lunes, 11 de junio de 2018

Señales que alertan sobre abuso sexual en los niños


La observación cuidadosa de los hábitos físicos y emocionales del niño desempeña un papel importante para determinar si hay o no una probabilidad para preocuparse.
El abuso sexual a menores incluye un amplio espectro de acciones entre un niño y un adulto, aunque no siempre implica un contacto físico
Si observamos que nuestro hijo o hija se muestra temeroso, evita acudir a un lugar determinado, evade a una persona en particular, ha bajado sus calificaciones, comienza a presentar pesadillas o moja su cama por las noches, pongámonos en alerta. Puede estar siendo abusado sexualmente y no se atreve a exteriorizarlo.
El abuso sexual en niños es una de las formas más graves de violencia contra la infancia; sorprende el creciente número de casos denunciado, pero duele más saber que la cifra de los que no se reportan es aún mayor, pues los pequeños temen confesarle a alguien lo que les pasó.
Después de la agresión, el pequeño suele perder su autoestima, tener la sensación de que no vale nada y/o adquirir una perspectiva anormal de la sexualidad, rasgos que algunos adultos detectan y motivan la consulta con médicos, psicólogos o especialistas en el tema.
Lo primero que los padres u tutores deben hacer es darle seguridad y confianza para que exprese sus sentimientos con libertad, y diga el porqué de sus temores. Siempre en actitud conciliadora y de apoyo. Que sepa que encontrará en sus padres y en su hogar todo el respaldo que necesita.
Según la definición aceptada, se entiende por abuso sexual infantil “la conducta en la que una niña o un niño es utilizado como objeto sexual por parte de una persona con la que mantiene una relación asimétrica, de desigualdad con respecto a la edad, la madurez y el poder”.
Esta conducta de abuso suele afectar el desarrollo psicológico y emocional del niño o la niña y afectar negativamente el comportamiento sexual en la vida adulta. Es una conducta que suele repetirse.
Estudios arrojan que la mayoría de los agresores son hombres (entre 80 a 90 %) heterosexuales, que usan como estrategia la confianza, los lazos familiares, el chantaje y la manipulación para realizar el abuso. Las estadísticas apuntan a que la edad promedio de los niños abusados oscila entre los ocho a los 16 años, a esa edad se produce un tercio de todas las agresiones sexuales.
El abuso sexual es un delito, no importa la edad ni el sexo. Marca a la víctima de por vida, más aun si el abuso se da en niños. No es exclusivo de la clase social ni de raza, pero en nuestro país se conocen más casos en la clase social de menor ingreso económico.
El hecho de que dos millones de partos de niñas menores de 15 años se registren cada año alrededor del mundo, da cuenta de que las políticas tendentes a frenarlo no han sido del todo efectivas. En nuestro país, durante el año 2015 la Procuraduría General de la República recibió 6,741 denuncias por delitos sexuales. De esos, 236 corresponden a casos de incestos y 1,767 a seducción de menores.
El abuso sexual infantil es un delito penado por la legislación dominicana y es una violación severa de los derechos humanos. Si bien constituye un crimen el abuso sexual infantil, también es un crimen ignorarlo y no denunciarlo.

Pedro Fernández, psiquiatra.

“Si el niño no es capaz de enfrentar el abuso puede convertirse en un trastorno de estrés postraumático en el que re experimenta el abuso una y otra vez. El impacto psicológico distorsiona el autoconcepto, la visión sobre el mundo y las capacidades afectivas de la víctima, además de una sexualidad traumática, problemas conductuales, pérdida de confianza y sentimiento de indefensión”, según explicaciones del doctor Pedro Fernández, psiquiatra abordado sobre el tema.
El especialista asegura que el abordaje terapéutico debe ajustarse a las necesidades de la víctima. La intervención irá dirigida tanto al niño como a los padres y la red social que le rodea: escuela, amigos y familia, para que puedan colaborar en la intervención con el menor.
“Lo primero es comenzar una terapia individual para que el niño se sienta libre de expresar todo lo que quiere sin temor a una reacción negativa por parte de los padres. Conforme avance la terapia, será beneficioso incluir al menor en un grupo de terapia, lo que más se utiliza hoy en día es la intervención cognitiva conductual”, asegura Fernández.
Hay que dar un entrenamiento para incrementar la capacidad de tolerancia de las emociones positivas. Hay que manejar la ansiedad y depresión, habilidades de relajación, habilidades sociales y de asertividad.
¿Cómo evitar el abuso sexual infantil?
Uno de los principales consejos para evitar que el abuso sexual en niños es conocer a todos los adultos que establecen contacto con ellos (en casa, escuela o club deportivo al que acuden, por ejemplo), pues la tercera parte de las víctimas son abusados por miembros de su familia, es decir, el mayor riesgo proviene de personas cercanas.
También es importante mantenerse en alerta, lo que significa valorar con detenimiento las señales físicas del niño que hemos descrito (por ejemplo, una repentina irritación en la piel, inflamación o sarpullido en los genitales), así como atender las posibles causas de algún comportamiento inusual o un rechazo a volver a la escuela. Si se denuncia al agresor, hay que proteger la salud y la vida del niño, ayudando también a que recupere su autoestima, aprenda a sobrellevar sus sentimientos de culpabilidad e inicien el proceso de superación del trauma. Todas estas medidas pueden reducir el riesgo de que la víctima enfrente serios problemas físicos y psicológicos en su edad adulta.
Es importante realizar la denuncia frente a las autoridades competentes más cercanas al lugar de residencia de la víctima, o el más próximo, donde ocurrió el delito sexual. Conviene actuar tan pronto aparezcan sospechas, pues aunque duela aceptar que posiblemente algo está lastimando al pequeño, reaccionar en el instante puede ser la única oportunidad de salvarlo a él o a varios chicos más, pues los abusadores suelen tener otras víctimas al mismo tiempo.
Otros indicadores
La existencia de un indicador no necesariamente significa que un niño haya sido víctima de abuso sexual. Además, las señales de abuso sexual pueden variar en gran medida de una persona a otra, pero en general se prsentan los siguientes indicadores: 1-Cambios repentinos en el comportamiento o calificaciones de la escuela. 2-Problemas de aprendizaje que no se atribuyen a causas físicas o psicológicas. 3-Siempre está vigilante como si se estuviera preparando por si algo malo va a ocurrir. 4-Dificultad al caminar o al sentarse. 5-Pesadillas o empezar a mojar la cama. 6-Cambios en el apetito. 7-Demuestra conocimiento o comportamiento sexual que es inusual y sofisticado. 8-Aparición de enfermedades de transmisión sexual (ITS). 9-Puede tornarse agresivo o aislado, reservado o temeroso. 10-Rehusarse a ir al lugar donde ocurre el abuso. 11-Temor hacia la persona que le está abusando. 12. Los niños menores de 5 años a menudo son incapaces de entender o explicar lo que está sucediendo con su cuerpo, sobre todo cuando han sido víctimas de abuso sexual. Los indicadores físicos son a menudo el primer indicio de que existe una causa de preocupación. Los síntomas tales como enrojecimiento, moretones o lesiones en el área genital o una secreción anormal de la zona del pene o la vagina se consideran señales de alerta y deben ser investigadas inmediatamente para determinar su causa.
Dato
El abuso sexual en niños puede ocurrir en la familia, a manos de un padre, padrastro, hermano u otro pariente, o fuera de casa, por ejemplo, a través de un vecino, amigo, maestro (o personal escolar) o cualquier desconocido que esté cerca del pequeño.
Temor
Hay muchas razones por las cuales los niños no le cuentan a nadie que son o han sido abusados. Comúnmente, el abusador es alguien que el niño, niña o la familia conocen y confían, por lo que la víctima no quiere causarle problema a esa persona o por miedo a que le hagan más daño.

Fuente: El Caribe

Jueza rechaza pedido del padre de Emely Peguero de aplazar audiencia

Genaro Peguero, padre de Emely, quien solicitó el aplazamiento de la audiencia del juicio preliminar del caso.

SAN FRANCISCO MACORÍS. La jueza del Primer Juzgado de la instrucción penal del distrito judicial de esta ciudad inició la audiencia preliminar del crimen de la adolescente embarazada Emely Peguero, en la que el padre de la menor pidió su aplazamiento, solicitud que fue rechazada por la magistrada.
La jueza Isolina Contreras Peralta argumentó que el abogado de la familia de Peguero, Noé Medina, fue debidamente citado como las otras partes.
También Ricardo Reyna, abogado de Marlon, novio de Emely, principal acusado junto a su madre, Marlin, ha solicitado al tribunal declarar inadmisible la acusación del Ministerio Público porque fue presentada vencido el plazo que establece la ley.

El procurador fiscal, Regis Victorio Reyes, solicitó 30 años de prisión contra Marlon Martínez y 20 para su madre, Marlin.
El dispositivo acusatorio consta de 34 páginas y serán citados como testigos unas 17 personas.
El Ministerio Público dejó fuera del expediente a Henry Martínez, Simón Bolívar Ureña ( El Boli) y a María Balbina Rodríguez y Sugel Polo, éstas últimas quienes trabajaban como estilista y en actividades políticas con Marlin Martínez. La semana pasada, la Procuraduría General de la República citó a los padres de Emely Peguero, Genaro Peguero y Adalgisa Polanco, sin que trascendiera a los medios de comunicación lo tratado en la reunión.
Los abogados de la familia Peguero-Polanco son Noé Medina y José Martínez Hoepelman.
En tanto que los abogados de Marlon y Marlin son Ricardo Reyna e Ingrid HIdalgo. El cadáver de Emely Peguero fue encontrado dentro de una maleta en una finca del municipio Cayetano Germosén, provincia Espaillat (Moca), el 31 de agosto del 2017, tras varios días de reportada su desaparición.

Histórico apretón de manos entre Trump y Kim




SINGAPUR. Donald Trump y Kim Jong Un se dieron este martes un histórico apretón de manos, el primero entre un presidente estadounidense en activo y un líder norcoreano.
Esta imagen simbólica y hasta hace poco inimaginable, tras décadas de tensiones provocadas por las ambiciones nucleares de Pyongyang, marcó el inicio de una cumbre de gran importancia para Asia y el mundo.
Los dos hombres, de recorrido y estilos radicalmente distintos y con más de 30 años de diferencia, se estrecharon la mano durante varios segundos y se dijeron unas palabras, con el semblante serio, ante una fila de banderas de sus países respectivos, en un hotel de lujo de la isla de Sentosa, en Singapur.
Tras esa escena observada por millones de personas en todo el mundo, ambos líderes se reunieron en una sala, donde mantendrán un encuentro a solas con sus intérpretes.
“Tendremos una relación fantástica, no tengo ninguna duda”, dijo Trump, sonriendo junto a Kim. Por su parte el líder norcoreano reconoció que “no había sido fácil” llegar hasta aquí. “Los viejos prejuicios y prácticas fueron obstáculos en nuestro camino hacia adelante pero los superamos todos y hoy estamos aquí”, aseguró.
Tras su reunión cara a car, Trump y Kim tendrán luego un encuentro con sus equipos respectivos y una comida de trabajo.
Pero, a pesar del espectacular acercamiento diplomático de los últimos meses, persisten numerosas incógnitas respecto a la cumbre entre los dos dirigentes.
Trump, que lleva poco más de 500 días en la Casa Blanca, afronta uno de los momentos más importantes de su presidencia en el escenario internacional, donde ha disgustado a numerosos mandatarios, incluidos algunos de los aliados de Estados Unidos.
En una serie de tuits publicados el martes por la mañana desde Singapur, Trump indicó que los preparativos de la reunión “iban bien”.
“Pronto sabremos todos si puede haber o no un acuerdo real, a diferencia de los del pasado”, tuiteó, antes de atacar en otro mensaje a los “haters y perdedores” que consideran la cumbre como una concesión arriesgada a Kim, con el que el presidente estadounidense intercambió amenazas e insultos durante meses.
La desenvoltura de Kim
Kim Jong Un, que hasta este año no había realizado ninguna visita oficial al extranjero, apareció muy desenvuelto ante las cámaras durante su encuentro con el primer ministro singapurense.
El lunes por la noche, el líder norcoreano, que dirige uno de los países más herméticos del mundo, disfrutó de una salida por Singapur, cuyos lugares turísticos más emblemáticos visitó, visiblemente encantado.
¿Cómo van a hablarse los dos mandatarios? ¿Será Donald Trump tan efusivo como puede ser con sus homólogos de las grandes potencias? ¿Cuánto tiempo durará el encuentro?
Unas preguntas cuyas respuestas esperan los cerca de 5.000 periodistas que, según el gobierno estadounidense, viajaron a Singapur para cubrir la cumbre.
El arsenal nuclear norcoreano, que provocó una serie de sanciones de la ONU a lo largo de los últimos años, será la cuestión central de las conversaciones.
El jefe de la diplomacia estadounidense Mike Pompeo, que se entrevistó dos veces con Kim Jong Un en poco tiempo, aseguró el lunes que las conversaciones entre Washington y Pyongyang habían avanzado rápidamente en los últimos encuentros y dijo ser “muy optimista en cuanto a las posibilidades de éxito”.
Pompeo afirmó que Estados Unidos estaba dispuesto a aportar a Corea del Norte “garantías de seguridad únicas, diferentes” de las propuestas hasta ahora, a cambio de una desnuclearización “completa, comprobable e irreversible”.
Corea del Norte, que multiplicó desde 2006 los ensayos nucleares y balísticos, se ha declarado a favor de la desnuclearización aunque nunca ha entrado en detalles sobre la forma de llevarla a cabo.
“Desde el primer minuto “
Trump, que suele jactarse de su sentido de la negociación y de su instinto, asegura que sabrá “desde el primer minuto” de su encuentro con el líder norcoreano si este está dispuesto a avanzar.
La incógnita ahora es saber si, a pesar de los preparativos caóticos y de las señales a veces contradictorias enviadas por la administración Trump, el atípico presidente estadounidense logrará lo que ninguno de sus predecesores consiguió.
Analistas e historiadores creen que existe una posibilidad pero recuerdan que el régimen de Pyongyang tiene un historial de promesas incumplidas. En 1994 y en 2005 se cerraron acuerdos que nunca se aplicaron.
“Trump cantará probablemente victoria sea cual sea el resultado de la cumbre, pero la desnuclearización de la península coreana es un proceso que llevará años”, considera Kelsey Davenport, de la Arms Control Association. La “verdadera prueba” será “la adopción o no por Corea del Norte de medidas concretas para reducir la amenaza que representan sus armas nucleares”.
El jefe de la diplomacia estadounidense asegura, sin embargo, que la situación es totalmente distinta esta vez y que el encuentro dará sus frutos.
“Sólo hay dos hombres que pueden tomar decisiones de semejante importancia. Esos dos hombres estarán sentados en la misma habitación”, afirmó Pompeo en la víspera de la cumbre.

Fuente: Diario Libre


    Modelo y softbolista Massiel González muere en accidente de tránsito

     Massiel Gonzalez obtuvo  4ta  Finalista en Miss Belleza Caribeña 2016         Vehículo en que perdió la vida Massiel Gonzalez                         
    Los ciudadanos del municipio con Río San Juan y Gaspar Hernández, han venido denunciando los multiples accidentes de tránsito que está provocando las malas condiciones en que se encuentra este tramo, que está muy próximo al Hotel Bahía Príncipe.
    Ahora  uno de estos accidente de tránsito ha cobrado la vida de la modelo y softbolista Massiel González,
    La desgracia ocurrió alrededor de las 4:00 de la tarde, en en la carretera principal de Río San Juan, en Gaspar Hernández, provincia Espaillat, cuando Massiel, perdió el control de un vehículo Todo Terreno que conducía.
    La joven se encontraba con sus familiares en la celebración del triunfo de su equipo “Los Matos”, que se coronaron campeones del Torneo de Sóftbol Gaspar Hernández 2018, del cual era su campocorto.
    González, de 20 años de edad, es hija de Mariano González, dirigente softbolista del municipio.
    Era modelo y pertenecía a varios programas juveniles del municipio. Se destacó en el Proyecto Juvenil y Político La Armada Invencible.
    Los directivos de la escuela y agencia de modelaje  Diamond Models   dijeron unirse  al dolor que embarga a los familiares de Massiel González por su irreparable pérdida ya que  Massiel estuvo como candidata en el  Miss Belleza Caribeña 2016 uno de los certámenes  que producen donde llego a posicionarse como la 4ta finalista.

     "La recordamos  como  una joven disciplinada, educada y con mucho talento. Paz a su alma y que el gran poder de Dios nos dé a todos la resignación para aceptar que ya no tendremos con nosotros a una fructífera y talentosa joven de nuestra sociedad" dijo Johanny Jimenez miembro de la escuela y agencia de modelaje Diamond Models que cuenta con seis años en el mercado formando jóvenes en el área del modelaje produciendo certámenes de Belleza y desfiles de moda.

    Huracán Bud deja daños en infraestructura y evacuados en 2 estados mexicanos


    En la zona norte del área metropolitana de Guadalajara, capital de Jalisco, 82 casas, 27 negocios y un centro comercial resultaron con daños luego de la fuerte tormenta que azotó la tarde y noche del domingo.

     Las lluvias del huracán Bud, que atraviesa el Pacífico mexicano y hoy alcanzó la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, dejó un centenar de personas evacuadas, daños en infraestructura y afectaciones en inmuebles de los estados de Jalisco y Guerrero.


    Además, 219 vehículos se inundaron o fueron arrastrados por las corrientes que se formaron en calles y avenidas, informó hoy la Unidad Estatal de Protección Civil de la entidad.

    Dos trenes del tren ligero se inundaron completamente luego de que el agua subió hasta cinco metros de altura, y en una de las estaciones quedaron atrapados 90 pasajeros que viajaban en el tren y fueron rescatados por los vecinos, de acuerdo con información del Sistema de Tren Eléctrico Urbano.

    Protección Civil informó que este lunes se mantiene oleaje elevado y lluvias intermitentes en la costa sur de la entidad.

    Pese a los destrozos materiales, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que no se reportaron pérdidas humanas en Jalisco, y puso en marcha el Plan DN- III en coordinación con autoridades estatales para la evacuación de personas y auxilio a la población en las zonas afectadas.

    Informó también que levantaron albergues para los damnificados y realizaron labores de limpieza.
    En el occidental estado de Colima, el puerto de Manzanillo fue cerrado a la navegación de embarcaciones menores y particulares, así como a la pesca recreativa ante el aumento en el oleaje en la zona costera, anunció la capitanía del puerto.

    En tanto, en el sureño estado de Guerrero, la Unidad de Protección Civil, en coordinación con personal del Ejército Mexicano y la Policía estatal, implementaron dos refugios temporales en los municipios costeros de Tecpan de Galeana y La Unión para un centenar de personas que fueron evacuadas por las lluvias y el alto oleaje en la región.

    “Ante la presencia y trayectoria del huracán Bud se instala el Grupo Interinstitucional de análisis para coordinar y continuar las acciones preventivas de las dependencias del Gobierno mexicano”, informó el titular de Protección Civil, Luis Felipe Puente, vía Twitter.

    En su reporte de las 13.00 hora local (18.00 GMT), el SMN indicó que Bud se encontraba a 385 kilómetros al suroeste de Manzanillo, estado occidental de Colima, y se movía al noroeste a 11 kilómetros por hora.

    El fenómeno desarrolla vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora y rachas de 240 kilómetros por hora.
    Sus bandas nubosas ocasionan tormentas fuertes a torrenciales en los estados Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit, y tormentas de muy fuertes a puntuales intensas en Durango y Sinaloa.

    El SMN mantiene una zona de vigilancia desde Manzanillo, Colima, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, y ha recomendado a la población general y a la navegación marítima extremar precauciones en los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje, y atender las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil

    De acuerdo con el pronóstico, Bud seguirá acercándose a las costas mexicanas y podría tocar tierra en los próximos días en la península de Baja California, como tormenta tropical.
    Bud es el segundo huracán de la temporada que se forma en el Pacífico después de Aletta, ciclón que actualmente se dispersa lejos de las costas mexicanas.

     Fuente: elnuevodiario.com

    Esta es la cantidad de alcohol que debes beber diariamente para estar siempre saludable





    Ya hay campañas para advertirnos de los riesgos del alcohol en exceso (como cualquier alimento o sustancia), no obstante, la ciencia ha encontrado que el consumo de una a tres copas al día prolonga la esperanza la vida.

    Un estudio encabezado por el psicólogo Charles Holahan de la Universidad de Texas en Austin muestra que aquellos que son bebedores habituales (más no empedernidos) tienen menos probabilidades de morir prematuramente comparándolos con las personas que nunca se han permitido el consumo de alcohol.



    Al contrario de la creencia popular, la investigación sostiene que abstenerse por completo del alcohol puede llevar a una vida más corta. El estudio —estrictamente controlado— analizó a 1,824 individuos entre los 55 y 65 años de edad durante un periodo de 20 años presentando también otras variables que suelen influir en la seguridad y la salud (situación socioeconómica, nivel de actividad física, etc.).

    Holahan descubrió que las tasas de mortalidad eran mayores para los que nunca habían bebido un sorbo de alcohol, "moderadas" para quiénes bebían en exceso y muy bajas para quienes disfrutaban de sus 2 o 3 copitas de vino al día.

    Las cifras fueron claras: sólo el 41 % de los bebedores moderados falleció de forma prematura, contrastando con el 69 % de los abstemios fallecidos en el lapso de la investigación. Por su parte los sujetos que bebieron en grandes cantidades presentaron una tasa de mortalidad del 60 %, lo cuál cobra sentido tomando en cuenta que ellos eran más propensos al cáncer, la cirrosis y a numerosos accidentes viales debido a su adicción.


    Es increíble cómo incluso los sujetos que bebieron en exceso tuvieron menor porcentaje de mortalidad en comparación con los abstemios, ¿no lo crees? La explicación para esto según Holahlan es que el alcohol ha demostrado ser un buen catalizador "social". 

    Salir de juerga de vez en cuando nos ayuda a liberar estrés y mantener estrechos nuestros vínculos afectivos.

    Por supuesto la buena convivencia se viene abajo si vomitas en el automóvil de tu amigo o si empiezas a ponerte necio, así que la gran clave del asunto es la moderación. Recuerda: según este estudio un máximo de tres tragos al día es más que suficiente ¡No abuses!

    Fuente: .vix.com

    miércoles, 6 de junio de 2018

    Desarrollan una nueva técnica regenerativa para combatir la calvicie


    TOKIO. Científicos japoneses han desarrollado una nueva técnica regenerativa del tejido capilar que podría suponer un avance significativo para el tratamiento de la alopecia a través de trasplantes, según confirmaron el martes a Efe responsables del proyecto.

    El equipo del centro de investigación estatal Riken y la compañía de medicina regenerativa Organ Technologies planean iniciar los test en animales en julio y posteriormente en pacientes con alopecia androgénica, con el objetivo de comercializar la técnica como pronto en 2020, explicó a Efe un portavoz de la citada institución.

    El procedimiento consiste en la obtención de tres tipos de células madre del cuero cabelludo a partir de folículos pilosos normales del paciente, que se tratan en un laboratorio para regenerarlos y trasplantarlos nuevamente.

    En el folículo regenerado se insertan suturas de nailon para que éstas induzcan al crecimiento del cabello, de acuerdo al centro.

    A través de este nuevo método se pueden cultivar entre 5.000 y 10.000 cabellos, según explicó el centro en un comunicado.

    El procedimiento plantea una alternativa a tratamientos como los medicamentos para la caída del cabello y los actuales trasplantes capilares, en los que habitualmente se usa cabello de la nuca para colocarlo en zonas frontales pero que no aumenta el volumen total de cabello.

    Los investigadores, que han solicitado los permisos pertinentes al Gobierno japonés para comenzar las pruebas en ratones, quieren confirmar la seguridad de la tecnología para comprobar que no se producen reacciones alérgicas o tumores, con la meta de iniciar los ensayos clínicos en 2019.

    Fuente: Dario Libre

      martes, 5 de junio de 2018

      Te presentamos a Antoni Andrés perfumista Catalán afincado en Santiago de los Caballeros, llamado el perfumista de la controversia


      Antoni Andrés llega a República Dominicana después de conseguir fabricar el perfume que usaba Jesús de Nazaret según se detallaba en el libro Caballo de Troya, 8 Ademas nos confesó: "me  atrajo aquí una Santiaguera con quien tengo una bebe preciosa".

       “Un perfume que usaba alguien como Jesús de Nazaret a quien no le gustaría saber eso,  ayudado por dos perfumistas uno catalán y otro suizo fui conociendo este mundo y sus posibilidades” manifestó.

      Según dijo Tardo tres años en conseguirlo, pero por fin  pudo hacer ese perfume
      que tiene la particularidad de  cambiar de olor hasta tres veces, aseguro que  este es un país muy religioso y después  de  varias entrevistas en la radio lo tacharon hasta de demoniaco, “ahora solo lo hago bajo pedido. Mucha gente quiere comprarlo pero sobretodo extranjeros. Yo solo hice algo que estaba escrito por J,J. Benitez en uno de sus libros”
      afirmo.

      Después de la presentación de este perfume Antoni Andrés  ha creado otras  seis  fragancias, Además de que  También hace  bisuterías relacionadas siempre con los perfumes. La empresa aquí se llama Kimah Essences     

      Les dejamos las páginas  donde  podrás apreciar los  diseños de bisuterías portadores de esencias y variedades de perfumes que posee esta empresa  "podrás aplicarte tu perfume favorito y lucir esa joya de diseño exclusivo  que puedes  ducharte e  ir a la playa y el perfume no se estropea" aseguro Antoni Andrés

       https://www.facebook.com/EsenciaCaribeByZutEssences/?hc_ref=ARTlIdHdRHiylP0hMwnxLSKZbQow9hxEcSljColCPMJ5IXi7jYaA57uAwur8a0OdaXU&fref=nf
      https://www.facebook.com/KimahEssences/








      lunes, 4 de junio de 2018

      La FIFA inhabilita 90 días a Osiris Guzmán por usar instalaciones de fútbol para acto político

      EFE
      MADRID



      La Comisión de Ética independiente de la FIFA decidió inhabilitar de forma provisional durante 90 días al presidente de la Federación Dominicana de Fútbol, Osiris Guzmán, dentro del procedimiento abierto por la utilización de una instalación deportiva para un acto político.
      Guzmán no podrá ejercer ningún tipo de actividad relacionada con el fútbol (sean estas administrativas, deportivas o de otra naturaleza), tanto en el ámbito nacional como en el internacional, y la duración de la inhabilitación podrá ampliarse por un periodo suplementario que no exceda de 45 días.
      Según informó la FIFA, el órgano de resolución de su Comisión de Ética adoptó la decisión a petición expresa de la presidenta de la cámara de instrucción de la misma de conformidad con los artículos 83 y 84 del Código Ético de la FIFA.
      El procedimiento se inició después de que la FIFA fuera informada sobre la celebración de un evento político el pasado enero en las instalaciones deportivas de la Federación Dominicana en San Cristóbal.
      Los Estatutos de la FIFA establecen que sus federaciones miembro deben ser neutrales en cuanto a política y religión y contemplan sanciones por incumplimiento de este principio.

      Fuente: Listin Diario

      viernes, 1 de junio de 2018

      Joseíto Mateo, de Rey a leyenda del merengue

      Santo Domingo


      “El diablo Mateo”, como por muchos años lo presentó su inseparable amigo, el comunicador Rafael Corporán de los Santos cada vez que iba a la televisión, tuvo una historia llena de emoción, de pasos importantes por escuelas musicales de diferentes países.
      Su huella quedó plasmada en La Orquesta San José, La Sonora Matancera, El Gran Combo, en fin, su legado es y será siempre importante para las nuevas generaciones de artistas y merengueros que necesitan hoy de estímulos y motivación para continuar en esta carrera, en la que él supo cultivar muchos logros, representando nuestra música, símbolo de identidad de la dominicanidad por más de cinco décadas.
      Su inicio oficial en el canto se dio en la Orquesta San José cuando hicieron un llamado a cantantes para una prueba. El director era el cubano Julio Gutiérrez. “Él me preguntó lo que cantaría y le dije El Muñeco, una guaracha, que estaba de moda, él me miró y le dijo a los demás, pueden retirarse todos, me quedo con él (Joseíto)”, había contado a LISTÍN DIARIO, que en esa orquesta duró doce años.
      “Cuando estuve en la escuela de canto de la Voz Dominicana, mi maestro me dijo que para cantar se necesitaban tres cosas: voz, voz y voz. Después que tienes voz, entonces te pueden enseñar a cantar y vocalizar”, había declarado el merenguero que pisó Cuba en el año 1955 para luego cantar en la Sonora Matancera, ante la ausencia de Alberto Beltrán.
      “Él dice que yo soy el rey, pero él es el que manda”, era una de las expresiones que usaba para referirse a su colega y “rival”  músical, Johnny Ventura, con quien siempre discutió la pertenencia del título de “Rey del merengue”. 
      Y a propósito de esa discusión, en buena lid, que siempre existió (si él era el Rey o Johnny Ventura), es bueno señalar que fue en 1955 cuando Joseíto lo adoptó, a propósito de su primer disco, al que tituló de igual manera. Ese mismo año  realizó su primer viaje a Cuba, donde formó parte, junto a la fenecida cantante Celia Cruz, de la legendaria agrupación musical Sonora Matancera.
      Entre sus éxitos más conocidos se encuentran “Cuando yo me muera”, “Feliciana” y “La chiva blanca”, además de “Merenguero hasta la tambora”.
      Fue un artista versátil capaz de cantar diferentes géneros musicales, claro, sin dejar de lado el merengue, porque como buen Rey, era su símbolo distintivo fuera y dentro del país. 
      Él pisó Hollywood y Acapulco, destinos reservados para turistas en aquellos momentos, (los años 50) allí dejó muchas anécdotas.
      *El espacio Memoria y Cultura, del Centro Cultural de España compartió en You Tube la siguiente presentación artística:

      Muere el merenguero Joseíto Mateo





      SANTO DOMINGO. Falleció la mañana de este viernes a los 98 años, el merenguero dominicano Joseíto Mateo, quien se encontraba hospitalizado por complicaciones de salud.
      Así lo confirmó el director del Hospital Nacional de las Fuerzas Armadas, Agustin Ruben Iglesias Melo

      "Me retiro cuando muera (...). No me retiraré yo, me van a retirar los años", había declarado entre risas el proclamado 'rey del merengue', quien sobrepasó los 80 años en la música.
      En el año 2010 Joseito Mateo recibió el Premio a la Excelencia Musical de los Grammy Latino. Se constituyó en uno de los referentes fundamentales de la música popular dominicana.
      Mateo permaneció ingresado varios días en el Hospital de las Fuerzas Armadas, donde fue tratado en Cuidados Intensivos.

      jueves, 31 de mayo de 2018

      Actriz de “Game of Thrones” revela que Brad Pitt le ofreció 120 mil dólares por una cita

      Emilia Clarke sorprendió con las declaraciones sobre Pitt (Fuente externa)

      LOS ÁNGELES. Emilia Clarke, conocida por su participación en la exitosa serie “Game of Thrones”, y que se encuentra de promoción de su nuevo film, “Han Solo: una historia de Star Wars”, sorprendió a los medios con una anécdota que hasta el momento había mantenido en secreto.
      Invitada al show de Graham Norton, la actriz de Game of Thrones le confió al anfitrión que Brad Pitt ofreció 120 mil dólares para tener una cita con ella. ¿En qué contexto ocurrió semejante hecho? Durante una subasta organizada por Sean Penn con el fin de recaudar fondos para ayudar a Haití.
      “Cuando vi que él era uno de los que pujaba durante la subasta, me quedé petrificada. Creí que mi cabeza iba a explotar. Me puse completamente roja y no podía parar de sonreír. Fue increíble. Le escribí a todo el mundo para contárselo. Esa fue la mejor noche de mi vida”, contó, entre risas en la entrevista.
      Pero, según contó ella misma, la que podía haber sido la velada inaugural de un romance que daría mucho de qué hablar, se vio frustrada cuando otro de los que participaban en el evento aumentó la oferta de Pitt.
      “Miré al otro lado de la habitación y él tenía su paleta levantada. Tristemente, alguien ofreció 160 mil dólares y todo quedó en la nada”, se lamentó la actriz inglesa.

      Director de la Policía se queja de que ciudadanos no dan seguimiento a querellas

      SANTO DOMINGO. El director general de Policía Nacional, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, se quejó de que los ciudadanos que son víctimas de la delincuencia no le dan seguimiento a los procesos cuando agentes de esa institución apresan a los infractores.
      “Nosotros hemos agarrado a muchas personas en ese tenor, como por ejemplo en el sector de Cayetano Germosén hay uno apresado en 70 ocasiones, el mismo individuo, pero un solo ciudadanos no presenta la querella contra el imputado”, explicó el director policial.
      En una nota informativa Aldrin Bautista cita que “cuando la Policía atrapa a un presunto delincuente por robarse, por ejemplo, un celular o un motor al ciudadano, recuperar lo sustraído se conforma con la devolución y no mantienen las acusaciones contra el responsable, lo cual lleva a los jueces a liberar a los detenidos”, sostuvo.
      El oficial se refirió al tema al encabezar un encuentro con los comunitarios del sector Los Kilómetros de la avenida Independencia, con quienes se reunió para escuchar peticiones sobre cómo mejorar el ambiente de seguridad en el entorno de sus comunidades.
      En la reunión celebrada en el Club Miramar, la dirigente comunitaria Carmen Bautista, presidenta de la junta de vecinos del sector Buenos Aires del Mirador, en representación de los comunitarios dijo que percibe una preocupación positiva de parte del director de la Policía y el presidente de la República, Danilo Medina Sánchez.
      “Con la mejora salarial de los policías, la inclusión al sistema del seguro de salud, proyectos de viviendas y mejoras de los destacamentos dan muestra de que estamos ante un presidente de la República que tiene el interés en mejorar la seguridad nacional”, refirió la comunitaria.
      Al acto organizado por el Departamento de Vínculos Institucionales de la Policía Nacional asistieron los dirigentes comunitarios Fausto Alcides Brito, César Segura, Pedro Jacobo, Dianirys Perdereaux, Ramón Enríquez de Jesús, el regidor del Distrito Nacional Elías Reinoso y la regidora Sandra Grullón Domínguez, entre otras importantes personalidades.
      Acompañando al director policial estuvieron el coronel Jacobo Mateo Moquete, director de la Policía Comunitaria, el coronel Ernesto Rodríguez García, director Regional Central del Distrito Nacional, el coronel Carlos Tapia Quezada, comandante del departamento del Mirador Sur, el señor Kelvin Romero, fiscal coordinador de la Fiscalía carretera Sánchez, el coronel Rafael A. Santos Grullón, coordinador nacional del Departamento de Vínculos Institucionales, y el director de Comunicaciones Estratégicas, coronel Frank Félix Duran Mejía, entre otros altos oficiales.

      Dominicana Estrella Vasquez gana titulo Miss Woman of The Universe en Colombia








      La modelo Estrella Vasquez, estudiante de leyes y locutora profesional se coronó como la nueva Miss Woman of the Universe en una competencia que tuvo lugar en la ciudad de Barranquilla, Colombia al ser enviada por la Agencia  Diamond Models

      Miss Woman of The Universe es un evento organizado por MD Productions y busca empoderar a la mujer para alcanzar un desarrollo en todos los ambitos de su vida, convirtiendo también a sus representantes en embajadoras de los derechos de la niñez.


      Candidatas de diversos paises
      Vasquez se enfrento a mas de 15 participantes de diferentes países, en un intercambio cultural donde puso en alto nuestra bandera tricolor, compartiendo con importantes figuras internacionales entre las que también destaca el príncipe de Camerun el Dr. Jean Louis Bingna.  
       Vasquez y el príncipe de Camerun
      Al igual que ella tu también puedes brillar como un Diamante. Entérate como  ser una chica diamond   dando click aquí en la pagina,  https://www.facebook.com/diamondmodelsrd/ 


      Cómo lavar tu ropa interior para proteger tu zona íntima

        Cada mujer tiene su  propias maneras o hábitos de lavar las prendas íntimas. Y es cierto, muchas veces solemos pasar por alto la atenció...