martes, 21 de marzo de 2017

Yaritza Perdomo es Miss Cultura Dominicana 2017


En un evento cargado de alegría y música fue seleccionada la Srta. Yaritza Perdomo, del Distrito Nacional como la nueva representante de la cultura dominicana.
La organización Diamond Models destaca que, en esta cuarta edición, así como en anteriores se busca resaltar el folclore del país en sus diferentes manifestaciones e influencias además de brindar oportunidad al talento joven de desarrollarse.
Fueron seleccionadas además María Méndez como virreina de la cultura, Ashley Valdez como princesa, Miguelina del Pilar como segunda princesa y Nahomy Pérez como tercera princesa.

La mesa del jurado estuvo compuesta por el Dr. Iván Rosa, presidente de Fitline Group junto a Eshailin Ramírez, Miss Dominican Diamond así como también el Sr. Welinton Tejeda, productor de eventos de moda, coreógrafo y bailarín junto al actual Mister Contintents RD, Osiris Richetti.
Como en cada oportunidad la agencia agradeció el apoyo de candidatas, familiares, amigos y empresas que se dieron cita para apoyar esta gala de coronación.
Destacando la confianza depositada por Napolitano Hotel, JS Saw Make Up, el diseñador Sócrates Cabral, Boomerang, F. Films, Escuela Superior de Locución Justo Méndez, Claudia Ayerbe Make Up, Johanna Rivas Coreografía y Ricardo De Leon Make Up.

miércoles, 8 de marzo de 2017

Supuesto origen real de la celebracion del Día de la Mujer

¿Cuál es el origen del 8 de marzo? Como sabemos, este día se celebra el Día de la Mujer, momento en el que la defensa de los derechos de la mujer es lo que cuenta y en el que debemos reivindicar dichos derechos públicamente con más fuerza que nunca. El Día de la Mujer se celebra desde principios del siglo XX, pero existe cierta polémica sobre la semilla que lo ha originado, polémica trataremos de esclarecer en este artículo con la ayuda de un trabajo de investigación que sólo pretende el mejor conocimiento de nuestra historia como mujeres libres.

Historia de la Mujer Trabajadora

El movimiento en pro de los derechos de la mujer no surgió en el siglo XX o en el XIX como muchas pensábamos, sino que existen antecedentes documentados ya anteriormente. Sin embargo, hasta el siglo XX no se han logrado los mayores logros, siempre con el sacrificio y la lucha de numerosas mujeres que no han querido conformarse.
Cabe destacar que antes de que se instaurara el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora ya se habían celebrado otros eventos similares entre los que cabe destacar el Women’s Day que se celebró en Estados Unidos el 28 de febrero de 1909 y que continuó teniendo lugar hasta 1913, aunque dicha celebración era de carácter más nacional.
Sabemos que nuestro primer Día Internacional de la Mujer tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en varios países de Europa, y que en ese primer encuentro participaron más de un millón de mujeres ansiosas por hacer saber al mundo sus reivindicaciones:
  • El derecho a voto
  • El derecho a la ocupación de cargos públicos
  • El derecho a la formación profesional
  • El derecho al trabajo y a la no discriminación por el mero hecho de ser mujer.
Aunque lo anterior lo conocemos con certeza el problema surge cuando queremos saber el detonante de dicho acontecimiento, puesto que existen muchas fuentes de información erróneas con diferentes versiones al respecto.
Una de las versiones sobre este tema cuenta que el 8 de marzo de 1857 en Nueva York las mujeres de una fábrica (cuyo nombre también varía según la fuente) protestaron por la mejora de sus condiciones laborales, tras lo cual el empresario dueño de la fabrica las encerró y prendió fuego a la fábrica muriendo 129 mujeres. El mito continúa afirmando que en conmemoración de este suceso surgió más adelante el Día Internacional de la Mujer, pero en realidad no existe ningún documento fiable que corrobore esta versión. Otra teoría que circula es que dicho incendio ocurrió el 8 de marzo de 1908, teoría que se viene abajo en cuanto se descubre en el calendario de ese año que el día 8 de ese mes era domingo, día en el que difícilmente se origina una huelga, además de que tampoco hay ningún dato que sustente este hecho. Por último también se escucha que el origen pudo ser una manifestación del sector textil que se produjo en esta época también en Nueva York, pero nuevamente nos encontramos con que la afirmación no parece basarse en ningún dato serio.
Lo que encontramos cuando acudimos a investigaciones serias sobre este tema es que fue en Copenhague donde, en 1910, en la celebración de la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, se aprobó por unanimidad el establecimiento del Día Internacional de la Mujer Trabajadora como método de lucha por la causa de la mujer. Esto fue gracias e la propuesta hecha por una mujer socialista y alemana, Clara Zetkin.
Con respecto al incendio anteriormente mencionado: si ocurrió, pero no en 1857, ni en 1908, sino el 25 de marzo de 1911, pocos días después del primer encuentro internacional y en la fábrica “Triangle Shirtwaist Company” de Nueva York, donde murieron más de un centenar de trabajadoras. La relevancia que se le otorga es debida a que se hizo referencia a él en muchos de los encuentros anuales posteriores, pero no fue el origen del Día Internacional de la Mujer. Del mismo modo se sabe que si ocurrió una manifestación del sector textil, pero el 27 se septiembre de 1909, y la huelga se prolongó durante 13 semanas (hasta el 15 de febrero de 1910), pero tampoco tuvo parte en la instauración de la celebración del 8 de marzo.
Lo que parece haber ocurrido es que a finales del siglo pasado ha tratado de desvincularse la aparición de este día con el comunismo, que es en lo que derivaría el socialismo de aquel entonces. Y para esto se han elaborado diferentes farsas que al final no han podido sostenerse.
Prosiguiendo con la historia de la lucha de la mujer, y dejando ya polémicas a parte, tras el éxito del primer encuentro más países fueron sumándose a la manifestación pública sucedida. Rusia lo hizo en 1913, y en el resto de Europa se llevaron a cabo mítines de apoyo a la mujer y en contra de la guerra (Primera Guerra Mundial) en 1914 en fechas cercanas al 8 de marzo.
Fue el 8 de marzo de 1917 en Rusia donde, como consecuencia de la escasez de alimentos, las mujeres se amotinaron. Este importante acontecimiento marcó el comienzo de la Revolución Rusa, que derivó en la caída del Zar y en el establecimiento de un gobierno provisional que por primera vez concedió a la mujer el Derecho a Voto. Por la relevancia de este suceso, y sobre todo porque fueron las mujeres quienes lo llevaron a cabo parece ser que se situó definitivamente en el día 8 de marzo del calendario gregoriano el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Ya en 1920 en Estados Unidos se logra la aprobación de la Decimonovena Enmienda de la Constitución Estadounidense por la que se otorga a las mujeres el derecho al sufragio en este país.
Otro hecho importante es la adhesión a la defensa de la mujer y de sus derechos de las Naciones Unidas desde que en 1945 se firmó en San Francisco una carta que constituye el primer acuerdo internacional que defiende la igualdad de ambos sexos como derecho fundamental e indiscutible. Y actuando en consecuencia desde entonces las Naciones Unidas han tomado innumerables medidas en diferentes campos con el fin de lograr que lo escrito en aquella carta se vea algún día plasmado en la realidad, destacando como ejemplo la declaración de 1975 como “Año Internacional de la Mujer”, así como la adopción de numerosas medidas legislativas, sociales, etc. Y, como no podía ser de otra manera, dicha organización, con cuya mediación se ha conseguido que incluso más países se unan a nuestra causa, también se ha unido a la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo,
Ya para terminar sólo me falta resaltar que la situación de la mujer ha evolucionado de manera vertiginosa desde que un millón de mujeres se reunieran el 19 de marzo de 1911 para reivindicar públicamente lo que por naturaleza les correspondía, pero no debemos olvidar que un siglo después aun hay objetivos que no se han logrado, como la no discriminación de la mujer en el trabajo. Es por esto que no debemos relajarnos ni conformarnos, especialmente el día 8 de marzo. Debemos no ser conformistas y recordar que esta es nuestra causa, y que ningún organismo oficial va a defenderla con más garra que nosotras mismas. Podemos hacerlo desde nuestras familias, amigos y trabajo, y sobre todo recordando que lo tenemos mucho más fácil actualmente ya que otras han superado muchas dificultades a lo largo de la historia.

Los datos e  informacion  contenidas en este articulo son responsabilidad de www.diadelamujer.net

Google conmemora el Día Internacional de la Mujer con su ‘doodle’

Santo Domingo.- Con motivo de conmemorarse este miércoles el Día Internacional de la Mujer, el buscador más famoso de Internet Google ha dedicado su “doodle” animado para homenajear a todas la mujeres del mundo
Google compuso una sucesión de imágenes que muestra la historia de mujeres que contribución a cambiar de alguna manera el mundo.
Hoy muchos países del mundo se unen para conmemorar el Día Internacional de la Mujer,  la lucha por la igualdad, la justicia y la paz entre ambos géneros.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirma que apenas el 50 por ciento de las mujeres en edad de trabajar están representadas en la población activa mundial, frente a un 76 por ciento en el caso de los hombres.
Por lo que el tema central de este año es “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”.

Historia de esta celebración

La primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora tuvo lugar el 19 de marzo 1911 en Alemania, Australia, Dinamarca y Suiza y su conmemoración se ha extendido a numerosos países.
En 1975 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer y dos años más tarde este organismo proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
La conmemoración de este día hace referencia a los hechos que sucedieron un 8 de marzo del 1908, donde murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio.
Según los relatos las trabajadoras se sublevaron en protesta tras negarse a continuar trabajando encerradas por jornadas de más de 12 horas a cambio de un mísero salario e infames condiciones de trabajo.

domingo, 5 de marzo de 2017

Desmienten que Leonel Fernández haya muerto en accidente aéreo

Santo Domingo
La encargada de Comunicaciones del expresidente Leonel Fernández, Annia Valdez, desmintió el rumor que circulaba en algunas redes sociales, donde se indica que el exmandatario había fallecido en un accidente aéreo, mientras viajaba a Miami, Estados Unidos.
Según Valdez, Fernández, quien preside Funglode y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se encuentra en Miami agotando una agenda de trabajo académico.
“Desmentimos de manera categórica los rumores que han circulado sobre @LeonelFernandez. Se encuentra muy bien, en Miami en agenda de trabajo”, publicó Valdez en su cuenta oficial de Twitter.
En tanto que Margarita Cedeño, vicepresidenta de la República y esposa de Fernández, también dijo que el presidente de Funglode "está muy bien. Se encuentra en Miami participando en reuniones desde ayer".
Además, Rafael Núñez,  exdirector de la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia en los gobiernos de Fernández, dijo que, tras el rumor, se comunicó con el exmandatario  y pudo corroborar que se encuentra en Miami y que no sufrió ningún inconveniente durante su vuelo.
Más tarde, Fernández publicó en sus redes sociales una fotografía, en cuyo texto indicaba que se encuentra en Miami impulsando el cine criollo.
“Contento en Miami, en agenda de trabajo para seguir impulsando el cine en RD. Grato compartir con los amigos @EmilioEstefanJr @GloriaEstefan”, dijo.

jueves, 16 de febrero de 2017

Vecina de Donald Trump podría ser la próxima embajadora en la República Dominicana

REDACCIÓN. De acuerdo con diarios estadounidenses, el presidente Donald Trump, habría propuesto a su vecina y amiga, Robin Bernstein, la embajada en la República Dominicana.
Gossip Extra, diario del Sur de la Florida, indica que junto a Bernstein, el mandatario también propuso a otros amigos personales las embajadas de Austria, a Patrick Park, e Irlanda, a Brian Burns. Junto a Berstein y Trump, los cuatro son vecinos en Palm Beach, Florida.
En el caso de Bernstein, ella es de origen judío, y propietaria de una compañía aseguradora con quien Trump habría hecho negocios en el pasado, según cita Gossip Extra.
La información sobre las propuestas habría sido reveladas por conocidos de Park.
Durante la campaña electoral, Bernstein apoyó a Trump económicamente y realizó actividades para recaudar fondos además, de que se presentó en diversas manifestaciones políticas.
En el caso de Park y Burns, ambos organizaron al menos una cena de gala para recaudar fondos.
De seleccionar a esta señora, Trump continuaría la política de Barack Obama, de nombrar recaudadores de campañas como embajadores en República Dominicana.

Asesinan al hermano del dictador norcoreano Kim Jong-Un, quien cayó en desgracia por un pasaporte dominicano falso

KUALA LUMPUR. Dos mujeres asesinaron el lunes al hermanastro del dictador norcoreano Kim Jong-Un en el aeropuerto internacional de Malasia, según reportan medios internacionales.
De acuerdo con el diario británico The Telegraph y la agencia de noticias Reuters, Kim Jong-Nam caminaba por el aeropuerto de Kuala Lumpur cuando dos mujeres le clavaron espinas venenosas en su cuerpo.
Jong Nam, 45 años, era el hermano mayor del líder Jong Un.
Jong-nam estaba destinado a heredar el espacio de su padre (Kim-Jong Il) cuando fue arrestado en 2001 durante un chequeo en el aeropuerto Narita de Tokyo portando un pasaporte falso de la República Dominicana.
Tras el escándalo Jong-Nam fue reducido a lo interno del círculo familiar, vivió exiliado en Macao, China.
Tras la muerte de su padre en 2011, Jong-Nam prefirió esconderse aun más por el temor de que fuera asesinado por su hermano, el actual líder.

Policía identifica hombre que habría asesinado locutores



SAN PEDRO DE MACORÍS. La Policía dio a conocer la identidad de un hombre al que señala como la persona que habría asesinado al director de la emisora F.M. 103 en esta ciudad, Leónidas Martínez, y al locutor Luis Manuel Medina
El hombre buscado por las autoridades es José Rodríguez, de 59 años, luego de que le fuera presentada una fotografía a la secretaria Dayanira Isabel García y afirmara que ciertamente habría sido la persona que supuestamente cometió el hecho.
El informe explica que se buscaron sus datos en Data Crédito y que responde a ese nombre.
Agrega el informe que una persona que había acudido a buscar un premio en la estación radial, al ser interrogada, dijo que llegó a conversar con la persona y le dijo que tenía dos tragos en la cabeza. Lo identificó como Joselo o Joselito.
En su informe la policía no especifica si está detenido o no y se limita a decir que la secretaria herida lo identificó mediante fotografía.
La Policía dice que en la cabina de la emisora recolectó cinco casquillos calibre 9 milímetros, tres proyectiles mutilados y uno intacto, así como también un abrigo color zapote que se presume pertenece al presunto autor de los dos crímenes
.

Dominicano recibe compensación millonaria por 18 años en la cárcel siendo inocente

UEVA YORK. El dominicano Fernando Bermúdez, quien estuvo 18 años en una cárcel estatal por un asesinato del que se le declaró culpable en un juicio manipulado en la Corte Criminal de Manhattan en 1992, acordó recibir $7 millones de dólares en compensación por su tiempo en el presidio, después de una demanda que sometió en el tribunal federal en 2011, luego que fue absuelto en 2009.
Durante el juicio, Bermúdez, fue incriminado por cinco supuestos “testigos estrellas” de la fiscalía, algunos de los cuales que eran convictos con largos récords criminales, pero se prestaron al perjurio a cambio de una sentencia benévola.
La víctima, Raymond Blount, fue asesinado a tiros frente a la entonces afamada discoteca “Palladium”, el 4 de agosto de 1991. Bermúdez estaba en un grupo en el que también estuvo el tirador.
El jurado lo encontró culpable de asesinato en segundo grado en 1992, cuando el dominicano tenía 22 años de edad.
Posteriormente, los “testigos” que lo implicaron, se retractaron de las declaraciones en 1993, y dijeron que la policía los había presionado para que identificaran a Bermúdez como el presunto tirador que asesinó al adolescente.
Bermúdez, ahora de 48 años, comenzó su lucha legal con la ciudad y el estado hace seis años.
La compensación de los $7 millones, es una combinación del pago de la ciudad por la actuación de la policía y el estado, por haberlo mantenido en la cárcel por casi dos décadas, siendo inocente.
El acuerdo se retrasó porque el estado le ofreció Bermúdez por $4.750.000 dólares en 2014, mientras la ciudad no llegó a un convenio hasta el miércoles de la semana pasada, según su abogado, Michael Lamonsoff.
“Fernando nunca se recuperará lo que ha perdido, que fueron 18 años de libertad”, dijo el jurista. “Pero este acuerdo proporciona un cierre de seis años de litigio en la corte”.
El Departamento Legal de la ciudad, declinó hacer comentarios, alegando que revisará el acuerdo.
Decisón Judicial
Explotando en llanto y abrazándose fuertemente a sus familiares más cercanos, después que el juez John Cataldo de la Corte Suprema de Manhattan ordenara su descargo, el dominicano Fernando Bermúdez no pudo controlar la emoción, reafirmando su declaración de inocencia de hace casi dos décadas.
Tuvieron que transcurrir 18 años, tiempo que el inmigrante criollo que en 1992 fue condenado por un asesinato que no cometió, pudiera saborear una libertad, que por “error” del sistema, se le coartó y que en la mañana de ese jueves 12 de noviembre, fue enmendado por el juez.
Bermúdez, padre de tres hijos y que emigró a los Estados Unidos traído por su padre cuando era pequeño, fue devuelto a la cárcel y esposado para la fase final del proceso. El crimen del que se le acusó y por el que injustamente se le condenó, fue perpetrado contra el afro americano Raymond Blount que entonces tenía 16 años de edad.
Largas investigaciones, testimonios de otros testigos y pruebas que documentaron su inocencia, avalaron la decisión del juez.
A pesar de que se esperaba que el magistrado ordenara un segundo juicio a favor de Bermúdez, decidió acoger la petición del abogado del dominicano – Barry Pollack – que pidió que la corte desestimara los cargos y liberara de inmediato al criollo.
El fiscal adjunto Mark Dyer dijo que no está de acuerdo con la decisión y anunció que la fiscalía estudiará apelar la sentencia.
“Encuentro por la evidencia clara y convincente que el demandado ha demostrado su inocencia real”, dijo el juez Cataldo en su veredicto de 78 páginas, deseando a Bermúdez y su familia, un futuro mejor.
El caso fue desestimado por varios factores entre estos que un testigo cooperador de la fiscalía mintió en la corte y a otros testigos se les permitió “identificar” a Bermúdez en una ficha policial como el supuesto asesino.
El ex reo sólo atinó a decir “gracias, gracias” y el llanto se apoderó de sus emociones. En ese entonces sus hijos tenían 18, 8 y 3 años de edad procreados con la señora Cristal Bermúdez de 35, quien dijo que las familias de la víctima y de su esposo, sufrieron por igual.
Los fiscales explicaron que los parientes del asesinado, se mudaron de Nueva York hace algunos años. Pero aunque fue liberado de ese caso, Bermúdez se podría enfrentar a una sentencia de 27 meses en un caso federal por drogas que data de 1991.
Se dijo que el homicida de Blount podría ser un narcotraficante que también residía en el Alto Manhattan.

    Estudiantes amenazan con huelga si en 48 horas profesores no inician las clases

    SANTO DOMINGO. Cientos de estudiantes de todo el país de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) otorgaron un plazo de 48 horas a los profesores y a las autoridades de esa academia para que los docentes retornen a las aulas a impartir clases o de lo contrario se “lanzarán las calles” a protestar.
    Reunidos en asamblea, los bachilleres decidieron otorgar el tiempo para que la Rectoría y la Asociación de Profesores de la UASD (Faprouasd) firmen el acuerdo que concluya con el paro de los docentes que lleva casi veinte días.










    Fuente Diario Libre

    miércoles, 15 de febrero de 2017

    Edwin Encarnación Le propone Matrimonio a Karen Yapoort

    SANTO DOMINGO. Por mucho tiempo la relación entre el beisbolista de los Indios de Cleveland y la presentadora del programa Vale por tres y modelo Karen Yapoort, se manejó como un “secreto a voces”, sin embargo con el paso del tiempo la pareja quiso gritar a los cuatro vientos su amor y qué mejor Fecha que el Día del Amor y la Amistad o día de los enamorados.
    El pelotero aprovechó este icónico día para hacer la propuesta que toda mujer enamorada quiere escuchar: ¿te casarías conmigo?
    El pelotero, quien firmó un acuerdo de 60 millones de dólares por tres años con los Indios acompañó la propuesta con la pregunta hecha con pétalos de rosas y obsequios entre ellos flores y osos de peluche.
    La respuesta de la comunicadora un contundente, “si , acepto @encadwin te amo”, con una foto donde se ve emocionada la cual publico a través de su Pagina de instagram y que cuenta ya con mas de 62,000 Likes
    Horas antes, Encarnación habría escrito el siguiente mensaje: “Gracias amor por hacerme pasar unos de los mejores Día de san Valentín. Te amo”, mientras la comunicadora habría respondido: “Gracias a ti por regalarme los mejores momentos de mi vida.
    Que les pareció la propuesta Romántico no?

    Acuerdan hacer aumento general sueldos en UASD

    Santo Domingo
    Tras cinco horas de negociaciones, los gremios de profesores, empleados, estudiantes y el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Iván Grullón, lograron un acuerdo preliminar sobre el aumento salarial entre 10% y 15% al personal docente y administrativo, activos y jubilados, retroactivo a enero.
    El acuerdo al que arribaron con mediación de la ministra de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt), Alejandrina Germán, contempla que las estrategias para la aplicación del aumento se acordarán entre las autoridades universitarias y los sindicatos.
    Al terminar el diálogo que se inició a las 9:00 de la mañana y concluyó a las 2:00 de la tarde, la Federación de Profesores de la UASD (Faprouasd) convocó hoy a una asamblea a las 10:00 de la mañana para conocer y aprobar la propuesta del aumento, y para proponer el inicio de la docencia del primer semestre de este año.
    En el acuerdo que contempla nueve puntos,  las partes pactaron crear una comisión de seguimiento con el acompañamiento del Mescyt, con el fin de proponer una agenda de trabajo y elaborar un plan de acción para ser ejecutado a corto, mediano y largo plazo.
    Esa comisión asumirá también el compromiso de revisar y adecuar la nómina de la UASD y estará integrada por la ministra Germán; la exministra Ligia Amada Melo; un representante del rector; dos de Faprouasd; dos de los estudiantes; dos de la Asociación de Empleados Universitarios (Asodemu), el exrector Porfirio García, y el presidente de la Asociación Dominicana de Diarios, Persio Maldonado.
    Acordaron, además, que el 25% restante del aumento salarial, para completar 40% que exigen los maestros, será discutido por la comisión de seguimiento. Propiciarán un foro nacional permanente con la participación de diversos sectores con el lema “relanzar la UASD: movimiento renovador a la modernidad”.
    (+)
    OTROS PUNTOS A LOS QUE SE LLEGÓ A CONSENSO

    Los gremios y autoridades universitarias se comprometieron a recibir estudiantes de acuerdo a la capacidad de cada recinto, optimizando el uso de los espacios con baja ocupación, así como diversificar la oferta académica, incluyendo carreras técnicas superiores.
    Además evaluar y tomar decisiones dirigidas a mejorar el sistema de seguridad social de la UASD dando prioridad a la salud.
    El presidente de Faprouasd, Santiago Guillermo, dijo que lo que busca el gremio es hacer de la UASD la mejor opción de los jóvenes estudiantes del país.

    Se encuentra estable secretaria que resultó herida en tiroteo en emisora

    San Pedro de Macorís
    Se encuentra estable, luego de ser intervenida quirúrgicamente, la secretaria de la emisora FM103, quien resultó herida durante un tiroteo ocasionado en esa estación de radio donde fueron asesinados a tiros su director y un locutor. 
    Dayana García fue atendida en el Centro Médico Macoríx, donde informaron que recibió tres impactos de balas, uno de ellos en el estómago.
    Autoridades informaron que García es vigilada por el Ministerio Publico y la Policía, asimismo negaron que se encontrara en estado de gestación. 
    En el incidente, ocurrido esta mañana, fallecieron el director de la emisora Leónidas Martínez, quien fue un comunicador de larga trayectoria en la ciudad de San Pedro de Macorís y el locutor Luis Manuel Medina, que laboraba además como voz comercial de la cadena de las Estrellas Orientales.

    Realizan allanamientos en SPM en búsqueda de los autores de tiroteo en emisora

    San Pedro de Macorís
    Operativos de búsquedas y allanamientos son realizados durante esta tarde, en varias localidades de la provincia San Pedro de Macorís, en búsqueda de pistas que puedan aportar informaciones sobre los posibles autores del tiroteo perpetrado en la mañana de ayer en la emisora F.M. 103, donde resultaron muertos el director y un locutor de la estación radial, mientras que una secretaria resultó herida.
    Entre los lugares allanados se encuentran la plaza 30-30, la cual se construyó en honor al pelotero Sammy Sosa, y que lleva ese nombre en recuerdo a los 30 jonrones que conectó entre 1993 y 1995.
    Asimismo ha sido intervenido un edificio residencial ubicado frente a la Funeraria Municipal de San Pedro, en la avenida Independencia.
    Los operativos son ejecutados por agentes de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM).
    Hasta el momento las autoridades no han ofrecido informaciones acerca de las personas detenidas.
    Se recuerda que esta mañana desconocidos atacaron  a tiros al director de la emisora F.M. 103, Leónidas Martínez y el locutor Luis Manuel Medina, quien se encontraba al aire en el momento del hecho.
    En el acto resultó herida de tres disparos Dayana García, secretaria de la emisora, quien fue intervenida quirúrgicamente en el Centro Médico Macoríx.

    Fuente> Listin Diario

    jueves, 9 de febrero de 2017

    Modelo de ropa juvenil a los 70 años








    La moda va sorprendiendo con cuentagotas para incluir modelos diferentes y el último grito de esta tendencia son las cabelleras grisáceas. Desigual  se ha tomado el empeño de la diversidad en serio y apuesta por “la belleza inclusiva”, según cuenta su director de comunicación de marca, Daniel Pérez. Si la primavera pasada presentaba el vitíligo como forma de belleza con Winnie Harlow, esta temporada quiere reivindicar que la vejez también es chula.
    Para ello ha fichado a una anfitriona que no plantea dudas. A sus 70 años, Alicia Borrás atrae todas las miradas en un vídeo de tres minutos en el que luce los vaqueros de la nueva colección Exotic Jeans, y se codea con chicas que podrían ser sus nietas, las bailarinas Kayoko Everhart, Sheila Jordà y Maria Cocol y las modelos Stephanie Hall y Angelina Nawojczyk.

    Quien fue Miss España en 1965, maniquí de Pertegaz y modelo de reconocidas firmas hasta que se retiró con 26 años para llevar una vida familiar, ha vuelto por sorpresa a los posados. “No tenía ninguna intención de volver a ser modelo”, reconoce Alicia Borrás en una entrevista. Ante su asombro, la llamaron hace dos años para que desfilara para Andrés Sardá en la pasarela de Madrid
    Desde entonces, ha hecho algunos trabajos y sigue diciendo que no quiere ser modelo de nuevo, simplemente ha dejado “la puerta abierta” a cosas que le interesen. Le parece pertinente que se reivindique la vejez, y más en un sector tan tiranizado por la juventud. “Lo hago porque me gusta la moda, y creo que tiene que cambiar”, razona, y lo compara con otros ámbitos donde los profesionales de más de cincuenta años tienen valor. “Las personas mayores tienen conocimiento y experiencia y eso es un plus”, añade.
    “No voy a competir con una chica de veinte años, pero sé desfilar y posar”, argumenta con tono plácido. Volver a ponerse delante de los focos le ha servido para comprobar que el trabajo ha cambiado mucho en estos años. Cree que hoy se hacen maravillas con el maquillaje, los focos y la iluminación, algo que en su época apenas existía. “Hoy las chicas son muy guapas, pero no sé si tienen escuela”, comenta, mientras explica que los fotógrafos con los que ha tratado recientemente le han dicho que es un gusto trabajar con ella porque sabe posar y tiene iniciativa.

    Volver a desfilar no le ha costado nada. De hecho, lo compara con el clásico de montar en bicicleta, una habilidad que nunca se olvida. Además, siempre le ha gustado más el pase que el posado, porque con el movimiento se puede expresar más. El truco de su belleza es sencillo, dice, porque tiene la suerte de ser genéticamente delgada. Lleva una buena alimentación, de toda la vida, apunta, y hace ejercicio, tonificación y yoga. Todo ello porque le gusta estar en forma y sentirse bien. Además, su elegancia, lo que más le halagan, también reside en la simplicidad y en conocer lo que le sienta bien. “Intento ir moderna pero dentro de mis límites”. De no ponorse límites es de lo que se peca hoy en día, considera, con tantas tendencias que llevan a las mujeres a ponerse de todo y no identificar su estilo.
    Alicia Borrás nació en Menorca en 1945, pero a los 17 años se fue a Barcelona a trabajar en el taller de Pertegaz. Era una maniquí a tiempo completo, los vestidos del maestro se probaban y arreglaban encima de su cuerpo. Pero a pesar de la fama del modista, era un trabajo muy mal remunerado y al cabo de tres años empezó a hacer publicidad y de modelo para varias firmas de prêt-à-porter. Le dieron el título de Miss España en 1965 y a los 26 años, con una carrera en alza, tuvo que tomar una decisión. Se casó con su actual marido, quien por su trabajo viajaba mucho, y apostó por la vida familiar. Después de vivir en diferentes países, hace 18 años que regresó a Barcelona, donde lleva una vida tranquila, y hace dos que la moda volvió a llamar a su puerta.
    Fuente El Pais










    miércoles, 8 de febrero de 2017

    Odanel MC exponente de música Urbana - reconoce su música es vulgar

    Mira porque este exponente   de  música Urbana  se ve obligado a interpretar música  plebe según sus palabras.  

     Ademas entérate de lo que este dijo  a Roberto Ángel salcedo por afirmar que  los interpretes del genero urbano son  responsable de la delincuencia que existe en el  país.




        

    Cómo lavar tu ropa interior para proteger tu zona íntima

      Cada mujer tiene su  propias maneras o hábitos de lavar las prendas íntimas. Y es cierto, muchas veces solemos pasar por alto la atenció...