

  Cada mujer tiene su  propias maneras o hábitos de lavar las prendas íntimas. Y es cierto, muchas veces solemos pasar por alto la atenció...