martes, 11 de julio de 2017

Raymond y Miguel dejan Telemicro

SANTO DOMINGO. Los comediantes Raymond Pozo y Miguel Céspedes presentaron hoy su carta de renuncia al Grupo Telemicro, luego de más de 20 años de labor en esa empresa que los vio crecer y convertirse en los líderes de la nueva generación del humor.

Una fuente vinculada a la televisora que dirige el empresario Juan Ramón Gómez Díaz confirmó la información a DL, la cual estableció que la decisión se produjo en un ambiente de amistad. “Ellos conversaron con la administración y comunicaron su decisión”, explicó la fuente que sirvió la información bajo reserva de su nombre.
Es la segunda ocasión que Raymond y Miguel salen del Grupo Telemicro. La primera vez se marcharon para iniciar una nueva etapa de su carrera en Telesistema 11, sin embargo, tiempo después retornaron al canal 5.
Cuando volvieron a la televisora de Gómez Díaz afianzaron su liderazgo como humoristas con su programa “A reír con Raymond y Miguel” que hasta la fecha producen los sábados por el canal 5 y Telemicro Internacional.
No trascendió el nombre del canal al que irán y ni cuándo será la última entrega de su producción televisiva.
Raymond y Miguel se posicionaron como actores de las manos del cineasta Archie López con sus producciones Lotoman y la más reciente Tubérculo Gourmet.
El pasado año trascendió que habían renunciado, sin embargo tiempo después expresaron que se mantenían allí sin problemas.
En vano resultaron los esfuerzos para obtener una reacción de ambos a pesar de que se les dejaron varios mensajes en el buzón de sus respectivos teléfonos móviles.

    Mantienen en prisión a Díaz Rúa y a Rondón; varían medidas a siete implicados en caso Odebrecht





    SANTO DOMINGO. La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia ratificó la prisión preventiva por un año en contra Ángel Rondón, y de nueve meses para Víctor Díaz Rúa, y varió las medidas cautelares a siete de los 10 implicados en el expediente de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht que apelaron la medida de coerción impuesta por el juez Francisco Ortega el pasado 7 de junio.
    El tribunal también ratificó la fianza, presentación periódica e impedimento de salida contra el legislador Alfredo Pacheco.
    El fallo declaró bueno y válido en cuanto a la forma los recursos de apelación interpuestos por Angel Rondón, Víctor Díaz Rúa y Alfredo Pacheco, y en cuanto al fondo rechazó por mayoría de votos los referidos recursos. En consecuencia, confirma en cuanto a estos imputados las medidas de coerción impuestas las cuales son revisables cada tres meses.
    Asimismo, el tribunal declaró buenos y válidos los recursos de apelación de Temístocles Montás, Radhamés Segura, Andrés Bautista, Ruddy González, Conrado Pitaluga, Máximo D´Oleo y César Sánchez en cuanto a la forma y en cuanto al fondo acogió parcialmente los referidos recursos.
    En consecuencia, el tribunal dispuso arresto domiciliario por nueve meses en contra de Conrado Pitaluga, en sustitución de la prisión preventiva que había dictado el juez de la Instrucción Especial, Francisco Ortega Polanco, por el mismo periodo.
    En cuanto a Radhamés Segura, Temístocles Montás, Andrés Bautista y Ruddy González el fallo dispone el pago de una fianza de 15 millones de pesos como garantía económica, impedimento de salida y la presentación periódica el primer lunes de cada mes ante la Procuraduría Especializada de Persecución contra la Corrupción Administrativa (PEPCA) por espacio de nueve meses.
    César Sánchez fue favorecido con el pago de una fianza ascendente a RD$10 millones, impedimento de salida del país y la presentación periódica el primer lunes de cada mes ante el PEPCA por nueve meses.
    Máximo D´Oleo le fue impuesto el pago de una fianza de RD$5 millones, impedimento de salida del país y la presentación periódica el primer lunes de cada mes ante el PEPCA por nueve meses.
    El fallo establece que la decisión contiene los votos disidentes de los magistrados Esther Casasnova e Hiroito Reyes de forma parcial y de la magistrada Miriam Germán Brito de forma íntegra.
    Asimismo, la sentencia exime a los recurrentes del pago de las costas del proceso por tratarse de una decisión sobre medida de coerción.
    La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia fijó la lectura íntegra de la decisión para el miércoles 19 de julio, a las 9:00 de la mañana.
    • Mantienen en prisión a Díaz Rúa y a Rondón; varían medidas a siete implicados en caso Odebrecht
    • Mantienen en prisión a Díaz Rúa y a Rondón; varían medidas a siete implicados en caso Odebrecht
    • Mantienen en prisión a Díaz Rúa y a Rondón; varían medidas a siete implicados en caso Odebrecht
    • Mantienen en prisión a Díaz Rúa y a Rondón; varían medidas a siete implicados en caso Odebrecht
    • Mantienen en prisión a Díaz Rúa y a Rondón; varían medidas a siete implicados en caso Odebrecht
    La audiencia
    La audiencia este sábado, en la que se desarrolló la fase de contestación y réplicas por parte del Ministerio Público y los abogados de los imputados, se inició a las 9:30 de la mañana y finalizó próximo a las 12:00 de la medianoche tras la lectura del fallo y la exposición de las justificaciones de parte de los jueces.
    Tras varios recesos y horas de debates, el tribunal compuesto por los magistrados Miriam Germán Brito, quien lo preside; Esther Agelán Casasnovas, Juan Hirohíto Reyes, Frank Soto y Alejandro Moscoso Segarra, se retiró a deliberar por casi cinco horas.
    Durante las primeras horas se produjeron momentos de tensión en los que abogados de las barras de las defensas de los imputados y el Ministerio Público sostuvieron intercambios de palabras que debieron ser moderados por la magistrada Miriam Germán Brito.
    El momento más acalorado ocurrió cuando abogados del exministro de Industria y Comercio, Juan Temístocles Montás y representantes del Ministerio Público sostuvieron una breve discusión en la que ambas partes se instaron a callarse.
    Ruddy González admite recibió recursos
    Al intervenir en la audiencia, el exdiputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ruddy González, dijo que recibió fondos para su campaña en dos ocasiones del empresario Ángel Rondón, al que definió como un amigo. El exlegislador dijo que la ley 275-97 se lo permite.
    Asimismo explico que votó a favor de Punta Catalina porque entendía que se trata de una solución al problema energético del país que sufre desde hace más de 30 años, tras negar que su decisión haya sido influida por sus lazos de amistad con Ángel Rondón.
    Ángel Rondón, identificado por el Ministerio Público como el “hombre del maletín” en el caso de los sobornos de Odebrecht, mantuvo su posición de que no ha sobornado a nadie.
    Mientras que el empresario Ángel Rondón reiteró que no ha dado sobornos al decir que “nunca he sobornado ni a legislador ni a empresario, y si esto es política magistrada está audiencia habría que celebrarla en el Estadio Quisqueya”, dijo Rondón en una breve intervención previa a un receso de 10 minutos ordenado por la magistrada Miriam Germán Brito pasadas las 11:00 de la mañana.
    El exvicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresa Eléctricas Estatales (CDEEE), César Sánchez, fue sometido a varias pruebas médicas en una sala contigua a la que se realizaba la audiencia, donde su equipo médico evaluó el estado de Sánchez, quien está aquejado de complicaciones de salud.
    En horas de la tarde, Andrés Bautista aseguró que al Ministerio Público no le interesa saber cuándo y quiénes aprobaron la inmensa mayoría de los contratos de Odebrecht en el Senado de la República.
    De su lado, el miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) imputado por el caso Odebrecht, Juan Temístocles Montás, cuestionó que las autoridades judiciales lo inculparan en el expediente de soborno sin la debida investigación y acusó a la Procuraduría de no actuar con profesionalidad y responsabilidad.
    Fallo del juez Francisco Ortega
    El pasado 7 de junio, el juez de la Instrucción Especial, Francisco Ortega Polanco, dictó prisión preventiva de seis meses contra el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Juan Temístocles Montás; el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista y el exdiputado Ruddy González; mientras que dispuso un año para el empresario Ángel Rondón Rijo y nueve meses al exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, y al abogado Conrado Pittaluga.
    En tanto que César Sánchez y Máximo De Óleo recibieron tres meses de prisión preventiva. A Radhamés Segura y Roberto Rodríguez Hernández, el juez les impuso prisión domiciliaria por nueve meses.
    Por su lado, los legisladores Julio César Valentín, Tommy Alberto Galán y Alfredo Pacheco Osoria cumplirán presentación periódica, fianza de RD$5 millones e impedimento de salida.
    La constructora Odebrecht admitió que pagó RD$82 millones a funcionarios y legisladores para la adjudicación de obras en República Dominicana.

    COE declara alerta verde para seis provincias



    SANTO DOMINGO. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió alerta verde contra inundaciones para seis provincias, por los aguaceros provocados por una onda tropical y una vaguada.
    La información la ofreció ayer el general Juan Manuel Méndez, director de La entidad de socorro, quien dijo que en alerta verde están las provincias Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Samaná, Duarte, La Vega y El Seibo.
    Según Méndez, las condiciones del tiempo seguirán dominadas por una onda tropical ubicada en la porción occidental del país y una vaguada en superficie al noreste del territorio nacional, de acuerdo en el informe emitido ayer por la tarde de la Oficina Nacional de Meteorología.
    El informe de la Onamet dice que los aguaceros continuarán durante la tarde y noche de este martes, especialmente en las provincias bajo alerta, así como Hato Mayor, Monte Plata, San José de Ocoa, Espaillat, Monseñor Nouel, San Juan, Elías Piña, Dajabón y Santiago Rodríguez.
    Por otro lado, se vigila una activa onda tropical que se localiza en el Atlántico oriental con muy bajas condiciones de desarrollo para llegar a ciclón tropical en los próximos días.
    Por otra parte, en los últimos días se ha producido una ola de calor donde la mayor temperatura se registró en la zona de la frontera con 35 grados centígrados y cuya sensación térmica se sintió en poco más de 40 grados.
    Se explicó que la sensación térmica es el producto de la humedad del aire y el propio calor que hay en el ambiente.
    El COE informó que los habitantes de las provincias en alerta deben mantenerse atentos a los boletines del organismo.

    jueves, 6 de julio de 2017

    Hombre acusado de embarazar hija fue liberado horas después de ser apresado





    Wilson Ureña Melenciano, de 35 años de edad, acusado de haber violado a sus dos hijas adolescentes de las que embarazó a una, habría sido apresado y puesto en libertad en Nagua, horas después de que se le acusara del asesinato de un haitiano y haber herido a una dominicana.
    Ureña Melenciano fue atrapado el martes por residentes de una comunidad en María Trinidad Sánchez, al nordeste del país, y llevado al destacamento de esa localidad, pero horas después el Ministerio Público lo puso en libertad alegando que este no tenía vínculos con las acusaciones que se le hacían los comunitarios.
    Sin embargo, la madre de las niñas cuyo nombre se omite por razones legales, dice sentir indignación, ya que Ureña Melenciano supuestamente era buscado por la Policía por el incesto cometido a sus hijas de 11 y 13 años, y la fiscal de Nagua, Agustina Castillo, no lo reconoció

    El hombre había dicho que se llamaba Richard Ureña Melenciano, cambiando solo el primer nombre y dejando sus apellidos.
    Por el revuelo que ha causado la noticia de que la fiscal de Nagua dejara en libertad al acusado de violación, la fiscal de La Vega, Iris Sánchez, dijo que en las próximas horas procederá a llevarse a las niñas a una casa de acogida, separándola de la madre.
    En medio de la desesperación, la madre de las menores pide que no le quiten a sus hijas y que le den la oportunidad de mantenerse en familia para así superar el trauma que viven.
    La menor de 11 años había expresado que una de las amenazas de su padre era que si daban a conocer los abusos que el cometía, iba a desaparecer a toda la familia antes de caer preso.

    Violencia de género en redes sociales: un delito con castigo





    Violencia y un teléfono. Violencia y una computadora. Violencia y un mensaje de texto. No parece haber relación. Pero, la hay. A algunas mujeres chatear les ha costado la vida; a otras, su reputación. El mundo virtual y el real tienen sus amenazas y, por suerte, también sus castigos.
    Ramona Suárez tiene un salón de belleza en su casa de un barrio de la zona norte de Santo Domingo. Aprovechaba los momentos de ocio para interactuar con clientas, familiares y amigos por Facebook.
    A Ramona (nombre ficticio) su hijo adolescente le enseñó a usar esta red, creándole una cuenta, y, en pocos meses, ya la estilista tenía agregada una gran cantidad de personas. Lo que nunca pasó por la mente de esta mujer, de 34 años, es que su vida se vería amenazada por participar en las redes sociales.
    Y es que las redes sociales han venido a revolucionar la comunicación. Con solo un clic la persona puede establecer contacto con familiares y amigos, o  enterarse de los últimos acontecimientos sin importar dónde suceden.
    Pero, ¿por qué la mujer está en desventaja con el uso de la tecnología?
    Ramona ya no figura entre los 3.5 millones de dominicanos y dominicanas, que según algunas mediciones, usan Facebook. Su esposo, quien detesta el uso de los aparatos tecnológicos, llegó recientemente a la casa, le arrebató el teléfono celular, la golpeó  y la amenazó de muerte con un puñal si volvía a verla chateando.
    Ella agradece a Dios estar con vida y, sin tomar ninguna acción para protegerse, como acudir a la justicia, ha optado por no acceder a  Internet. 
    Así como Ramona hay miles  de dominicanas que sufren amenazas por recibir o enviar mensajes de texto. Otras son acosadas, hostigadas  y chantajeadas por las redes sociales. Pero en el país no hay estadísticas oficiales que indiquen la cantidad de mujeres que sufren este tipo de violencia.
    A Facebook, Twitter, Instagram, así como la aplicación de  mensajería de texto y audio WhatsApp se puede acceder hasta de forma gratuita si hay zona wifi, y son precisamente los medios usados con más frecuencia para violar los derechos de las mujeres y dañar reputaciones.
    En Santiago, se produjo un hecho que creó consternación. Un hombre, identificado como Ángel Vásquez, mató a tubazos a su pareja embarazada, Leidy Miguelina Peña Colón, de 30 años, frente a sus tres hijos, porque ella  se negó, supuestamente, a mostrarle un mensaje que había recibido en un teléfono celular.
    El acoso nos afecta a todos
    Según un estudio publicado por  Pew Research Center, en EE.UU. el 40% de usuarios de Internet son víctimas de acoso en línea.
    Ese centro de investigaciones con sede en Washington, D.C., que brinda información sobre problemas, actitudes y tendencias que caracterizan a los Estados Unidos y el mundo, dice que de los usuarios encuestados, el 27% dijo haber sido insultado, el 22% víctima de alguien que intentó a propósito avergonzarlo y el 8% acosado o físicamente amenazado. Un 6% reportó haber sido acosado sexualmente.
    Los más vulnerables a convertirse en víctimas de esta clase de comportamiento en línea son los jóvenes de 18 a 19 años (65%) y las mujeres de entre 18 y 24 (25% han sido acosadas sexualmente), según el sondeo.
    Consecuencias psicológicas
    La violencia sicológica es la que más se sufre con el hostigamiento, amenazas, las campañas de descrédito o el chantaje por las redes sociales y las mujeres son las más vulnerables, en su mayoría adolescentes.
    Natividad tenía 15 años cuando su novio subió a Facebook una fotografía de ella desnuda. Por mucho tiempo, fue el tema de conversación en su pequeña comunidad, ubicada al sur del país. Ella abandonó los estudios y, a sus 18 años, ha tenido varias parejas. “Ella está traumatizada”, cuenta una de sus tres hermanas. 
    La psicóloga infanto-juvenil Roxana González dice que hoy en día cuando la fotografía de una joven, desnuda o en situación comprometedora, es subida a las redes sociales, se enteran todos los que están en su entorno, porque sus padres, vecinos, amigos, compañeros de clase o de trabajo  tienen acceso a Internet, entonces, sufre la familia.
    Esta forma de violencia,  sobre todo en las adolescentes, provoca un daño terrible a su autoestima: una sensación de ansiedad las invade. Hasta sufren ataques de pánico cada vez que salen a la calle, porque temen que las van a reconocer por las fotos o por lo que se ha publicado de ellas.
    La especialista propone, en esos casos, trabajar con toda la familia. “Cuando su reputación ha sido dañada hay que trabajar para volver a crear esa autoestima perdida. Orientarlas para que tengan cuidado con lo que graban y las fotografías que se toman”.
    Dice que ha tenido casos en donde las afectadas han tenido instintos suicidas y “gracias a Dios no pasó”.  De ahí que destaca la importancia del apoyo de la familia y de que los agresores sean sometidos a la justicia para que no vuelvan a cometer ese delito.
    Las fotografías no siempre son colgadas a las redes sociales por las parejas o exparejas. Otros “hackean” las cuentas de Internet, suplantan identidades y utilizan otras maniobras ilegales para dañar la reputación, a veces, de su propia familia.
    Este delito tiene prisión
    Aunque muchos lo ignoran y no hacen uso de la justicia para castigar a los agresores cibernéticos, en República Dominicana está la Ley No. 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología que  contempla sanciones que van desde tres meses de prisión hasta los diez años, dependiendo de la gravedad del hecho, tanto para el que comete el delito, como para el cómplice, pudiendo ser condenado por homicidio cuando se llega a provocar la muerte de una persona. 
    Esta legislación en el artículo 12, “Atentado contra la Vida de la Persona”, dice que se sancionará con las mismas penas del homicidio intencional o inintencional, o la provocación de muerte de una persona cometida utilizando sistemas de carácter electrónico, informático, telemático o de telecomunicaciones, o sus componentes.  
    El chantaje, que es muy recurrente, ya que muchas personas piden dinero o sexo para no publicar determinadas informaciones o fotografías, conlleva prisión de uno a cinco años y multas de diez a 200 salarios mínimos. Esta forma de violencia es conocida en algunos países como “gooming”. 
    El artículo 17, que castiga el robo de identidad, establece prisión de hasta siete años, igual que la difamación e injuria pública por medios electrónicos que tiene de tres meses a un año la primera y hasta cinco años la última.
    Acompañamiento legal y sicológico
    El Ministerio de la Mujer, a través del Departamento de No Violencia,  que acompaña con asistencia legal y sicológica, tiene en la actualidad varios casos en los tribunales de mujeres que han recibido amenazas, hostigamientos y acoso por las redes sociales.
    Según cuenta la abogada Sony Cepeda, además de una violación a la ley 53-07, este tipo de violencia es castigada por la ley 24-07 sobre Violencia Intrafamiliar y contra la Mujer.
    Dice que ese tipo de denuncias es constante, y que ese ministerio ha logrado apresamiento, órdenes de alejamiento y procesos abiertos con personas que han cometido el delito y han salido del país.
    Pide a las víctimas no abandonar el proceso en la justicia para lograr las sanciones correspondientes y  así evitar que el victimario vuelva a incurrir en el delito cibernético.
    La experta recomienda a las agraviadas poner la denuncia en las fiscalías y acudir con los mensajes de textos, los emails  y todas las pruebas que poseen para que el ministerio público pueda validarlos con el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat).
    ¿Quién persigue este delito?
    Las investigaciones de los casos y el sometimiento a la justicia de las personas involucradas en delito de alta tecnología es una responsabilidad del Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat), el cual tendrá oficiales de enlace de la División de Investigación de Delitos Informáticos (DIDI) del  Departamento Nacional de Investigaciones del Ministerio de Defensa y la Dirección Nacional de Control de Drogas, según lo establecido en la ley 53-07.  El Dicat tiene su cuenta de Twitter @DICATPN
    El ministerio público creó la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, cumpliendo con esta disposición legal, y según cuenta su titular John Henry Reynoso Ramírez, cuando tienen casos de violencia contra la mujer, a través de la tecnología, le dan el apoyo necesario a la Procuraduría General para Asuntos de la Mujer.
    Frecuentemente el Dicat da a conocer el apresamiento de personas que violan esta legislación, con la suplantación de identidades,  amenazas por las redes sociales que en algunos casos se materializan, como el chantaje y otros.
    Citamos algunos casos dados a conocer por el Dicat. En Santiago fue desmantelado un centro de servicio de pornografía por Internet que operaba en la avenida Las Carreras de esa ciudad, y arrestaron a un estadounidense, una colombiana, 16 dominicanas y cinco dominicanos.
    Otro caso es el apresamiento de una pareja de hermanos acusados de difundir imágenes difamatorias a través de la red social Instagram contra más de 30 personas, entre ellas funcionarios y otras figuras públicas.
    Integran la pareja Mariana Rodríguez Fernández, quien al momento de ser ubicada y detenida, se encontraba en compañía de su hermano Navil Rodríguez Fernández. Ambos son investigados con relación a la creación de la cuenta de instagram “Bochinchando del 1 al 8”.
    Se destaca que personalidades de la vida artística han sido víctimas de este delito y sus casos han sido resueltos y dados a conocer a los medios de comunicación, como, por ejemplo, el cantante urbano Manuel Baret Marte, “Vakeró”, que  utilizó su cuenta en la red social Twitter para denunciar que un hombre se hacía pasar por él en Facebook y pedía a sus seguidoras que se desnudaran.
    Mozart La Para fue otro cantante afectado por este delito, ya que un hombre que se hizo pasar por él en la red social Facebook mantuvo raptada a una mujer a la que obligó presuntamente a sostener relaciones sexuales.
    También  la comunicadora Nashla Bogaert  presentó en la Fiscalía del Distrito Nacional una denuncia contra todos los que divulgaron vía Internet unas fotografías en las que ella aparece desnuda.

    domingo, 2 de julio de 2017

    Mira porque esta Escuela de Modelaje de República Dominicana es diferente a otras

    CONTACTO: (849) 330-6166






    CONTACTO: (849) 330-6166




    La escuela y agencia de modelaje Diamond Models lleva  siete años en República Dominicana formando jóvenes en el área del modelaje y refinamiento,  así como  produciendo certámenes como Miss Cultura Dominicana, Miss Belleza Caribeña, Miss Jade RD, Miss Aguamarina RD.  Además  poseen  la franquicia de Miss Playa República Dominicana. 

      La escuela y Agencia de modelaje  Diamond Models tiene sus propios parámetros y no sigue estrictamente  cánones establecidos  que lo único que logran  es que el talento de  muchas jóvenes quede sepultado. Por eso sus puertas están abiertas tanto para una niña o joven gordita  de baja estaturaasí como para una alta delgada, morena, rubia, entienden que cada joven  posee un diamante dentro de sí y que lo más importante es  que a las chicas les guste el modelaje y que lo vivan porque cuando es así el límite es el cielo, creen en el talento criollo  y  por eso han implementado su programa de medias becas y becas completas dirigido a jóvenes que desean incursionar en esta área, pero que muchas veces no cuentan con los recursos suficientes para hacerlo.  Entienden que Aveces es mas fácil para muchos trabajar y dar oportunidades a aquellos adinerados, pero en su caso también se enfocan en las jóvenes pobres, las que muchos a veces critican por considerar que no reúnen las condiciones para incursionar  en el modelaje.

    ¿Porque los encargados de esta Escuela y Agencia de modelaje  pretenden romper los estereotipos establecidos en el país ?


    Según palabras de los directivos de esta empresa en diversos países incluyendo a República Dominicana, muchas jovencitas se sienten frustradas ya que les gusta el modelaje pero cuando se acercan a cualquiera de estas escuelas ven como sus aspiraciones pueden derrumbarse y en el peor de los casos suelen ser hasta  humilladas simplemente porque sus físicos no coincide con los parámetros que exige y establece  la industria de la moda. " En nuestra agencia no se rechazan ni se hace bullying a jóvenes que no cumplan con equis parámetros, puede ser que sus pieles muchas veces no sean perfectas,  pero las marcas en la piel muestran nuestras vivencias, que nos caimos de niños, nos enfermamos y demás cosas que son normal en las personas, no vendemos falsedad, sino mas bien realidades,chicas sin

    Photoshop sino mas bien realidades 


    Las jóvenes y niñas que estudian modelaje en dicha escuela y que  más se destacan durante los meses de clases obtienen reconocimientos y  optan por los títulos de Miss Dominican Diamond, Petite Diamond, Teen Diamond, Diamond Plus y Mini Diamond,  y Señora Diamond que se escoge de aquellas madres que optan por tomar el cuso de modelaje junto a sus hijas.


    El lema de esta academia consiste en cultivar no solo la belleza interior de sus alumnas sino  también  el intelecto de sus egresadas a través de clases de cultura general, Historia Universal, Historia Dominicana entre otros temas importantes,  se les enseña que de poco  sirve la belleza exterior si esta no se conjuga con la belleza interior  

    jueves, 29 de junio de 2017

    Celebran Miss Jade República Dominicana 2017















    El pasado sábado 24 de junio la escuela y agencia de modelaje Diamond Models y Casa Diamond Producción presentaron el certamen de belleza Miss Jade República Dominicana en el Night Club Francisco Cano González del Colegio Medico Dominicano resultando electa la señorita Luisanna  Rosario como Miss Jade RD 2017.

    La joven beldad tendrá la oportunidad de participar en un certamen internacional donde representara a República Dominicana y a la Agencia Diamond Models, Petite Jade RD resulto ser la señorita Jennifer Romero y  Teen  Jade  recayó sobre Erika Escolástico, quienes también serán enviadas a representar nuestra bella isla en certámenes internacionales.


    El título de Virreina del Jade fue para la señorita Livy Vázquez, mientras que en la categoria Teen lo obtuvo la joven Anny Algarrobo y en la categoria Petite resulto ser Arianna Cuevas.  

    También obtuvieron menciones especiales Anabel Alcántara Miss Fotogénica y Segunda Finalista Teen, Yerisa Ramírez Miss Elegancia, Katherine Portorreal como Miss Piel Hermosa,  Livy Vasquez como Miss Talento y Mejor Cuerpo.

    Asi mismo, Leslie Contreras como Mejor Rostro, Ismenia Collado como Miss Superación, Luisanna Rosario como Miss Cabellera Hermosa, Arianna Cuevas como Miss Comunicación y Miss Popularidad, Jenifer Corporan como Segunda Finalista Miss, 

    La presentación artististica de la noche estuvo a cargo del Cantautor Venezolano Ricardo Aguilar, Manuela Ferreira “ La Francesa de la Bachata,” el duo Rey The y Amilkar “ La Conquista Urbana.”


    Jade: es una de las piedras que más abundan en el país. En 2012 científicos descubrieron una variedad conocida como jadeíta en la cordillera Septentrional de República Dominica. Gracias a su abundancia y calidad, el jade podría convertirse en la tercera piedra del país, como sucede con Larimar y ámbar. El jade es una piedra especialmente buscada en el mundo de la joyería artesanal y tiene un gran valor económico.

     Por la hermosura de esta piedra que abunda en nuestro país, nace este importante certamen de belleza  el cual es el primero en República Dominica en llevar el nombre del Jade y esta fue la primera edición del concurso.

    Unete a la pagina del Miss Jade con solo clik aqu
    https://www.facebook.com/missjadeoficial/?ref=br_rs
    .








    martes, 27 de junio de 2017

    Homenajean maestros de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)






    El Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades de la universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)  otorgo  hoy  premios a maestros.

    Los homenajeados  este año son: Oscar Peña, Juan José Pérez Bell, Manuel Figueroa,  Diego Rivera, Oscar Amado Martínez,  Ramón Rosario Cocco, Francisco Infante, Carlos Julio Feliz, Ramón Dilone, Juan Tomas, Altagracia  Drullard entre otros.

    La distinción  se otorga  a aquellos catedráticos  de la facultad de Humanidades que llevan quince años de docencias en la alta casa de estudios, además  estos  también  deben tener  categoría adscrito.

    Los maestros  exaltados pertenecen a las siguientes escuelas: Psicología, Filosofía, Comunicación, letras e Historia.

    La celebración dedicada a los educadores es  realizada  cada año con motivo a la conmemoración del día del maestro.


    El Pedagogo  Oscar Vásquez  quien imparte las materias de Periodismo I y II, Técnicas de Relaciones Publicas y Explicativo I ofreció  los detalles durante el marco de la celebración.  

    martes, 13 de junio de 2017

    Registran 31 feminicidios en 6 meses

    Santo Domingo
    Al menos 31 feminicidios han ocurrido en lo que va de año, según registros periodísticos, provocados por parejas o exparejas.
    Una investigación de la Unidad de Sociedad Civil del Observatorio Político Dominicano de 2016, refiere un descenso con relación a las cifras de estos decesos en el primer semestre del año pasado.
    Identificó “en los seis primeros meses de 2016 la muerte de 65 mujeres como consecuencia de la violencia de género. En 37 de estos casos, los motivos fueron los celos y la negativa de la víctima a retomar la relación con el victimario”. 
    El 2 enero se informó el asesinato a palos de Carmen Martínez, de 42 años, natural de Miches, a manos de su marido, Jesús María de la Cruz Carmona.
    El 5 de enero Yahaira Rodríguez degolló a María del Carmen Saldívar y posteriormente se quitó la vida colgándose en la habitación. Una de las versiones establece que ambas habían discutido momentos antes, aunque no se establecieron los motivos. 
    El 8 de enero un haitiano mató a su esposa, a otro hombre y sus hijos en la comunidad La Mula de Las Matas de Farfán. A lo largo de los meses de febrero, marzo, abril y mayo también se registraron feminicidios en la Capital y las tres grandes regiones del país.
    Las últimas víctimas de la violencia machista fueron el 3 de junio contra Oscarina Martínez Custodio, 20 años, muerta por Guillermo Báez en el sector Villa Aura de Santo Domingo Este.
    El cadáver de Escarlett Jiménez Mena fue hallado el día anterior debajo de una cama con signos de violencia y con una correa atada al cuello, en su vivienda de Santiago.
    El pasado sábado Santo Richard Batista Reynoso, de 37 años, estrangulpó con una soga a su pareja María Cesarina Melo, de 36, en una finca que ciudaban en Baní. Posteriormente Batista se suicidó de un cartuchazo, según informó la Policía Nacional. 

    Muertes por accidentes suman a 397 en 90 días

    Santo Domingo
    Reducir el número de accidentes de tránsito y las muertes por esta causa continúa siendo un reto para el país.  Solo en el primer trimestre de este año fallecieron 397 personas y resultaron lesionadas 2,625, la mayoría en eventos que involucraron motocicletas.
    Las cifras oficiales manejadas por la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) y el observatorio de seguridad ciudadana del Ministerio de Interior y Policía, registran que 90% de las víctimas eran hombres y que 25% corresponde a edades entre los 20 y 29 años.
    Desde abril hasta este fin de semana pasado donde murieron unas siete personas en accidentes, los fallecidos suman 30, según publicaciones de los medios.

    Sin embrago,  las muertes  después de los accidentes al llegar a los centros de salud no están contabilizadas, por lo que el número es mayor, según el experto en seguridad vial y presidente de Fundación Red de la Dignidad,  Mario Holguín.
     Para este mismo período en el 2016, de enero al 11 de junio, fallecieron 965 personas en unos 882 accidentes de tránsito, de acuerdo con Holguín.
    En todo el año se registraron 12,809 accidentes, de ellos 1,901 mortales, donde fallecieron 2,122 personas a en todo el territorio nacional.
    Indicadores
    Aunque las autoridades sostienen que ha habido una reducción entre 24% (Amet) y 28% (Interior y Policía) en el número de muertes por accidente, por lo menos en lo que corresponde a enero y marzo de 

    este año, Holguín afirma que el número de víctimas cada año va en aumento porque no se ha mejorado.
    Sostiene que el dato de 29.03 muertes por cada 100,000 habitantes es una cifra correspondiente al año 2012 cuando sí hubo una reducción en comparación con el 2010.
    Explica que hasta que no esté en aplicación el plan de seguridad vial y la nueva Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, no habrá una mejoría notable y recordó que en comparación con el 2015, en 2016 aumento en 9% las muertes por accidentes.
    Asimismo, incrementó en 23% los lesionados y en 23% también los accidentes. El pasado año el total de gasto social fue de 165,500 millones de pesos, esto incluye costo hospitalario, atención a víctimas, traslado, combustible, daño medio ambiental, entre otros.
    Tipos de accidentes
    Según el observatorio de seguridad ciudadana, 62% de las muertes involucra motocicletas y la Amet sostiene que siete de cada 10 fallecidos se trasladaban en ese tipo de vehículo.
    Coinciden en que los domingos es el día en que más accidentes de tránsito y muertes ocurren, con entre 20 a 23%.
    El 75% de las muertes registradas en el primer trimestre del año fueron en colisiones, el 19% por deslizamientos y el 20% atropellamiento.
    EL INTRANT EMPEZARÁ A FUNCIONAR EN ESTE MES
    El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), empezará a funcionar antes de que finalice junio. El anuncio lo hizo la comisión de transporte designada por el presidente de la República, Danilo Medina.
    En la reunión, presidida por el ministro Gustavo Montalvo, donde estuvieron representadas todas las instancias del sector, este sostuvo que “quedó confirmado que, tal como se anunció recientemente, el INTRANT entrará en operaciones antes de que termine este mes”.

    lunes, 12 de junio de 2017

    Ellos murieron mientras grababan telenovelas

    Estos actores fueron sorprendidos por la muerte mientras grababan telenovelas, no pudieron terminar sus proyectos. Recordemos sus trágicas muertes.
    Gerardo Hemmer comenzaba a gozar de las mieles del éxito gracias a la telenovela La Paloma . El 4 de septiembre de 1995 fue encontrado sin vida en su departamento debido a una intoxicación por gas. La producción de la telenovela decidió concluir el proyecto a pesar de que sólo llevaba cincuenta capítulos, por respeto a su compañero. 



    Liberta Lamarque fue otra de las actrices que recibió una mala jugada de la muerte. Durante su participación en la telenovela Carita de Ángel, se le complico una neumonía y falleció a los 92 años, el 12 de Diciembre del año 2000, Silvia Pinal la sustituyó en la historia. 





    Alejandra Meyer no pudo terminar su participación en Yo Amo a Juan Querendón en el 2007, falleció a los 70 años por una falla renal consecuencia al cáncer que padeció.
    Evita Muñoz “Chachita”, también murió a los 79 años. Su esposo Hugo Macías informó que falleció tras un paro respiratorio. La última vez que disfrutamos de su trabajo fue en la telenovela Qué Bonito Amor donde interpretó a 'doña Prudencia'. 
    Sin duda alguna el talento de estos actores quedó grabado en la mente de su público, quienes no los olvidan. 

    Más de 168 millones de niños trabajan en el mundo, la mitad arriesgando su vida




    En todo el mundo hay aproximadamente 168 millones de niños que trabajan. Y muchos de ellos lo hacen en regiones asoladas por conflictos y catástrofes. Más de la mitad de ellos, es decir, 85 millones, efectúan trabajos peligrosos poniendo en riesgo su vida, pero además estos menores no van a la escuela y no tienen tiempo de jugar.
    Son cifras que denuncian la ONU y las organizaciones sociales en el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, en el que se insiste en la urgencia de abolir el trabajo de los menores, que desarrollan en muchos casos en condiciones de esclavitud. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó esta jornada en 2002 para concentrar la atención en la magnitud global de este problema y en las medidas para erradicarlo.
    La agricultura es el sector con mayor número de niños en situación de trabajo infantil (seis de cada diez o 98 millones de niños), seguido del sector servicios (54 millones) y la industria (12 millones).
    Este año, esta conmemoración incide en el impacto de los conflictos y desastres naturales en el trabajo infantil.
    La ONG World Vision pone rostro a esos niños y explica cómo Alí, un chico sirio refugiado en Líbano, vende tejidos en la calle para ayudar a su familia. Los refugiados sirios que viven en Jordania y Líbano no están legalmente autorizados para trabajar, lo que les obliga a hacer tareas por salarios muy bajos, y sus hijos renuncian a la educación para buscar trabajos que cubran parte de las necesidades básicas de sus familias.
    La ONG de defensa de la infancia Plan Internacional destaca que 10 millones de niños trabajan en el servicio doméstico en condiciones de esclavitud, "ocultos" en las viviendas de sus empleadores sin que sus actividades puedan ser controladas, de las que el 67 % son niñas. Recuerda que en muchos países de América Latina y África el trabajo doméstico infantil es aceptado a nivel social y cultural, por lo que reclama a los gobiernos y legisladores que incluyan en sus prioridades "el objetivo de limitar el trabajo doméstico y garantizar el acceso a la educación".
    La ONG Educo, que desarrolla proyectos contra el trabajo infantil en Bangladesh, exige a los gobiernos que cumplan con sus obligaciones y compromisos de erradicarlo antes de 2025, dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. "La educación es la mejor solución para luchar contra el trabajo infantil", explica esta ONG, porque ayuda a los niños a romper el círculo de pobreza en el que viven, obligados a trabajar para subsistir y ayudar a sus familias.
    Desde la Coordinadora de Comercio Justo exponen que en muchos de los productos que se compran, especialmente de alimentación y textil, "han trabajado menores, en ocasiones, en situaciones forzosas de explotación", por lo que inciden en la importancia de conocer las condiciones en las que se elaboran esos productos para evitar "la violación de los derechos de las infancia".
    EL TEXTIL
    La industria textil depara grandes problemas al respecto en Asia: en Bangladesh, pero también en Myanmar, los niños se encargan de coser ropa barata para su exportación. H&M y otros grandes marcas de ropa dieron a conocer que buscan actuar expresamente contra el trabajo infantil. Pero esto representa un gran desafío. Porque, por ejemplo, se ha propagado el hábito de concurrir a la cita laboral con papeles de parientes de mayor edad, indica la DPA.
    En África -más que en otras regiones del mundo- los conflictos y catástrofes son responsables de las altas tasas de empleo infantil, según explica Insaf Nizam, de la OIT. Casi 18 millones de personas se encontraban huyendo a fines de 2016 en África, según datos de Naciones Unidas. "Donde siempre resultan desplazadas personas, se produce una repentina subida del trabajo infantil", analiza el experto en crisis.
    Los refugiados no suelen contar con derecho a trabajar en los países de acogida, por lo que envían a sus niños a obtener dinero. Las autoridades suelen hacer más la vista gorda en el caso del trabajo infantil que en el de los mayores


    Fuente. MSN

    Cómo lavar tu ropa interior para proteger tu zona íntima

      Cada mujer tiene su  propias maneras o hábitos de lavar las prendas íntimas. Y es cierto, muchas veces solemos pasar por alto la atenció...