martes, 8 de enero de 2019

No dejes que la llama de la pasión se apague con el tiempo




Cuando una relación de pareja inicia, el enamoramiento hace que las emociones estén en un nivel de intensidad muy alto, por lo que las muestras de afecto son frecuentes y constantes, y el sexo ocupa un lugar muy importante en la dinámica de la relación.

Conforme el tiempo pasa, el enamoramiento da paso a una etapa en la cual los integrantes de la pareja se conocen mejor y aprenden a aceptarse con todo y sus defectos, y a trabajar juntos para mejorarlos.

Si la relación sigue y pasa a un plano más formal y con miras hacia un largo plazo, es probable que se planteen la idea de vivir juntos o de casarse. Esta nueva etapa trae consigo nuevas responsabilidades para la pareja, así como un mayor compromiso.

Con el paso de los años, puede que las actividades y responsabilidades de ambos, así como la rutina de estar tanto tiempo juntos, los haga caer en la monotonía y se olviden de que el romance, los besos interminables y las largas sesiones de sexo todavía son necesarios para mantener viva la relación.

Por eso, es importante mantener encendida la llama de la pasión y darle a la sexualidad su lugar dentro de la nueva dinámica de pareja. A continuación, algunos consejos para lograrlo.

Recuerden por qué se enamoraron. Tengan presente lo que les atrajo mutuamente y revivan esa primera etapa de enamoramiento, en la que el estómago se encogía y las rodillas temblaban cada vez que se iban a ver. Sé detallista con tu pareja como lo eras antes y sorpréndelo con una repentina sesión de besos, o con un masaje relajante.

Evita caer en la rutina sexual. Si algo puede matar una relación es la rutina, sobre todo cuando se instala en el terreno sexual y hace que los encuentros se den más como una obligación que por placer. Siempre ten en cuenta lo que a ambos les gusta y busca innovar al incorporar el uso de juguetes, al cumplir algunas de sus fantasías o al leer libros eróticos que pueden encender el deseo y darte nuevas ideas para poner en práctica.

Acéptate y no dejes de cuidarte. Aunque es cierto que cada persona debe quererse y aceptarse tal como es, también es real que es importante saberse y sentirse atractivo para agradar a la pareja. 

¿Recuerdas el esmero que ponías al inicio de la relación para verte impecable cuando ibas a ver a tu amor? Pues vuelve a hacerlo; saca las prendas que tienes guardadas para una ocasión especial y úsalas cuando estés con tu pareja: qué ocasión más especial que la de estar juntos.

Además, cuida tu cuerpo, trátalo bien, haz ejercicio y come sanamente. Haz cosas que te hagan sentir bien. Lleva ropa que te guste. En fin, ámate a ti mismo para que ese amor se proyecte también en tu pareja.

Date placer a ti mismo. La masturbación no sólo se realiza cuando no se tiene pareja. Puede practicarse junto a la persona que amas mientras ella te observa, pueden hacerlo mutuamente, o puedes hacerlo en solitario para conocer mejor tu cuerpo y lo que lo hace vibrar, así como para despertar tu deseo, si es que sientes que ha disminuido.

Dale al sexo su tiempo y espacio. Si ya planeaste un momento de placer con tu pareja, no dejes que nada se interponga para que lo lleven a cabo. Y mientras comparten ese momento íntimo, procura dejar fuera de tu cabeza cualquier problema o preocupación y dedícate sólo a disfrutar y hacer disfrutar. Además, tómense su tiempo y háganlo sin prisas.

La violencia humana y la depresión está relacionada con los hábitos alimenticios








La carencia de los ácidos grasos omega-3 en la dieta occidental propicia depresión y agresividad


 Investigaciones realizadas con personal recluso y alcohólicos violentos han descubierto que un déficit en ácidos graso omega-3 propicia el surgimiento de comportamientos agresivos, depresión, suicidios y violencia. Los ácidos grasos omega-3, que consumimos sobre todo con el pescado, propician óptimas conexiones neuronales, pero su consumo se ha reducido considerablemente en la dieta de los países desarrollados como consecuencia de los hábitos de vida. 


A cambio, ha subido el consumo de otros ácidos grasos que impiden conexiones neuronales apropiadas. Las dietas modernas podrían estar cambiando por tanto la arquitectura y el funcionamiento de nuestro cerebro, lo que explicaría en gran parte los niveles de violencia de la población occidental y señala asimismo que estas tendencias son reversibles con sólo un cambio en la dieta diaria.


Las conductas agresivas podrían tener parte de su origen en una dieta inapropiada, según investigaciones de las que se hace eco The Guardian. Diversas pruebas clínicas realizadas en el Reino Unido y en Estados Unidos han demostrado que la deficiencia nutricional de ácidos grasos omega 3 propicia comportamientos violentos y depresión y que, por el contrario, prisioneros sometidos a un cambio en su alimentación en la que se incluyeron estos ácidos variaron notablemente sus conductas, volviéndose menos agresivos. 

Los ácidos grasos omega-3 se encuentran en los pescados azules, el lino o las semillas de calabaza, los cañamones o las nueces, entre otros alimentos. Anteriores investigaciones habían demostrado que el consumo en grandes cantidades de estos ácidos grasos aumenta el tiempo de coagulación de la sangre –evitando las enfermedades cardiovasculares- y tiene efectos beneficiosos sobre el cerebro, disminuyendo los efectos de la depresión e incluso el rendimiento intelectual de niños en edad escolar. 

Ahora, los especialistas señalan además que los desórdenes agresivos y depresivos podrían verse aumentados por las deficiencias nutricionales en ácidos grasos omega-3. En concreto, expertos como Joseph Hibbeln, del National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism de Bethesda, en Estados Unidos, escriben en un artículo publicado en la International Review of Psychiatry, que las deficiencias tempranas de ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexanoico (tipos de ácidos grasos omega-3), podrían disminuir los niveles de serotonina del cerebro en periodos críticos del desarrollo neurológico, provocando una evolución deficiente de los sistemas de neurotransmisión cerebrales, y limitando el funcionamiento óptimo del sistema límbico y del córtex frontal del cerebro. 

Identificar los nutrientes 

Los efectos de estas carencias pueden manifestarse en el comportamiento, con actitudes agresivas y hostiles e incapacidad de controlar el estrés y la violencia en la edad adulta. Esta situación sería en parte reversible si se aumenta el consumo de dichos ácidos grasos. 

A pesar de que la Organización Mundial de la Salud publicó el año pasado que, en 2020, los desórdenes neuropsiquiátricos supondrían el 14% del total de las enfermedades mundiales, la relación de la nutrición con los desórdenes psiquiátricos ha sido aún poco estudiada, señalan Hibbeln y sus colegas. 

La identificación de los nutrientes que podrían ayudar en el tratamiento de tendencias agresivas o depresivas resulta extremadamente útil gracias a su bajo coste y a su potencial aplicación global. Los ácidos grasos omega-3 (en especial el EPA y el DHA) se concentran selectivamente en el cerebro y pueden alterar los procesos neuroquímicos de ciertas enfermedades psiquiátricas graves. Su carencia puede potenciar la agresividad, una lacra social cada vez mayor en Occidente, donde, según los investigadores, nuestra dieta quizá carezca en exceso de este tipo de ácidos grasos. 

Presos menos agresivos 

Las investigaciones realizadas en Estados Unidos y el Reino Unido se hicieron con delincuentes que fueron sometidos a un cambio en su dieta con el fin de comprobar si los nutrientes que consumían podían tener alguna relación con sus actitudes agresivas. 

Investigadores del National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism, que forma parte del National Institute of Health norteamericano, pusieron anuncios para alcohólicos agresivos en el Washington Post en el año 2001. 

Unos 80 voluntarios acudieron a la llamada, se sometieron a un periodo de desintoxicación de tres semanas, y después a la mitad de ellos –elegida aleatoriamente- se le suministraron dos gramos al día de ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA) durante tres meses, mientras que al resto se les dieron placebos. Esta prueba, casi terminada, ha demostrado que los voluntarios que realmente tomaron los ácidos grasos esenciales cambiaron de actitud en mayor medida que los que consumieron el placebo. 

Otro estudio piloto con 30 pacientes con comportamientos violentos había demostrado anteriormente que gracias al consumo de estos ácidos grasos dichos comportamientos se habían reducido en un tercio. Los resultados surgieron de las mediciones de los grados de hostilidad e irritabilidad de los voluntarios. 

En el Reino Unido, otro estudio llevado a cabo en una prisión de alta seguridad para jóvenes delincuentes, demostró que los comportamientos violentos podían ser atribuibles, al menos en parte, a deficiencias nutricionales. 

La prueba se realizó en la prisión de Aylesbury. En ella, se suministraron a 231 jóvenes presos multivitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales, lo que provocó que el número de delitos violentos registrados dentro de la propia prisión disminuyera en un 37%. El resto de los delitos también se redujo en un 26%. 

A raíz de estos descubrimientos, el gobierno alemán ha puesto en marcha un proyecto con el que intentará conocer el efecto de estos suplementos nutricionales en sus propios presos. 

Efectos en el cerebro 

Según las investigaciones realizadas, los efectos de estos nutrientes en nuestro cerebro pueden explicarse desde el punto de vista bioquímico y biofísico. Las deficiencias de las grasas esenciales que el cerebro necesita, así como de los nutrientes necesarios para metabolizarlas, origina una serie de problemas mentales que van desde la depresión hasta la agresividad. 

Los ácidos grasos esenciales no pueden obtenerse más que consumiéndolos, porque el organismo humano no los elabora. Estos ácidos forman parte de la estructura cerebral, y suponen el 20% de las membranas de las células nerviosas. La sinapsis o enlaces de conexión entre las células nerviosas contienen una proporción mayor de ácidos grasos, con un 60% de ácidos grasos omega-3 DHA. 

Por lo tanto, resulta esencial para que las señales entre las neuronas circulen de manera eficiente. Si no es así, los neurotransimores dejan de funcionar como debieran, con un aumento del riesgo de suicidio, depresión y de desarrollo de comportamientos violentos e impulsivos. 

Dietas inadecuadas 

Diferentes especialistas señalan al respecto que las dietas modernas podrían estar cambiando profundamente la arquitectura y el funcionamiento de nuestro cerebro. Durante el último siglo, los países desarrollados han reducido drásticamente el consumo de ácidos grasos omega-3, sobre todo porque ha aumentado el consumo de aceites industriales como el de la soja, el maíz y el girasol. 

Hibbeln y sus colegas han estudiado el aumento en el consumo de otros ácidos grasos, los omega-6 de aceites de semilla en 38 países desde 1960, comparándolo con el aumento de las tasas de delitos violentos en el mismo periodo. Y en todos los casos el consumo de estos ácidos grasos, estaba relacionado con un ascenso progresivo de la tasa de homicidios. 

Por el contrario, las sociedades en las que el consumo de ácidos omega-3 se ha mantenido más alto que el de los ácidos omega-6 porque la gente sigue comiendo pescado, como en Japón, las tasas de homicidios y depresión se mantienen bajas. 

Evidentemente, la dieta no es la única causa del aumento de la violencia en Occidente, señalan los investigadores. Sin embargo, conviene tener en cuenta que sí podría tener cierta influencia. Pruebas en los laboratorios del National Institute of Health demostraron asimismo que la composición de las membranas de las células nerviosas del cerebro de personas de Estados Unidos era diferente a la de personas japonesas, que consumen más ácidos grasos omega-3. 

Las membranas de las células nerviosas de los americanos contenían mayor cantidad de ácidos grasos omega-6, menos flexibles y, por lo tanto, menos propiciadores de las sinapsis, mientras que los japoneses tenían en sus membranas celulares mayor cantidad de ácidos grasos omega-3. 

Por lo tanto, el cerebro también padece los efectos de la industrialización. Los cambios en nuestra dieta no sólo afectan a la salud del organismo, sino también a la mental.



Fuente: tendencias21.net

Matrimonio en China: costumbres en cambio

El matrimonio en China es uno de los eventos más importantes en la vida y se tiene que tomar en serio, pero cada vez más hay recién casados que eligen celebrar una boda al estilo chino-occidental en hoteles. Este nuevo estilo de boda cuenta cada vez con mayor aceptación, y mientras las ceremonias están en continua evolución, siguen reteniendo sus raíces tradicionales

Matrimonio en China

Reportaje de
Xu Xuejun
徐雪君
Una serie de intensas explosiones de fuegos artificiales rompen la tranquilidad del amanecer en las primeras horas de la mañana y despiertan a la gente. El novio y la procesión nupcial llegan para recoger a la novia. La novia ya espera, se ha levantado pronto para peinarse, maquillarse y vestirse, y está expectante ante el día más importante de su vida. Frente a la puerta, todavía cerrada, se extiende una larga hilera de coches de boda. En el patio, los niños llevan un buen rato esperando, llenan el aire con sus aplausos, pero solo después de que el novio quite los hongbao (sobres rojos con dinero que se da a los recién casados) podrán abrir la puerta. 
Esta es la descripción de una boda china, del ruido de los fuegos artificiales y de los símbolos rojos con los caracteres chinos de la “doble felicidad” () adornando las calles, de la mezcla de boda china y boda tradicional, pero preservando aún lo que la hace especial, su viveza y entusiasmo y la habilidad de fascinar.
Matrimonio en China

Costumbres integradas en la cultura

Los chinos siempre le han dado mucha importancia a la familia y al matrimonio. Para los antiguos, los conceptos de “armonizar la propia familia” y “cultivar el carácter moral propio”, “gobernar el país” y “pacificar el mundo” eran inseparables, entendidos como los objetivos que todo caballero debe afanarse por conseguir. Por consiguiente, se desarrollaron muchas etiquetas relacionadas con las ceremonias. Las costumbres nupciales han ido evolucionando con el tiempo, algunas reemplazadas por formas nuevas, otras preservadas hasta el día de hoy. Son una parte importante de la vida de la población china y una expresión de las creencias de la gente sobre el matrimonio, así como también de sus puntos de vista culturales.
Matrimonio en China
El matrimonio en china es uno de los eventos más importantes en la vida y se tiene que tomar en serio. Antes de la boda, las dos partes interesadas deben pasar por una serie de protocolos. Tradicionalmente, los padres del novio debían pedir primero al casamentero que visitara a la familia de la novia para hacer la proposición de matrimonio y proporcionar información sobre el novio. Una vez la propuesta era aceptada, los regalos se entregarían a la familia de la novia para sellar el casamiento y se acordaría la fecha de la boda. Este proceso guarda cierta semejanza con el compromiso moderno. Las personas, sin importar de dónde vengan, tanto en la antigüedad como en el presente, siempre han querido encontrar una pareja con la cual poder pasar la vida juntos. La cuestión, por lo tanto, es cómo encontrar la pareja adecuada y crear un matrimonio feliz. Sin embargo, esta cuestión no solo preocupa a los novios, también es algo que los familiares de ambas partes se toman muy en serio. Por esta razón, la gente inventaba todo tipo de pruebas para medir el grado de compatibilidad de la pareja, por ejemplo, comparando las fechas y las horas de nacimiento y los signos del zodiaco chino de la futura pareja –similar a la astrología occidental–.
Matrimonio en China
Después de confirmar la compatibilidad se fijará la fecha de la boda. Los chinos dan gran importancia a los números. Los antiguos determinaron si una fecha era afortunada o no consultando un almanaque y organizar una boda requería ciertamente encontrar una fecha propicia. A pesar de que la sociedad china moderna ya no es tan rigurosa en ese sentido, conseguir un “buen augurio” sigue siendo muy importante. La gente a menudo elige una fecha que tenga algún significado, por ejemplo, una fecha de numeración que implique la unión de la pareja, así como la felicidad y la harmonía. También pueden ser escogidas fechas de significado especial, como por ejemplo, el cumpleaños de la novia o del novio, la fecha en que se conocieron, o incluso el 14 de febrero; el día de San Valentín en la costumbre occidental.
Matrimonio en China
Según la tradición, el día del enlace el novio tenía que liderar el cortejo nupcial para encontrarse con la novia y traerla de vuelta. El rito más importante de la ceremonia, sin embargo, tenía lugar cuando ambos, vestidos con sendos trajes rojos, saludaban humildemente al Cielo y a la Tierra, a sus padres, y entre sí. Este gesto representaba un símbolo de respeto hacia el Cielo y la Tierra, sus progenitores, y para con ellos mismos. En la visión del mundo tradicional, el Cielo y la Tierra eran el origen de todas las cosas vivas, los padres eran el origen de la vida, y solo después venía el individuo. Por tanto, cuando los recién casados se establecían en un nuevo hogar, estaban obligados a expresar gratitud y reverencia al origen de la vida.
Matrimonio en China

La evolución de las ceremonias

Aunque hoy en día los recién casados no siguen la costumbre de arrodillarse y saludar humildemente, aún mantienen la tradición de servir té chino a sus mayores y hacerse reverencias mutuas como muestra de respeto. Con el transcurso del tiempo, las costumbres de las bodas chinas han experimentado grandes cambios y se asimilan continuamente cosas nuevas. Por ejemplo, cuando portan a la novia, los sonidos tradicionales del laba (una especie de trompeta) han sido reemplazados por petardos y alegre música electrónica. El tocado rojo de la novia se ha cambiado por el velo blanco; y el palanquín de flores donde portaban a la novia también se ha sustituido por un lujoso coche decorado con cintas de seda y globos.
Matrimonio en China
A sus ochenta años de edad, la abuela Huang ha sido testigo de los grandes cambios que China ha sufrido, y que también han experimentado las ceremonias de diferentes épocas. Ella y su marido, el abuelo Huang, llevan más de 50 años juntos, y ella sigue recordando su boda, simple pero dulce: “El día de la boda pedimos prestados veinte taburetes de nuestro lugar de trabajo, tostamos dos boles grandes de cacahuetes y semillas de girasol, y compramos cinco kilos de dulces. Los amigos y la familia que estaban invitados al enlace trajeron cuatro mesas, cada mesa tenía cuatro platos y un tazón de sopa, y todos juntos disfrutamos de una larga y feliz cena”. 
Zhang Rong, la hija de la abuela Huang, se casó en 1982. En el día de la boda, el novio llevaba un traje azul estilo mao y la novia un conjunto rojo. Los dos fueron a un estudio fotográfico, se sacaron un retrato en blanco y negro que pegaron sobre su certificado de matrimonio, y luego invitaron a sus amigos y familiares a su casa para una comida. Y así fue su boda. La abuela Huang comentó sobre el enlace de su hija: “Para un matrimonio en china en aquella época era muy importante tener ‘tres cosas que giran’ –una bicicleta, un reloj, y una máquina de coser–; y una ‘que hace ruido’ –una radio–. Hoy en día esto no tiene gran importancia, pero estos eran estándares muy altos en aquel entonces”.
Matrimonio en China
Las “tres cosas que giran y una que hace ruido” de los ochenta, se convirtieron en los noventa en “tres aparatos eléctricos y uno con ruedas” –televisor, lavadora, nevera y bicicleta–; y, a comienzos del siglo XXI, son el apartamento, el coche, dinero y un título universitario. Estos representan los deseos de las listas de boda de las diferentes generaciones de recién casados en China.
Ahora le ha llegado el momento a Zhou Yong, nieto de la abuela Huang. Su boda del siglo XXI goza de un estilo nuevo que preserva la vivacidad de una boda china y al mismo tiempo lo fusiona con la solemnidad y la pureza del estilo occidental. Durante el banquete, abundan las cintas rojas y los símbolos del mismo color con caracteres de doble felicidad y la novia, además del tradicional qipaorojo, se engalana con un vestido de novia blanco. Durante la misma boda, el padre de la novia la lleva lentamente –al son de la marcha nupcial– hacia el novio que aguarda al frente, mientras los invitados expresan sus mejores deseos.
Matrimonio en China

El nuevo estilo chino

Hay cada vez más y más recién casados que, como Zhou Yong, eligen celebrar una boda al estilo chino-occidental en hoteles. Este nuevo estilo de boda cuenta cada vez con mayor aceptación, y mientras las ceremonias están en continua evolución, siguen reteniendo sus raíces tradicionales. Algunos jóvenes rechazan los intrincados y complejos rituales de las bodas tradicionales y, en su lugar, buscan el romanticismo a través de un estilo diferente de boda. 
Algunos jóvenes, por ejemplo, eligen realizar un viaje romántico como celebración matrimonial y disfrutar juntos de los paisajes al aire libre. En una boda ciclista, los novios montan en bici y salen disparados en ella, mientras la familia y los amigos les aplauden con energía detrás. En una boda celebrada en un globo aerostático, los recién casados se abrazan en la cesta y lanzan pétalos de flores desde una altura de 40 metros, suscitando la sorpresa y envidia de aquellos que los observan. En una ceremonia nupcial en el metro, el novio lleva a su prometida de la mano hacia un vagón donde los pasajeros les aplauden y les transmiten sus mejores deseos mientras familia y amigos les esperan en cada una de las paradas, donde les felicitan. En una boda submarina, los recién casados ataviados con el equipo de buceo se abrazan y se besan bajo el agua, una forma única de crear recuerdos especiales de la ceremonia. Además de estas, hay muchos otros tipos de bodas curiosas –en el hielo, en un yate, haciendo puenting, a la luz de las velas y en el césped–.
Matrimonio en China
Últimamente, en China, han surgido muchos términos relacionados con las bodas: luohun (裸婚, lit. “boda desnuda”, cuando la pareja se casa sin pertenencias); shanhun (闪婚, “boda exprés”) y yinhun(隐婚, “boda secreta”). Este tipo de enlaces, que al comienzo eran poco conocidos,  ganaron populariadad gracias a las películas y las series de televisión. A raíz de los deseos de la nueva generación de recién casados está surgiendo una nueva época en las nupcias chinas.
Matrimonio en China
Por supuesto, no importa si se trata de una boda minimalista e individualista, romántica y de lujo, o una boda tradicional que aún preserva las tradiciones chinas; tampoco si es una “boda desnuda”, “exprés” o la ceremonia más corriente; siempre experimentarás la importancia de la familia y el matrimonio en china. Las ceremonias y las costumbres de enlaces matrimoniales chinos siempre han sido uno de los símbolos de la cultura del país, y ocupan un lugar especial en la vida de todos sus habitantes.

Fuente:  onfuciomag.com

En China las novias se casan de rojo

El rojo ha sido siempre el color de las bodas en China

El "rojo" es un color importante en las bodas en China ya que significa amor, felicidad y prosperidad para la pareja, y hoy todavía es usado bastante en la mayoría de bodas tradicionales chinas. Por lo general, además de ser rojo el color del vestido, también lo son la carta de invitación, el regalo y el sobre con dinero. A veces incluso hasta el nuevo hogar de los novios es decorado en rojo el día de su boda.
Hasta en la ceremonia no pueden faltar los detalles en este color.

Sin embargo, en las bodas chinas modernas, particularmente las celebradas en países occidentales, la novia opta por el vestido occidental blanco o cambia generalmente de un vestido rojo a un vestido blanco a lo largo del día.

vestidos_novias_china
vestidos_novias_china
vestidos_novias_china
vestidos_novias_china  vestidos_novias_china
vestidos_novias_china
vestidos_novias_china
 vestidos_novias_china
vestidos_novias_china
vestidos_novias_china


Se casa presentadora de Extremo de manera secreta; se dice esta embarazada



La presentadora de televisión Dannelis Verás se casó de manera secreta con el hombre que ha robado su corazón. Según se supo la comunicadora se habría casado de manera repentina porque, alegadamente, estaría embarazada de tres meses.
La boda habría ocurrido el viernes, día que no asistió al espacio meridiano, y al que según se comenta no invitó a ninguno de sus compañeros del popular programa de televisión a los que ha dejado con la boca abierta.
La animadora de “Extremo a Extremo” compartió una fotografía de la nupcia a lo que solo se limitó a decir que: “Dios ha sido siempre bueno conmigo, y mi corazón está agradecido. Aquí les presento a mi amor, al hombre que desde hace un tiempo ocupa un lugar muy especial en mi corazón, y se ha convertido en el compañero de vida, mi esposo”.
En el comentario, Verás que no da detalles de la unión, agrega“No podía dejar de enseñarles esta foto especial, nuestra alianza de amor y uno de los más importantes momentos en mi vida”.
Dannelis dijo que su relación la ha manejado con mucha privacidad. “Créanme que siendo así he podido vivir los momentos más inolvidables, aquellos en donde prevalece el amor y la alegría”.
Finalizó agradeciendo a sus 400 mil seguidores el apoyo que le han dado todos estos años. 
Lo que sí aseguraron  es  que el joven con el que se casó es oriundo de San Francisco de Macorís, pero reside en La Ciudad de New York.  

viernes, 4 de enero de 2019

El Torito sufre accidente de tránsito en carretera Santiago-Licey



El merenguero Héctor Acosta “El Torito” sufrió este viernes un accidente de tránsito en la carretera Duarte, en el tramo Santiago-Licey.
El accidente se produjo entre el vehículo del artista, marca Lexus, negro, y un motor en el que andaban dos personas.
Los heridos son Carlos García y Karina Lora, quienes se trasladaban en un motor y fueron trasladados a un centro médico privado. En el choque el Torito salió ileso.
En el accidente las dos personas heridas que andaban en el motor fueron atendidas por personal de emergencias.

Cómo lavar tu ropa interior para proteger tu zona íntima

  Cada mujer tiene su  propias maneras o hábitos de lavar las prendas íntimas. Y es cierto, muchas veces solemos pasar por alto la atenció...