martes, 8 de marzo de 2022

Cómo posar si eres un modelo masculino

Si quieres verte bien para una sesión de fotos o un evento formal, aprende a posar como un modelo para rebosar confianza y fortaleza. La postura en general de tu cuerpo, la posición de las manos y tu expresión facial son tres elementos clave para tu pose. Mantén tu cuerpo erguido y alineado. 

La caminata y apoyarse contra una pared son dos poses comunes. A los hombres generalmente les gusta usar las manos, así que úsalas para variar tu pose. Usa expresiones faciales para mejorar la pose.

                                             Posar con el cuerpo



Mantén los hombros alineados a la cámara. Una de las reglas principales es verse ancho y alto como un modelo. Si tus hombros están fuera del ángulo de la cámara, esto afinaerá tu perfil. Mantén los hombros relajados y hacia adelante.[1]

  • Para mejorar el aspecto de los hombros, inclínate hacia adelante de 2,5 cm a 5 cm (una o dos pulgadas) y acerca los hombros hacia la cámara.
  • Hay veces en las que te fotografiarán de costado o tendrás que angular los hombros, pero la mayoría de las veces, los hombros alineados son los mejores.


Tensa el abdomen. SI tienes un poco de barriga, puedes ocultarla tensando los músculos abdominales. Aplana tu estómago lo más que puedas sin aspirar mucho. Esto reducirá tu cintura y hará que tu pecho sobresalga un poco. También ayuda a enderezar tu postura, lo que extiende tus músculos centrales


Trabaja con la pose de caminata. Caminar es una "pose" común para los modelos. Practica caminar con el cuerpo derecho y la cabeza bien en alto. La pose requiere que tengas una pierna extendida hacia adelante con la punta del pie a 2,5 cm (1 pulgada) levantada del suelo. El pie trasero debe estar sobre la bola del pie. Un brazo debe estar un poco extendido hacia adelante mientras el otro está atrás.[3]
Alarga tu paso ligeramente un poco más que tu caminata normal. Esto ayudará a resaltar la pose, especialmente si sueles dar pasos cortos.



Apóyate contra una pared. Tienes muchas opciones para apoyarte, ya sea apoyarte con tu espalda en la pared o con uno de los hombros. Si te apoyas con la espalda, flexiona una rodilla, levanta el pie y apóyalo contra la pared. Apóyate con un hombro y cruza el pie que esté cerca de la pared sobre el otro.[4]

  • Si te apoyas con la espalda en la pared, no es necesario que levantes una pierna, pero no mantengas las dos piernas completamente rectas. Flexiona una rodilla, y pon una adelante y la otra un poco atrás.
  • Cuando estés apoyado, mantente casi recto hacia arriba y hacia abajo. No dejes que los pies queden muy lejos de la pared en la que estés en un ángulo significativo.


Pon las manos en los bolsillos. Esta es una pose clásica que inspira confianza y calma. Tienes dos opciones: poner toda la mano en el bolsillo o poner la mitad de la mano en el bolsillo y dejar el pulgar afuera. Engancha los pulgares en los broches del cinturón para hacer una variación.[5]

  • Otra opción es solo poner una mano en el bolsillo. Con esta posición de una mano, es bueno poner la otra mano en el hombro opuesto o pasarla por tu cabello.



Tócate el rostro. Si quieres demostrar relajación o pensamiento, coloca la mano en alguna parte de tu rostro. Tienes muchas opciones para esto. Coloca el dedo índice y el pulgar alrededor de la barbilla o curva tus dedos y colócalos sobre la barbilla.[6]
  • Poner la mano en el rostro da muchas impresiones de ti que funcionarán. Prueba diferentes posiciones de manos para ver cuál logra lo que estás buscando.

  • Usa una mano para ajustar tu corbata. Si estás usando un traje y una corbata, poner una mano en la corbata es una pose clásica y con clase. Coloca el pulgar y el índice en cada lado del nudo de la corbata. No es necesario que realmente muevas la corbata. Colocar tu mano ahí dará la apariencia de movimiento.[7]
    • Una pequeña variación de esta pose es colocar la otra mano aproximadamente en la parte inferior de la corbata. Se verá como si estuvieras ajustando la corbata, pero esta pose es muy diferente a la otra con una sola mano.

  • Cruza los brazos. Para lograr una pose dominante, cruza los brazos como lo harías normalmente. Para ajustar la pose para modelar, coloca las dos manos en el brazo opuesto en vez de meter una de las manos abajo. Mantener ambas manos visibles se ve mejor.[8]
    • Una variación de esta pose es dejar un brazo colgando hacia abajo y agarrar el codo con la otra mano. Es una forma de cubrir parte del torso, pero da una impresión diferente a la de los brazos cruzados.

    • Entrecierra un poco los ojos. Los ojos grandes generalmente no quedan bien en los modelos. Levanta los párpados inferiores para entrecerrar un poco los ojos. Esto te da un aspecto de pensamiento profundo o consideración cuidadosa. Evoca confianza y desenvoltura, lo contrario a miedo y confusión.[9]


    • Extiende la barbilla hacia adelante y abajo. Si tu barbilla no está firme, normalmente se verá piel de más debajo de la misma. Empuja la cabeza hacia adelante para que el cuello se extienda. No levantes la barbilla para revelar los orificios nasales, pero llévala hacia abajo a un ángulo 10 % más bajo que lo normal. Esto elimina la doble barbilla y también oculta una parte de tu cuello.[10]
      • Si empujar la barbilla hacia adelante no produce el aspecto que deseas, piensa en empujar las orejas hacia adelante. Esto moverá toda la cabeza hacia el lugar que debe ir.
      Muestra algunos dientes cuando sonrías. Una sonrisa ganadora para un modelo debe revelar alguno de sus dientes. No sonrías tanto para que tu boca se amplíe, pero no mantengas los labios cerrados. Separa los labios lo suficiente para revelar los dientes.[11]

    • Mira por delante de la cámara. Aunque la foto específicamente requiera contacto visual directo con la cámara, elige un punto por encima de la cámara. Mira a un ángulo hacia la izquierda o la derecha de la cámara o mira a un punto justo debajo de la cámara.
      • Estas miradas dan la impresión de que estás pensando profundamente. También te da un aspecto más natural que mirar a la cámara directamente.             (Fuente Externa) 

¡Guía masculina para dominar el arte de posar para fotos!

Si a veces, algunas personas se cohíben por aparecer en una foto, imagínate lo difícil que es intentar posar para fotos. La mayoría de las mujeres posan con naturalidad. Pero cuando la tarea de posar para fotos le toca a un hombre, vaya que sale distinto.

Por eso, es más común ver a mujeres en el mundo del modelaje y fotografía. Además, en el grupo de amigos parecen ser las más entusiasmadas con capturar cada momento con sus móviles o cámaras.

Y es que a la mayoría aprende desde muy niñas a cómo posar en las fotos como una modelocómo sonreír para salir bien en las fotos y hasta cómo hacer para salir mejor en las fotos grupales.

Con esa ventaja, es natural que ellas desarrollen su lado coqueto de una forma más espontánea y versátil.

No pasa así con los hombres. Cuando no sabes posar o no tienes confianza con la cámara, el lente va a captar un mal ángulo y hasta tus inseguridades.

Si eres un hombre de los que se pregunta y… ¿cómo hago para salir bien en las fotos? Pues, la buena noticia es que tú también puedes aprender el arte de ser fotografiado, dominando estas poses masculinas para fotos que te ayudarán a posar para una sesión de fotos o cualquier foto casual como un profesional.

¿Cómo hago para salir bien en las fotos soy hombre?

Presta atención al ABC de la postura masculina.

Posar con confianza

No hace falta tener un cuerpo definido y unos vibrantes ojos azules para salir bien en una foto, de hecho cuando te sientes cómodo frente a una cámara se nota y la naturalidad se transmite.

Seguro tienes un amigo que es el rey de los selfies – y cualquier otro tipo de fotografía – que sale muy bien en las fotos sin importar qué esté haciendo o lo que esté usando y es porque siente y sabe proyectar seguridad.

Conoce tu mejor ángulo

Como sabrás el ser humano no es 100 % simétrico y por eso hay lados que lucen mejores que otros, por lo que siempre es bueno conocer el mejor ángulo.

Aunque parezca una práctica narcisista, una buena manera es practicarlo es mirarte al espejo tú mismo.

Párate frente a un espejo, busca espejos de pared y de mano, y observa detalladamente tu cara desde diversos ángulos, de arriba hacia abajo, a los lados, ligeramente a la izquierda o la derecha.

De ser posible toma algunas fotos y estúdialas con el fin de saber cuál lado de tu cara es más favorable enseñar cuando llegue el momento de tomarte una foto. Esto ayudará a que no improvises en una sesión de fotos y no sientas no pierdes el tiempo.

¡Disimula la papada!

¿A quién engañamos? La pizza es demasiado rica como para no comerla todo el tiempo, aunque puede traer consecuencias como una notable papada.

Sin embargo, si estás próximo a asistir a un evento donde sabes que te van a fotografiar, y no hay tiempo para bajar unos kilos de más, pues una opción es dejarse crecer la barba semanas antes. Para entonces, una barba poblada con un efecto de sombra, logra disimular la papada haciéndola parecer más fina visualmente.

Otro buen consejo es sacar un poco el mentón hacia adelante ¡Verás la diferencia inmediatamente!

Asimismo, si tu cara es redonda las fotos donde gires ligeramente tu cabeza son las que más te favorecerán.

Sonríe completo o no sonrías

La intención de tu rostro, es decir, lo que transmites a través de él, es el 70 % de lograr una buena foto.

Las medias sonrisas no favorecen mucho a menos que logres perfeccionarla bien, por lo que si no quieres enseñar los dientes basta con una amplia sonrisa con tus labios.

foto frontal posar para fotos hombre

Por el contrario, si quieres lucir serio, aprieta tus dientes con la boca cerrada y los labios relajados. De este modo, el contorno de tu cara se definirá mejor y te verás más masculino.

Poses masculinas para fotos

Antes de ensayar cada una de las siguientes posturas, mantén en mente siempre esto:

  1. Espalda recta
  2. Hombros hacia atrás
  3. Aprieta tu abdomen.

Por último, convéncete de que posar para fotos también es tarea fácil para un hombre.

¡Empecemos!

Manos en los bolsillos

Manos en los bolsillos posar para fotos hombre

Esta pose suele ser muy común en los hombres pues le da protagónico al vestuario, además proyecta calma y naturalidad.

Esta sin duda es una excelente alternativa si quieres una foto para compartir en tus redes sociales.

Interacción con la ropa

posar para fotos hombre

Si estás usando alguna prenda con capucha, chaquetas, botones u otros es buena idea jugar con ellos.

No tengas miedo de incluirlos en tu fotografía para que tengas un resultado más dinámico y llamativo.

Sentado

Sentado foto pose para hombres

Queremos destacar que en este ejemplo a pesar de su posición el modelo sigue teniendo la espalda recta.

En las poses para fotos de hombres sentados, lo importante es flexionar una o las dos rodillas para lucir cómodo y que el plano fotográfico lo proyecte.

Brazos cruzados

pose de brazos cruzados foto pose para hombres

Esta es otra pose de brazos cruzados es clásica, una alternativa perfecta si tienes brazos tonificados y quieres presumirlos.

Dato: las mujeres suelen manifestar preferencia por las camisas cuyas mangas están dobladas a las que están abotonadas en la muñeca.

Lateral

foto pose lateral poses para hombres

Si eres de los que prefiere lo clásico, el estilo lateral es lo mejor para ti. Recuerda cuál es tu mejor ángulo y proyéctalo a la cámara.Esta pose es recomendada para iniciar sesiones de fotos masculinas de prinicpiantes. En tanto el modelo al mirar y posar parcialmente frente al lente, puede sentirse menos nervioso y más relajado antes de intentar otras foto poses para hombres.

Y bien, ahora que ya eres un hombre que sabe posar en fotos ¡comparte estos tips con tus amigos!

lunes, 7 de marzo de 2022

Qué diferencia a la bomba nuclear de la atómica

 


Las dos son mortales, sin embargo, no causan los mismos daños ni funcionan de la misma manera; qué hay detrás suyo y qué efectos pueden generar

En el contexto actual del conflicto entre Ucrania y Rusia, las alarmas del mundo sobre una amenaza nuclear se encienden. Por ende, en los últimos días, son muchos los términos armamentísticos y bélicos que empezaron a utilizarse con más frecuencia. 


Las bombas son dispositivos explosivos mortales y existen de diferentes tipos. Entre ellos, están las bombas nucleares y las atómicas. La bomba atómica (de fisión) funciona dividiendo átomos complejos en unos más pequeños, mientras que la bomba nuclear, también conocida como termonuclear o de hidrógeno (de fusión), une átomos pequeños formando otros más grandes.

El desarrollo de la bomba atómica demostró que Estados Unidos tenía un programa nuclear mucho más avanzado que Alemania
El desarrollo de la bomba atómica demostró que Estados Unidos tenía un programa nuclear mucho más avanzado que Alemania

A
GETTY

¿Qué las diferencia?

La diferencia entre una bomba atómica y una nuclear radica en el proceso de detonación, puesto que en bombas atómicas como las lanzadas en Hiroshima y Nagasaki, el poder explosivo resulta de la súbita liberación de energía que se produce con la fisión del núcleo de un elemento pesado, como el plutonio.

Asimismo, en el caso de una bomba termonuclearel proceso de detonación comprende varias etapas. Primero, la detonación de una bomba atómica genera temperaturas de millones de grados y libera suficiente energía para forzar a dos núcleos ligeros a fusionarse.

Las bombas de hidrógeno pueden provocar explosiones hasta mil veces más fuertes que las de una bomba atómica. A su vez, la potencia de las bombas atómicas se suele medir en kilotones o mil toneladas de TNT. No obstante, tanto la atómica como la nuclear son letales y pueden matar a personas en segundos u horas por la radiación. Además, las explosiones causadas por estas bombas también quemarían y provocarían el derrumbamiento instantáneo de estructuras y edificios.

La diferencia entre una bomba atómica y una de hidrógeno radica en el proceso de detonación
La diferencia entre una bomba atómica y una de hidrógeno radica en el proceso de detonación

¿Cómo funcionan?

La bomba de fisión divide los átomos, mientras que la bomba de fusión o termonuclear une átomos pequeños para formar otros más grandes. En el caso de la nuclear, los átomos fusionados son, por lo general, el deuterio y el tritio (componentes del hidrógeno) y, al hacerlo, forman un átomo más grande, como el de hidrógeno. Mientras tanto, la energía liberada con la fisión (bomba atómica), está limitada a la cantidad de material que sirva para la detonación.

Cabe resaltar que la bomba atómica precisa una pequeña cantidad de energía para funcionar y la bomba nuclear necesita una gran cantidad de energía para producir ese proceso entre los átomos.

Para tener una idea, hay que considerar lo siguiente: una bomba de hidrógeno probada por la Unión Soviética en 1961 conocida como ‘la bomba del zar’ tuvo una magnitud de 50 megatones (equivalentes a 50 millones de toneladas de dinamita), lo que equivale a 3.000 veces la potencia de la bomba lanzada sobre Hiroshima por Estados Unidos en 1945.



La profecía que pronosticó la guerra en Ucrania y que sería el principio del apocalipsis

 


De cumplirse una predicción de la que se hablaba desde la Antigua Unión Soviética, Rusia y el mundo estarían condenados a la extinción

Muchos son los relatos religiosos que llegan hasta nuestros días y que hablan de profecías que, mayoritariamente, terminan cumpliéndose. Ahora, una de las predicciones que ha cobrado fuerza es la de la aparición de la Virgen de Fátima en el territorio que a día de hoy es Ucrania y que predijo una batalla entre esta nación y Rusia. Una profecía que también hablaba de un hipotético apocalipsis, cuyo origen tendría lugar tras comenzar el conflicto.

En la madrugada del 24 de febrero, Rusia invadió Ucrania. Las tropas rusas entraron en el territorio, y tras varios días de guerra, han conseguido tomar ciudades y centrales nucleares en su objetivo de “desmilitarizar” el país, en una “operación militar especial” que trata de una agresión aprobada por el líder ruso, Vladimir Putin. Aunque el territorio lleva en guerra desde 2014, lo cierto es que es a día de hoy cuando se ha intensificado y está más cerca de transformarse en una crisis a gran escala.

En relación con la profecía, se informó que la Virgen María había hecho su aparición en Grúshevo, una localidad ucraniana, coincidiendo con la primera conmemoración del desastre de Chernóbil. La información llegó al santo pontífice, Juan Pablo II, que mandó a El Vaticano a investigar para comprobar si fue cierto. Y pudieron ver que varios niños afirmaron que se les había aparecido. Según sus testimonios, la Virgen había pedido que Rusia se consagrara a su Inmaculado Corazón y subrayaba que esa sería la única forma de que se alcanzara la paz duradera.

En la Antigua Unión Soviética, la religión estaba restringida, tanto en su práctica como en la divulgación de la creencia. Pero la Virgen se había aparecido a los niños el día 13 de cada mes, y en el tercer mes, les encargó que transmitieran sus preocupaciones a la humanidad, causadas por la impiedad y la desmoralización, y si no se arrepentían, tendría lugar un terrible castigo.

“Ha llegado el momento en que Dios pide al Santo Padre, junto con todos los obispos del mundo, que consagre a Rusia a mi Inmaculado Corazón, prometiendo así salvarla”. Si el país se convierte, habrá paz, y si no, extenderá sus errores por todo el mundo, provocando guerras y persecuciones a la Santa Iglesia. “Como resultado, el Santo Padre sufrirá y muchas naciones serán destruidas”, decía la profecía.

Sus peticiones, en aquel entonces, fueron ignoradas por el entonces Papa Pío XI, más tarde Pío XII, y Juan Pablo II, aunque este último empezó a interesarse después de que la coincidencia de las apariciones y un intento de atentado contra él.

Así, en 1982, Juan Pablo II dijo: “Si aceptan mis exigencias, Rusia se convertirá y habrá paz. Si no, ella difundirá sus enseñanzas erróneas por todo el mundo”. Y dos años más tarde, habría encomendado el mundo a Rusia a María. Hasta el año 2000, Juan Pablo II no reveló el secreto que había salvado al mundo. El mensaje dirigido a los pueblos del mundo era el siguiente: “El ángel con la espada de fuego que está a la izquierda de la Virgen recuerda imágenes similares del Apocalipsis. Representa la amenaza del juicio que se cierne sobre el mundo. La idea de que el mundo pueda arder en un mar de fuego ya no parece un producto de la imaginación: el hombre mismo, con sus invenciones, ha preparado para sí una espada de fuego”.

Así, aseveraba que Rusia debía permanecer junto a María de ahí en adelante. Los rusos podrían tener conflictos tanto internos como con otros países, pero si no se intensificaban, María seguiría considerando que Rusia continuaría estando con ella. Pero si esos conflictos fueran más serios, desembocando en crisis similares a los eventos pasados (Guerra Fría, Segunda Guerra Mundial...), Rusia dejaría de estar junto a María, y el mundo ardería en un mar de fuego. “El Santo Padre sufrirá y muchas naciones serán destruidas”.

Fuente La Razón 

Cómo sobrevivir a un ataque nuclear: ¿Dónde esconderse y a qué distancia mínima hay que estar?

 



Rusia es el país con más ojivas nucleares en todo el planeta, una realidad que ha elevado las preocupaciones a nivel mundial

Tras la invasión de Rusia en territorio ucraniano, se han incrementado las preocupaciones a nivel mundial sobre el armamento nuclear que tiene el país gobernado por el presidente Vladimir PutinLa última vez que se utilizó este tipo de armamento fue en 1945, cuando Estados Unidos lanzó las bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki, una acción que supuso la rendición de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial.

A día de hoy, Rusia es el país con más ojivas nucleares (5.977) en todo el planeta: 1.500 estarían pendientes de ser desmanteladas y 4.477 ojivas todavía estarían disponibles para su uso. Esta realidad que ha elevado el porcentaje de búsquedas en Google del término “ataque nuclear” para obtener información de las consecuencias que tendría un ataque de dicho calibre en la humanidad.

En internet se encuentran muchas recomendaciones gubernamentales sobre las acciones a realizar en caso de un ataque nuclear, una de ellas es Ready.gov, campaña nacional del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. En dicha campaña, aparecen recomendaciones en más de diez idiomas sobre las acciones a realizar al momento de enfrentarse a una explosión nuclear.

En el caso de una guerra nuclear, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE UU aseguran que “tendría resultados devastadores y habría un tiempo limitado para tomar medidas de protección críticas”. Agregan que la planificación y la preparación de antemano pueden disminuir las posibilidades de muerte y enfermedad.

Las primeras horas después de la explosión suelen ser las más críticas. “La mayoría de las personas no se dan cuenta de que refugiarse en un lugar durante al menos 24 horas es crucial para salvar vidas y reducir la exposición a la radiación”, afirman. Otros consejos proporcionados por los CDC incluyen permanecer boca abajo en el suelo inmediatamente después de la explosión, protegerse con una máscara facial y permanecer adentro hasta que se le indique lo contrario.

¿A qué distancia se puede sobrevivir a una bomba nuclear? A pesar de que depende de muchos factores, hay ciertas distancias con las que se podría sobrevivir a una explosión nuclear.Por ejemplo, con una bomba nuclear de megatón, que sería 80 veces más potente que la detonada en Hiroshima, las personas que se encontraran más cerca de la explosión, a ocho kilómetros de distancia podrían sufrir quemaduras de tercer grado, pudiendo llegar a causar la muerte si estas afectan a más del 24% del cuerpo, mientras que hasta los 11 kilómetros se podrían sufrir quemaduras más leves.

¿Qué más hacer en caso de un ataque nuclear?

  • Protégete en un edificio de ladrillo, concreto o bajo tierra, incluso si estás a kilómetros de distancia de la zona cero.
  • Evitar mirar el destello o bolsa de fuego, pues puede cegar. Aproximadamente el 35% de la energía de una explosión nuclear se libera en forma de radiación térmica.
  • Quedarse en el lugar donde estas, aunque estés separado de tu familia.
  • Refugiarse lo antes posible si estás afuera durante el momento del evento.
  • Quitarse la ropa, colocarla en una bolsa de plástico, sellarla y colocarla lejos de seres vivos.
  • Ducharse con agua y jabón cuando sea posible, sin frotar ni rascar la piel.
  • No usar acondicionador, pues une el material radiactivo al cabello.
  • En el caso de no poder ducharse, limpiar la piel con una toallita limpia e incluir zonas como párpados, orejas y pestañas.
  • Limpiar suavemente la nariz.
  • Síntomas de la exposición a la radiación

    • Náuseas
    • Vómitos
    • Debilidad general
    • Úlceras en la piel que tienen a adquirir una tonalidad grisácea

    ¿Qué pasaría si una bomba nuclear cae en tu ciudad?

    Con un simulador web gratuito creado por la fundación Outrider, una organización sin ánimo de lucro que brinda análisis y opiniones sobre seguridad, política y justicia social, uno puede comprobar cuál sería el alcance del impacto de una bomba nuclear en la zona que elijas.

    A pesar de que puede darnos una idea del impacto que causaría un ataque nuclear, hay que recalcar que no es ni mucho menos un instrumento de precisión. El simulador permite elegir la localización y el tipo de bomba, y te devuelve resultados sobre el número de víctimas mortales, el número de heridos, el radio de calor que generaría la detonación del arma, el alcance de la ola de impacto, el radio máximo de la bola de fuego y hasta dónde se expandiría la radiación generada.

  • De aquellos que sobreviven al calor y la onda de choque, del 50 al 90 por ciento sufrirá una muerte dolorosa por envenenamiento por radiación en unas pocas horas o pocas semanas.

Cómo lavar tu ropa interior para proteger tu zona íntima

  Cada mujer tiene su  propias maneras o hábitos de lavar las prendas íntimas. Y es cierto, muchas veces solemos pasar por alto la atenció...