martes, 28 de julio de 2015

A la cárcel chofer empujó anciano desde autobús

Santo Domingo.-El Tribunal de Atención Permanente de la Provincia Santo Domingo impuso hoy tres meses de prisión preventiva contra un chofer acusado empujar a un anciano de 68 años desde un autobús de transporte público, causándole golpes en distintas partes del cuerpo.
La jueza Melania de la Cruz impuso la medida de coerción al chofer Tulio Cuevas acusado de violar los artículos 309 y 310 del Código Penal Dominicano, en perjuicio de Ramón Julio Ortiz  Garrido.
Según  la resolución de medida, el hecho ocurrió el día 22 de julio cuando el señor Ortíz abordo un autobús de transporte público en la parada uno de la Omsa en el hipódromo V Centenario, tras diferencias con el cobrador por el pago del pasaje, el chofer lo lanzo fuera del vehículo, cayendo en el pavimento lo que le causó un trauma contuso.
Comisión OTTT visita anciano
El director general de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), licenciado Héctor Mojica, envió ayer una comisión a la vivienda de Ramón Julio Ortiz Garrido, pasajero empujado por un chófer de guagua del transporte público, a fin de que evalúen las condiciones en que se encuentra.
Mojica expresó que esa comisión llevó un médico al lugar, perteneciente a la Unidad Médica de la OTTT, quien  evaluó las condiciones de salud del anciano de 68 años, incluyendo su necesidad económica dentro del cuadro de vulnerabilidad en que se encuentra y poder cooperar a través  de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre.
Durante la visita la OTTT se comprometió a costearle todos los gastos referentes a lo sucedido y le dejó una ayuda en medicamentos, además de garantizarle a través de su Unidad Médica y Farmacéutica remitirle sus medicinas mensualmente.
Ramón Julio Ortiz Garrido, dijo que agradece la ayuda de Mojica porque a varios días del suceso no había podido comprar los medicamentos, al tiempo que desmintió la versión ofrecida por la prensa inicialmente.
“El chófer no me lanzó del autobús por falta del pago, simplemente le dije que me bajaría del autobús porque se detuvo demasiado y se me hacía tarde para cumplir con una diligencia, ese abusador pretendía pararse cinco minutos más a esperar pasajeros en el control, pese a que se iba parando en cada esquina”, dijo Ortiz.
“Le dije que me bajaría para tomar un vehículo diferente y él se abalanzo sobre mí y me tiró hacia abajo, luego me vociferaba que ojalá me muera”, expresó el afectado.
El agresor pertenece a la ruta 56 que va desde la Independencia hasta el Hipódromo V Centenario.
La comisión estuvo conformada por los subdirectores Alejandro Volquéz y Júnior Fabián, además el encargado de comunicaciones Melvinson Almánzar.
Según el diagnóstico de la doctora Maytex Calderón, el señor Ramón Julio Ortiz Garrido, presenta golpes en el tórax y trauma contuso en la cabeza del fémur derecho, por lo que se le proporcionó los medicamentos indicados y la Unidad Médica de la OTTT se encargará de hacer evaluaciones periódicas hasta su recuperación.
Fuente: El Dia

Revelan autopsia preliminar de Bobbi Kristina Brown, hija de Whitney Houston

Brown pasó los últimos seis meses en un coma inducido, después de que en enero fuera hallada inconsciente en la bañera de su casa de Atlanta, en Georgia.
En el análisis forense preliminar realizado este lunes al cuerpo de Bobbi Kristina,no se encontraron lesiones significativas o causas evidentes que explicaran su muerte.
Además, se indicó que no se conocen condiciones médicas previas que Brown padeciese y que hubieran podido contribuir a su muerte.
Las autoridades –que según la prensa local están tratando este caso como una muerte no natural- dijeron que hay que esperar a que se realicen análisis adicionales para poder conocer el motivo del fallecimiento.
En la víspera reconocieron que los seis meses transcurridos desde el hallazgo de la joven en la bañera hasta su fallecimiento, podrían dificultar la tarea de determinar cómo murió Bobbi Kristina Brown.
Whitney Houston y Bobby Brown
La relación entre Whitney Houston y Bobby Brown fue bastante tormentosa. Terminaron divorciados.
Algunos medios en EE.UU. especularon con la posibilidad de que -igual que sus progenitores- en sus últimos meses de vida la joven también hubiera consumido sustancias ilícitas, algo que ella negó tajantemente en vida.
Fue Nick Gordon, el joven al que ella se refería como su esposo y que su madre había adoptado extraoficialmente cuando este tenía 12 años, el que trató de reanimarla cuando apareció inconsciente en la bañera de la casa que ambos compartían.
Un informe policial describió el incidente como un “ahogamiento” y se abrió una investigación.
Desde que la joven fue hospitalizada, la familia Houston prohibió que Gordon la visitara y a fines de junio presentaron una demanda civil contra él, acusándole de abuso físico y de retirar dinero sin autorización de la cuenta bancaria de su pareja.
Fuente: El Dia

Se suicida periodista Pedro Ventura; laboró en Listín Diario y Radio Popular

SANTO DOMINGO.-Se quitó la vida el domingo  el veterano periodista Pedro Ventura de un tiro en la cabeza, informó este lunes el Colegio Dominicanos de Periodistas (CDP).
Olivo De León, presidente del CDP, expresó su pesar por la muerte de Ventura Santana, quien dejó la mayor parte de su vida en las redacciones de emisoras, periódicos, televisoras y oficinas de relaciones públicas de distintas instituciones.
Afirmó que con la partida de Ventura Santana, el periodismo dominicano pierde a uno de sus más experimentado exponentes en todos sus géneros.
Asimismo, formuló un llamado al presidente Danilo Medina para que otorgue las pensiones solidarias correspondientes a este año y que deben beneficiar a periodistas, ya que Ventura Santana, falleció esperándola, pues su nombre figura entre los primeros de la lista que tiene el Poder Ejecutivo.
“En la tarde de este domingo, recibimos la noticia de la muerte de Pedro Ventura Santana. Un pariente suyo nos dijo que nuestro amigo, hermano y compañero se dio un tiro en la cabeza y que su cadáver era trasladado a Patología Forense”, expresó.
Dijo que desconoce los motivos que habrían conducido al colega y amigo a tomar una decisión como esa, pero de lo que sí está seguro es de que su pérdida es irreparable y de que el vacío que deja, nada ni nadie podrá llenarlo.
La honradez, la capacidad de trabajo, la vocación de servicio, el sentido profesional son virtudes que siempre acompañaron a Ventura Santana y sirvieron para atraer hacia él admiración y respeto.
Recordó que Pedro Ventura Santana fue un maestro y un referente del periodismo radiofónico, que laboró durante años en Radio Popular, aunque también lo hizo en periódicos, como Listín Diario, y en otros medios.
Sostuvo que el periodismo dominicano está de luto, pues la partida de Ventura Santana viene a incrementar la cantidad de profesionales de la Comunicación Social que nos han dejado en lo que va de año.
Recordó que no bien acabamos de sepultar los restos de Roberto Lebrón cuando recibimos la información de la muerte de Pedro Ventura, además de que han fallecido este año Blas Olivo, Rafael de la Cruz López (Livín), Hipólito Carrasco, Félix Frank Ayuso, entre otros
Olivo de León, presidente de la institución que agrupa a los profesionales del periodismo, dijo que el Comité Ejecutivo de esa entidad se une al dolor que embarga a la familia del destacado comunicador social.
Elevó una oración al Señor por el eterno descanso al alma de Pedro Ventura Santana y de los demás compañeros que se han ido últimamente, y fuerzas a su familia y seres queridos para soportar el dolor que dejan con su partida.
Fuente: El Dia

domingo, 26 de julio de 2015

OMG! ¿La NASA encontró una segunda Tierra?

 ¿Comenzamos a hacer nuestras maletas?
 La NASA anunció el descubrimiento de un nuevo planeta, y según sus propias descripciones podría considerarse como un “primo más grande y viejo” de nuestro planeta. Además, debido a sus características consideran que esta podría ser la “Tierra 2.0″.
Este nuevo planeta, que en realidad se llama Kepler 452-b –Esperamos que le cambien el nombre si alguna vez terminamos viviendo en él- fue descubierto durante la misión Keple
Los científicos aseguran que Kepler 452-b cuenta con características de una “zona habitable”, y además orbita alrededor de un sol que es muy similar al nuestro. Debido a ello, este planeta es el que más parecido guarda con la Tierra.
“Estos emocionantes resultados nos llevan un paso más cerca de encontrar una Tierra 2.0″, dijo John Grunsfeld de la NASA, en un comunicado de prensa.


Planet Earth
NASA / Facebook

Kepler 452-b es 60% más grande que la Tierra, y tarda unos 385 días en darle la vuelva al sol. Además es más viejo, pues tiene unos 1.5 billones de años.
¡Justo lo que necesitábamos! ¡Un lugar más espacioso, con más tiempo y además esvintage!
Aún se desconoce si Kepler 452-b cuenta con alguna especie viva en su superficie, y parece que no lo sabremos tan pronto como quisiéramos, pues llegar ahí toma unos 1.400 años luz de distancia desde la Tierra.
¿Esto es emocionante no creen?
Fuente: la.eonline.com/andes

jueves, 23 de julio de 2015

Tribunal español acoge extradición de Nepomuceno


Fuente: El Caribe
johannypad01@hotmail.com

El Juzgado Central de la Instrucción No. 001 de Madrid accedió a la extradición de Ambiórix Nepomuceno Rodríguez, principal sospechoso del asesinato de la abogada Paola Languasco.El tribunal acogió una solicitud del Ministerio Público de República Dominicana, haciendo constar que accedió a la petición porque el reclamado expresó su consentimiento a la misma. 

Nepomuceno Rodríguez guarda prisión en la ciudad de Madrid, sin embargó, su entrega a las autoridades dominicanas ha quedado sin fecha porque el imputado tiene un proceso de investigación abierto en España.

Paola Languasco, de 37 años de edad, fue hallada muerta el 24 de abril pasado en una alcantarilla de la urbanización Jardines del Norte, de la provincia Santiago, luego de varios días de desaparecida. 

Por la muerte de la abogada, un juez de Atención Permanente dictó prisión preventiva en contra de otros dos implicados.

Cómo estimular el clítoris para decirle adiós a la penetración

Muchas personas siguen pensando que el sexo solo es cosa de penes y vaginas, cuando lo cierto es que hay otras zonas erógenas del cuerpo capaces de hacer que una persona llegue al orgasmo. En los hombres, por ejemplo, se encuentra ubicado en el punto P (o prostático). Por ello, el sexo anal puede resultar muy placentero. Por otra parte, las mujeres obtienen placer de dos formas diferentes: llegando al punto G o a través de la fricción del clítoris.
 ¿Cuántas mujeres son capaces de tener un orgasmo a través de la penetración? La respuesta es sencilla y el porcentaje claro. Según un estudio, el 75% de las féminas no son capaces de encontrar placer solo con la penetración. De hecho, en muchas ocasiones comienza a aparecer un sentimiento de malestar que provoca que las relaciones sexuales no sean placenteras. Por ello, digamos hola al clítoris.
A pesar de lo ‘pequeñito’ que es, durante la excitación es capaz de aumentar su tamaño hasta el triple. Al igual que el glande, este órgano posee tejidos eréctiles que se llenan de sangre. Esto provoca una inflamación que hace que la zona sea más sensible.

Cómo estimularlo

Para conseguir semejantes dimensiones, lo importante es estimularlo a través del tacto. La estimulación de la zona debe ir de menos a más y en círculos, nunca con contacto directo durante los preliminares. Hay que tener en cuenta que solo en su parte externa se ubican más de 8.000 terminaciones nerviosas: ¡el doble que en el pene!
Como curiosidad, esta es la única parte del cuerpo que no envejece y que, además, solo sirve para el sexo. Una vez que la mujer alcanza la madurez, el clítoris mantiene su sensibilidad para el resto de la vida, por lo que tendrá la misma capacidad de llegar al orgasmo a los 25, a los 50 o a los 90.

Fuente: elciudadano.

5 criminales que se transformaron en héroes

5-criminales-que-se-transformaron-en-heroes-1


El elegir el mal camino puede llevarte directo a una vida de delitos y prisión, pero existen personas que, pese a errar su rumbo, tenían una conciencia y gracias a sus acciones ayudaron a otros e incluso les salvaron la vida.

5. Ladrones ayudan a detener un pedófilo

En 2009, dos ladrones entraron a la casa de Richard Coverdale, en Inglaterra, y entre las cosas que se llevaron había una computadora portátil. Los ladrones, un hombre y una mujer, se entregaron a la policía a los pocos días, ya que descubrieron que la notebook estaba repleta de pornografía infantil y querían realizar la denuncia, ya que además encontraron pistas que indicaban que Coverdale se hacía pasar por menor y estaba pronto a realizar un abuso. Estos criminales con consciencia recibieron una sentencia de 12 meses de trabajo comunitario. El pedófilo que ayudaron a atrapar, debió pasar tres años y medio en prisión.

4. El Robin Hood moderno

Quedarse con el dinero de otros es malo, pero existen ladrones nobles que no roban para su causa personal. Ese era el caso de Pasquale D’Angelo, un italiano envuelto en organizaciones de caridad. Si bien siempre llevó una vida limpia, D’Angelo quiso pasarse al lado oscuro y asaltó un banco con una pistola de juguete. Al escapar, fue entregando todo el efectivo a mendigos que veía en la calle. Al sentirse exitoso, siguió robando para luego regalar el dinero, pagando, por ejemplo, las cuentas de personas pobres en tiendas o donando directamente a los necesitados en la calle, eso hasta que este Robin Hood moderno fue capturado en 2008 y sentenciado a prisión.
5-criminales-que-se-transformaron-en-heroes-2

3. Ladrón de auto que evitó acto terrorista

Un ladrón se encontraba esperando el coche perfecto para robar y se decidió por una camioneta estacionada. Eso si, al estar huyendo dentro de ella notó que estaba llena de explosivos. En ese momento se dio cuenta de que la camioneta, que estaba justo delante una escuela religiosa, escondía bombas que iban a explotar siendo parte de un atentado. En vez de dejarla y huir, condujo la camioneta terrorista hasta un lugar donde la explosión no dañara a nadie y llamó a la policía. Si bien huyó y no se conoce su nombre, las autoridades le agradecieron por su acto heróico.
5-criminales-que-se-transformaron-en-heroes-3

2. El delincuente que dio asistencia médica a su víctima

En China, una mujer despertó con fuertes dolores de pecho y al tratar de tomar sus medicinas, estas cayeron al suelo, por lo que no podía encontrar alivio. Por suerte, un ladrón había entrado a su casa. Un delincuente que pretendía robar cosas de valor, prefirió asistir a esta mujer ayudándola a tomar sus píldoras. Cuando vio que ya estaba mejor, huyó del lugar sin robar nada.
5-criminales-que-se-transformaron-en-heroes-4

1. Le salva la vida y de paso le roba

El mal y el bien pueden convivir en una persona, muestra de ello es un hombre que entró a una pequeña tienda de comestibles a robar, justo al mismo tiempo en que una mujer llegaba a pedir ayuda para su esposo, que estaba sufriendo un ataque cardíaco. El delincuente realizó maniobras de resucitación cardiopulmonar, mientras la mujer llamaba a una ambulancia. Al huir, el buen samaritano aprovechó para mostrar su lado oscuro llevándose el bolso de la esposa de la persona cuya vida acababa de salvar.
5-criminales-que-se-transformaron-en-heroes-5

Fuente: elciudadano

¿Eres sapiosexual? Sentir atracción por la inteligencia

sapiosexual
“Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo solo puede encantar si es o parece ser perfección”
José Ortega y Gasset
Altura, salud, buena presencia, sentido del humor, dinero, poder… todo ello son respuestas a la pregunta, ¿por qué nos atrae una persona?
No solemos cuestionarnos  cuando alguien nos atrae por qué lo hace, ni debatimos interiormente sobre los “porqué” o los “cómo”. Simplemente ocurre, y se traduce en quenos apetece estar con esa persona e intentamos que nuestro deseo se cumpla.

La visión clásica

Las leyes clásicas de la atracción -según la psicología social- recogen cuatro principios básicos: semejanza, proximidad, reciprocidad y aumento de la atracción bajo condiciones de ansiedad y estrés.
Otros factores estudiados que encontramos en el camino de la atracción al amor son el atractivo físico, la semejanza y la familiaridad. La evidencia empírica de finales de siglo XX mostró que la belleza determinaba nuestras evaluaciones de los demás.
La similitud también es otro pilar que se apoya en creencias y actitudes compartidas. Según Byrne y Clore,cuando comprobamos que los demás acompañan nuestros puntos de vista y nuestra característica, nos sentimos más seguros de nuestras posiciones. Ya no estamos solos, los demás nos apoyan porque piensan y son como nosotros.
Por último, la familiaridad es otro elemento importante. Según investigadores Monge y Kirste, a mayor familiaridad, mayor grado nos produce el compañero/a.
Podemos apoyarnos en la psicóloga clínica Mila Cahue, que resume la complejidad de estos procesos. Tal y como ella dijo:
“existe un fuerte componente mental. No existen reglas fijas que indiquen por qué deseamos a alguien. Entran en juego desde factores genéticos hasta aprendizajes sentimentales”.

La erótica de la inteligencia

Puede ser que una parte importante de estas nuevas formas de atracción sean gracias a la complicidad con las nuevas tecnologías dado que abren nuevos caminos y formas de comunicación.
Esto permite ampliar el abanico de conexiones y contactar con personas de diferentes perfiles que nos enriquezcan y atraigan. El intercambio de información constante destapa estos cambios en el desarrollo de las relaciones personales.
Sin embargo, puede que las nuevas tecnologías no tengan un papel tan relevante. Las historias sobre alumnos enamorados de profesores universitarios, aprendices enamorados de mentores en el ámbito laboral y oyentes enamorados de locutores de radio han formado parte del día a día mucho antes del destape del términosapiosexual.
sapiosexual
Su característica principal es la atracción y excitación erótica por la inteligencia de otras personas. Esto no quiere decir que no se valore el aspecto físico, la emocionalidad, la semejanza y la reciprocidad, pero por encima de todo, esta la calidad de la conversación, la complejidad de conocimiento o la especialización de la persona  en algo de interés.

Preguntas al respecto de la sapiosexualidad: ¿por qué?, ¿cómo se desenvuelven?

¿Por qué? ¿Qué distingue a estas personas de los demás? Psicólogos de la personalidad apuntan a un alto nivel en el rasgo de personalidad conocido como “apertura a la experiencia”.
Se corresponde con personas que son curiosas, tienen imaginación y son de mente abierta. En general aprecian el arte y les gusta escuchar ideas innovadoras.
Los sapiosexuales han sido muy poco estudiados. De hecho, hay opiniones que apuntan a que la atracción hacia una persona inteligente se sustenta en la capacidad que se le presume de obtener más recursos o mejor carrera profesional.
Esta nueva forma de sexualidad parece desconcertar de alguna manera dado que entra en juego la variable psicológica, enfrentada directamente con las teorías de corte evolutivo o biologicista.
Estas tendencias sociobiológicas clásicas hablan del poder atracción marcado por una tendencia meramente perpetuadora. Es decir, los hombres tienden a escoger mujeres con atributos asociados a la maternidad e inmadurez (nariz pequeña, grandes pechos, caderas anchas, y ojos y boca grandes).
Por otra parte las mujeres buscan rasgos característicos de dominancia o cuidado de la prole (mandíbula grande, fuerza muscular o tendencias de ayuda a los demás).
Fuerte
Es obvio que le criterio de búsqueda pareja marcado por la salud y la supervivencia ha quedado obsoleto por lo que surgen nuevas corrientes científicas que transforman las hipótesis clásicas al compás de los tiempos actuales.
Y…¿cómo se desenvuelven?¿cómo reconocerlos?Podemos establecer como patrón: la búsqueda de la sorpresa en un buen diálogo huyendo de tópicos y centrando temáticas como la filosofía, la física, el arte o la literatura. Esa estimulación intelectual se traducirá en activación sexual y excitación tal y como la conocen la mayoría de las personas.
Heterosexuales, homosexuales, metrosexuales, bisexuales, asexuales, sapiosexuales… aún no están claros los parámetros que marcan el enamoramiento, la atracción sexual o la ausencia de ella.
Los psicólogos debemos continuar recogiendo experiencias respecto a formas de relacionarse, los factores que influyen y los procesos individuales.
Los tiempos cambian, es una constante. Aquello que sucedía entre dos personas y que se catalogaba como incomprensible o difícil de explicar, queda hoy establecido como otra forma más de sentir y de enamorarse.
Fuente: elciudadano


Muere exvocero de la DNCD, Roberto Lebrón

El encargado de prensa de la Cruz Roja y exvocero de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Roberto Lebrón (Papito) falleció la  noche del miércoles producto de una enfermedad.

La muerte de Lebrón fue informada por uno de sus hijos a través de la cuena de Twitter del comunicador. "Buen día señores, anoche pasadas las 11 de la noche falleció mi padre Roberto Lebrón", publicó en uno de los dos tuis que puso.

Señaló que sus restos serán expuestos a partir del mediodía de este jueves en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, del Distrito Nacional.

Fuente: El Caribe

miércoles, 22 de julio de 2015

Vince Rosario presenta el vídeo oficial de su tema "Dime mi amor"

 Vince Rosario, un joven que nos enorgullece por ser  dominicano y  que indiscutiblemente  nació  para triunfar.

  Este artista es poseedor de una voz maravillosa además de que sus interpretaciones son de excelente calidad, por lo que indudablemente su público disfrutara de buena música, ritmo contagioso y bailable para todas las edades, así como  un merengue de gran  calidad. 

disfruten por este medio del vídeo oficial de este artista dominicano, Vince Rosario y su tema "Dime mi amor".
Conozca con solo clik en el link que aparece debajo más sobre  la trayectoria de este gran interprete

martes, 21 de julio de 2015

Según la ciencia, esta es la mujer con el cuerpo más perfecto del mundo

El estereotipo de belleza femenino está cada vez más flexible y accesible.
Se llama Kelly Brook. Es modelo y actriz, y viene a romper con todos los paradigmas de belleza alguna vez establecidos, 100% apoyada por la ciencia.
Un estudio de la Universidad de Texas eligió a esta despampanante belleza como la mujer con “el cuerpo perfecto”. Y es que a pesar de que es una lástima que debamos definir un solo cuerpo como el perfecto, la verdad que por lo menos podemos agradecer que el elegido se aleja sustancialmente de lo que estamos acostumbrados a ver: altos y delgados cuerpos usualmente inalcanzables.
Brook, de 34 años, mide 1,68  y sus medidas son 99-63-91, y, por supuesto, no se ha sometido a ninguna cirugía. Las medidas de su cuerpo, edad, rostro, labios, nariz y cabello fueron los factores que se tuvieron en cuenta para entregarle este título, el que demuestra que el estereotipo femenino está cada vez más flexible y accesible. ¿Qué te parece?
large-1
large










Fuente: externa

lunes, 20 de julio de 2015

Sindicato de prensa lamenta asesinato de comunicador en centro de diversión de Hato Mayor

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) lamentó este domingo el asesinato a balazo del comunicador y productor y miembro activo de la entidad, Rafael Cruz López, hecho acaecido en la provincia Hato Mayor.

“El SNTP hace un llamado a las autoridades judiciales aplicar todo el peso de la ley contra el confeso asesino Francis Vargas Mejía, quien  luego de ser apresado por la Policía Nacional argumentó que mató al comunicador por asuntos pasionales", expresó José Beato, secretario general del SNTP.

Rafael Cruz López estaba especializado en periodismo deportivo y producía el programa Visión 2000  que se transmitía por el canal 12, de la provincia de Hato Mayor en la región Este del país.  

El destacado cronista regional recibió anoche un impacto de bala en la cabeza mientras se encontraba en un centro de diversión compartiendo con algunos amigos y se supo que momentos antes había sostenido una conversación con su ex pareja, la cual convive  en la actualidad con el homicida.

El secretario general del SNTP destacó las cualidades que adornaban a Cruz López (Lavín) como comunicador social y como gremialista, quien ingresó a la organización como reportero gráfico y luego se especializó en la crónica deportiva convirtiéndose en todo un fenómeno de audiencia en su región.  
“El Sindicato de la Prensa se une al dolor por el que pasan los familiares y la comunidad y se llena de consternación por el vil asesinato de este compañero trabajador de los medios”, señaló Beato.

Fueente: El Caribe

Anciana De 97 Años Se Volvió Famosa En Instagram, Mire Como Lo Hizo

203Esta señora llamada Marie Ulmer tiene 97 años esta soltera, no tiene hijos y vive en Filadelfia, ella se ha vuelto muy famosa en la red social Instagram, por la gran colección de fotos que tiene, dicen que algunas se han vueltos virales por la gran sencillez que le permiten ver al espectador, esto comenzó cuando Marie pudo conocer a la fotógrafa Candace Karch en un sitio de arte, después se volvieron amigas.
Después comenzaron a hacer el trabajo de las fotografías de las que muchos han estado hablando, Marie es una artista y eso llamó mucho la atención de la fotógrafa Karch, dijo que después de eso comenzó a tomarle fotos y se dio cuenta de la personalidad de la señora, increíble que sus fotografías hayan llamado tanto la atención aunque son muy graciosas.
202

¿QUÉ GRAN LIBRO SE PUBLICÓ EL MISMO AÑO DE TU NACIMIENTO?

libros
  • 1911 – El árbol de la ciencia (Pio Baroja)
  • 1912 – La muerte en Venecia (Thomas Mann)
  • 1913 – El jardinero (Rabindranath Tagore), Hijos y amantes (D.H. Lawrence), El gran Meaulnes (Alain-Fournier), Por el camino de Swann (Marcel Proust)
  • 1914 – Dublineses (James Joyce), Niebla (Miguel de Unamuno), Platero y yo (Juan Ramón Jiménez), La taberna errante (G.K. Chesterton)
  • 1915 – La metamorfosis (Franz Kafka)
  • 1916 – Retrato de un artista adolescente (James Joyce)
  • 1917 – Cuentos de amor, de locura y de muerte (Horacio Quiroga), La bendición de la tierra (Knut Hamsun)
  • 1918 – Cuentos de la selva (Horacio Quiroga)
  • 1919 – Demian (Hermann Hesse)
  • 1920 – La edad de la inocencia (Edith Wharton)
  • 1921 – La tía Tula (Miguel de Unamuno)
  • 1922 – Ulises (James Joyce), Siddhartha (Hermann Hesse), El hombre que sabía demasiado (G.K. Chesterton)
  • 1923 – Dersu Uzala (Vladimir Arseniev), El buen soldado Svejk (Jaroslav Hasek) Bambi: una vida en el bosque (Felix Salten)
  • 1924 – La montaña mágica (Thomas Mann)
  • 1925 – El proceso (Franz Kafka), La señora Dalloway (Virginia Woolf), El gran Gatsby(Francis Scott Fitzgerald), Seis personajes en busca de autor (Luigi Pirandello)
  • 1926 – El castillo (Franz Kafka), La bailarina de Izu (Yasunari Kawabata), Tirano Banderas (Valle Inclan), La connfusión de los sentimientos (Stefan Zweig), El asesinato de Roger Ackroyd (Agatha Christie), Don Segundo Sombra (Ricardo Güiraldes)
  • 1927 – El lobo estepario (Hermann Hesse)
  • 1928 – Contrapunto (Aldous Huxley), El amante de Lady Chatterley (D.H. Lawrence),Nadja (André Breton)
  • 1929 – El ruido y la furia (William Faulkner), Adiós a las armas (Ernest Hemingway),Los siete locos (Roberto Arlt), Doña Bárbara (Rómulo Gallegos)
  • 1930 – Mientras agonizo (William Faulkner), El hombre sin atributos (Robert Musil)
  • 1931 – Gog (Giovanni Papini), Los lanzallamas (Roberto Arlt), Las lanzas coloradas(Arturo Uslar Pietri)
  • 1932 – Un mundo feliz (Aldous Huxley)
  • 1933 – El jorobadito (Roberto Arlt), La condición humana (André Malraux)
  • 1934 – Trópico de Cáncer (Henry Miller), Huasipungo (Jorge Icaza)
  • 1935 – Historia universal de la infamia (Jorge Luis Borges), Asesinato en la catedral (Thomas Steams Eliot), Canaima (Rómulo Gallegos)
  • 1936 – ¡Absalón! ¡Absalón! (William Faulkner), Lo que el viento se llevó (Margaret Mitchell), Auto de fe (Elias Canetti), Las paradojas del señor Pond (G.K. Chesterton)
  • 1937 – El hobbit (J.R.R. Tolkien), Tener y no tener (Ernest Hemingway), País de nieve(Yasunari Kawabata)
  • 1938 – La nausea (Jean-Paul Sartre)
  • 1939 – Finnegans Wake (James Joyce), Las uvas de la ira (John Steinbeck), Las palmeras salvajes (William Faulkner), El sueño eterno (Raymond Chandler), Trópico de Capricornio (Henry Miller), Diez negritos (Agatha Christie)
  • 1940 – Por quién doblan las campanas (Ernest Hemingway), La invención de Morel(Adolfo Bioy Casares), El cero y el infinito (Arthur Koestler), El desierto de los Tártaros(Dino Buzzati)
  • 1941 – Entre actos (Virginia Woolf), Los hijos de Matusalén (Robert A. Heinlein)
  • 1942 – El extranjero (Albert Camus), Viaje al fin de la noche (Louis-Ferdinand Céline)
  • 1943 – El juego de los abalorios (Hermann Hesse)
  • 1944 – Ficciones (Jorge Luis Borges), El enano (Pär Lagerkvist)
  • 1945 – Rebelión en la granja (George Orwell), La colmena (Camilo José Cela)
  • 1946 – Historia de una escalera (Antonio Buero Vallejo), El señor presidente (Miguel Ángel Asturias)
  • 1947 – La peste (Albert Camus), Bajo el volcán (Malcolm Lowry), La espuma de los días(Boris Vian), El diario de Ana Frank (Anne Frank)
  • 1948 – Confesiones de una máscara (Yukio Mishima), El túnel (Ernesto Sábato)
  • 1949 – El Aleph (Jorge Luis Borges), 1984 (George Orwell), Hombre de maíz (Miguel Ángel Asturias), El segundo sexo (Simone de Beauvoir), El hombre que calculaba(Malba Tahan)
  • 1950 – Crónicas marcianas (Ray Bradbury), La vida breve (Juan Carlos Onetti), Yo, robot (Isaac Asimov), Barrabás (Pär Lagerkvist), Nadie encendía las lámparas (Felisberto Hernández), El león, la bruja y el ropero (C.S. Lewis)
  • 1951 – Bestiario (Julio Cortázar), El principito (Antoine de Saint-Exupéry), El hombre ilustrado (Ray Bradbury), Molloy (Samuel Beckett), Malone muere (Samuel Beckett), El guardián entre el centeno (J.D. Salinger), Memorias de Adriano (Marguerite Yourcenar), Fundación (Isaac Asimov), El criador de gorilas (Roberto Arlt)
  • 1952 – El viejo y el mar (Ernest Hemingway), Esperando a Godot (Samuel Beckett), Mil grullas (Yasunari Kawabata), Confabulario (Juan José Arreola)
  • 1953 – El llano en llamas (Juan Rulfo), Fahrenheit 451 (Ray Bradbury), El largo adiós(Raymond Chandler), El innombrable (Samuel Beckett)
  • 1954 – El señor de los anillos (J.R.R. Tolkien), El señor de las moscas (William Golding), Una fábula (William Faulkner), El maestro de Go (Yasunari Kawabata), El rumor de la montaña (Yasunari Kawabata), Buenos días, tristeza (Francoise Sagan)
  • 1955 – Pedro Páramo (Juan Rulfo), Lolita (Vladimir Nabokov), El fin de la eternidad(Isaac Asimov)
  • 1956 – Final del juego (Julio Cortázar)
  • 1957 – Fin de partida (Samuel Beckett), En el camino (Jack Kerouac), Doctor Zhivago(Boris Pasternak), El barón rampante (Italo Calvino)
  • 1958 – Desayuno en Tiffany’s (Truman Capote)
  • 1959 – Las armas secretas (Julio Cortázar), El tambor de hojalata (Günter Grass), La tregua (Mario Benedetti), Las sirenas de Titán (Kurt Vonnegut)
  • 1960 – Matar a un ruiseñor (Harper Lee), Cántico por Leibowitz (Walter M. Miller),Tropas del espacio (Robert A. Heinlein)
  • 1961 – La casa de las bellas durmientes (Yasunari Kawabata), El astillero (Juan Carlos Onetti), Sobre héroes y tumbas (Ernesto Sábato), Solaris (Stanislav Lem), Trampa 22(Joseph Heller)
  • 1962 – Historias de cronopios y de famas (Julio Cortázar), La naranja mecánica(Anthony Burgess), Los funerales de la Mamá Grande (Gabriel García Márquez), El hombre en el castillo (Philip K. Dick), Alguien voló sobre el nido del cuco (Ken Kesey),La muerte de Artemio Cruz (Carlos Fuentes), Aura (Carlos Fuentes), El siglo de las luces (Alejo Carpentier), El cuaderno dorado (Doris Lessing),
  • 1963 – La ciudad y los perros (Mario Vargas Llosa), Rayuela (Julio Cortázar), V (Thomas Pynchon)
  • 1964 – Lo bello y lo triste (Yasunari Kawabata), Una cuestión personal (Kenzaburo Oe)
  • 1965 – Tres tristes tigres (Guillermo Cabrera Infante), El lugar sin límites (José Donoso)
  • 1966 – Paradiso (José Lezama Lima), La casa verde (Mario Vargas Llosa), Todos los fuegos el fuego (Julio Cortázar), A sangre fría (Truman Capote), La subasta del lote 49 (Thomas Pynchon), Cinco horas con Mario (Miguel Delibes)
  • 1967 – Cien años de soledad (Gabriel García Márquez), La broma (Milan Kundera), El maestro y Margarita (Mijaíl Bulgákov)
  • 1968 – ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (Philip K. Dick), 2001: Una odisea espacial (Arthur C. Clarke)
  • 1969 – Conversación en la Catedral (Mario Vargas Llosa), Ubik (Philip K. Dick), El padrino (Mario Puzo), El mal de Portnoy (Philip Roth), Boquitas pintadas (Manuel Puig), Matadero 5 (Kurt Vonnegut), Hasta no verte, Jesús mío (Elena Poniatowska)
  • 1970 – El informe de Brodie (Jorge Luis Borges), Juan Salvador Gaviota (Richard Bach),Ojos azules (Toni Morrison), Mundo anillo (Larry Niven), Un mundo para Julius (Alfredo Bryce Echenique)
  • 1971 – Nuestra pandilla (Philip Roth), Cartero (Charles Bukowski), Miedo y asco en Las Vegas (Hunter S. Thompson)
  • 1972 – Los propios dioses (Isaac Asimov), Cita con Rama (Arthur C. Clarke)
  • 1973 – Pantaleón y las visitadoras (Mario Vargas Llosa), Momo (Michael Ende), El arcoiris de gravedad (Thomas Pynchon), El desayuno de los campeones (Kurt Vonnegut)
  • 1974 – Abaddón el exterminador (Ernesto Sábato)
  • 1975 – El otoño del patriarca (Gabriel García Márquez), El libro de arena (Jorge Luis Borges), Terra Nostra (Carlos Fuentes)
  • 1976 – El beso de la mujer araña (Manuel Puig)
  • 1977 – La tía Julia y el escribidor (Mario Vargas Llosa), El resplandor (Stephen King)
  • 1978 – Mujeres (Charles Bukowski), La vida: instrucciones de uso (Georges Perec),Casa de campo (José Donoso)
  • 1979 – La historia interminable (Michael Ende), La zona muerta (Stephen King), Guía del autoestopista galáctico (Douglas Adams), La decisión de Sophie (William Styron)
  • 1980 – La conjura de los necios (John Kennedy Toole), El nombre de la rosa (Umberto Eco), Queremos tanto a Glenda (Julio Cortázar)
  • 1981 – Crónica de una muerte anunciada (Gabriel García Márquez), La guerra del fin del mundo (Mario Vargas Llosa), Hijos de la media noche (Salman Rushdie), La vida exagerada de Martín Romaña (Alfredo Bryce Echenique)
  • 1982 – La casa de los espíritus (Isabel Allende), Paisaje después de la batalla (Juan Goytisolo)
  • 1983 – El entenado (Juan José Saer), Vida y época de Michael K. (J.M. Coetzee)
  • 1984 – La insoportable levedad del ser (Milan Kundera), El amante (Marguerite Duras),Neuromante (William Gibson)
  • 1985 – El amor en los tiempos del cólera (Gabriel García Márquez), Ciudad de cristal(Paul Auster), Meridiano de sangre (Cormac McCarthy), Ruido de fondo (Don De Lillo),El perfume (Patrick Süskind), Beloved (Toni Morrison), El juego de Ender (Orson Scott Card)
  • 1986 – La ciudad de los prodigios (Eduardo Mendoza), It (Stephen King)
  • 1987 – Tokio Blues (Haruki Murakami), Noticias del imperio (Fernando del Paso), La hoguera de las vanidades (Tom Wolfe), Misery (Stephen King), Sorgo rojo (Mo Yan)
  • 1988 – La inmortalidad (Milan Kundera), El alquimista (Paulo Coelho)
  • 1989 – El palacio de la luna (Paul Auster), Como agua para chocolate (Laura Esquivel),Los pilares de la tierra (Ken Follet)
  • 1990 – Un hogar en el fin del mundo (Michael Cunningham), Anochecer (Isaac Asimov),El misterio del solitario (Jostein Gaarder)
  • 1991 – El evangelio según Jesucristo (José Saramago), El jinete polaco (Antonio Muñoz Molina), El mundo de Sofia (Jostein Gaarder)
  • 1992 – Doce cuentos peregrinos (Gabriel García Márquez), Leviatán (Paul Auster),Todos los hermosos caballos (Cormac McCarthy), Corazón tan blanco (Javier Marías)
  • 1993 – Lituma en Los Andes (Mario Vargas Llosa), Cuando ya no importe (Juan Carlos Onetti), La pasión turca (Antonio Gala), Trainspotting (Irvine Welsh)
  • 1994 – Del amor y otros demonios (Gabriel García Márquez), Mañana en la batalla piensa en mí (Javier Marías)
  • 1995 – Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (Haruki Murakami), Santa Evita(Tomás Eloy Martínez), Ensayo sobre la ceguera (José Saramago), No me esperen en abril (Alfredo Bryce Echenique)
  • 1996 – Pulp (Charles Bukowski), El club de la lucha (Chuckm Palahniuk), Estrella distante (Roberto Bolaño), El capitán Alatriste (Arturo Pérez Reverte)
  • 1997 – Pastoral americana (Philip Roth), Mason y Dixon (Thomas Pynchon), Todos los nombres (José Saramago)
  • 1998 – La identidad (Milan Kundera), Los detectives salvajes (Roberto Bolaño), Las particulas elementales (Michel Houellebecq), Me llamo rojo (Orhan Pamuk)
  • 1999 – Sputnik, mi amor (Haruki Murakami), Desgracia (J.M. Coetzee)
Fuente: queleer.com.ve

Cómo lavar tu ropa interior para proteger tu zona íntima

  Cada mujer tiene su  propias maneras o hábitos de lavar las prendas íntimas. Y es cierto, muchas veces solemos pasar por alto la atenció...