sábado, 15 de septiembre de 2018

Frida Kahlo sus obras el signo trágico de su existencia

(Magdalena Carmen Frida Kahlo; Coyoacán, México, 1907 - id., 1954) Pintora mexicana. Aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, Frida Kahlo creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida.

Frida Kahlo
A los dieciocho años Frida Kahlo sufrió un gravísimo accidente que la obligó a una larga convalecencia, durante la cual aprendió a pintar, y que influyó con toda probabilidad en la formación del complejo mundo psicológico que se refleja en sus obras. En 1929 contrajo matrimonio con el muralista Diego Rivera; tres años después sufrió un aborto que afectó en lo más hondo su delicada sensibilidad y le inspiró dos de sus obras más valoradas: Henry Ford Hospital y Frida y el aborto, cuya compleja simbología se conoce por las explicaciones de la propia pintora.
También son muy apreciados sus autorretratos, asimismo de compleja interpretación: Autorretrato con monos o Las dos Fridas. Cuando André Bretonconoció la obra de Frida Kahlo, afirmó que la mexicana era una surrealista espontánea y la invitó a exponer en Nueva York y París, ciudad esta última en la que no tuvo una gran acogida. Frida nunca se sintió cerca del surrealismo, y al final de sus días rechazó abiertamente que su creación artística fuera encuadrada en esa tendencia.

Junto a su cuadro Las dos Fridas
En su búsqueda de las raíces estéticas de México, rasgo que compartió con Diego Rivera y los muralistas (David Alfaro SiqueirosJosé Clemente Orozco), Frida Kahlo realizó espléndidos retratos de niños y obras inspiradas en la iconografía mexicana anterior a la conquista, pero son las telas que se centran en ella misma y en su azarosa vida las que la han convertido en una figura destacada de la pintura mexicana del siglo XX.
La obra de Frida Kahlo
La producción de la artista mexicana es un ejemplo de ese tipo de arte que sirve como poderoso instrumento con el que exorcizar la angustia de una realidad hostil. El signo trágico de su existencia, marcada por la lucha contra la enfermedad, había comenzado cuando a los seis años contrajo una poliomielitis que le dejó importantes secuelas. En 1925 sufrió un grave accidente de tráfico que le fracturó la columna vertebral y la pelvis. Además de imposibilitarle tener hijos, el accidente fue la causa de numerosas operaciones futuras y de una salud siempre precaria.
A través de la pintura, que empezó a practicar en los largos meses de inmovilidad tras el accidente, Frida Kahlo reflejaría de forma soberbia la colisión entre su ansia de felicidad y la insistente amenaza de su destrucción, a la vez que conjuraba la dualidad irreductible entre los sueños (de amor, de hijos) y la realidad (dolor e impotencia).
Durante la convalecencia del accidente, sin poder ni siquiera incorporarse, comenzó a pintar tomándose ella misma como modelo principal. Le colocaron un espejo bajo el baldaquino de su cama y un carpintero le fabricó una especie de caballete que le permitía pintar estando acostada. Éste fue el inicio de una larga serie de autorretratos, tema que ocupa el grueso de su producción, de carácter fundamentalmente autobiográfico. En una ocasión afirmó: "Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco." En poco tiempo Frida desarrolló un vocabulario simbólico propio; con él acompañaba sus retratos para representar metafóricamente sus experiencias y sus pensamientos.

Autorretrato con monos (1943)
Influida por las ideas de vindicación de identidad que propagaba el nacionalismo revolucionario, Frida vestía con largas faldas mexicanas, moños trenzados con cintas de colores y collares y pendientes precolombinos. Así la encontramos en Autorretrato como Tehuana (1943, Colección Natasha Gelman, Ciudad de México), representada como mexicana "auténtica" y acentuando sus rasgos mestizos (tenía sangre española, india y alemana). Producto de esa misma ideología nacionalista son los fondos de algunas de sus obras como el Autorretrato con monos (1943, Colección Natasha Gelman, Ciudad de México), en el que su figura aparece recortada sobre plantas selváticas y rodeada de animales, o aquellos en los que retoma imágenes de la cultura precolombina, como Mi nana y yo (1937, Colección Dolores Olmedo, Ciudad de México).
Otras veces, como en Autorretrato - El Marco (1938, Museo Nacional de Arte Moderno, Centro Georges Pompidou, París), se inspira en la imaginería popular y muy específicamente en los retablos cargados de ese barroquismo ingenuo y colorista tan específicamente mexicano que conjuga vívidamente lo espectacular con lo escatológico.
Una de las formas más comunes del arte popular mexicano son los exvotos. Frida vincula a esta tradición sus cuadros de desarrollo narrativo representando de forma sintética los elementos más significativos y de mayor carga expresiva. El tamaño pequeño de los cuadros y la técnica (óleo sobre plancha metálica) proviene también de ellos.

Henry Ford Hospital (1932)
Esta fusión entre la temática personal y las formas de la imaginería popular se encuentra expresada de forma emblemática en la obra Henry Ford Hospital (1932, Colección Dolores Olmedo, Ciudad de México). A pesar del accidente, Frida esperaba que su segundo embarazo llegara a buen término, pero su pelvis fracturada no podía acoger el desarrollo de un niño. La traumática experiencia de un nuevo aborto fue el origen del cuadro.
La adopción de las formas narrativas de los exvotos tiene su mejor ejemplo en una pieza singular titulada Retablo (1943, colección privada). Frida había encontrado un exvoto que representaba el choque entre un tren y un autobús; una muchacha herida yacía sobre las vías y la imagen de la Virgen de los Dolores flotaba sobre la escena. Añadiendo a la chica sus propias cejas y unos rótulos al tren y al autobús, lo convirtió en la representación de su propio accidente. En la parte inferior escribió: "Los esposos Guillermo Kahlo y Matilde C. de Kahlo dan gracias a la Virgen de los Dolores por haber salvado a su niña Frida del accidente acaecido en 1925 en la esquina de Cuahutemozin y de Calzada de Tlalpan."

Retablo (1943)
Tras superar algunas graves crisis de salud, y de forma idéntica a como lo hacen los creyentes con los santos de su devoción, Frida mostró su agradecimiento a los médicos mediante pinturas que siguen rigurosamente las convenciones del exvoto. Muestras de ello son las obras dedicadas al doctor Eloesser y al doctor Farill.
Pero no sólo la enfermedad fue causa de sus trastornos y metáfora de sus pinturas; los reveses de su vida afectiva también fueron tematizados en cuadros que constituyen depuradas síntesis simbólicas. En El corazón (1937, Colección Michel Petitjean, París), la ausencia de manos expresa su impotencia y desesperación ante el enredo amoroso entre Diego Rivera y su hermana Cristina. Su corazón, literalmente arrancado, yace a sus pies y posee un tamaño desmesurado que refleja la intensidad de su dolor. Junto a ella, un vestido femenino, que alude a su hermana, pende de un hilo, a la vez que de sus mangas sale un único brazo que enlaza y un palo atraviesa el hueco que ha dejado su propio corazón.

El corazón (1937)
Frida y el surrealismo
La apariencia onírica de sus imágenes propiciaba la relación de su simbología con el surrealismo, algo que Frida Kahlo negaría rotundamente: "Se me tomaba por una surrealista. Ello no es correcto, yo nunca he pintado sueños, lo que yo he representado era mi realidad."

Frida Kahlo y Diego Rivera
Pero Frida no sólo rechazó el carácter surrealista de su pintura, sino que profesó una profunda aversión hacia los representantes del movimiento. Había conocido a Breton en México en 1938 y al año siguiente, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, pasó varios meses en París, donde tuvo ocasión de entrar en contacto con los otros surrealistas. La opinión que le merecían la expresó sin cortapisas en una carta que escribió desde allí a Nicolas Muray: "No puedes imaginarte lo joputas que son esta gente; me hacen vomitar. Son tan condenadamente intelectuales y degenerados, que ya no los aguanto más."
Frente a las representaciones oníricas o al automatismo psíquico de los surrealistas, los numerosos símbolos que Frida Kahlo introduce en sus cuadros poseen significaciones precisas y son producto de la actividad consciente. Su obra se origina y procede de una continua indagación sobre sí misma, y manifiesta los estados de ánimo de forma precisa y deliberada, materializando las oscilaciones entre el sufrimiento y la esperanza. El carácter simbólico de su pintura da cauce a la expresión vehemente de una personalidad apasionada para la que el arte es desafío y combate, lucha violenta contra la enfermedad, pero también repliegue ensimismado hacia su yo interior y huella del reconocimiento doloroso de su identidad maltrecha.

Fuente: biografiasyvidas.com

Como a ellos les gusta

No cabe duda de que vivimos en un  mundo donde cada vez son más los que se dejan arrastrar por las tendencias del momento, sea en el aspecto de  lo estético o de  la conducta.

  

Por eso vemos muchos jóvenes fumando Hookah   o consumiendo drogas y alcohol  porque quieren ser parte de la moda del momento.

Quizás en determinado momento familiares o amigos han tratado  de convencerte para  que tus atuendos y  peinados sean similares a los  suyos.

  Algunos no ceden, porque simplemente  exigen a estos que respeten su imagen personal, así como ellos respetan las suyas.


  Eso es lo correcto porque la imagen es algo propio,  cada quien sabe cómo quieres lucir, si una chica desea  llevar sus cejas natural al estilo  Frida Kahlo  o su cabello sin desrizado y sus nalgas y senos  sin cirugías plásticas  no deberás dejarse  convencer de nadie que quiera cambiarle su estilo por el de la mayoría.   


Si un jovencito no se interesa en llevar la moda de los  Pantalones Caidos o no desea inhalar un Hookah o consumir drogas respetemos su decisión ya que Cada ser humano es libre de hacer lo que mejor le parezca con su vida siempre y cuando esto no violente la moral y las buenas costumbres de su entorno.

   

No es bueno que tú permitas que nadie te imponga sus gustos y te diga como deberás conducirte peinarte o vestirte,  muchas veces es difícil ser diferente, porque quienes optan por tener una imagen física y un comportamiento distinto al de la mayoría simplemente lo ven como el raro.

 Ten presente que eso es normal porque tu no forma parte de la moda, ha optado ser tú mismo sin dejarte arrastrar por lo que están haciendo los demás. El individuo deberás  estar muy seguro de quien es para atreverse a romper con los estereotipos impuestos por la sociedad,


 Recordemos  que hay que aprender a respetar la ideología e  imagen los demás, esta es una de las claves para vivir en armonía con quienes nos rodean 




 




viernes, 14 de septiembre de 2018

Muertos que retumban


No se sabe que es lo que está sucediendo en la humanidad hasta cuando se dará valor a las personas por su color de piel o  por los bienes materiales que estos tengan,   cada día vemos como aumenta  la discriminación entre los seres humanos muchos lo hacen de manera consiente, mientras que otros no.  
  
Los crímenes y atracos en República Dominicana se han convertido en el pan nuestro de cada día,  por lo que cada vez son menos lo que se inmutan antes estas noticias; no obstante existen sus excepciones, casi siempre la sociedad se manifiesta de forma efusiva cuando dentro de los agraviados  se encuentra alguien bien agraciado físicamente, rico y  de piel blanca.

Los medios de comunicación no son la excepción y se encargan de divulgar las noticias a los cuatro vientos, Las redes sociales también se encienden rápidamente cuando las victimas poseen las características antes citadas. Sabemos que estos juegan un papel importante en la sociedad de hoy debido a su inmediatez una noticia ocurrida en cualquier confín del universo en cuestión de minutos da la vuelta al mundo y se convierte en viral.

Comparen y verán que estas reacciones no son las mismas cuando la víctima es pobre, poca agraciada físicamente y de color negro, cuando es así existe  una alta probabilidad de que el hecho pase desapercibido o quizás solo uno o dos medios de comunicación se hagan eco de lo ocurrido lo que quiere decir que  el acontecimiento no trascendara mucho. Con este tipo de actitud queda claramente en evidencia  que tienen más dolientes unos que otros.



miércoles, 12 de septiembre de 2018

Se suicida comunicador de Santiago




SANTIAGO. Un comunicador social y profesor se suicidó este miércoles al lanzarse del puente Hermanos Patiño, ubicado en la carretera que comunica esta ciudad con los sectores de la Zona Suroeste hacia la Sierra.
Fausto Lantigua, de aproximadamente 67 años de edad, se lanzó al vacío desde una de las barandas del puente.
Era nativo del Ensanche Bermúdez y recientemente fue sometido a una operación a corazón abierto en un centro de salud privado de esta ciudad.
Por varios años fue co-productor del programa de televisión “Portafolio Extra”, con Guillermo Saleta por Teleuniverso, Canal 29.
Actualmente dirigía un programa de radio con el nombre “Camino de Libertad”, por la estación Amistad A.M, con los señores Juan Núñez Collado y Radhamés García.
En la gestión municipal 2010-2016 de Gilberto Serulle fue asesor en materia educativa y cultural.
El cadáver fue recuperado por unidades del Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil y del 9--1-1, y enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para los fines correspondientes.



lunes, 10 de septiembre de 2018

Cuando el hombre se cotiza

Escritos y Vivencias By Johanny Jimenez


Pensaran que este es un caballero al que quizás una mujer deba  pagarle una cuantiosa suma de dinero para disfrutar de una noche de placer a su lado.

 El  caballero que se cotiza es el que se mantiene siempre en su lugar y sus gustos son selectos y no quiero decir con esto que sea un individuo que solo se interese por la más bella o rica de su entorno.

 El hombre que se cotiza es aquel  que no es fácil de seducir, no cae rendido al encanto de cualquier mujer,  el no es común ya que no todas lo impresionan.  Es aquel que podemos considerar como un caballero con gustos definidos.

 Él tiene su estereotipo y si tu no lo eres simplemente no es capaz de enamorarte. No seduce a mujeres para aparentar que es un macho. 

Lamentablemente estos no son muy comunes porque quizás muchas quisiéramos tener al lado  a un hombre cotizado. A propósito recuerdo en la universidad cuando José Julián uno de mis compañeros  sabiéndose el más bonito del aula enamoraba a todas a la vez.

  Contrario al cotizado podemos citar al no cotizado que es aquel que trata de salir con todas al mismo tiempo sin importar estereotipos. ¿Y tú te has detenido alguna vez a observar a tu hombre? ¿Te parece que se cotiza? 

RD avanza en convertirse en hub del Caribe para cruceros: Víctor Gómez Casanova

Durante el 2017 República Dominicana registró importantes avances en las aspiraciones de convertirse en un “centro logístico regional”, según afirmó el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Víctor Gómez Casanova.
“En los resultados de los principales elementos de medición de la actividad comercial en el sistema portuario dominicano, podemos ver balances positivos en el número de embarcaciones que atracaron en nuestros puertos, por el igual en el total de las cargas movilizadas, en particular, las cargas en condición de tránsito”, indicó, según Listín Diario.

Durante su ponencia en el panel “Infraestructura de Transporte Terrestre, Aéreo y Marítimo”, ofreció detalles de las estadísticas portuarias del 2017 relacionadas al movimiento de embarcaciones, el movimiento de cargas de importación, exportación y en condición de tránsito y el movimiento de contenedores que se han registrado en los puertos y terminales dominicanas.

Dijo que el total de cargas movilizadas pasó de 24, 858, 846 toneladas métricas en el 2016 a 27, 342, 699 en 2017, logrando un nuevo record con un aumento de 9.99%.
Gómez destacó que en el año 2016 el número de embarcaciones que llegaron a los puertos y terminales nacionales fue de 5,205, mientras que en 2017 fueron 5,258, para un incremento de 1.02%.

Finalmente explicó que los sistemas portuarios son eslabones esenciales de la economía y el comercio de los países costeros, cuyas inversiones en infraestructura portuaria, junto con localizaciones geográficas adecuadas, lo convierten en líderes en el tráfico marítimo internacional

Canciller: “Tres importantes líneas aéreas chinas pactarán con RD”

Como resultado de las relaciones diplomática que República Dominicana estableció con China, en las próximas semanas representantes de tres importantes aerolíneas de ese mercado asiático vendrán al país a pactar un acuerdo de servicio aéreo que vendría a incrementar la presencia de turistas chinos.
Así lo indicó el ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, quien dijo que con las relaciones se estableció que el país sea destino turístico oficial de China.

Sin ofrecer mayores detalles de cuáles serían las referidas compañías aéreas, el diplomático  sostuvo que anualmente salen de la nación asiática entre 138 millones a 140 millones de sus nacionales, y que ojalá entre ese porcentaje le toque una partida al territorio dominicano.

Asimismo, manifestó que los proyectos de inversión con esa nación, los define la República Dominicana en base a las necesidades y requerimientos del país. Explicó que no solo se contará con los elementos del financiamiento sino con inversiones privadas que se van a generar dentro del desarrollo de las relaciones.

“Tenemos un mercado cautivo de comercio importante, pues disponer con la facilidad que implica una relación diplomática de un mercado de 1,400 millones de personas, resulta atractivo”, aseguró.

El canciller, de igual modo, descartó que las nuevas relaciones diplomáticas con China generen algún tipo de fricción con los Estados Unidos, principal aliado comercial del país.

A su juicio, no sucederá ninguna situación fuera de lo común con las relaciones con los Estados Unidos, pues con China se está muy enfocado en la parte comercial, fundamentalmente.
“No creo que haya mayores peligros en esa situación”, afirmó.

“Cada 15 días alguien se lanza de un puente de Santo Domingo Este”



ENTERATE CON JOHANNY, SANTO DOMINGO. “Esos casos casi no salen en la prensa, pero cada 15 días alguien se lanza de uno de los puentes de Santo Domingo Este”.
La información que ofrece Javier Bueno, Intendente General del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Este, aporta una forma de dimensionar la trágica realidad de suicidio en el país.
En los primeros seis meses del año, 311 personas decidieron poner fin a sus vidas, según el boletín estadístico que prepara el Observatorio de Seguridad Ciudadana que coordina el Ministerio de Interior y Policía. La cifra refleja un incremento de 42 casos respecto a igual periodo de 2017, y lleva la tasa país a 6.7 casos por cada 100,000 habitantes.
Aunque el ahorcamiento y el envenenamiento son las formas más comunes, los que se tiran al agua siguen la lista.
“Lamentablemente, quienes se lanzan del puente casi siempre tienen éxito, pues son personas que vienen rápido y sin pensarlo se tiran”, comenta Bueno. Recuerda el último caso en que intervinieron, siempre tras la llamada de un testigo.
Se trató de un señor que iba en un motoconcho. Cuando cruzaba el Puente Duarte, le pidió parada al motoconchista y se lanzó de inmediato. Además del Duarte, se registran casos frecuentes en el Puente Francisco del Rosario Sánchez (de la 17) y Juan Bosch, que unen a esa demarcación con el Distrito Nacional. Cada uno suele ser fatal para los que tienen instintos suicidas, debido a las corrientes del río Ozama. Otras veces, porque las personas caen en suelo seco en el techo de alguna vivienda.
Los Bomberos del municipio tienen una unidad de rescate terrestre y acuático especializado en aguas en superficie y a profundidad, compuesto por 10 agentes que se turnan de cinco en cinco entre mañana y noche para atender esos y otros casos de emergencia. Pero la vigilancia no es efectiva para evitar los lanzamientos, pues los casos en que las personas dan señales previas, son los mínimos. El Intendente entiende que hace falta la colocación de mallas altas que impidan el acercamiento de las personas hasta el borde de los puentes.
Pone como ejemplo el caso del Ramón Matías Mella, del que por la protección que tiene, no tiene reportes significativos de casos de suicidios en los últimos años.

    Isaac se fortalece a huracán y se colocaría el viernes al sur de República Dominicana


    SANTO DOMINGO. La tormenta Isaac se fortaleció anoche en huracán, el quinto de esta temporada ciclónica y que, según su trayectoria, se colocaría el viernes al sur de República Dominicana, en aguas del mar Caribe, informó la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).
    La directora de Onamet, Gloria Ceballos, informó que Isaac mantiene vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, desplazándose hacia el oeste a 20 kilómetros por hora y se localiza a unos 1,980 kilómetros al este de las islas de Sotavento (Antillas Menores).
    El Centro Nacional de Huracanes prevé un fortalecimiento adicional del huracán durante las próximas 24 a 48 horas y un debilitamiento “a mediados de la semana”, mientras se acerque a las Antillas Menores.
    Sus vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 20 kilómetros por hora del centro y los vientos de fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 75 kilómetros por hora, agrega el Centro Nacional de Huracanes.
    Aguaceros en horas de la tarde este lunes
    La Onamet informó, además, que el estado del tiempo en el territorio dominicano sigue bajo la influencia de la vaguada en los niveles bajos de la troposfera, localizada sobre Haití, lo que provocará que la ocurrencia de aguaceros en las regiones Noreste, Sureste, Suroeste, cordillera Central y la zona fronteriza, en horas de la tarde.
    En las demás regiones predominará un ambiente de nubes dispersas con algunos incrementos en ocasiones.
    Para mañana, martes, se acercará otra vaguada en los niveles superiores de la troposfera, ubicándose en la porción oriental del país, no obstante, en los niveles bajos la humedad estará limitada esperándose en horas de la tarde chubascos locales y algunas tronadas hacia las regiones Noreste, Sureste, la cordillera Central y la zona fronteriza por la combinación del viento del este/noreste.

    Rescatan empresaria secuestrada en Cotuí


    ENTÉRATE CON JOHANNY, SANTO DOMINGO. La Policía Nacional informó, a través de la red social Twitter, que fue rescatada Yakaira Pérez Ortega, dueña de la discoteca “Melissa Bar”, ubicada en La Bija, Villa La Mata de Cotuí, y por el momento se encuentra “bajo evaluación médica” mientras continúan las investigaciones. sobre el secuestro del que fue víctima.
    Pérez Ortega fue rescatada en el kilómetro 28 de la autopista Duarte, pero no se ha ofrecido detalles del operativo.
    Ney Aldrin Bautista Almonte, director de la Policía Nacional había dicho que el secuestro podría haberse tratado del cobro de una deuda.
    Pérez Ortega fue raptada por tres hombres que se presentaron a su negocio en un vehículo marca Honda Civic gris, el miércoles pasado por la noche.

    Eligen por primera vez a Miss América sin el desfile en traje de baño


    REDACCIÓN.- Miss Nueva York, Nia Imani Franklin, ganó la noche del pasado domingo el título del concurso de belleza estadounidense Miss América 2019, en un certamen en el que por primera vez no hubo desfile en traje de baño, informa AP.
    “Me alegra que no tuviera que hacerlo [desfilar en traje de baño] para ganar este título esta noche, porque yo soy más que eso”, dijo Franklin durante la ceremonia de premiación del evento, celebrado en Atlantic City, en el estado de Nueva Jersey.
    La decisión de eliminar del concurso el segmento del desfile en bañador por primera vez desde 1921 suscitó gran controversia en el país norteamericano. Dicha prueba fue sustituida por entrevistas en el escenario.

    Atacan a pedradas camiones de combustible en la Circunvalación Oeste



    ENTÉRATE CON JOHANNY, SANTO DOMINGO.- Camiones transportadores de combustible fueron atacados a pedradas esta madrugada por supuestos asaltantes, algo que dicen les ha ocurrido varias veces.
    Sujetos ocultos lanzaron las piedras contra los camiones logrando perforar el cristal delantero de uno de ellos, según se puede ver en una fotografía.
    El hecho ocurrió entre las 5:00 y 5:30 de la mañana de hoy en la Circunvalación Oeste, próximo a la autopista 6 de Noviembre.
    Denuncian que no es la primera vez que los camioneros son víctimas de estos ataques, ocurridos en las cercanías de barrios “levantados por invasores” en la zona.

    miércoles, 5 de septiembre de 2018

    Cuando unas nalgas y unos pechos en silicona no era la tendencia






    Qué tiempos aquellos cuando usted encendía el  televisor de su hogar y disfrutaba de verdaderos conductores y animadores  de los espacios  televisivos existentes en aquel entonces.

    Que satisfactorio era ver a figuras del micrófono  como Daniel Díaz Alejo,  Yaqui Núñez del Risco Zoila Luna entre otros.

    Hoy el panorama es triste y desolador en la televisión dominicana debido a que la mayoría de los programas nos bombardean con  imágenes de presentadoras que no poseen  ningún tipo de preparación en el área.

     Algunas son vulgares y su mayor carta de presentación es exhibir pronunciados escotes y ajustadas faldas o pantalones para presumir sus costosas cirugías mayormente patrocinadas por el amante de turno.



    Recuerdo en una ocasión cuando una vecina alegaba que la carrera de comunicación Social no es necesario  estudiarla en una universidad para ejercerla en  República Dominicana.

    Lo cierto es que esta profesión  hoy en día se ha cualquierizado y cada vez son más los medios de comunicación que optan por contratar conductoras exhibicionistas y de escasas capacidad intelectual.

    Existe una penosa realidad y es que muchos son los que siguen estas figuras, específicamente el público de los sectores más populares del país, el cual debido a sus pobres niveles académicos muchas veces no son capaces  de darse cuenta cuando una de estas flamantes presentadoras por ejemplo dicen  muy buena noche, en vez de buenas noches... o dicen Maestra de Ceremonia en vez de Maestra de Ceremonias.

    La única realidad es que solo  los que nos hemos formado durante años  en las aulas de una universidad estudiando la carrera de Comunicación Social, Periodismo y Locución nos damos cuenta de que  estas “profesionales” no nos  están ofreciendo un trabajo de calidad; mientras tanto para el público común y corriente ellas  están bien.

    Conversaba  con un caballero que considera que para estudiar comunicación Social en el país hay que ser joven, yo difiero de su forma de pensar creo que si usted estudia la carrera de Comunicación o periodismo con la intención de ser útil a su sociedad y convertirse en vocero  de los oprimidos de su entorno  la edad es lo de menos.
      
    Si la mujer lo que desea es escoger esta profesión como un escudo para la prostitución entonces indiscutiblemente que deberás tener poca edad para ocupar un lugar relevante dentro de la misma.



    Cada vez son más las interesadas en incursionar en esta carrera les aconsejo reflexionar muy bien porque hoy  por lo menos en República Dominicana esta profesión ya no es rentable.

     En mi familia habemos  dos comunicadoras y la más pequeña tenía la intención de ir por el mismo camino, reflexionamos y entendimos que como ella se graduó de técnico en comunicación en cuarto de media no era necesario invertir cuatro años en una carrera que se ha cualquierizado y ha perdido su verdadera esencia en República Dominicana. Recuerden además que esto es un don con el que tú  naces y que se perfecciona a través de los estudios,  que no se deberá estudiar para ser famoso, por moda  o para conseguir mucho dinero.   



    domingo, 2 de septiembre de 2018

    Declaran inadmisible acción contra disposición impide reelección

    SANTO DOMiNGO. Fue declarado inadmisible por el Tribunal Constitucional la acción directa de inconstitucionalidad incoada por el abogado Fredermido Ferreras Díaz, contra la disposición transitoria de la Constitución que imposibilita la reelección de Danilo Medina.
    En el comunicado número 32-18 publicado por el Tribunal Constitucional se establece lo siguiente: “inadmisible la acción directa de inconstitucionalidad incoada por Fredermido Ferreras Díaz contra la disposición transitoria vigésima de la Constitución, de trece de junio de 2015, en razón de la imposibilidad de declarar inconstitucional la propia Constitución”.
    La vigésima disposición transitoria atacada mediante la acción de inconstitucionalidad por Ferrera Díaz dice que “En el caso de que el Presidente de la República correspondiente al período constitucional 2012-2016 sea candidato al mismo cargo para el período constitucional 2016-2020, no podrá presentarse para el siguiente período ni a ningún otro período, así como tampoco a la Vicepresidencia de la República”.

    Top 6 de las mejores participaciones dominicanas en el Miss Universo

    SANTO DOMINGO.- Durante toda la historia del certamen del Miss Universo (que arriba a sus 66 ediciones) la mayoría de las candidatas dominicanas se han destacado y, aunque solo Amelia Vega ostenta la corona como la única dominicana que ha ganado el Miss Universo (2003), no es menos cierto que muchas han llegado hasta los codiciados cinco primeros puestos. Y aún más, como primeras y segundas finalistas.
    A próposito de la pasada celebración del Miss RD Universo, estas beldades han llevado en alto la bandera tricolor y en este conteo, presentamos las mujeres que han llegado más lejos en el famoso concurso de belleza visto a nivel mundial.
    1. Amelia Vega
    Top 6 de las mejores participaciones dominicanas en el Miss Universo
    2003 fue un año de júbilo para la República Dominicana. Amelia Vega, la hermosa dominicana de 18 años se coronaba como la primera Miss Universo de RD y número 50 del certamen. Ese año también ganó como ‘Mejor traje típico’.
    Desde ahí, una carrera de éxitos la acompañó. En la actualidad, tiene tres hijos con el basquetbolista dominicano Al Horford.
    Hasta el momento, Amelia sigue invicta.
    2. Ada Aimeé de la Cruz
    Top 6 de las mejores participaciones dominicanas en el Miss Universo
    Ada Aimeé de la Cruz siempre se destacó en los concursos. Fue modelo y participó en el Miss World Beach Beauty en 2007, pero lo más importante es que por poco se convierte en la segunda Miss Universo dominicana, al quedar como primera finalista del referido evento en 2009. En ese año, Venezuela repitió con la corona.
    Ella abandonó el camino de los certámenes para dedicarse a la política. Para poder hacerlo opto renunciar a sus títulos de virreina del universo y Miss República Dominicana. Ada Aimeé se convirtió en Vicealcaldesa de Santo Domingo Norte en 2010 con 23 años.
    3. Renata Soñé
    Top 6 de las mejores participaciones dominicanas en el Miss Universo
    La hermosa beldad Renata Soñé compitió en el concurso de Miss Universo 2005 en Bangkok, Tailandia, el 31 de mayo de 2005 y quedó como segunda finalista, además de ser la segunda en entrar en el top 5.
    Luego de su paso por el concurso incursionó como actriz y conductora de televisión.
    Es madre de dos hijos junto a su esposo Eduardo Guerra Gutiérrez.
    4. Marianne Cruz
    Top 6 de las mejores participaciones dominicanas en el Miss Universo
    Marianne Cruz llegó al segundo puesto del Miss Universo 2008 celebrado en Vietnam. Luego del modelaje y el mundo de las beldades, Marianne se dedicó al área de las noticias en televisión y en los últimos años se desempeña como conductora estelar del noticiario AN7 de Antena Latina.
    El pasado año le dio la bienvenida a su primogénito Arturo, producto de su matrimonio Juan Rafael Fabián, quienes contrajeron nupcias en el año 2012.
    5. Yaritza Reyes
    Top 6 de las mejores participaciones dominicanas en el Miss Universo
    La comunicadora y modelo Yaritza Reyes llegó al Top 10 del Miss Universo 2013 y fue virreina del Miss Mundo 2016. En la actualidad se desempeña como presentadora del segmento “En Tradiciones” que se transmite por el programa Esta Noche Mariasela en Color Visión canal 9.
    Además, se mantiene modelando para diversos desfiles de moda del país y ha actuado en películas y vídeos musicales.
    6. Clarissa Molina
    Top 6 de las mejores participaciones dominicanas en el Miss Universo
    Luego de ganar en Nuestra Belleza Latina, Clarissa Molina apostó al Miss Universo y quedó dentro de las 10 finalistas. Se ha destacado como conductora en varios programas de la cadena Univisión y próximamente estrenará un protagónico junto al cantante urbano Ozuna en la película “Qué León”.
    Sal García
    Aunque no quedó entre las finalistas del Miss Universo 2016, la modelo Sal García, fue electa “Miss Fotogénica Universo” de ese año, por el panel de jueces preliminar que entendió que sus fotos fueron las mejores de entre todas las 86 candidatas de esa edición. La información fue publicada por el Miss República Dominicana Universo en su cuenta de Instagram.
    Mientras tanto, la nueva beldad dominicana y representante del municipio Laguna Salada, provincia Valverde, Aldy Bernard, coronada el domingo como la nueva Miss República Dominicana Universo 2018, si no gana la corona, tiene el reto de alcanzar algunos lugares conseguidos por sus antecesoras.
    No se puede olvidar que en otros concursos Mariasela Álvarez y Milagros Germán representaron el país dignamente. En 1980 Milagros Germán ganó como Reina Internacional del Café en Colombia y en 1982 Mariasela Álvarez fue la primera dominicana en ganar el Miss Mundo en Londres.
    Top 6 de las mejores participaciones dominicanas en el Miss Universo
    Top 6 de las mejores participaciones dominicanas en el Miss Universo
    Milagros Germán obtuvo la corona Reina Internacional del Café en Colombia 

      Instalarán máquinas dispensadoras de condones en plazas comerciales

      johannypad01@hotmail.com
      PUNTA CANA. El Consejo Nacional para el VIH (CONAVIHSIDA) pondrá a disposición de la ciudadanía capitaleña la venta de condones a través de máquinas dispensadoras que serán instaladas en plazas comerciales y lugares de grandes concentraciones de personas.
      Así lo informó el director de CONAVISHIDA, Víctor Terrero, quien informó que se trata de un plan piloto con el objetivo de prevenir enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el VIH.
      Las condoneras, nombre de las máquinas, tienen un costo de alrededor de RD$ 6 millones y llegarían al país en tres semanas. El equipo dispensa una bolsa conteniendo dos condones a un costo de RD$ 25.
      Terrero dio la información durante el taller “Juntos Podemos” dirigido a periodistas y comunicadores sociales, donde informó además, que en el 2017 se detectaron 2,357 nuevas infecciones y 2,574 muertes relacionadas con el sida.
      También, que en los últimos 10 años el número de nuevos casos de VIH ha disminuido en un 9 por ciento.
      El funcionario pidió a los médicos aplicar rigurosamente los protocolos del Programa Nacional de Reducción de la Transmisión Materno Infantil y aseguró que el país tiene pendiente poner fin a la transmisión materno infantil del VIH, que afecta aún al 4 por ciento de las mujeres embarazadas seropositivas.
      El funcionario llamó a los médicos a aplicar rigurosamente los protocolos del Programa Nacional de Reducción que impulsan las autoridades para lograr ese objetivo, y propuso una alianza con el Colegio Médico Dominicano (CMD) para garantizar su aplicación.
      “Es absolutamente inaceptable –dijo el funcionario- que persista la transmisión materno infantil del VIH en el país, en un tiempo en que las intervenciones del Programa han mostrado su eficacia”.
      La transmisión materno infantil del VIH es el paso del virus del VIH de la embarazada al feto o al niño durante el proceso de gestación, parto o la lactancia materna, explico el profesional.
      Terrero informó que como parte del Programa de Reducción, el 87 por ciento de las mujeres embarazadas seropositivas reciben tratamiento antirretroviral para reducir el riesgo de transmisión del VIH a sus bebés.
      “Por recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tratamiento a las embarazas debe empezar a las catorce semanas de gestación y mantenerse hasta el final de la lactancia”, explicó.
      Informó que los tratamientos del Programa de Reducción son gratuitos y se aplican duran el embarazo, el parto y la lactancia. Terrero intervino en una jornada de capacitación y actualización organizada por CONAVIHSIDA con comunicadores de Santo Domingo.
      El doctor Víctor Terrero pidió a los comunicadores mantener en su agenda noticiosa el tema del VIH para facilitar las políticas, programas e intervenciones en ese ámbito.
      “Queremos aprovechar este escenario para formular un encarecido llamado a los comunicadores y medios del país a que apoyen los esfuerzos realizados por el Gobierno y la Sociedad Civil para mejorar los indicadores del VIH”.
      Informó que la Respuesta Nacional al VIH ha obtenido resultados visibles, entre los que citó la reducción de la incidencia del virus de a 0.8 por ciento de la población, la disminución en un 9 por ciento de los nuevos casos, la reducción de 7 por ciento a 4.49 por ciento, y la ampliación y fortalecimiento de los tratamientos antirretrovirales, entre otros.

      Cómo lavar tu ropa interior para proteger tu zona íntima

        Cada mujer tiene su  propias maneras o hábitos de lavar las prendas íntimas. Y es cierto, muchas veces solemos pasar por alto la atenció...