jueves, 29 de junio de 2017

Celebran Miss Jade República Dominicana 2017















El pasado sábado 24 de junio la escuela y agencia de modelaje Diamond Models y Casa Diamond Producción presentaron el certamen de belleza Miss Jade República Dominicana en el Night Club Francisco Cano González del Colegio Medico Dominicano resultando electa la señorita Luisanna  Rosario como Miss Jade RD 2017.

La joven beldad tendrá la oportunidad de participar en un certamen internacional donde representara a República Dominicana y a la Agencia Diamond Models, Petite Jade RD resulto ser la señorita Jennifer Romero y  Teen  Jade  recayó sobre Erika Escolástico, quienes también serán enviadas a representar nuestra bella isla en certámenes internacionales.


El título de Virreina del Jade fue para la señorita Livy Vázquez, mientras que en la categoria Teen lo obtuvo la joven Anny Algarrobo y en la categoria Petite resulto ser Arianna Cuevas.  

También obtuvieron menciones especiales Anabel Alcántara Miss Fotogénica y Segunda Finalista Teen, Yerisa Ramírez Miss Elegancia, Katherine Portorreal como Miss Piel Hermosa,  Livy Vasquez como Miss Talento y Mejor Cuerpo.

Asi mismo, Leslie Contreras como Mejor Rostro, Ismenia Collado como Miss Superación, Luisanna Rosario como Miss Cabellera Hermosa, Arianna Cuevas como Miss Comunicación y Miss Popularidad, Jenifer Corporan como Segunda Finalista Miss, 

La presentación artististica de la noche estuvo a cargo del Cantautor Venezolano Ricardo Aguilar, Manuela Ferreira “ La Francesa de la Bachata,” el duo Rey The y Amilkar “ La Conquista Urbana.”


Jade: es una de las piedras que más abundan en el país. En 2012 científicos descubrieron una variedad conocida como jadeíta en la cordillera Septentrional de República Dominica. Gracias a su abundancia y calidad, el jade podría convertirse en la tercera piedra del país, como sucede con Larimar y ámbar. El jade es una piedra especialmente buscada en el mundo de la joyería artesanal y tiene un gran valor económico.

 Por la hermosura de esta piedra que abunda en nuestro país, nace este importante certamen de belleza  el cual es el primero en República Dominica en llevar el nombre del Jade y esta fue la primera edición del concurso.

Unete a la pagina del Miss Jade con solo clik aqu
https://www.facebook.com/missjadeoficial/?ref=br_rs
.








martes, 27 de junio de 2017

Homenajean maestros de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)






El Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades de la universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)  otorgo  hoy  premios a maestros.

Los homenajeados  este año son: Oscar Peña, Juan José Pérez Bell, Manuel Figueroa,  Diego Rivera, Oscar Amado Martínez,  Ramón Rosario Cocco, Francisco Infante, Carlos Julio Feliz, Ramón Dilone, Juan Tomas, Altagracia  Drullard entre otros.

La distinción  se otorga  a aquellos catedráticos  de la facultad de Humanidades que llevan quince años de docencias en la alta casa de estudios, además  estos  también  deben tener  categoría adscrito.

Los maestros  exaltados pertenecen a las siguientes escuelas: Psicología, Filosofía, Comunicación, letras e Historia.

La celebración dedicada a los educadores es  realizada  cada año con motivo a la conmemoración del día del maestro.


El Pedagogo  Oscar Vásquez  quien imparte las materias de Periodismo I y II, Técnicas de Relaciones Publicas y Explicativo I ofreció  los detalles durante el marco de la celebración.  

martes, 13 de junio de 2017

Registran 31 feminicidios en 6 meses

Santo Domingo
Al menos 31 feminicidios han ocurrido en lo que va de año, según registros periodísticos, provocados por parejas o exparejas.
Una investigación de la Unidad de Sociedad Civil del Observatorio Político Dominicano de 2016, refiere un descenso con relación a las cifras de estos decesos en el primer semestre del año pasado.
Identificó “en los seis primeros meses de 2016 la muerte de 65 mujeres como consecuencia de la violencia de género. En 37 de estos casos, los motivos fueron los celos y la negativa de la víctima a retomar la relación con el victimario”. 
El 2 enero se informó el asesinato a palos de Carmen Martínez, de 42 años, natural de Miches, a manos de su marido, Jesús María de la Cruz Carmona.
El 5 de enero Yahaira Rodríguez degolló a María del Carmen Saldívar y posteriormente se quitó la vida colgándose en la habitación. Una de las versiones establece que ambas habían discutido momentos antes, aunque no se establecieron los motivos. 
El 8 de enero un haitiano mató a su esposa, a otro hombre y sus hijos en la comunidad La Mula de Las Matas de Farfán. A lo largo de los meses de febrero, marzo, abril y mayo también se registraron feminicidios en la Capital y las tres grandes regiones del país.
Las últimas víctimas de la violencia machista fueron el 3 de junio contra Oscarina Martínez Custodio, 20 años, muerta por Guillermo Báez en el sector Villa Aura de Santo Domingo Este.
El cadáver de Escarlett Jiménez Mena fue hallado el día anterior debajo de una cama con signos de violencia y con una correa atada al cuello, en su vivienda de Santiago.
El pasado sábado Santo Richard Batista Reynoso, de 37 años, estrangulpó con una soga a su pareja María Cesarina Melo, de 36, en una finca que ciudaban en Baní. Posteriormente Batista se suicidó de un cartuchazo, según informó la Policía Nacional. 

Muertes por accidentes suman a 397 en 90 días

Santo Domingo
Reducir el número de accidentes de tránsito y las muertes por esta causa continúa siendo un reto para el país.  Solo en el primer trimestre de este año fallecieron 397 personas y resultaron lesionadas 2,625, la mayoría en eventos que involucraron motocicletas.
Las cifras oficiales manejadas por la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) y el observatorio de seguridad ciudadana del Ministerio de Interior y Policía, registran que 90% de las víctimas eran hombres y que 25% corresponde a edades entre los 20 y 29 años.
Desde abril hasta este fin de semana pasado donde murieron unas siete personas en accidentes, los fallecidos suman 30, según publicaciones de los medios.

Sin embrago,  las muertes  después de los accidentes al llegar a los centros de salud no están contabilizadas, por lo que el número es mayor, según el experto en seguridad vial y presidente de Fundación Red de la Dignidad,  Mario Holguín.
 Para este mismo período en el 2016, de enero al 11 de junio, fallecieron 965 personas en unos 882 accidentes de tránsito, de acuerdo con Holguín.
En todo el año se registraron 12,809 accidentes, de ellos 1,901 mortales, donde fallecieron 2,122 personas a en todo el territorio nacional.
Indicadores
Aunque las autoridades sostienen que ha habido una reducción entre 24% (Amet) y 28% (Interior y Policía) en el número de muertes por accidente, por lo menos en lo que corresponde a enero y marzo de 

este año, Holguín afirma que el número de víctimas cada año va en aumento porque no se ha mejorado.
Sostiene que el dato de 29.03 muertes por cada 100,000 habitantes es una cifra correspondiente al año 2012 cuando sí hubo una reducción en comparación con el 2010.
Explica que hasta que no esté en aplicación el plan de seguridad vial y la nueva Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, no habrá una mejoría notable y recordó que en comparación con el 2015, en 2016 aumento en 9% las muertes por accidentes.
Asimismo, incrementó en 23% los lesionados y en 23% también los accidentes. El pasado año el total de gasto social fue de 165,500 millones de pesos, esto incluye costo hospitalario, atención a víctimas, traslado, combustible, daño medio ambiental, entre otros.
Tipos de accidentes
Según el observatorio de seguridad ciudadana, 62% de las muertes involucra motocicletas y la Amet sostiene que siete de cada 10 fallecidos se trasladaban en ese tipo de vehículo.
Coinciden en que los domingos es el día en que más accidentes de tránsito y muertes ocurren, con entre 20 a 23%.
El 75% de las muertes registradas en el primer trimestre del año fueron en colisiones, el 19% por deslizamientos y el 20% atropellamiento.
EL INTRANT EMPEZARÁ A FUNCIONAR EN ESTE MES
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), empezará a funcionar antes de que finalice junio. El anuncio lo hizo la comisión de transporte designada por el presidente de la República, Danilo Medina.
En la reunión, presidida por el ministro Gustavo Montalvo, donde estuvieron representadas todas las instancias del sector, este sostuvo que “quedó confirmado que, tal como se anunció recientemente, el INTRANT entrará en operaciones antes de que termine este mes”.

lunes, 12 de junio de 2017

Ellos murieron mientras grababan telenovelas

Estos actores fueron sorprendidos por la muerte mientras grababan telenovelas, no pudieron terminar sus proyectos. Recordemos sus trágicas muertes.
Gerardo Hemmer comenzaba a gozar de las mieles del éxito gracias a la telenovela La Paloma . El 4 de septiembre de 1995 fue encontrado sin vida en su departamento debido a una intoxicación por gas. La producción de la telenovela decidió concluir el proyecto a pesar de que sólo llevaba cincuenta capítulos, por respeto a su compañero. 



Liberta Lamarque fue otra de las actrices que recibió una mala jugada de la muerte. Durante su participación en la telenovela Carita de Ángel, se le complico una neumonía y falleció a los 92 años, el 12 de Diciembre del año 2000, Silvia Pinal la sustituyó en la historia. 





Alejandra Meyer no pudo terminar su participación en Yo Amo a Juan Querendón en el 2007, falleció a los 70 años por una falla renal consecuencia al cáncer que padeció.
Evita Muñoz “Chachita”, también murió a los 79 años. Su esposo Hugo Macías informó que falleció tras un paro respiratorio. La última vez que disfrutamos de su trabajo fue en la telenovela Qué Bonito Amor donde interpretó a 'doña Prudencia'. 
Sin duda alguna el talento de estos actores quedó grabado en la mente de su público, quienes no los olvidan. 

Más de 168 millones de niños trabajan en el mundo, la mitad arriesgando su vida




En todo el mundo hay aproximadamente 168 millones de niños que trabajan. Y muchos de ellos lo hacen en regiones asoladas por conflictos y catástrofes. Más de la mitad de ellos, es decir, 85 millones, efectúan trabajos peligrosos poniendo en riesgo su vida, pero además estos menores no van a la escuela y no tienen tiempo de jugar.
Son cifras que denuncian la ONU y las organizaciones sociales en el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, en el que se insiste en la urgencia de abolir el trabajo de los menores, que desarrollan en muchos casos en condiciones de esclavitud. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó esta jornada en 2002 para concentrar la atención en la magnitud global de este problema y en las medidas para erradicarlo.
La agricultura es el sector con mayor número de niños en situación de trabajo infantil (seis de cada diez o 98 millones de niños), seguido del sector servicios (54 millones) y la industria (12 millones).
Este año, esta conmemoración incide en el impacto de los conflictos y desastres naturales en el trabajo infantil.
La ONG World Vision pone rostro a esos niños y explica cómo Alí, un chico sirio refugiado en Líbano, vende tejidos en la calle para ayudar a su familia. Los refugiados sirios que viven en Jordania y Líbano no están legalmente autorizados para trabajar, lo que les obliga a hacer tareas por salarios muy bajos, y sus hijos renuncian a la educación para buscar trabajos que cubran parte de las necesidades básicas de sus familias.
La ONG de defensa de la infancia Plan Internacional destaca que 10 millones de niños trabajan en el servicio doméstico en condiciones de esclavitud, "ocultos" en las viviendas de sus empleadores sin que sus actividades puedan ser controladas, de las que el 67 % son niñas. Recuerda que en muchos países de América Latina y África el trabajo doméstico infantil es aceptado a nivel social y cultural, por lo que reclama a los gobiernos y legisladores que incluyan en sus prioridades "el objetivo de limitar el trabajo doméstico y garantizar el acceso a la educación".
La ONG Educo, que desarrolla proyectos contra el trabajo infantil en Bangladesh, exige a los gobiernos que cumplan con sus obligaciones y compromisos de erradicarlo antes de 2025, dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. "La educación es la mejor solución para luchar contra el trabajo infantil", explica esta ONG, porque ayuda a los niños a romper el círculo de pobreza en el que viven, obligados a trabajar para subsistir y ayudar a sus familias.
Desde la Coordinadora de Comercio Justo exponen que en muchos de los productos que se compran, especialmente de alimentación y textil, "han trabajado menores, en ocasiones, en situaciones forzosas de explotación", por lo que inciden en la importancia de conocer las condiciones en las que se elaboran esos productos para evitar "la violación de los derechos de las infancia".
EL TEXTIL
La industria textil depara grandes problemas al respecto en Asia: en Bangladesh, pero también en Myanmar, los niños se encargan de coser ropa barata para su exportación. H&M y otros grandes marcas de ropa dieron a conocer que buscan actuar expresamente contra el trabajo infantil. Pero esto representa un gran desafío. Porque, por ejemplo, se ha propagado el hábito de concurrir a la cita laboral con papeles de parientes de mayor edad, indica la DPA.
En África -más que en otras regiones del mundo- los conflictos y catástrofes son responsables de las altas tasas de empleo infantil, según explica Insaf Nizam, de la OIT. Casi 18 millones de personas se encontraban huyendo a fines de 2016 en África, según datos de Naciones Unidas. "Donde siempre resultan desplazadas personas, se produce una repentina subida del trabajo infantil", analiza el experto en crisis.
Los refugiados no suelen contar con derecho a trabajar en los países de acogida, por lo que envían a sus niños a obtener dinero. Las autoridades suelen hacer más la vista gorda en el caso del trabajo infantil que en el de los mayores


Fuente. MSN

viernes, 26 de mayo de 2017

Conoce la cárcel de La Victoria virtualmente


Conoce la cárcel de La Victoria virtualmente






 




















































































































































 SANTO DOMINGO. El cineasta dominicano José María Cabral nos invita a   Recorrer virtualmente la cárcel de La Victoria, una de las locaciones de su más reciente película “Carpinteros”.
En palabras de Cabral, este centro de reclusión fue el que más impacto le causó durante la realización de “Carpinteros”.
En este recorrido virtual se “intenta retratar las condiciones en que viven los internos de este tipo de cárceles, extremadamente sobre pobladas”.
(Se recomienda ver el vídeo en un dispositivo móvil)



SANTO DOMINGO. El cineasta dominicano José María Cabral nos invita a recorrer virtualmente la cárcel de La Victoria, una de las locaciones de su más reciente película “Carpinteros”.
En palabras de Cabral, este centro de reclusión fue el que más impacto le causó durante la realización de “Carpinteros”.
En este recorrido virtual se “intenta retratar las condiciones en que viven los internos de este tipo de cárceles, extremadamente sobre pobladas”.
(Se recomienda ver el vídeo en un dispositivo móvil)

El techo de la iglesia San Carlos Borromeo se cae sobre sus feligreses



 Párroco de la iglesia, una edificación con más de 250 años, asegura de Dirección Patrimonio Cultura le dijo que no hay fondos para la reparación

SANTO DOMINGO. Ir a una eucaristía o participar en cualquier actividad religiosa o social dentro de la iglesia San Carlos Borromeo, del sector San Carlos, se ha convertido en un peligro. Desde hace varias semanas se están desprendiendo del techo trozos de concreto que amenazan la vida de sus feligreses y exponen el descuido de esta edificación levantada entre los años 1720 y 1724.
Ayer, preocupados por la situación, residentes de San Carlos encabezados por el párroco del templo, Fray Inocencio Sánchez, reclamaron al gobierno la atención inmediata de la edificación, ante la imposibilidad de la Dirección de Patrimonio Cultural de hacerse cargo por falta de presupuesto.
“Hace ocho meses que se hizo un presupuesto para las reparaciones, pero Patrimonio Cultural nos dijo que no tiene fondos”, explicó el religioso.
Detalló que el costo de reparación de la estructura, que a simple vista se observa afectada de un problema de filtración, fue estimado en RD$4,447,823.20 y que la comunidad, ante la falta de recursos trató de recolectar el dinero, pero solo han podido alcanzar la suma de RD$1,200,000.
El sacerdote franciscano se mostró preocupado ante el peligro que representa para la comunidad, el que la estructura empiece a colapsar, además de expresar su frustración de que una iglesia considerada parte del patrimonio histórico de la ciudad sea abandonada. “Si la situación sigue así tendremos que cerrar la iglesia”, advirtió.
La iglesia San Carlos Borromeo fue levantada entre los años 1720 y 1724 y fue inaugurada en 1749. Actualmente presenta un techo a dos aguas y frente plano, con una puerta en arco y una ojiva de forma redonda para la entrada de la iluminación. Se cree que fue en este templo que Juan Pablo Duarte hizo los primeros contactos con el sacerdote Gaspar Hernández para formar la sociedad La Trinitaria, origen de la iniciativa independentista.

miércoles, 24 de mayo de 2017

¿Pelo corto o largo? El truco de un experto para saber si debes o no cortarte el cabello






Cuando una mujer necesita cambiar su vida, lo primero que hace es cambiar su cabello. Pero, muchas no se deciden al cortarse el cabello por miedo a que no les quede bien.

El estilista de los salones de belleza de John Frieda en Inglaterra, Giles Robinson compartió el truco 2.25 para decidir si una mujer lucirá mejor con su cabello corto o largo. Sólo necesitas una regla y un lápiz.


 Según su entrevista con el Daily Mail UK, la técnica creada por John Frieda pide que una mujer coloque una regla debajo de su oído y un lápiz debajo de su quijada de forma que quede perpendicular a la regla.

Si la medida en la que intersecta es mayor a 2.25 pulgadas, es probable que  el cabello corto no te quede bien.


Al igual, si es menor de 2.25 pulgadas quizás debes optar por un corte pixie ya que tu ángulo permite un corte más corto.

 “John estudió las caras de las mujeres y notó que el ángulo de la quijada determinaba si alguien se vería bien con el cabello corto”, añadió Robinson.

Técnica de John Frieda, truco 2.25 par saber si debes cortarte el cabello


domingo, 30 de abril de 2017

Especialistas recomiendan a los padres hablar con sus hijos sobre la 'Ballena Azul'

Advierten que los jóvenes introvertidos, con problemas de depresión y con acceso ilimitado a internet son los que corren más riesgo. El ministro de Gobierno también sugiere el diálogo con los hijos.
Un jóven muestra en su celular una imágen de los retos de la 'Ballena Azul'. Foto: Warped Speed
Un jóven muestra en su celular una imágen de los retos de la 'Ballena Azul'. Foto: Warped Speed
Ante los inminentes peligros que representa la llegada a las redes sociales del juego denominado ‘La Ballena Azul’, especialistas en Bolivia recomiendan a los padres  de familia conversar con sus hijos y explicarles los riesgos a los que se exponen con esta práctica.  Además, aconsejan no dejarlos desprotegidos.
Los psicólogos María Inés Salazar y Carlos Velásquez coincidieron en señalar que la mejor manera de proteger a los hijos de este peligro es tratar frente a frente sobre los riesgos a los que uno se expone ingresando al juego, más aún cuando los jóvenes presentan señales depresivas, que es cuando más expuestos están.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, también recomendó reflexionar en casa sobre la 'Ballena Azul', para tomar conciencia sobre los riesgos a los que una persona se puede exponer.
El juego de la "Ballena azul" es un siniestro desafío que invita, especialmente a los adolescentes, a superar medio centenar de  pruebas (una por día) hasta llegar a la mayor de ellas, que consiste en el suicidio.
Velásquez, en entrevista con la red UNO, recomendó sostener con los hijos una conversación como esta:  “Mira hijo, mira hija, hay este juego, puede que te llegue la invitación y te dirán que tienes que cumplir este reto. Te van a amenazar con hacerte daño y a tu entorno (…) Eso no es no posible no les creas y si tú les crees vas a ir en contra tuya. No les creas”.
Recordó que los jóvenes más vulnerables a este tipo de retos son los adolescentes que carecen de un entorno social protector y que tienen accesibilidad ilimitada a red.
“Es importante que los jóvenes y las jóvenes sepan que en la vida van a haber muchos riesgos, pero es más cobarde lanzarse a un riesgo que puede ser negativo para su vida o para la vida de otras personas”, dijo la psicóloga.
Salazar consideró importante el diálogo con los hijos para detectar si tienen necesidades de mayor atención, ya que este puede ser un factor que los lleve a buscar respuestas en otros espacios. “Sepamos que si nuestros hijos e hijas están acudiendo a grupos virtuales. Si ellos se pueden arriesgar es porque están sintiendo vacíos”, dijo entrevistado por Cadena A.
Los primeros casos de adolescentes muertos por sospecha de haber jugado la 'Ballena azul' fueron reportados en Rusia, país donde se cree que se originó esta práctiva, pero este año se reportaron casos similares en México, Brasil, Colombia y Uruguay.
En las últimas horas se dio a conocer que la cuenta que aparece con el nombre de Aline Bezerros sería la de un administrador de ‘La Ballena Azul’, por que se recomienda no aceptar una solicitud de amistad que llegue con ese nombre.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, recomendó actuar rápidamente cuando existan sospechas de un caso vinculado a este juego y coincidió en la recomendación de diálogo sobre esta problemática con los hijos.
“Se debe bloquear la cuenta rápidamente y no aceptar solicitudes de personas desconocidas. Y hablar en la casa sobre este tipo de propuestas para que los jóvenes no caigan en este juego macabro”, declaró a radio Panamericana.

Fuente. razon.com

Juego mortal "Ballena azul" enciende alarmas de América Latina

El mortal juego Desafío de la Ballena Azul surgió supuestamente en redes sociales rusas entre 2015 y 2016. Actualmente investigan 31 casos de víctimas en América Latina

El juego "Blue Whale" (La ballena azul) es un siniestro desafío que invita a niños y adolescentes a superar retos diarios a lo largo de 50 días- cuenta con un 'tutor' que dicta las instrucciones del desafío que deben cumplir para seguir participando, pero la mayoría de los retos exigen la autolesión del jugador, y el reto número 50 es quitarse la vida.
El fenómeno se ha extendido rápidamente a través de internet y de las redes sociales. Hay un grupo de Facebook en español que tiene más de 15.000 miembros, pero también los hay en inglés, portugués, francés, ruso y otros idiomas, y en redes como YouTube y Twitter, entre otras.
Los primeros casos fueron reportados en Rusia y en los últimos días la policía de México, Brasil, Colombia, Uruguay y Chile y otros países en todo el mundo dio la voz de alarma tras la muerte de varios adolescentes.
El Desafío de la Ballena Azul debe su nombre a que esa especie marina, por voluntad propia, se acerca a las costas para morir. El juego se viralizó a través de la red social rusa Vkontakte (VK) y se le atribuyen más de 130 suicidios.


La policía de Uruguay pidió a la filial de la red social Facebook que cierre una cuenta relacionada con el Desafío de la Ballena Azul, luego de analizar cinco casos de suicidio de adolescentes que fueron captados en esa plataforma y participaron del juego en este país, informó el director de Crimen Organizado e Interpol, Julio Sena, al diario local El País.
El Ministerio de Salud Pública confirmó el jueves cinco casos de jóvenes víctimas del juego y anunció que este viernes entregará un protocolo detallado para todos los centros de salud del país acerca del procedimiento ante adolescentes que se presenten con heridas ocasionadas por seguir este juego.
El miércoles, el ministro del Interior de Uruguay, Eduardo Bonomi, alertó en conferencia de prensa de los riesgos del juego luego de que una adolescente de 13 años fuera internada el martes en el hospital de la ciudad de Rivera (norte) tras encontrarle heridas en su brazo con la silueta de una ballena, tal como indica el juego.
"El problema es que el juego no es del que pasa por las pruebas, el juego es del manipulador que tiene éxito cuando el manipulado se suicida, entonces inducen al suicidio a adolescentes o personas con depresión psíquica, así los elijen y el que se cree que está jugando, en realidad están jugando con él", alertó el ministro ante los periodistas.
El juego se propagó por todo el mundo y alertó a varios gobiernos de la región que comenzaron a tomar medidas de ciberseguridad. En Chile, la presidenta Michelle Bachelet presentó el jueves la nueva política nacional de ciberseguridad que pretende educar sobre los peligros en la red, y utilizó de ejemplo la Ballena Azul.
Por otra parte, varios casos de adolescentes lesionados o fallecidos presuntamente por este juego se reportaron en Brasil y en Colombia.
En Colombia adelantan 10 investigaciones formales por el nexo que habría entre el juego 'La Ballena Azul' y las muertes de jóvenes que se han presentado en varios departamentos. El medio Blu Radio registró tres posibles casos en Valle del Cauca, Norte de Santander y Caquetá.


Cómo lavar tu ropa interior para proteger tu zona íntima

  Cada mujer tiene su  propias maneras o hábitos de lavar las prendas íntimas. Y es cierto, muchas veces solemos pasar por alto la atenció...