martes, 29 de diciembre de 2020

Demi Lovato muestra sus estrías para enviar mensaje de aceptación a sus fanáticos

 


johannypad01@hotmail.com

EE.UU.- La popular actriz y cantante estadounidense, Demi Lovato, decidió sincerarse sobre sus estrías y problemas alimenticios a través de su cuenta de Instagram en aras en enviar un mensaje de aceptación para sus fanáticos y seguidores.

En las imágenes publicadas por Lovato, se puede ver tomas de sus glúteos donde se marcan las estrías que cubren esa parte de su cuerpo.


“En honor a mi gratitud por el lugar en el que me encuentro hoy, esta fue una pequeña sesión que hice yo sola en cuarentena este verano cuando quería celebrar mis estrías en lugar de avergonzarme de ellas”, dijo la intérprete de “Anyone”.

“Solía creer sinceramente que la recuperación de un trastorno alimentario no era real. Que todo el mundo estaba fingiendo o recayendo en secreto a puerta cerrada. Seguramente vomita aquí y allá, posiblemente no puede aceptar su celulitis”, escribió al inicio del mensaje.

Lovato ha sufrido un largo proceso para recuperarse de la bulimia, la adicción a las drogas y el alcohol, que la llevaron al borde de la muerte. Ahora, la joven que por mucho tiempo fue identificada como una “Chica Disney”, se siente más segura y orgullosa de su cuerpo.

“Esas son solo algunas de las cosas que solía decirme a mí misma mientras crecía. Estoy muy agradecida de poder decir honestamente por primera vez en mi vida: mi doctor me miró y dijo: ‘Así es como se ve la recuperación del trastorno alimentario'”, añadio

Drones
00:34
/
01:01
latamtimes.com

lunes, 28 de diciembre de 2020

El misterio de los monolitos llega a España: localizan uno en las ruinas de una iglesia y las autoridades piden no visitarlo

 



El misterio de los monolitos metálicos que han aparecido en varias partes del mundo ha llegado ahora a España. Este fin de semana ha sido localizada otra de estas obras en el municipio de Ayllón, en la provincia de Segovia, en el centro del país.

Según ha confirmado el propio Consistorio de la localidad, el monolito se ha encontrado en las ruinas de la iglesia de Santiago y, por el momento, se desconoce cómo ha aparecido allí.


Desde su aparición, cientos de personas han acudido al lugar para fotografiarlo. Sin embargo, el Ayuntamiento pide a la ciudadanía que evite ir a visitarlo, ya que la zona no está preparada y puede “ser perjudicial y peligroso”. “Cerca hay laderas por las que una persona podría caer”, han remarcado. Además, apelan a la “responsabilidad individual” en el marco de la pandemia.

Ya son cinco monolitos

Hasta la fecha han aparecido, repartidos por todo el mundo, otros cinco monolitos. El primero de ellos fue avistado en el Estado estadounidense de Utah, que ya ha sido retirado por un grupo de activistas medioambientales.

Posteriormente, apareció otro a finales de noviembre al noroeste de Rumanía, también retirado; un tercero fue localizado hace tan solo una semana en la costa de California; mientras recientemente han sido hallados en los Países Bajos y Reino Unido.

Aunque todavía hay dudas sobre el origen de estas estructuras, que incluso algunas hipótesis atribuyeron a los ‘alienígenas’, parece que los responsables son un grupo de artistas estadounidenses autodenominados The Most Famous Artist, que este viernes colgó en las redes sociales instantáneas sobre el proceso de creación, transporte y precio de estas obras.

Usuarios de Twitter responden a Milagros Germán sobre el mal manejo de la comunicación estatal

 



Usuarios de la red social Twitter pidieron este lunes a Milagros Germán, directora de la Dirección General de Comunicaciones (DICOM) tener mejor manejo a la hora de compartir las informaciones con respeto a la situación del COVID-19 en el país.

Esto luego de que Germán publicará un mensaje donde solicitaba a los medios de comunicación publicar solo las informaciones oficiales con respeto a la pandemia.

“A nuestros amigos de los medios, principales aliados, pedimos que nos sigan acompañando ofreciendo solo información oficial. Así nos aseguramos de no confundir con informaciones a medias y/o no confirmadas. Todos debemos trabajar para que el país tenga la información necesaria”, escribió la vocera del Gobierno.

Tras esto, un sin número de críticas por parte de los ciudadanos fueron colgadas debajo del Tweet de “La Diva”:

“@carmencita_1602 Mi consejo Diva Hermosa, es que deben diseñar cómo está fluyendo sus informaciones. Creo que crear una estrategia de comunicaciones más efectiva”

“@liranzo_mildred Milagros me gustaría que reflexionara sobre estos comentarios, no veo malicia en algunos, debemos ser humilde y reconocer que ha habido fallas en la comunicación, sólo queremos que haya consonancia entre las partes que deben divulgar los temas a tratar, haga un equipo que la ayude”

“@DuniaDW2 Querida Diva, son ustedes que deben organizarse mejor. Gabinete, ministros y Presidencia. Hacer lo posible por estar en consonancia. Algo está fallando en la comunicación hacia la ciudadanía”

“@Laurypotter Si la comunicación oficial saliera de forma oportuna no diera paso a las informaciones falsas. Pero la comunicación oficial siempre es la última en Sali

En ese sentido, en un segundo tuit Milagros precisó “desde el gobierno central estamos trabajando arduamente por mantener el control del COVID19 con más camas ante aumento de positividad, haciendo el llamado al uso permanente de mascarillas, no aglomeraciones, y seguir informaciones oficiales del Gabinete de Salud y @SaludPublicaRD”

Cada vez es más probable que el coronavirus se vuelva endémico, según OMS


“El escenario más probable es que el virus se convierta en otro virus endémico y que suponga un nivel muy bajo de amenaza en el contexto de un programa mundial de vacunación”, dijo hoy en una rueda de prensa uno de los responsables de la lucha contra la pandemia en la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan.

“La existencia de una vacuna, incluso de alta eficacia, no es garantía de la eliminación o de la erradicación de una enfermedad infecciosa”, agregó Ryan, quien también es director del área de emergencias sanitarias en la OMS.

Los expertos de la Organización ya habían comentado el pasado mayo que existía la posibilidad de que el coronavirus se convirtiera en endémico, una predicción que se está reforzando a la luz de lo que se ha aprendido sobre este virus desde entonces.

La vacunación contra la COVID-19 permitirá, sin embargo, controlar la propagación del coronvirus y que las sociedades vuelvan a la normalidad, aseguró Ryan.

De una opinión similar fue el reconocido especialista en enfermedades infecciosas, David Heymann, quien dijo que “el concepto de inmunidad de rebaño (o colectiva) ha sido un malentendido cuando se cree que ésta disminuirá de alguna manera el contagio si suficientes personas están inmunizadas”.

Heymann, quien dirigía la unidad que luchó contra el SARS en la OMS, dijo que nadie puede predecir cómo evolucionará la inmunidad porque hay muchas cosas que todavía no se saben en relación a ésta, como la duración de la inmunidad que ofrecen las vacunas que han sido autorizadas.

“Parece que el destino de este coronavirus es convertirse en endémico, como ha ocurrido con otros. Este coronavirus continuará mutando en la medida en que se reproduzca en células humanas, especialmente en áreas de trasmisión intensa”, explicó.

El científico anticipó que el mundo podrá vivir con el nuevo coronavirus gracias a todas las herramientas de salud pública que se han desarrollado en este año de pandemia.

El coronavirus “seguirá extendiéndose pese a las vacunas, a los tratamientos y a los test de diagnóstico. Tenemos que aprender a vivir con él”, comentó Heymann.

El salsero puertorriqueño Tito Rojas será velado el martes en su pueblo natal


El veterano salsero puertorriqueño Tito Rojas, fallecido este sábado, será velado a partir de mañana, martes, en su pueblo natal de Humacao y enterrado el miércoles.

Así lo informó este lunes el alcalde de dicha población, en el este de Puerto Rico, Luis Raúl Sánchez Hernández, quien había decretado desde el sábado cinco días de duelo.

“Después de que mi equipo de trabajo se reuniera con las hijas, para afinar lo que sería su velatorio, teniendo en cuenta que estamos en tiempo de la covid-19, mantendremos el distanciamiento y el protocolo establecido para la pandemia” comentó el alcalde.

Sánchez informó que “la familia acordó realizar los actos mañana, 29 de diciembre de 2020, a partir de la una de la tarde, en el coliseo Marcelo Trujillo Panisse. El cuerpo estará expuesto a partir de esa hora hasta las seis de la tarde al público”.

El veterano salsero puertorriqueño Tito Rojas, conocido por temas como “El gallo salsero” y por canciones como “Siempre seré” o “Señora de madrugada”, falleció en la madrugada del sábado a los 65 años de un ataque al corazón.

Fueron familiares del intérprete quienes lo encontraron en el suelo y sin signos vitales en el balcón de una residencia en el barrio Tejas de Humacao, municipio en la costa este de Puerto Rico.

El alcalde de la localidad indicó hoy que se le exigirá a todo el público usar una mascarilla en todo momento.

Podrán rendirle tributo y las condolencias a la familia a distancia, agregó en un comunicado.

“La familia está pasando por un momento difícil y nosotros queremos ser el apoyo para ellos en estos momentos, Tito puso en alto el nombre de Humacao y de Puerto Rico, lo menos que podemos hacer es brindarle ese último adiós como se merece” añadió Sánchez.

El sepelio se realizará el miércoles 30 de diciembre de 2020, a partir de las diez de la mañana y será privado.

“Agradeceremos todas las muestras de apoyo con la familia en estos momentos tan difíciles para todos en Humacao, Tito Rojas fue un hombre de pueblo, y mañana su pueblo podrá rendirle tributos”, concluyó el alcalde.

La muerte de Rojas se suma a la de otro destacado salsero puertorriqueño en 2020, Carlos “Cano” Estremera, quien falleció el 28 de octubre a sus 62 años y hoy a la del cantante mexicano de boleros, Armando Manzanero, fallecido a sus 85 años por complicaciones con la covid-19

Manzanero; el poeta de los enamorados

 


  • Artistas y empresarios ponderan trayectoria
  •  El cantautor falleció a causa del COVID-19
Armando Manzanero visitó por última vez el país el pasado año.

El laureado cantautor mexicano Armando Manzanero no sobrevivió al fatal coronavirus. Falleció la madrugada de este lunes horas después de que sus familiares anunciaron que había mejorado.

La muerte de Armando Manzanero a los 85 años de edad provocó pesar en la comunidad artística nacional e internacional.

Para el veterano empresario artístico César Suárez, quien lo trajo al país por primera vez, Manzanero fue junto a Manuel Alejandro uno de los compositores de mayor trascendencia en el siglo pasado. “Vino por primera vez a la República Dominicana en el año 1966 para una presentación en el Patio Español en el Hotel Jaragua. Luego cuando instalamos el Night Club la Fuente del Jaragua hicimos un gran concierto del recuerdo, en el que participaron, además de él, Leo Marini, Alfredo Sadel y Alberto Beltrán”, comentó.

La última vez que lo trajo fue para su actuación en el homenaje a la canción “Por amor” del maestro Rafael Solano, junto a Vicky Karr, El Mariachi Vargas y Marco Antonio Muñiz en el Teatro Nacional.

“Armando Manzanero era un símbolo de la canción hispanoamericana, además como ser humano era una persona excelente y se caracterizaba por tener un humor negro. Con él pasé momentos muy felices. Lamentamos mucho su fallecimiento y cada día nos quedamos sin un compositor de su estirpe”.

El maestro Rafael Solano mantuvo una estrecha relación de amistad con el autor de “Somos novios”. Recordó que compartieron escenario en más de una ocasión. “En Rahintel (Antena 7) estuvimos en una presentación a dos pianos. Hace poco él vino a Puerto Plata a una presentación, me invitaron y compartimos en el escenario. Mi admiración a su persona por su don de creatividad para canciones románticas, fue interpretado por grandes cantantes, incluso artistas norteamericanos. Es uno de los grandes compositores de América Latina que alcanzó una gran notoriedad por la calidad de sus canciones. Una pérdida lamentable”, indicó el autor de “Por amor”, entre otros éxitos.

El cantante Niní Cáffaro también ponderó la obra artística de Manzanero. “Él ha sido uno de los más grandes compositores. Sus canciones se conocen mundialmente, ha dejado al mundo lleno de romanticismo”, consideró.

El empresario artístico Luis Medrano no pudo materializar el plan que el cantautor grabara a dúo con la joven intérprete Steffany Constanza. “Con Armando Manzanero se va el ultimo romántico, se va la poesía hecha canción, se van los versos con los que se enamoraron nuestros padres y nosotros mismos. Deja un legado inmenso de más de 400 canciones dedicadas al amor. La última vez que lo traje al país fue el pasado año en Puerto Plata. Lamento inmensamente su partida y, por suerte, nos deja su gran legado musical. En este momento estaba en un proceso de negociación para la grabación a dúo con Steffani Constanza, pero así es la vida”.

La soprano Nathalie Peña-Comas también lamentó el fallecimiento del gran compositor. “La música romántica latinoamericana pierde un ícono, Maestro de Maestros. Descanse en paz Maestro Manzanero, gracias por las historias que nos hizo vivir a través de sus inolvidables y hermosas canciones” dijo la cantante.

El cantautor José Antonio Rodríguez consideró que Manzanero seguirá vigente a través de sus canciones. Aunque la muerte insista en hacerse cotidiana y todos los días nos muestra su poder de la ausencia, hay seres humanos que se burlan de ella porque no logrará nunca arrancarlos de nuestras vidas. Es el caso de Manzanero, no hay necesidad de recordarlo, seguiremos “viviéndolo en sus canciones sin época, sin tiempo, sin caducidad”, dijo.

“¡Ay, que mal! Seguimos pagando un alto precio en pérdidas con esta pandemia... aferrados al recuerdo de ‘Somos Novios’ y ‘Esta tarde vi llover’ en el caudal de sus letras lo despedimos. R.I.P.”
Milly Quezada Cantante
“Armando Manzanero es
el poeta de los enamorados.
Yo me enamoré con sus canciones. Nunca morirá porque sus canciones serán eternas”


sábado, 5 de diciembre de 2020

COLORES DE MODA EN NAVIDAD-NOCHEVIEJA 2020

 

COLORES DE MODA EN NAVIDAD-NOCHEVIEJA 2020


vestidos-nocheviejaSabiendo cuáles son los colores de moda para otoño invierno 2020-2021 podemos saber también cuales son los colores de moda para estas fechas tan navideñas. Todos los años nos encontramos con dos colores típicos, oro y plata, que nunca pasan de moda durante estas fechas, pero para este año tenemos otras muchas opciones de color, que encontramos en todo tipo de prendas y complementos y de este modo lucir perfectas y que podemos llevar ahora en nuestros Vestidos para Navidad 2020. A continuación, los Colores de moda en Navidad-Nochevieja 2020

Colores de moda Navidad 2020

COLORES DE MODA EN NAVIDAD-NOCHEVIEJA 2020

Colores de Navidad y Nochevieja 2020 2021

Son muchas las personas que disfrutan de estas fechas navideñas y lo dejan ver en su forma de vestir y no solo en sus rostros porque la navidad sigue generando ilusión por los sueños que se pueden cumplir. También durante la época navideña se pueden encontrar todo tipo de tendencias, incluso en lo que a colores se refiere y aunque negros y grises parecen imponerse encontramos otras propuestas que también tienen que ver con colores más llamativos como el azul, el verde o el burdeos. 

Colores de moda Navidad 2020 - 2021

Por otro lado, no podemos olvidarnos de los tonos brillantes, con los dorados y metalizados a la cabeza ya que a muchas mujeres les gusta llevarlos durante la Navidad y sobre todo cuando llega la Nochevieja. Vamos a hacer un pequeño recopilatorio de propuestas y de ideas en las que los colores sean los protagonista y de este modo podréis lucir a la última tanto en Navidad como en Nochevieja.

COLORES DE MODA PARA NAVIDAD 2020

Uno de los colores de moda para la Navidad 2020 es el negro. Es un color que vuelve cada Navidad ya que es de los más elegantes y estilizados. Si quieres llevarlo a la moda durante las celebraciones navideñas del 2020, puedes elegir modelos como este lencero, de ZARA, y que cuenta con detalles de encaje y un forro corto para crear la esencia de la transparencia.

Si te gusta el color negro como un color que llevar durante esta Navidad, pero lo consideras demasiado sobrio, puedes elegir por ejemplo un vestido negro como color principal, pero que sea asimétrico y de polipiel, para crear un efecto rebelde. No fallan lo que tienen detalles de encaje, jacquard y otros elementos clave de la temporada Primavera Verano, como el terciopelo o las lentejuelas. Ideal para la Nochebuena.

El negro nunca defrauda. Por eso las opciones se multiplican y, si eres amante declarada de este color, pero prefieres huir de lo clásico, puedes apostar por la comodidad de un mono largo en lugar de un vestido de noche. Como este modelo de Asos, con escote palabra de honor.

Mono negro de Asos

F

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Las bolitas de colores en el pelo vuelven a ser tendencia y hasta Hilary Duff se apunta a llevarlas

 








Parece que hayamos hecho un listado de tendencias noventeras para el pelo y estemos recuperándolas una por una. Primero volvieron las diademas en zigzag, los scrunchies y el pelo lleno de trencitas. Pero ahora esas mini trenzas las decoramos con bolitas de colores que esconden la goma, como hacíamos cuando éramos niñas.

Las hemos visto en tonos pastel, metalizados y hasta en colores flúor que llenan nuestro pelo de color de la forma más juvenil y divertida. Esto permite jugar con ellas y combinarlas con nuestros estilismos, apostar por lucirlas en versión arcoíris con todo el pelo repleto de pinceladas o en versión minimal, con una sola bolita que decore nuestro peinado. 

Estas bolitas se pueden usar de muchas formas. La más extendida sirve para esconder la goma de la trenza en versión mini que tanto se lleva esta temporada. De esa forma queda colgando como un abalorio capilar. Pero también las podemos llevar decorando mechones completos, colándose en algunos de los peinados boho-chic más festivaleros y hippies

Unos accesorios para el pelo que resultan tradicionalmente muy veraniegos y desenfadados. Pero que estas fotos demuestran que en su versión dorada o plateada también pueden ser ideales durante los meses de frío o incluso como idea para marcar la diferencia en Navidad. En Amazon hemos encontrado un set metalizado (13,29 euros) y otro en tonos pastel (9,99 euros) para cubrir todas las ocasiones.




Ingeniera española diseña dispositivo para diagnosticar el cáncer de mama desde casa

 

 

the Blue Box judit giró dyson awards 2020

A pesar de tener solo 24 años, Judit graduada en la Universidad de Barcelona y con un Máster en Embedded Cyber-physical Systems de la Universidad de California, es toda una pionera y ha conseguido crear uno de esos dispositivos que están llamados a ser revolucionarios. Así, según hemos podido saber, “The Blue Box” es un dispositivo biomédico que analiza la orina humana y es capaz de detectar el cáncer de mama con una tasa de clasificación de superior al 95%, y todo ello sin necesidad de radiación y dolor mediante la tecnología de Inteligencia Artificial (IA).

the Blue Box judit giró dyson awards 2020

Este dispositivo se centra en el análisis de determinados compuestos presentes en la orina que permiten detectar signos de cáncer de mama, luego envía los resultados a la nube, donde se ejecuta el algoritmo basado en IA, lo que lleva a un diagnóstico, que se comunica a través de la misma app en el teléfono móvil y la usuaria puede consultar en ella sus resultados en tiempo real y guardar el historial de las pruebas realizadas. Sencillo, barato y muy útil.

the Blue Box judit giró dyson awards 2020

¿Qué supone haber ganado el el concurso The James Dyson Award 2020? El James Dyson Award es un concurso de diseño internacional que anima, impulsa e inspira a la siguiente generación de ingenieros de diseño. Está abierto a estudiantes de ingeniería de diseño, actuales y recientes, y lo coordina la Fundación James Dyson, organización benéfica de James Dyson, como parte de su misión: que los jóvenes se interesen por la ingeniería de diseño.

De hecho, en palabras de James Dyson, fundador e ingeniero jefe en Dyson:

He visto y experimentado de primera mano los desgarradores efectos del cáncer. Como científicos e ingenieros, debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance y emplear la tecnología para intentar resolver estos problemas. Judit combina las últimas tecnologías en el campo informático para crear un producto holístico y con un diseño de calidad que resuelve un problema real y puede beneficiar a muchas personas. Personalmente, me sorprendió lo bien que funciona “The Blue Box” con los sensores de inteligencia artificial para funcionar como un dispositivo electrónico en coordinación con una aplicación

De esta manera, este premio se convierte en toda una oportunidad para que, aquellos que desean ser inventores, se hagan un nombre, además de ganar un importante premio en efectivo (35.000 euros y 5.000 euros adicionales para la Universidad de Barcelona), podrían generar tener una gran presencia mediática para poner en marcha su carrera profesional, ganarse la estima del sector y, quizás, lanzar su propio negocio.

Por lo tanto, gracias a todo ello, Judit y el el equipo “The Blue Box” van a poder acelerar no solo el proceso de patente (cuyo coste es unos 60.000 euros), sino también los estudios en humanos y ensayos clínicos, lo que  hará que en unos años, sea comercialmente viable y así cambiar el rumbo de la vida de muchas mujeres en todo el mundo.

 

Oysho nos enamora con sus nuevos pijamas y jerséis de Navidad

 

O

Oysho tiene los jerséis y chaquetas más bonitos para estar en casa, aunque también los puedes combinar con pantalones vaqueros


Oysho Christmas Collection 10

Los colores rojo y verde visten los estampados más bonitos, como el icónico tartán y el nuevo vichy, protagonistas de los pijamas de dos piezas de pantalón y camisa abotonada, modelos de estilo masculino, pensados para estar en casa con estilo.

Los jerséis de punto de jacquard con diferentes motivos navideños entre los que se aprecian renos, copos de nieve y árboles y los combina con pantalones harem y culotte. Prendas que destacan por su comodidad y calidez con tejidos como el algodón 100%, el punto fino y el tricot grueso.mezclado con lana.

Oysho Christmas Collection 13

Jersey jacquard bicolor en granate y blanco con detalle de renos. Su precio es de 29,99 euros.

Oysho Christmas Collection 11

Jersey azul marino con estampado de una casa y copos de nieve. Su precio es de 39,99 euros.

Oysho Christmas Collection 5

Pijama estampado de cuadros. Su precio es de 37,98 euros

Oysho Christmas Collection 12

Jersey azul marino jacquard y copos de nievo. Su precio es de 29,99 euros.

Oysho Christmas Collection 2

Pijama de estilo masculino de estampado de pata de gallo rojo. Su precio es de 35,98 euros.

Oysho Christmas Collection 3
Oysho Christmas Collection 1

Pijama de estampado de cuadros tartán. Su precio es de 32,98 euros.

Oysho Christmas Collection 9
Oysho Christmas Collection 4

Pantalones de algodón jogger. Su precio es de 29,99 euros.

“Tienes el poder de hacer que te pasen cosas buenas”

 


Marian Rojas trabaja en el Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas, y como doctora en Medicina y psiquiatra trata a personas afectadas por depresión, ansiedad, trastorno de conducta y de personalidad.  Es la autora  del  libro Cómo hacer que te pasen cosas buenas (Espasa), cuyo contenido es tan valioso y explícito como su propio título indica.

Quiero que me pasen cosas buenas.

Propícialas.

¿Cómo?

Vive el momento presente: no estés angustiado por tu pasado ni ansioso ante el futuro.

Y si mi presente es desastroso, ¿qué?

Toma con ganas tu presente: no importa lo que te pase, sino cómo te lo tomas.

Lo dijo Epicteto hace dos mil años...

Tu interpretación de tu presente es decisiva. Ahí detentas todo el poder: ¡alcanza una interpretación que mejore tu vida, que la enfoque hacia la felicidad!

¿De qué depende hacer una buena interpretación?

De tres factores: uno, tus creencias, lo que piensas de la vida...

Pienso que me gusta, por ahora.

Dos: tu actitud, que sepas decirte cada mañana “hoy va a ser un interesantísimo día”.

¿Y eso determina algo?

¡Predispones toda tu bioquímica en esa orientación, está comprobado!

¿Y tres?

Adiestra tu sistema reticular activador ascendente (SRAA).

¿Mi... qué?

Así se llama tu función cerebral de filtraje de información: tu cerebro recibe a cada instante varios millones de bits de información... y tu SRAA se fija sólo en los alineados con tus intereses.

Una embarazada ve cochecitos de bebé por todos lados: ¿es eso?

Eso es. Tu mente coopera con tus propósitos, intenciones, ilusiones...: con tu atención.

¿Mi mente modela mi realidad?

“Descubrir algo nuevo puede ser ver lo viejo con otros ojos”, dijo Proust. Cada mañana imagina un objetivo para ese día, un desafío, algo que anhelas que te suceda.

Como la famosa ley de la atracción.

Cuándo sabes lo que quieres, es más fácil que te pase, pues te darás cuenta si te pasa.

Me conviene mucho, pues, saber lo que quiero, dibujarme un proyecto vital...

“Cuándo sabes a qué puerto vas, todos los vientos son favorables”, dijo Séneca. Si no lo sabes..., ningún viento será bueno.

¿Algún ejemplo práctico?

Una amiga me decía, desesperanzada: “No encontraré un hombre que me quiera”. Le pedí que sustituyese esa idea por la imagen del hombre anhelado. “De mundo, viajero, aventurero...”, me dijo. Así activé su SRAA.

¿Y?

Al día siguiente, en el AVE, el hombre de su asiento vecino consultaba en un portátil... viajes a Birmania.

Era él.

Hoy están juntos.

Espero que para bien.

Mi amiga ya sabe atraerse cosas buenas.

Deme otro consejo para eso.

Conecta con tus pasiones verdaderas. De­sempeña un trabajo que te ilusione. Y persevera. Esto hoy va de capa caída...

¿Sí?

El umbral de frustración ha descendido, nos frustramos pronto. Enseña a un niño a perder: le fortalecerás ante reveses de la vida.

¿Así le educaron sus padres?

Mi madre, economista como mi abuelo, Fabián Estapé, me llevaba de niña a sus gestiones en la Bolsa de Barcelona. Y allí, en vez de fijarme en las cotizaciones, yo le decía a alguno de aquellos agentes: “Le noto triste”.

Le salía la psicóloga.

Eso me dijo mi madre: “Dedícate a lo de tu padre”.

El psiquiatra Enrique Rojas.

Mi maestro. Y como a él, me interesan las personas y su felicidad, escuchar, ayudar.

De todo lo aprendido de su padre, destaque algo.

Que el buen terapeuta sabe generar un vínculo de amistosa armonía con su paciente.

Señáleme lo último que la ciencia aporte a su trabajo.

Que el cáncer es de origen multifactorial, y un factor de riesgo son las emociones.

Vaya.

Si tu imaginario es ansiógeno, tu ansiedad generará más cortisol del necesario..., lo que desgasta el sistema inmunitario, lo que a su vez inflama el organismo...

¿Inflama?

Colitis, faringitis, artritis, amigdalitis... Insomnio, caída de cabello, taquicardias, palpitaciones, envejecimiento... e irritabilidad. Y mala irrigación del lóbulo prefrontal: pérdida de memoria y concentración... Y, claro, te deprimes: la depresión es un estado inflamatorio de la mente.

Me temo que vivimos en un siglo inflamatorio.

Es así, por tanto perfeccionismo: queremos hacerlo todo perfecto. Por cronopatía: le pedimos demasiado a cada minuto. Por controlarlo todo: incluso el futuro de los hijos...

¿La receta es... que me relaje?

Toma tú las riendas de tu propia vida. Y rodéate de personas-vitamina. Y háblate bien: que tu pensamiento use palabras alegres, constructivas, ilusionantes, ¡sin quejas! Mira algo con interés, y se volverá interesante.

¿No es eso autoengañarme?

Puestos a autoengañarte, que sea para bien.

 

Cómo lavar tu ropa interior para proteger tu zona íntima

  Cada mujer tiene su  propias maneras o hábitos de lavar las prendas íntimas. Y es cierto, muchas veces solemos pasar por alto la atenció...