miércoles, 30 de junio de 2021

¿Qué son Normas de convivencia?

 Las normas de convivencia son un conjunto de reglas establecidas en un grupo social a fin de orientar y facilitar las relaciones entre los sujetos y garantizar el buen desarrollo del trabajo y la vida cotidiana.

Por esta razón, las normas de convivencia se basan en valores como la tolerancia, el respeto mutuo, el cumplimiento de los deberes y derechos y el respeto de los derechos ajenos.

 ¿Para qué sirven las normas de convivencia?

Las normas de convivencia ayudan a prevenir conflictos entre los miembros de un grupo o comunidad, pues estos, al sembrar la hostilidad, amenazan el bienestar de la vida cotidiana, dificultan el desarrollo de las metas sociales y pueden, incluso, propiciar desenlaces trágicos e irreparables.

El cumplimiento de las normas de convivencia favorece la promoción de un ambiente pacífico, la buena comunicación y la asimilación de los valores de respeto, tolerancia, solidaridad y compañerismo.

De esta forma, las normas de convivencia coadyuvan en la transmisión de hábitos saludables en los individuos, en el trabajo productivo y en la construcción del sentido de pertenencia.

Significado de Convivencia

Convivencia es el acto de convivir. La palabra convivencia es de origen latín, formado por el prefijo “con” y, la palabra “vivencia”, que significa acto de existir de forma respetuosa hacia las demás personas.

La convivencia necesita una pluralidad de personas. En la vida del ser humano, desde que nacemos es fundamental la socialización entre los individuos y, es por ello que las áreas de psicología y medicina, afirman que es imprescindible la interacción con otros seres humanos para la salud mental y la integridad física de la persona y de quienes lo rodean, fundamental para lograr el equilibrio del individuo y su desenvolvimiento en su vida personal, profesional y social.

La convivencia se puede llevar en diferentes ámbitos como: trabajo, hogar, espacios públicos, escuela, entre otros. Es de destacar, en una convivencia es fundamental existir y tener en cuenta los siguientes valores: el respeto, la honestidad, la tolerancia, la solidaridad, entre otros y, normas y códigos de comportamientos que hacen una buena convivencia.

 En relación a lo anterior, cuando respetamos a los otros, nos respetamos a nosotros mismos y podemos exigir respeto para con uno, ser honestos es fundamental en cualquier relación pero primordial para convivir con los demás, porque ser honestos nos hace fiables y de confiar para los demás, del mismo modo debemos tolerar a los demás y sus ideas y ser solidarios en los momentos de dificultad.

 Los conflictos de convivencia entre las personas pueden generar problemas y enfermedades mucho más graves que afectan la salud de aquellos que comparten o tienen vida en común, como la propia intolerancia entre ellos que a su vez conlleva o puede generar graves problemas de ansiedad, depresión, estrés y hasta depresión extrema que puede ocasionar el suicidio en alguno de los que conviven.

Dichos problemas de convivencia lamentablemente son actualmente desdichas que viven muchas familias alrededor del mundo, que se viven entre padres e hijos, parejas, suegros o suegras y nueras o yernos que hacen la vida del día a día insoportable, para ello los especialistas de la psicología recomiendan tratamientos de aceptación propia y aceptación hacia los demás, para luego hacer terapias familiares en las que se digan las cosas que molestan a unos y a otros y canalizar las diferencias y aceptar aquello que no se puede cambiar y transformar aquellas que son viables.

 Convivencia social

Hablamos también de la convivencia social cuando estamos en presencia de una coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio, como por ejemplo cuando hablamos de las relaciones de coexistencia entre los dueños de los apartamentos de un edificio, o de un conjunto residencial de casas conjuntas.

En dichas relaciones debe existir un mínimo de respeto y consideración por los demás, saber que hacer ruidos molestos a la 1: 00 de la mañana causa disgusto a los vecinos, así como saber, que no se puede tirar la basura en el pasillo conjunto entre vecinos ya que le causará problemas a la salud tanto de él como a la de los vecinos, por lo que deben existir reglas de convivencia, respeto y consideración por aquellos que cohabitan con nosotros o con los que compartimos zonas en común como es el caso de los vecinos en propiedad horizontal.

Características de las normas de convivencia

Varían de acuerdo al contexto, el tipo y la función de la comunidad (académica, laboral, ciudadana, etc.).  

Expresan los valores del grupo social.

Son flexibles, es decir, se adecúan a las transformaciones históricas.

Son puntuales.

Son de fácil asimilación.

Pueden transmitirse mediante la costumbre, la tradición oral o la escrita.

Cuando las normas son establecidas por instituciones formales como escuelas o la municipalidad, incorporan sistemas de sanciones.

Convivencia escolar

La convivencia escolar está íntimamente ligada al proceso educativo de la persona, donde aprende a relacionarse con los demás, a respetar la idea de los otros, en el ámbito donde expresarse es libertad y donde las diferentes opiniones pueden converger y convivir sin problema, es uno de los primeros sitios donde se aprende a respetar a los demás y sus ideas y donde el proceso de aprendizaje de convivencia se hace a diario con los propios compañeros de aulas, los compañeros de otros salones así como con los maestros y autoridades de la institución.

Ejemplos de normas de convivencia

Las normas de convivencia difieren según los contextos, por ejemplo, en la familia, la escuela, la iglesia, el lugar de trabajo, la comunidad, la ciudad y, hoy por hoy, el ciberespacio.

Normas de convivencia escolar

Entre algunas de las normas de convivencia más importantes en el ambiente escolar, podemos señalar las siguientes:

   Ser amable con compañeros, maestros, personal administrativo y de limpieza.

  Practicar las normas del buen hablante y del buen oyente.

  Mantener una buena higiene.

 Vestir apropiadamente.

  Asistir regularmente y con puntualidad.

  Llevar a clase todos los materiales necesarios.

 Ayudar a mantener la escuela limpia.

  Mantener el área de trabajo ordenada.

  Dejar los juegos electrónicos en casa.

 No agredir verbal o físicamente a ningún compañero (cero bullying).

Normas de convivencia familiar en el hogar (niños y adultos)

Algunas de las normas de convivencia del hogar pueden ser las siguientes:

  Practicar las normas de cortesía: saludar a diario o corresponder al saludo, pedir permiso, agradecer, etc.

  Hablar con amabilidad

 No gritar.

 Solicitar y permitir la opinión de todos los miembros de la familia en asuntos de interés común.

 Participar activamente en las tareas del hogar según las capacidades de cada quien.

 Compartir lo que se tiene y negociar el uso de áreas y equipos comunes cuando sea necesario.

  Respetar el espacio de los demás así como los horarios de descanso.

 Destinar un tiempo específico para el encuentro familiar.

  No usar el móvil durante las comidas familiares.

   Avisar o solicitar permiso antes de llevar visitas.

Normas de convivencia en el trabajo

Entre algunas de las normas de convivencia elementales en el trabajo tenemos:

 Practicar la cortesía: saludar, despedirse, agradecer, pedir permiso.

 Usar un vocabulario respetuoso, decente y apropiado.

 Mantener una comunicación asertiva con los miembros del equipo.

  Atender llamadas personales en privado para evitar distraer a los demás

  Escuchar música con audífonos para no molestar a los colegas.

 Mantener limpia el área de trabajo.

 Comer en los lugares destinados para ello y no en el escritorio.

 Consultar con el equipo antes de alterar las condiciones físicas del ambiente (alterar la temperatura del aire acondicionado o de la calefacción, cambiar los muebles de lugar, hacer alguna actividad ruidosa, etc.).

   No repetir chismes ni crear rumores.

   Llamar a las personas por su nombre.

Normas de convivencia ciudadana

Sea en la comunidad de vecinos o en la gran ciudad, estas pueden ser algunas de las normas de convivencia más importantes:

 Practicar la cortesía: saludar o corresponder al saludo; pedir permiso; dar las gracias; ceder el paso, etc.

 Hablar respetuosamente y en un tono de voz tranquilo.

 Hacerse responsable de los daños ocasionados a terceros.

  Cuidar los espacios comunes.

  Mantener el frente de la casa limpio.

   Botar la basura en los lugares destinados para ello.

  Tener especial consideración por niños, ancianos y discapacitados.

  Mantener los equipos de audio en un volumen moderado y bajarlo durante las horas de descanso.

 Evitar realizar trabajos ruidosos durante las horas de descanso (taladrar, martillar, aserrar, etc.)

  Respetar las leyes.

Normas de convivencia en redes sociales o "netiqueta"

Las redes sociales se han convertido en espacios cotidianos que también exigen normas para la sana convivencia. Muchas personas, escondidas en el anonimato, crean innecesarias tensiones y molestias en las redes sociales debido a sus actitudes irresponsables o irrespetuosas.

Atendiendo a la creciente hostilidad de las redes sociales, algunas personas han reflexionado sobre el asunto y han propuesto algunos criterios para mejorar la convivencia "virtual". Es el caso de Virginia Shead, conocida por acuñar el término Netiquette netiqueta (en su forma castellanizada), con el que se refiere a las normas de todo usuario de Internet debe seguir para la sana convivencia. Shead propone el siguiente decálogo:

 Ser empático: tener presente que la persona que está tras la pantalla también es un ser humano y puede sentirse afectado por los mensajes que recibe.

  Seguir los mismos estándares de cortesía practicados en la vida real, como saludar, agradecer, pedir permiso, etc.

  No escribir en mayúsculas ya que, además de dificultar la lectura, en el mundo virtual equivale a gritar.

  Respetar el tiempo y el ancho de banda de los demás.

  Mostrar el lado bueno de sí mismo durante la actividad en línea.

 Compartir los conocimientos adquiridos con la comunidad.

  Mantener o encauzar los debates dentro de un ambiente sano y mutuamente enriquecedor.

 Respetar la privacidad de otros.

 No abusar del poder o las ventajas que tenga a mano.

 Excusar los errores que otros puedan cometer.

A estas normas podríamos añadir un criterio adicional: cerciorarse de la veracidad de las noticias antes de compartirlas, a fin de evitar la propagación de rumores, errores y malestares sociales innecesarios.

Normas para de convivencia en WhatsApp

A diferencia de redes sociales como Facebook o Twitter, donde muchas veces la gente no se conoce, en WhatsApp hay, en teoría, una relación real entre los contactos. Sin embargo, los chats grupales se han convertido en caldo de cultivo de auténticos conflictos.

En efecto, cuando no se respetan los protocolos en los grupos de WhatsApp se crean enormes problemas por pequeños malentendidos, y estos ponen en riesgo la convivencia en los ambientes reales, al punto de ser causa de rompimientos y enemistades.

Por eso, en lo que a los grupos se refiere, conviene recordar que, por virtual que sea el medio, la socialización grupal requiere de normas de convivencia. Entre algunas de ellas, podemos sugerir las siguientes. Veamos.

 Respetar el objetivo para el que fue creado el grupo.

 No abordar asuntos personales.

 No establecer conversaciones con un único miembro del grupo.

 No responder a todo, excepto a lo que sea solicitado.

 Ser breve y puntual en los mensajes.

 Mantener un lenguaje adecuado y amable.

  Evitar temas polémicos, sobre todo si no tienen que ver con el objetivo del grupo.

   No alimentar discusiones.

  Tomar en cuenta el horario antes de mandar un mensaje, es decir, no enviar mensajes en la madrugada.

   Evitar el envío de cadenas, especialmente si se trata de archivos que pongan en riesgo el rendimiento de los equipos.

18 normas de convivencia que deberás enseñar a tu hijo


Es importante que las normas de convivencia se inculquen a los niños desde la infancia, puesto que contribuyen a la paz y armonía, tanto en el vínculo familiar como con los demás. Por ello debes asegurarte de conocerlas muy bien y saber cómo transmitirlas a tus hijos de la manera correcta.

¿Por qué enseñar normas de convivencia a los niños?

Estas normas permiten que los niños interactúen con los demás con respeto. Al aprenderlas, se comportarán de forma ordenada y tolerante.

Si no existieran tales normas, cada persona actuaría como le pareciera más oportuno y no habría orden. Aunque en nuestra sociedad muchos han dejado de aplicarlas, es importante enseñárselas a los niños. De esta forma, crecerán con una actitud positiva.

Al enseñarlas a tu hijo evitarás que crezca inseguro, perdido y desafiante, puesto que ayudan al pequeño a encontrar el equilibrio entre lo que desean conseguir y las necesidades de los demás.

De hecho, algunos estudios revelan que cuando se practican las normas de convivencia y se hace el bien desde la niñez, los adultos son más felices.

10 principales reglas de convivencia

Las reglas de convivencia consisten en respetar los derechos de quienes nos rodean. Además, ayudan a aceptar que cada uno tiene obligaciones que cumplir. Aunque todas son importantes, hay  10 normas de convivencia que son las primeras que deben aprender los niños:

 Decir por favor y gracias

No gritar.

Saludar cordialmente.

Pedir y esperar con paciencia el turno de la palabra.

Tratar a quienes los rodean como quieren que los traten, es decir con respeto y amabilidad.

Compartir con los demás.

        No maltratar física ni verbalmente a los demás.

        Ser educado al llegar a un lugar.

        Pedir disculpas cuando se equivoca, o hace daño a       alguien.

       Respetar las ideas de las pea

Además, debes enseñar valores y principios durante el crecimiento de tu hijo y la etapa escolar:

Otras Normas de Convivencia

No exigir cosas que no sean necesarias o no estén al alcance del padre.

  Escuchar con atención cuando le hablan.

   Ayudar y respetar a los mayores.

   No mentir.

    Ser responsables.

    Respetar lo ajeno, también la privacidad de los demás.

     Aceptar las consecuencias de sus errores.

     Respetar y cuidar el entorno en el que vive y hacer buen uso de los recursos naturales


Como inculcar regles de Convivencia a los hijos   


Sin duda alguna,  los padres son el ejemplo para sus hijos por esta razón, debes ser tú quien ponga en casa las reglas de convivencia y se las inculques a tu hijo.

Por consiguiente, si tu hijo te ve saludar, pedir perdón, dar las gracias y escuchar con atención, se sentirá motivado a hacerlo también. Los siguientes consejos te ayudarán a educar a tu hijo en el respeto hacia las normas y modales de manera sencilla y efectiva.

Empieza lo antes posible. Lo ideal es que inculques las

normas a tu hijo desde muy temprana edad, por ejemplo

desde su primer año enséñale a decir gracias, así le será más

fácil practicarlas cuando crezca. Además, desde muy pequeño empezará a imitarte.


Tómate el tiempo necesario para enseñarle. Aprovecha cada oportunidad que tengas para mostrarle a tu hijo buenos modales.


Explica la importancia de las reglas. A medida que el niño vaya creciendo y tenga capacidad para entenderlo, explícale por qué debe respetar dichas normas y tener una buena conducta.


Felicítalo y corrígelo cuando sea necesario. Felicita al niño por su buen comportamiento, ya que esto lo impulsará a seguir cumpliendo con las normas y con sus deberes. Por el contrario, cuando no cumpla con las normas, corrígelo.


 Utiliza juegos. Enséñale utilizando juegos divertidos donde aprenda y pueda poner en práctica los modales. Es importante que tengas en cuenta qué juego le conviene según la edad de tu hijo.

No dudes en enseñarle las normas de convivencia a tu hijo, sin importar que edad tenga. De esta forma, serán mejores personas y favorecerá a la unidad y armonía en la sociedad.

Con sus deberes. Por el contrario, cuando no cumpla con las normas, corrígelo. Enséñale utilizando juegos divertidos donde aprenda y pueda poner en práctica los modales. Es importante que tengas en cuenta qué juego le conviene según la edad de tu hijo. No dudes en enseñarle las normas de convivencia a tu hijo, sin importar que edad tenga. De esta forma, serán mejores personas y favorecerá a la unidad y armonía en la sociedad.

 



Fuentes

eresmama.com


Significados.com.


lorenasaca.com

        

 

 

 

 

 

martes, 29 de junio de 2021

Presentaran Fashion Summer 2021

 



Johanny Tienda  presentara la tercera edición de su tradicional desfile de moda Fashion Summer 2021. La actividad se llevara a cabo el 11 de julio en Casa de Teatro a las 12:00 M y contara con diversas modelos en escena y las presentaciones artísticas de Manuela La Francesa de La Bachata y Reggie Phantom


 La periodista Johanny Jiménez fundadora de la tienda dijo que este año al igual que los anteriores se estará mostrando al público las tendencias de verano que tendrán disponibles para sus clientes, además pretenden recaudar algunos fondos que serán utilizados para tratar  animalitos enfermos que han sido abandonados por sus dueños.  

 @jojannytienda en redes sociales     




lunes, 14 de junio de 2021

Accidente cerebrovascular: Primeros auxilios

 


Un accidente cerebrovascular ocurre cuando hay sangrado en el cerebro o cuando el flujo de sangre al cerebro está bloqueado. Las neuronas cerebrales, a los pocos minutos de verse privadas de los nutrientes esenciales, comienzan a morir.

Busca asistencia médica de inmediato. Un accidente cerebrovascular es una verdadera emergencia. Cuanto antes te brinden tratamiento, más probable será que se minimice el daño. Cada momento cuenta.

En el caso de que estés frente a un posible accidente cerebrovascular, usa la técnica FAST, una sigla en inglés para recordar las señales de advertencia.

  • Rostro (Face). ¿La cara de la persona se cae de un lado cuando intenta sonreír?
  • Brazos (Arms). ¿Un brazo queda más bajo que el otro cuando la persona intenta levantar ambos brazos?
  • Habla (Speech). ¿Puede la persona repetir una oración simple? ¿Habla arrastrando las palabras o es difícil entenderla?
  • Tiempo (Time). Durante un accidente cerebrovascular, cada minuto cuenta. Si observas cualquiera de estas señales, llama al 911 o al número local de emergencias de inmediato.

Otros signos y síntomas de un accidente cerebrovascular, que aparecen de repente, incluyen los siguientes:

  • Entumecimiento o debilidad en un lado del cuerpo, incluida cualquiera de las piernas
  • Visión reducida o borrosa, o pérdida de la visión, en particular de un ojo
  • Dolor de cabeza intenso (ataque repentino) sin causa aparente
  • Mareos, inestabilidad o caída repentina sin explicación, en especial si están acompañados por cualquiera de los otros signos o síntomas

Entre los factores de riesgo para el accidente cerebrovascular se encuentran la hipertensión arterial, un accidente cerebrovascular previo, el tabaquismo, la diabetes o la enfermedad cardíaca. El riesgo de tener un accidente cerebrovascular aumenta con la edad.


Fuente: Mayo Clinic

sábado, 12 de junio de 2021

No todos los nominados estarán en la gala de Premios Soberano

 

  • Por los protocolos dispuestos contra el COVID-19, solo el 35 % del salón "La Fiesta" del Hotel Jaragua será habilitado

  • Clarissa Molina y Caroline Aquino son las presentadoras de Premios Soberano 2021. Fuente externa

  • Los Premios Soberano 2021 se realizarán el martes 15 de junio a las 7:00 p.m. Aunque la gala está a la vuelta de la esquina, la producción decidió que los nominados en algunas categorías no asistan de forma presencial, de modo que no todos irán a la gala. La razón principal es el protocolo contra el coronavirus.

    Según una circular enviada a algunos nominados, de ser ganador o ganadora, la estatuilla será enviada a su residencia por parte de la organización del premio.

  • En la referida invitación que están recibiendo algunos artistas como el renglón de "Actor del año”, se informa que la producción se pondrá en contacto el 15 de junio con aquel que resulte ganador para coordinar la entrega formal.

  • “Este año por razones de bioseguridad y en cumplimiento a las medidas sanitarias requeridas, Premios Soberano serán realizados con espacios limitados. Esto amerita una disminución en la cantidad de nominados e invitados que nos acompañarán de forma presencial”, se lee en la invitación.

  • También informan que las medallas de los nominados serán entregadas en una fecha que se anunciará próximamente.

    “Algunas categorías, incluida a la cual usted ha sido nominado/a, estarán recibiendo sus premios en casa de parte de la organización del premio”, dice el documento.

    Asimismo, en el programa radial "El mañanero", la directora ejecutiva de Caribbean Cinemas, Zumaya Cordero, declaró que solo el 35 % del salón "La Fiesta" del Hotel Jaragua será habilitado.

    Y que los que asistan a la gala deberán hacerse la prueba del COVID-19 en Downtown Center. "A los nominados, no podemos tener un aforo mayor al que tenemos, por tanto la boleta será intrasferible", dijo Cordero, dando a entender que la invitación solo sería para los nominados y sin acompañantes.

    Zumaya adelantó que se entregarán premios desde diferentes lugares, pero no precisó si algunos artistas estarán de forma virtual.

    "Es un premio producido por dominicanos, para dominicanos y para promover lo mejor de nuestra cultura; está generando más de 850 empleos directos", precisó Zumaya.

    En el preshow se entregarán 10 premios.

    Cordero abundó que el cantante urbano Ozuna estará presente.

    Esta gala de Premios Soberano será conducida por Clarissa Molina y Caroline Aquino.

Más tóxica que muchas aguas fecales: la lluvia no limpia la contaminación, la cambia de lugar

 


Últimamente, las grandes ciudades viven mirando al cielo. Primero, preocupadas por una contaminación atmosférica que no las deja respirar; y, después, esperando a que la lluvia acabe por resolver esos mismos problemas de polución. “Resolver” entre comillas, porque la contaminación, ni se crea ni se destruye: va a contaminar otros lugares.

Ozono, Óxidos de nitrógeno, zinc, plomo, azufre, metales pesados. Todo eso suspendido sobre nuestras cabezas, hasta que, de repente, empieza a llover en la ciudad. Los primeros minutos son los peores, pero la primera hora de precipitaciones contaminadas es más tóxica que muchas aguas fecales… ¿de verdad estamos seguros que la lluvia limpia la contaminación?

Los datos no lo están. Hasta hace poco tiempo, las empresas de gestión de agua creían que los primeros 20 minutos de las grandes tormentas cargaban con la mayor parte de la contaminación. Pero las últimas investigaciones realizadas por el Canal de Isabel II de Madrid han confirmado que la toxicidad del agua no disminuye hasta pasada una hora.


T

anque de Arroyofresco | Ayuntamiento de Madrid

Para ello, los investigadores del canal han estudiado el agua que llega a los tanques de tormentas, una red de 21 depósitos distribuidos por toda la capital madrileña (y otros 42 por el resto de la comunidad) que permite almacenar aguas que, por volumen, no pueden tratarse en el momento. En esencia, se trata de la última línea de defensa del río Manzanares y su cuenca. A la vista de los datos, le hace falta.

La lluvia no es una solución

Es precisamente el Manzanares lo que ha permitido estudiar esto. Madrid, como explicaba en ABC Manuel Rodríguez, subdirector de Conservación e Infraestructura de la Zona Oeste del Canal, “es la única gran capital europea que no tiene un cauce importante con capacidad autodepurativa. Por ello, resulta imprescindible retener el agua de lluvia más contaminada, antes de que llegue al río”. A saber las toneladas de aguas tóxicas que se vierten en esas otras ciudades europeas.

Es decir, la lluvia no es una solución, es un parche. No limpian la polución, la redistribuyen. Con cada tormenta, las ciudades pueden dar una bocanada de aire fresco a costa de envenenarse las entrañas y contaminar los suelos que circundan las áreas metropolitanas.

Y, por si fuera poco, la lluvia y los vientos reducen los niveles de contaminación y, por ende, reducen la 'urgencia social' de tomar medidas que, realmente, aborden el problema. Y eso es lo que se necesita si lo que se busca es resolver uno de los grandes problemas de las ciudades contemporáneas. 


Agua no es igual a limpio | Pxhere



Fuente: magnet.xataka.com

viernes, 14 de mayo de 2021

Representante de Peru es la nueva Señora Culture & Beauty International


Desde Punta Cana, Republica Dominicana, fue coronada Luz Coca como la representante del titulo Señora Culture & Beauty International, en la tercera edición de este certamen que busca conectar a mujeres de todo el mundo que quieren promover los atractivos de su pais a través de esta plataforma. 

Luz, es Contadora Publica de profesión y agradeció la confianza de todo su equipo, Soffia Llatas, Miguel Lopez y Royer Lucano para poder lograr esta meta y traer la corona a casa. Igualmente, al diseñador Pedro Arias Suarez, Outfits Coptel y Vilma Vicente quienes estuvieron a cargo de su vestuario. 

De igual forma, expreso sentirse feliz de encontrarse de regreso con el máximo triunfo y que le encanto conocer mujeres inspiradoras de diferentes nacionalidades que tienen una historia para contar. 

Finalmente dio gracias a la organización Universe Beauty Peru por trabajar con ella de forma integral y a Diamond Models RD como organización internacional por impulsar a ñas participantes a cumplir sus sueños a pesar de las circunstancias actuales. 










Paises latinoamericanos presentes en FITUR



Representantes de la mitad de los países latinoamericanos asistirán físicamente a la próxima Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2021, que se desarrollará por vez primera en sesiones presenciales y telemáticas debido a la pandemia y con el objetivo de la ansiada recuperación de este importante sector económico.

El lema elegido por Fitur en esta ocasión -'Vuelve el turismo'- es una señal clara para animar la recuperación del turismo, fuertemente castigado por las consecuencias de la covid-19.

El año 2020 fue el peor de la historia, con mil millones menos de llegadas internacionales en todo el mundo, equivalente a un descenso del 74 % (del 69 % en las Américas), según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), debido al temor a contagiarse y a las duras restricciones de viaje y alojamiento, con unas pérdidas de 1,3 billones de dólares.

Los países que estarán presentes con expositor en Fitur -una de las ferias turísticas más importantes del mundo- se reducen de los 165 de 2020 a 55, y los aforos bajan al 50 % para prevenir el contagio entre los participantes en esta edición, que inaugurarán los reyes de España el 19 de mayo y terminará el día 23.

Aparte, otros 79 países recurrirán a la plataforma digital Fitur LIVEConect, que está operativa desde el pasado 5 de mayo y hasta el 4 de junio.

Whatsapp tiene nuevas politicas muy pronto

Este 15 de mayo llegarán finalmente las nuevas políticas de condiciones y privacidad de WhatsApp, las mismas que provocaron críticas a principio de año y una enorme cantidad de descargas de Telegram en consecuencia. Aquí te listamos todo lo que debes saber antes de aceptar.

WhatsApp incluirá una opción para conversar directamente con empresas. Se podrán hacer preguntas, realizar compras y obtener información. "A fin de poder responder con rapidez, es posible que estas empresas hagan uso de Facebook como proveedor de tecnología para administrar algunas de las respuestas en su nombre", explicó la empresa.

¡No habrá modificaciones en los chats privados!

La plataforma indica que no comparte los contactos con Facebook y que ninguna de las dos compañías puede ver el contenido que los usuarios se envían entre sí, ya sean mensajes, llamadas, archivos o ubicaciones. WhatsApp asegura que jamás cambiarán estas condiciones y que no proporciona números de sus usuarios a ninguna empresa y que sus políticas prohíben que las compañías se pongan en contacto con los usuarios sin haber recibido antes la aprobación para hacerlo.

Todas las conversaciones se cifran de extremo a extremo, con lo que los mensajes no pueden ser leídos ni por la propia aplicación ni por terceros.

Datos compartidos con Facebook

"Como parte de las empresas de Facebook, WhatsApp recibe información de las otras empresas de Facebook y también comparte información con ellas. Ambas partes podemos usar la información que recibimos para operar, proporcionar, mejorar, entender, personalizar, respaldar y promocionar nuestros servicios y sus ofertas, incluidos los productos de las empresas de Facebook", explica Whats App.

No se borrarán las cuentas de los usuarios que no acepten las nuevas condiciones


Esto es algo importante, puesto que WhatsApp no te obligará a aceptar estas condiciones. Sin embargo, se encontrarán con una funcionalidad limitada, asegura la empresa. Aunque podrán responder a las llamadas, videollamadas o mensajes entrantes, no tendrán acceso directo a su lista de chats. Sin embargo, y tras unas semanas, tampoco podrán recibir llamadas ni notificaciones entrantes y WhatsApp dejará de enviar mensajes y llamadas a sus teléfonos.


Revelan quien será la conductora del reality show “Baila Dominicana Baila”

 


La actriz, productora y comunicadora Georgina Duluc fue anunciada como la conducta oficial del reality show “Baila Dominicana Baila”, espacio en el que estará junto a Enrique Crespo, para poner a bailar a todos los dominicanos.

Según lo informado previamente, la primera temporada del reality show “Baila Dominicana Baila” será transmitida por la pantalla de Digital 15 y Telemicro Internacional, para los Estados Unidos, Europa y todo el Caribe.

Duluc ha estado al frente de producciones como “Que Digan” y “Acceso Total”, además de ser copresentadora de los éxitosos programas de televisión Divertido con Jochy y Sábado Gigante en Miami. Ha sido nominada y galardonada en Premios Soberano como “Mejor programa de temporada” , “ Mejor Comunicadora” y “Mejor Actriz”.

La competencia será todos los domingos, de 8:00 p.m. 10:00 p.m., bajo la producción estelar de “Bucanero Films Dominicana”.

La batalla de baile busca convertirse en la más importante del país. Según sus productores, los 12 episodios de este reality serán grabados en el escenario de Punta Cana, mostrando al mundo las bellezas de nuestras playas, hoteles, comidas, música y lo más importante: nuestro baile

10 dominicanos nacidos en Quisqueya se enfrentarán a 10 criollos de la diáspora en New York, en una competencia sin precedentes.

El ganador se llevará el título del mejor bailarín de 2021 y una sustanciosa suma de dinero que será develada antes de iniciar la competencia.

“Baila Dominicana Baila” contará con la participación de un jurado integrado por Pablo Pérez quien es coreógrafo titular en la Compañía Nacional de Danza y miembro del Ballet Nacional; Isadora Bruno, quien perteneció al Ballet Concierto Dominicano desde el 1989 hasta 1998 como primera bailarina y solista.

Los coachs que representarán a la isla en el reality son: Marcos Tavares (Marcos Vip) e Iván Tejeda; en tanto, que Brayan Llamoza y Smarlin Fabián guiarán a los bailarines dominicanos que viajarán desde New York a nuestro país.

martes, 11 de mayo de 2021

Electas nuevas reinas de Miss Culture & Beauty International en Punta Cana

 


Desde el hotel Occidental Caribe en Punta Cana fueron coronadas las nuevas soberanas de la belleza y la cultura a nivel internacional. Resultando ganadoras Perú en la categoría señora, Venezuela como reina Petite y Republica Dominicana en la categoría Miss.

Luz Coca, Estephania Marcano y Marianny Santana tendrán la responsabilidad de representar este titulo que busca inspirar a las mujeres a trabajar con disciplina para alcanzar sus metas y nunca rendirse ante sus sueños.

También resultaron electas como virreinas la representante de Francia, Manuela Ferreira y las ecuatorianas Andrea Dávila y Emily Almeida, en las diferentes divisiones, según la edad y estatura de las participantes.

Diamond Models RD empresa que organiza el evento agradeció el apoyo de toda la prensa y la confianza depositada por sus patrocinadores, Trofearte Punta Cana, Wormax Fotografia, D Fashion Magazine, Deya By Dewi Peña, Joel Frias Accesorios, Devarq, y Maka Capilar.

A su vez Karen Vasquez, productora general de este certamen expreso sentirse honrada de compartir con mujeres tan maravillosas y cada de una de sus culturas durante esta edición. Destacando sentirse muy feliz por aportar su granito de arena en la promoción de Punta Cana como destino turistico ante el mundo junto a todo su equipo.

 

 













Ecuatoriana se convierte en Virreina Miss Culture & Beauty International

 


Andrea Davila de 24 años es la nueva virreina del certamen Miss Culture & Beauty International, que fue celebrado desde Punta Cana en Republica Dominicana del 5 al 8 de mayo, en donde además obtuvo el titulo de Miss Cabellera Hermosa.

Esta hermosa modelo cuenta con estudios en ingeniería industrial y le apasionan la escalada deportiva, la pintura en acrílicos o acuarelas y el trecking de montaña.

Davila agradeció el apoyo de Abel Lara, Gimnasio Megafit, Briian fotografía, Alfonso Colmenares, Pedro Boza y New Age Class Models por acompañarlas en este recorrido para representar a todos los ecuatorianos.

También expreso que lo mas le gusto de la competencia fue, poder conocer y compartir con   personas de diferentes países, aprender de sus experiencias y diversas culturas. Andrea que ya se encuentra de regreso manifiesta tener sentimientos encontrados, puesto que se siente triste al regresar de un pais tan hermoso como Republica Dominicana. 

Sin embargo, también esta feliz y orgullosa de haber dejado el nombre de su pais en alto y demostrar que Ecuador tiene mucho potencial. Si quieres conocer mas de ella puedes seguirla en sus redes sociales como @andreacdj y @missteenagermodeluni





Cómo lavar tu ropa interior para proteger tu zona íntima

  Cada mujer tiene su  propias maneras o hábitos de lavar las prendas íntimas. Y es cierto, muchas veces solemos pasar por alto la atenció...