jueves, 4 de octubre de 2018

OJO – Retiran toneladas de carne molida contaminada (EEUU

Las autoridades sanitarias anunciaron el retiro de 6.5 millones de toneladas de carne molida del mercado debido a un posible contagio con salmonela, informó el Centro Nacional para el Control de Enfermedades (CDC).
Hasta el momento se tienen reportes de unas 60 personas en 16 estados que han reportado síntomas de la enfermedad tras el consumo de la carne molida. Según una inspección del Servicio de Seguridad e Inspección de Alimentos, se trata de una distribución que se realizó entre el 26 de julio de 2018 hasta el 7 de septiembre de 2018.
“Los productos retirados llevan el número de establecimiento EST 267 dentro de la marca de inspección. Estos fueron enviados a establecimientos minoristas e instituciones de todo el país”, aclararon las autoridades.
Entre las marcas de carne retiradas están Comnor Perfect Choice, Gourmet Burger, Grass Run Farms Natural Beef, JBS Generic, Showcase, Showcase/Walmart y Cedar River Farms Natural Beef.
El consumo de alimentos contaminados con Salmonella puede causar salmonelosis. Los síntomas más comunes de la salmonelosis son diarrea, calambres abdominales y fiebre en las primeras 72 horas de consumir el producto infestado.
La enfermedad suele durar de cuatro a siete días. La mayoría de las personas se recuperan sin tratamiento, pero algunos necesitan ser hospitalizados. Las personas que tienen problemas con su sistema inmune deben tener especial cuidado con esta enfermedad.
El Servicio de Seguridad e Inspección de Alimentos del Departamento de Agricultura recomienda a todos los consumidores que solo consuman carne molida cocida a una temperatura de más de 160 ° F.
“Otros cortes de carne de res deben cocinarse a una temperatura de 145 ° F y dejar reposar durante al menos 3 minutos”, indica el comunicado, que asegura que esa es la única manera de matar las bacterias dañinas que pueden estar presentes en la carne.

miércoles, 3 de octubre de 2018

Carlos de Inglaterra

El príncipe heredero del Reino Unido nació en el Palacio de Buckingham (Londres), el 14 de noviembre de 1948. Hijo primogénito de la reina Isabel II y de Felipe de Edimburgo, fue bautizado por el arzobispo de Canterbury, Geoffrey Fisher, el 15 de diciembre del año de su nacimiento con el nombre de Carlos Felipe Arturo Jorge.

Carlos y Diana
La repentina muerte de su abuelo, el rey Jorge VI, el 6 de febrero de 1952, convirtió a su madre en la nueva reina de los británicos y colocó al pequeño Carlos en el primer puesto de la línea sucesoria al trono. En calidad de heredero, Carlos recibió el título de duque de Cornwall y otros distintivos nobiliarios de la región de Escocia. Aún no había cumplido los cinco años cuando, flanqueado por su abuela y su tía Margarita, Carlos asistió a la solemne ceremonia de coronación de Isabel II, celebrada en la Abadía de Westminster el 2 de junio de 1953. En 1958, la reina le nombró príncipe de Gales y conde de Chester.
Carlos inició su formación en el Hill House londinense y en el Cheam Scholl de Berkshire, y en abril de 1962 ingresó en Gordonstoun, la prestigiosa institución escocesa donde también había estudiado su padre, el duque de Edimburgo. Finalizada la enseñanza secundaria, se trasladó en 1967 a la Universidad de Cambridge para seguir estudios de arqueología, antropología e historia en el Trinity College, y se graduó en 1970. También aprendió galés en el Colegio Universitario de Aberystwyth, meses antes de la ceremonia oficial de su investidura como príncipe de Gales, que presidió la reina el 1 de julio de 1969 en el castillo de Caernarfon.
El príncipe Carlos tomó posesión de su escaño en la Cámara de los Lores el 11 de febrero de 1970 y entre 1971 y 1976 desarrolló la carrera militar en las Fuerzas Aéreas y en la Armada Británica. En los años siguientes, Carlos de Inglaterra diversificó sus intereses públicos en un amplio abanico de actividades, entre las que destacaron su compromiso con la defensa medioambiental y el patrimonio histórico nacional y su declarado aprecio por la arquitectura, el arte y las manifestaciones literarias. Al cumplimiento de sus numerosos compromisos oficiales, el príncipe añadió el patronazgo o la presidencia de alrededor de doscientas organizaciones de carácter educativo, científico, artístico o social.
Carlos y Diana
El príncipe Carlos y la futura princesa Diana de Gales se conocieron en 1977 en una partida de caza en Althorp. Su relación sentimental comenzó en 1979, tras coincidir ambos en una estancia en la residencia de verano de la Familia Real en Balmoral (Escocia). Doce años mayor que ella, Carlos anunció su compromiso en febrero de 1981, tras un discreto noviazgo. La boda, celebrada en julio del mismo año en la Catedral de San Pablo de Londres, constituyó un acontecimiento mediático sin precedentes.

En el día de su boda
Tempranos frutos del matrimonio fueron Guillermo, nacido en 1982, y Enrique, en 1984. Pero poco después del nacimiento de este último empezaron a circular especulaciones sobre serias desavenencias conyugales. Tales rumores tomaron cuerpo cuando, en 1987, Carlos y Diana pasaron por separado el sexto aniversario de su boda. Tras un rosario de crisis, con la excepción de las vacaciones de verano de 1991, el Primer Ministro John Major anunció ante la Cámara de los Comunes la separación de los príncipes, abriendo una crisis constitucional de sucesión en el trono.
Tras una verdadera guerra en los medios de comunicación, la confrontación entre Carlos y Diana llegó a su máxima virulencia con el reconocimiento en un programa de televisión por parte del primero de haber cometido adulterio (junio de 1994) y la réplica de Diana en el libro La princesa enamorada, de Anna Pasternak, en el que reconoció haber tenido relaciones con un profesor de equitación durante cinco años, extremo ratificado por Diana posteriormente en una entrevista televisiva concedida a la BBC en noviembre de 1995.

Con sus hijos Guillermo y Enrique
El divorcio se hizo público el 12 julio de 1996, dictándose la sentencia un mes y medio más tarde. Libre de toda la carga protocolaria, Diana se involucró en iniciativas humanitarias, participando especialmente en una campaña contra las minas antipersonas, en pro de la cual viajó a Angola en enero de 1997. Ello le acarreó más problemas con la Casa Real inglesa, de la que recibió acusaciones de inmiscuirse en asuntos de Estado. En agosto de 1997, Diana dio a conocer su idilio con el magnate egipcio Dodi Al-Fayed.
Diana murió el 31 de agosto de 1997 en un accidente de automóvil en París en el que también perdió la vida Al-Fayed; el choque se produjo cuando la pareja era perseguida por reporteros gráficos. La inmediata conmoción popular se unió al duelo manifestado por las principales personalidades internacionales y confirió a Diana una aureola especial, que la convirtió en un personaje casi venerado por buena parte de la población británica e incluso mundial.
A esto se unió su propia personalidad y su habitual participación en iniciativas públicas en defensa de distintas causas, la más famosa de las cuales fue la citada campaña para la proscripción de las minas antipersonas. El fallecimiento de Diana de Gales, por otra parte, ahondó en la crisis en que se hallaba sumida la monarquía británica tras casi una década de conflictos conyugales entre los descendientes de la reina Isabel II, y acentuó el rechazo de los súbditos a las distanciadas actitudes protocolarias de la Casa de Windsor.

Diana de, Gales una mujer casi venerada

Diana de, Gales una mujer casi venerada

Si bien las vicisitudes de la realeza y la aristocracia han despertado siempre una curiosidad que muchos medios de comunicación han procurado alimentar, debe considerarse insólita la inmensa popularidad y estima de que gozó la princesa Diana de Gales, título que recibió tras su enlace en 1981 con el príncipe Carlos de Inglaterra, primogénito de la reina Isabel II y heredero de la corona británica.

Diana de Gales
Cuando, tras unos inicios plácidos, el matrimonio hizo aguas entre un cúmulo de desencuentros, acusaciones e infidelidades ampliamente divulgadas por la prensa sensacionalista, la opinión pública mantuvo e incluso acrecentó su simpatía hacia la «princesa del pueblo» y denostó en cambio la conducta del príncipe Carlos y la frialdad y rigidez protocolaria de la Casa Real.
 En 1997, un año después de consumarse oficialmente el divorcio, Diana perdió la vida en un accidente automovilístico en que los paparazzi a sueldo de los tabloides tuvieron su parte de responsabilidad; la tragedia conmovió al mundo, magnificó hasta la idolatría la figura de Lady Di y sumió a la monarquía británica en un descrédito del que tardaría en recuperarse.
Biografía
Diana Frances Spencer nació en Park House, Sandringham (Norfolk) el 1 de julio de 1961. Hija menor de John Spencer, octavo conde de Althorp, y de Frances Ruth Roche, creció en una familia de la pequeña nobleza junto a sus dos hermanas, Sarah y Jane, y su hermano menor, Carlos. Pasó los primeros años de su vida en la residencia familiar de Sandringham, donde recibió su primera educación de manos de institutrices.
En 1968, tras el divorcio del matrimonio Spencer, la pequeña Diana quedó bajo custodia paterna, y aquel mismo año ingresó en la escuela de King's Lynn. En 1970 se trasladó al internado femenino de Riddlesworth Hall, y en 1973 ingresó en West Heath, otro internado en el condado de Kent. Entre 1977 y 1978 estudió en Suiza y finalmente se estableció en Londres. Allí trabajó para varias empresas hasta que en noviembre de 1977 conoció al príncipe Carlos, primogénito de la reina Isabel II de Inglaterra y heredero del trono británico, a quien se unió sentimentalmente dos años después.
El 24 de febrero de 1981 el portavoz del Palacio de Buckingham anunció el compromiso oficial de lady Diana Spencer y el príncipe Carlos; desde ese momento Diana trasladó su domicilio a Clarence House, residencia de la reina madre. La boda de la pareja, que se celebró el 29 de julio de 1981 en la catedral londinense de Sant Paul y fue oficiada por el arzobispo de Canterbury, se convirtió en un acontecimiento de amplísima repercusión internacional, retransmitido por televisión a setecientos millones de espectadores; en Londres convocó a más de un millón de personas, y no faltaron a la ceremonia los principales miembros de la aristocracia europea y ciento setenta jefes de Estado.

Con Carlos de Inglaterra durante el compromiso
y en el día de su boda
Por su enlace con Carlos, príncipe de Gales, Diana recibió el título de princesa de Gales, si bien su familiaridad y simpatía popularizó en seguida entre sus súbditos el apelativo «Lady Di». El 21 de junio de 1982 la flamante princesa dio a luz a su primogénito, el príncipe Guillermo, en el hospital Saint Mary de Paddington. Aquel mismo año Diana de Gales efectuó su primer viaje oficial en solitario para asistir al funeral de la ex actriz y princesa de Mónaco Grace Kelly. En abril del año siguiente, Diana acompañó al príncipe Carlos a Australia y Nueva Zelanda en el que fue el primer viaje oficial de los consortes. El segundo hijo de los príncipes de Gales, Enrique, nació el 15 de septiembre de 1984.
Aunque Diana trató de llevar una vida familiar dedicada al cuidado de sus hijos, en su agenda se imponía la limitación de los más de quinientos compromisos oficiales que el matrimonio estaba obligado a atender anualmente. Hasta 1985, los príncipes de Gales no mostraron desavenencias en público, pero a partir de 1986 la prensa sensacionalista británica comenzó a divulgar indicios de crisis matrimonial. A pesar de que la familia trataba de ofrecer una imagen de unidad, lo cierto es que cada vez se hacían más frecuentes los viajes de Diana en solitario, y en mayo de 1992, después de regresar de la India y Egipto, saltaron a la opinión pública los primeros rumores de separación.

Con sus hijos Guillermo y Enrique
La publicación de un libro de Andrew Morton sobre Diana, en el que el autor se reafirmaba en la tesis del fracaso matrimonial, y la confirmación de que su marido Carlos de Inglaterra mantenía una relación con su vieja amiga Camila Parker Bowles, convirtieron en noticia las especulaciones de los meses anteriores. 
A principios de diciembre de 1992 los príncipes de Gales se separaron, salió a la luz la relación sentimental de Diana con James Gilbey y se desató una auténtica guerra de acusaciones mutuas entre los defensores de la princesa y la casa real británica.
 Algunas fuentes revelaron entonces que tanto el príncipe Carlos como Diana de Gales reclutaron periódicos nacionales para publicar sus propias versiones sobre el detonante de la ruptura. El matrimonio se rompió de forma definitiva en marzo de 1994, y el 29 de febrero de 1996 Diana aceptó divorciarse de Carlos.
En los años siguientes a la separación, Diana prestó su imagen pública a diferentes organizaciones humanitarias y apareció en multitud de actos en favor de los sectores más marginados de la sociedad. Entretanto, la prensa sensacionalista había explotado todas las facetas imaginables de su vida privada. La propia Diana llegó a reconocer su adulterio y la lista, real o inventada, de los amantes de Lady Di fue creciendo: a James Gilbey se unieron los nombres de Barry Mannakke, Philip Dunne, Oliver Hoare y James Hewitt.
El último hombre con quien se relacionó a Diana fue el millonario de origen egipcio Dodi Al-Fayed. La noche del 30 al 31 de agosto de 1997 ambos perdieron la vida en un aparatoso accidente de automóvil, cuando trataban de evitar a los paparazzi y circulaban a gran velocidad por el túnel del puente del Almá en París. Al-Fayed murió en el acto; Diana Spencer fue llevada al Hospital de la Pitié-Salpêtrière, donde falleció pocas horas después. 
La casa real británica, que al principio mostró no pocas reticencias, accedió al reclamo popular y celebró en su honor un soberbio funeral en Westminster, que fue retransmitido en directo por televisión y al que asistieron cerca de dos millones de personas.
La vida de Diana Spencer, tanto durante su matrimonio como después de su separación, fue tema recurrente de la prensa rosa y de los tabloides sensacionalistas y objeto continuo de atención no solamente entre los súbditos británicos; la llamada «dianamanía», en efecto, se extendió más allá de las fronteras del Reino Unido. Todas sus apariciones en público recibieron un tratamiento especial por parte de los medios de comunicación internacionales, e incluso su peinado y su modo de vestir fueron imitados hasta la saciedad. Según la revista Majesty, Lady Di generó cerca de quince millones de libras en publicidad a los fabricantes de los artículos que utilizaba. Su popularidad acabó siendo inversamente proporcional a la de su marido; fue siempre considerada una madre ejemplar, y tras su muerte hubo incluso propuestas de canonización que, finalmente, fueron desestimadas.

Fuente: biografiasyvidas.com

Alimentos que se deben evitar antes de dormir

 Seguro que has escuchado alguna vez eso de “noches de desenfreno, mañanas de ibuprofeno” y también que las cenas copiosas van ligadas a noches de no pegar ojo. Pero a veces, no se trata solo de los excesos en la cantidad, sino que hay algunos alimentos que se deben evitar antes de dormir si queremos conciliar el sueño cual bebés y levantarnos a la mañana siguiente frescos como rosas.

Alimentos que se deben evitar antes de dormir

Algunos ya nos imaginamos cuáles son, otros pueden sorprender, pero tienen una buena razón para aparecer en la lista de alimentos que se deben evitar antes de dormir que los presentamos a continuación.

Chocolate

Crema de chocolate y naranja

El chocolate tiene cafeína, especialmente el chocolate negro. Se encuentra en las vainas de cacao utilizadas para hacer el chocolate. Y al igual que el café de la mañana nos da una dosis extra de energía durante todo el día, el chocolate es también un estimulante que mejora la agilidad mental, reduce el cansancio y acelera nuestro metabolismo – no es exactamente lo que más nos interesa antes de ir a la cama, si lo que queremos hacer es dormir, claro.

Comida muy especiada o picante

Alimentos que se deben evitar antes de dormir
La digestión se ralentiza durante el sueño y digerir la comida picante necesita de un esfuerzo adicional por lo que será necesario más tiempo si la digestión se realiza mientras estamos intentando dormir. Comer comida picante antes de acostarse puede perturbar la continuidad del sueño y hacer que despertemos varias veces durante la noche. Como resultado, no conseguiremos un sueño reparador.
Otra razón por la que los alimentos picantes reducen la calidad del sueño es que aumentan la temperatura corporal.
Por otro lado, aunque no abusemos del picante, las comidas demasiado especiadas, especialmente las muy saladas nos harán despertar sedientos durante la noche.

Café

Alimentos que se deben evitar antes de dormir
Si no debíamos tomar chocolate antes de irnos a dormir, café menos aún. La cafeína es específicamente un estimulante del sistema nervioso central. Aumenta la producción de adrenalina, una hormona que permite que el cuerpo haga uso de la energía disponible.
Una taza de café contiene un promedio de 250 mg de cafeína con los que se pueden notar sus efectos estimulantes en unos escasos 15 minutos después de la consumición y pueden durar horas. Se necesita un total de 6 horas para que el cuerpo elimine la mitad de la cafeína en una taza de café.
Incluso algunas personas con sensibilidad a la cafeína pueden verse afectados con el café descafeinado.

Bebidas alcohólicas

Alimentos que se deben evitar antes de dormir
Unas cervecitas, un par de copitas de vino y parece que enseguida nos quedamos fritos en la cama. Y sí, es cierto, que las bebidas alcohólicas “atontan” un poco y muchas personas se duermen antes y más profundamente. Pero lo cierto es que el consumo de alcohol reduce la duración de la conocida fase REM, o fase de movimientos rápidos oculares, que es la fase del sueño durante la que nuestro cuerpo se recupera y se prepara para mantenerse despierto al día siguiente.
Obviamente, si se ingiere alcohol en exceso, de todos es sabido que el despertar no es precisamente en medio de una sensación de bienestar sino que toca lidiar con la conocidísima resaca.

Comida excesivamente grasienta

Hamburguesa de zorza
Y no hablamos solo de la hamburguesa o de la pizza del establecimiento de comida rápida de la esquina, las que hacemos en casa, por mucho qué sepamos de qué están hechas son igual de poco recomendables si al rato de cenar nos vamos a meter en la cama. En ambos casos, nos producirán digestiones pesadas que no nos permitirán disfrutar de un sueño reparador.

Carnes rojas

Alimentos que se deben evitar antes de dormir
Algunos alimentos como la leche o el queso contienen cantidades saludables de proteína que no impiden un sueño reparador. En cambio, las carnes rojas, aunque son adecuadas para dietas de pérdida de peso, tienen demasiada proteína para ser consumidas antes de dormir, lo que supone un sobreesfuerzo a la hora de digerirlas dando como resultado un sueño de peor calidad.
De hecho, una comida que solo tiene proteínas es muy saciante pero también difícil de asimilar. Si además intentamos dormir se pueden producir los temidos ardores de estómago durante la digestión.

Cereales

Alimentos que se deben evitar  antes de dormir
No hay problema por consumir cereales integrales antes de irnos a dormir, el problema es que la inmensa mayoría de los cereales disponibles en el mercado hoy en día tienen cantidades elevadas de azúcar.
Comer cereales ricos en azúcares simples incrementará los niveles de azúcar en la sangre aportando una energía que no vamos a quemar y que no nos dejará conciliar el sueño. Cuando comienzan a bajar los niveles de azúcar en la sangre, empezará la sensación de sueño, pero nuestro cuerpo intentará seguir compensando el exceso de azúcar en sangre y eso afectará a la fase REM, por lo que nos despertaremos con sensación de cansancio.
Así que cuando nos apetezca cenar cereales debemos evitar las variedades que llevan azúcares añadidos y elegir cereales integrales con carbohidratos complejos.

Algunas frutas y verduras

Beneficios del brócoli
Es importante llevar una dieta rica en frutas y verduras, pero no todas son fáciles de digerir si se consumen poco antes de irnos a la cama.
Coliflor y brócoli son buenos ejemplos de ello. Estas verduras contienen triptofano, un aminoácido presente en las proteínas que regula el sueño y que juega un papel importante en la producción de serotonina, una hormona que induce somnolencia y sensación de bienestar. Por desgracia, coliflor y brócoli también son altos en fibra que los hace difíciles de digerir durante el sueño.
Otros alimentos que son ricos en fibra son salvado, repollo, vegetales de hojas verdes, apio, calabazas, alubias y hongos blancos. Estos alimentos debemos consumirlos durante el día pero evitarlos por la noche antes de irnos a dormir.
Tampoco son recomendables las frutas y hortalizas ácidas como naranjas, frambuesas, tomates crudos que pueden producir acidez estomacal -ardores de estómago-.

Dulces

Milhojas de merengue caseras
Por la misma razón que debemos evitar cereales azucarados, no debemos atiborrarnos a dulces antes de irnos a dormir. ¿Cuántas veces nos habremos tomado para cenar una leche con chocolate y unas galletas y a la mañana siguiente hemos tenido la sensación de no haber descansado?

Agua

Alimentos que se deben evitar antes de dormir
Suena increíble, ¿verdad? El líquido más importante en nuestra dieta, del que debemos consumir como mínimo dos litros al día y en cambia es uno de los alimentos que se deben evitar antes de dormir ¿Cómo puede ser malo beber agua antes de irnos a la cama?
No es que sea malo, pero existe una buena razón para no abusar del agua durante la cena, y es la más obvia. Si bebemos mucha agua -o cualquier otro líquido- antes de irnos a dormir, nos despertaremos durante la noche con la necesidad de ir al baño, lo que interrumpirá el sueño e impedirá que descansemos correctamente.

Fuente: cocinillas.elespanol.com

El Torito inscribe su precandidatura como senador en Monseñor Nouel

BONAO- El merenguero Héctor Acosta “El Torito”
inscribió este miércoles su precandidatura a senador en la provincia Monseñor Nouel, en el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
El artista aseveró que será el próximo senador de la referida provincia y que sin ofender ni criticar a nadie penetrará en los sentimientos del pueblo.
Reproductor de vídeo
00:00
00:34
Dijo que junto a los ciudadanos organizará un bloque opositor para terminar con la costumbre de que un funcionario permanezca más de 14 años en un mismo puesto.
“El Torito” se expresó en esos términos durante una reunión en el Hotel Acuario, ubicado en el municipio de Bonao.

Un cartel de Emely Peguero recibe a los visitantes de San Francisco de Macorís



SANTO DOMINGO. Un cartel con una fotografía de Emely Peguero fue colocado en la entrada del municipio de San Francisco de Macorís. La jovencita fue ultimada estando embarazada y por el caso son procesados quien era su novio, Marlon Martínez y la madre de éste, Marlin Martínez.
En la imagen está colocada la frase: “Quien ama no maltrata, todos somos Emely”. En la fotografía, la joven, quien tenía 16 años cuando le ocasionaron la muerte, está sonriendo cándidamente. Aunque no tiene nombre del autor del mismo, se presume que forma parte de una campaña contra la violencia hacia la mujer, dado el mensaje que tiene colocado. Se trata de un letrero que, aunque su dimensión no es muy grande, no pasa desapercibido para el transeúnte o conductor. Está a unos kilómetros de llegar a la ciudad.
Emely Peguero vivía en San Francisco de Macorís al momento de su muerte. Era oriunda de esa provincia.
“Este cartel recibe a quien visita San Francisco de Macorís y recuerda la agonía de una niña, cuya muerte aún conmueve”, publico en su cuenta de Facebook la señora Ana Rita Guzmán. Su post fue compartido 256 veces y recibió varios comentarios en reclamo de justicia.
“Para que no tengamos que recordar 36 años después, como ocurrió con el asesinato de Ingrid Gómez a manos de su verdugo y padre de sus hijas”, “Esos casos siempre quedan oscuros... Ahí solo sabrá Emely lo que pasó... Paz a su alma!!! Apenas tenía 2 días que sabía del embarazo. Me contó su madre, fueron el lunes al médico y el miércoles murió. Porque fue a ese apartamento???”, “Que pena este tipo de recibimiento”, son algunos de los comentarios de las personas.
El cadáver de Emely Peguero apareció el 31 de agosto de 2017, días después de ser reportada como desaparecida por sus familiares. Estaba abandonado en una carretera dentro de una maleta y en avanzado estado de descomposición.
Por el caso son procesados Marlon Martínez, quien era novio de la adolescente, y Marlin Martínez, madre de éste. El primero está imputado por el Ministerio Público de hacer un aborto ilegal y asesinar a la joven y la segunda de complicidad.

Fuente: Diario Libre

Dayanara Torres: “Bendecida de tenerte en mi vida"








¡QUÉ ROMÁNTICO! DAYANARA TORRES MANDA A SU NOVIO UN MENSAJE DE AMOR PÚBLICAMENTE
03 DE OCTUBRE DE 2018

Dayanara Torres no podría estar más feliz, pues Cupido ha tocado de nuevo su vida y ahora que la identidad de su misterioso galán se ha revelado, la hermosa puertorriqueña ya no esconde su amor. Con motivo del National Boyfriend Day (celebrado este miércoles 3 de octibre), la modelo compartió una fotografía con su novio Louis D’Esposito y le dedicó un lindo mensaje, el cual refleja lo plena que se siente de tener esta nueva oportunidad en su corazón.
En la imagen, ambos se dejan ver con unas grandes sonrisas, propias de una pareja de enamorados. La también presentadora de televisión escribió junto a esa fotografía: “Bendecida de tenerte en mi vida. Algunas personas pasan la vida entera buscando lo que tú y yo hemos encontrado. Gracias por hacer de cada día algo mágico”.
Parece que esta imagen forma parte de una serie de fotografías de un viaje que habrían hecho juntos, ya que anteriormente Dayanara publicó en su Instagram una instantánea en la que sale posando en el asiento de un jet. En esa imagen, también tiene una mirada de enamorada imposible de ocultar y en la descripción de la foto deja ver que está junto a su galán, pues escribió: "El amor está en el aire, literal". 
Aunque poco se sabe de este romance, la también actriz luce radiante de felicidad. Hasta hace unos días, la identidad del hombre que ocupa su corazón era todo un misterio… pero fue él mismo quien se encargó de revelar que estaban juntos y muy contentos. A través de su cuenta de Twitter, el copresidente de Marvel Studios publicó una imagen en la que aparecen en una cena romántica, en un restaurante en Los Ángeles. 
A pesar de que Louis no dio más detalles sobre esa cena, ni se refirió cariñosamente a su bella acompañante, la representante de la modelo confirmó la relación al comentar debajo de esa imagen lo siguiente: “¡Hermosa pareja!” y acompañó su comentario con varios emoticonos de corazones rojos. 

Las pistas de su romance

La primera vez que la boricua de 43 años nos hizo sospechar que estaba bien acompañada fue a inicios de septiembre, justo en el fin de semana largo por el Labor Day. La modelo compartió en su cuenta de Instagram una fotografía en la que aparecía sosteniendo la mano de un hombre. En la imagen, ella se deja ver sonriendo coquetamente hacia la cámara. Dayanara acompañó la publicación con el siguiente mensaje: “Sígueme”.
De inmediato sus fans comenzaron a especular si esa mano pertenecía a su nuevo amor. A un mes de esa instantánea en las redes sociales, ahora sabemos que está muy contenta junto al productor de películas de superhéroes.

Antes de saber quién era su novio, Dayanara comentó al diario puertorriqueño El Nuevo Día lo bien que se sentía a su lado, además de dejar ver que sus hijos, Cristian y Ryan, ya lo conocían: "Estoy feliz, risueña, y los nenes están encantados con él. Es la persona a quien estaba esperando, la persona a quien estaba buscando y llegó. Nunca he estado tan feliz en mi vida, por eso estoy tratando de mantenerlo calladito. En algún momento cuando se descubra, si se descubre, ya veré


Reina de belleza es hallada culpable de matar a su marido en Puerto Rico



Según la acusación de la fiscalía, Áurea Vázquez Rijos contrató a Alex Pabón Colón para que asesinara a Adam Anhang a cambio de 3 millones de dólares para "obtener ganancia financiera"

Miami. La ex reina de belleza puertorriqueña Áurea Vázquez Rijosfue hallada culpable este miércoles por un tribunal en San Juan de contratar al sicario que asesinó en 2005 a su millonario marido canadiense.
La sentencia de Vázquez Rijos, quien pasó años fugitiva en Europa, fue pautada para el 31 de enero del año próximo, dijo a la AFP la portavoz de la fiscalía, Lymarie Llovet.
"Estoy muy feliz, esto han sido casi 14 años de agonía y creo que se ha hecho justicia", dijo a periodistas Abraham Anhang, el padre de la víctima, en las puertas del tribunal tras conocerse el veredicto.

En septiembre de 2005, Vázquez Rijos contrató a Alex Pabón Colón para que matara a Adam Anhang a cambio de 3 millones de dólares, según la acusación de la fiscalía que data de 2008.
Los 12 miembros del jurado también hallaron culpables a la hermana de Áurea, Marcia, y a su ex cuñado José Ferrer Sosa, por haber facilitado la negociación.

El juez Daniel Domínguez ordenó el arresto inmediato de ambos, dijo Llovet. Áurea Vázquez Rijos ya estaba bajo custodia.

El juicio en un tribunal federal estadounidense en San Juan comenzó el 21 de agosto.
El objetivo de Vázquez Rijos era "obtener ganancia financiera" con la muerte de Anhang, con quien había firmado un acuerdo prenupcial al casarse seis meses antes de ordenar el asesinato.

Anhang era un desarrollador inmobiliario canadiense con propiedades en Puerto Rico. De acuerdo a documentos judiciales, al momento de su muerte tenía un patrimonio neto de 24 millones de dólares. 

Cómo lavar tu ropa interior para proteger tu zona íntima

  Cada mujer tiene su  propias maneras o hábitos de lavar las prendas íntimas. Y es cierto, muchas veces solemos pasar por alto la atenció...