jueves, 9 de febrero de 2023

¿Por qué te cuesta tanto conseguir una pareja estable?

 Si te has hecho esta pregunta, debes saber que puede haber un trasfondo psicológico detrás de tu ‘problema’

La baja autoestima es uno de los obstáculos principales que impide encontrar pareja. (FREEPIK)

Todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos soñado con encontrar a esa persona ‘ideal’ de la que siempre se habla, alguien que nos haga sentir mariposas en el estómago y que sea capaz de transformar hasta nuestros peores días en los mejores. Sin embargo, a veces esto no es tan sencillo como quisiéramos, lo que nos lleva a cuestionarnos ¿por qué no soy capaz de conseguir una pareja estable?

Si efectivamente te has hecho esta pregunta, no eres el único, y debes saber que, aunque a veces el aspecto físico es lo primero en lo que pensamos que podría estar saboteándonos, va mucho más allá de eso; puede haber un trasfondo psicológico detrás de tu ‘problema’.

Según explica la psicóloga clínica Karem González (@karemgonzalezc), directora de @lotuscentrointegral, la baja autoestima es uno de los obstáculos principales que impide encontrar pareja, pues es imposible hallar a alguien que valore tus virtudes, si tú mismo no lo haces.

El fracaso es un estímulo que nos hace cuestionar nuestras capacidades y destrezas. De cara a la búsqueda de pareja, el fracaso significaría que somos rechazables, es decir, que hay algo malo en nosotros que nos impide ser amados”, comenta la experta, agregando que a partir de ahí se alimenta la fantasía de que hay alguien especial esperando por nosotros y que debemos salir a buscarlo, o debemos modificar quiénes somos para ser aceptados.

González sostiene que otro aspecto que influye en la búsqueda de pareja es el modelo de relación que vimos en nuestros padres, ya que estos son los referentes directos de lo que queremos (aceptamos) y lo que no queremos (rechazamos), además de ser nuestros modelos a seguir.

Si la relación de los progenitores es positiva, es más probable que los hijos tengan relaciones saludables; mientras que, si se trata de una relación tóxica, la tendencia sería seguir ese patrón. “A veces, necesidades pasadas inconscientes son las que eligen nuestra pareja llevándonos a repetir patrones disfuncionales y desadaptativos”, asegura.

Expandir imagen
Infografía
"Mientras más perseguimos el ideal, menos encontramos lo real. Deja que el amor te encuentre mientras estás ocupado amándote"Karem GonzálezPsicóloga clínica.

Otro error común que cita la profesional es querer vivir en el pasado, recordando viejos amores con los que tal vez se tenían planes a futuro, pero que al final no se materializaron.

“Ninguna relación sana se sostiene sobre los cimientos de otra. Estás frente a una nueva persona, por tanto, una nueva relación. La pauta a seguir es la necesidad del momento”. Agrega que una relación no funciona por lo que hacemos o dejamos de hacer, sino por lo que sentimos y dejamos de sentir. Dice que para este tipo de casos lo ideal es gestionar el duelo, aceptando y dejando ir lo que no se cumplió.

Qué hacer

Buscar pareja, en opinión de González, no debe ser una meta. “El otro no es un catálogo de cualidades que vamos descartando, así como tampoco lo somos nosotros. El encuentro entre dos personas debe ser fortuito y orgánico. Condicionarnos a tener pareja es predisponernos al fracaso”.

En ese sentido, manifiesta que proponerse buscar pareja es intentar demostrar algo, lo cual es signo de baja autoestima. Lo ideal es enfocarse en trabajar nuestras cualidades como personas y dejar que el tiempo haga su trabajo, sin quedarnos con alguien por conformidad a fin de satisfacer un capricho personal.

Expandir imagen
Infografía

Según destaca la psicóloga, debemos dejar de pensar que existe una persona con la que estar y ser será fácil y eterno, ya que esto es solo un mito del amor romántico. “Las relaciones implican esfuerzo, limites, tolerancia y comprensión, pero sobre todo balance. No es un martirio, pero tampoco es un paseo”.

También hay que tener presente que, tanto la conformidad como las exigencias fuera de las posibilidades reales, son extremos que no son sanos. Ninguna relación es perfecta, pero lo importante es darnos la tarea de realmente conocer al otro, construir algo en común y vivir el día a día desde la empatía y el deseo. “Mientras el pensamiento sea solo cumplir requisitos, nunca habrá una relación estable”, culmina.


Fuente externa 


¿Cuánto gastan los dominicanos en San Valentín?

 

Las personas prefieren comprar sus regalos en línea antes que hacerlo en persona. (FREEPIK)

Las parejas comprometidas son las que más celebran este día, seguido de las parejas estables y, por último, las amistades

Para muchos, San Valentín no es más que una fecha en la que los grandes ganadores son los comercios. Se trata de una percepción que no está lejos de la realidad en territorio local, y es que cifras confirman que la mayoría de los dominicanos celebra esta festividad, dinamizando así la actividad comercial en los días previos. 

Con el objetivo de analizar los hábitos de los consumidores en el Día del amor y la amistad, la empresa de remesas digitales WorldRemit reveló la infografía “San Valentín en cifras”, en la que recopilan datos sobre esta fecha. 

En concreto, el 80 % de los dominicanos celebra San Valentín, mientras que el 39 % considera que se trata de una ocasión muy importante, gastando entre RD$3,000 y RD$15,000 por persona. Las parejas comprometidas son las que más festejan, seguido de las parejas estables y, por último, las amistades. 

¿Qué regalan? Ropa o calzado (34 %), accesorios (24 %) y comida en casa (16 %). En cuanto a las compras, el 43 % adquiere regalos después de ver ofertas publicadas en los medios, mientras que el 29 % prefiere las promociones y el 28 % se inclina por los descuentos.

Este año se sigue sintiendo el efecto de la inflación mundial y según una encuesta reciente entre los usuarios de WorldRemit, más del 25 % de las personas están cambiando sus hábitos de gastos para ajustarse a esta situación, reduciendo los gastos discrecionales en entretenimiento, como salir a cenar, ir al cine o al teatro.

El comercio online triunfa

La tendencia que se ha observado en los últimos años es que las personas prefieren comprar sus regalos en línea antes que hacerlo en persona. Las compras por internet alrededor del Día de San Valentín han aumentado 321 % en la última década.

La compra de joyas, flores y reservaciones de hoteles y restaurantes en particular a través de los canales digitales ha crecido un 92 %. 


Fuente externa 

miércoles, 8 de febrero de 2023

Esta es la razón por la que Hony Estrella vuelve a estar soltera tras un mes de noviazgo

 



El no haber pasado el día de su cumpleaños con ella fue la razón por la que la comunicadora y actriz Hony Estrella terminó con su última pareja tras un mes de noviazgo.

“Díganme ustedes un hombre que se desaparece el día de su cumpleaños. Mujer dominicana, escúchame. Hombre que se desaparezca en fechas importantes, sobre todo si están iniciando una relación, se supone que ahí muestran lo mejor de sí, si ahí no muestra lo mejor de sí, ¿Qué usted puede esperar para más adelante?”, explicó Estrella en el canal de YouTube de "Finanzas con humor".

"Muy corta fue, duró la mitad de diciembre y el principio de enero", comentó entre risas. 

La artista aseguró que entiende que cuando alguien evita pasar un día especial con su pareja es porque se encuentra en una unión sentimental con otra persona.

“Estoy disponible, no en oferta, pero disponible sí”, señaló.

En julio de 2022, Estrella, quien por muchos años ha sido catalogada como la mujer más bella de la televisión dominicana y la soltera más codiciada, reveló que sostenía un romance con un joven 20 años menor que ella, pero que mostraba importancia en que este “sea una persona pensante”, aunque de acuerdo a la comparación de fechas, en este momento, la locutora no habló de la misma persona.


martes, 31 de enero de 2023

Doctora Mireya Jass gana presidencia Colegio Dominicano de Locutores, CDL, Inc.

 




Santo Domingo, RD.- Con un triunfo arrollador, la locutora y médico dermatóloga Mireya Jass ganó este domingo la presidencia del Colegio Dominicano de Locutores, CDL, Inc., donde se desempeñaba ahora como Directora Administrativa.


De igual manera, Tony Luna, quien era candidato a la presidencia de una plancha quedó cómo vicepresidente del CDL, Roy Cordero, Director de Finanzas, Raúl de la Cruz, Director de Prensa, Enmanuel Flores, secretario general y Leica Calderón, directora de Organización, mientras que Justo y Tony Luna, declinaron para apoyar a la electa presidenta del gremio.

Mireya Jass es locutora y especialista en dermatología, miembro fundadora del Colegio Dominicano de Locutores, desde el año 2011. Como miembro fundadora ha ocupado cargos relevantes en la directiva nacional de la organización.

Jass, es miembro de la Sociedad Dominicana de Dermatología, de la Asociación Médica Dominicana y de la Asociación de Esteticistas, es doctora en medicina, egresada de la Universidad Central del Este (UCE). La comisión electoral fue integrada por Nelson Gutiérrez, quien la presidio, Olivo de León, Vicepresidente, Wally Soler, Secretario, además de Israel Paredes y Andrea Peña, quienes fueron vocales.

La asamblea aprobó que la nueva directiva sea juramentada de inmediato, para de esa forma continuar el curso normal de las actividades de la institución; luego y ya siendo presidente la doctora Jass, juramentó como nuevo Coordinador Nacional de Justo Liriano quien hasta el momento de las votaciones era candidato a la presidencia del CDL.

PERFIL MIREYA JASS

La locutora Mireya Jass, es graduada de medicina interna en el hospital Padre Billini, con especialidad en dermatología del Instituto Dermatológico doctor Huberto Bogaert Díaz, entidad en la que se desempeña como dermatóloga esteticista.

Locutora, con carnet avalado por la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, fue Secretaria General de la Asociación de Locutores de San Pedro de Macorís, condujo varios espacios en los medios de comunicación y quien además, realiza las labores de docente en la Universidad Central del Este (UCE), San Pedro de Macorís.

jueves, 12 de enero de 2023

Turismo y Cultura inician proyecto que amplía la rehabilitación de la Ciudad Colonial

 



Se invertirán 460 millones de pesos en reconstruir calles, aceras y monumentos

“Le llegó el momento a la Ciudad Colonial”… con esa expresión del ministro de Turismo, David Collado, se dejó iniciado este miércoles el “Proyecto de Reconstrucción y Acondicionamiento de Calles, Aceras y Contenes de Ciudad Colonial”, complementario al que ejecuta el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de 90 millones de dólares en parte del centro histórico.

Se trata de un proyecto que busca impactar a los residentes en la parte norte o alta de los sectores Santa Bárbara, San Antón, San Miguel y San Lázaro con la reconstrucción de 17 tramos de calles por valor de 110 millones de pesos, de un total de 460 millones que comprende la intervención del Alcázar de Colón, el Panteón de la Patria y la Puerta de la Misericordia, entre otras obras.

Las calles que serían intervenidas en la parte norte son: Polvorín, tramo Mercedes Juan Isidro Pérez; Restauración, José Reyes, Meriño; Duarte, Restauración La Noria; José Reyes, tramo Las Mercedes. También la Santomé, Espaillat, Sánchez, Santiago, Francisco Cerón, 19 de Marzo, Juan Isidro Pérez, Vicente Celestino Duarte y José Gabriel García. En todas ellas se trabajará en las aceras, calles y el drenaje pluvial.    

Collado dio el primer picazo del proyecto, junto a la ministra de Cultura, Milagros Germán; a la representante de la Alcaldesa Carolina Mejía, señora Rosalía Féliz; a Juan Mubarak, director de Patrimonio Monumental; a David Llibre, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) y a William García, presidente de la Unión de Juntas de Vecinos de Ciudad Colonial.

La unidad de distintas entidades oficiales como Turismo, Cultural, la Alcaldía, es parte del Comité para la Preservación de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, creado por el presidente Luis Abinader mediante el decreto 283-21 para desarrollar el “Plan de Acción de Ciudad Colonial 2022-2023".

“Vamos a iniciar este proceso de rescate de la Ciudad Colonial invirtiendo 460 millones de pesos del presupuesto del Ministerio de Turismo para unificar esfuerzos con la Alcaldía, con Cultura y con todas las demás instituciones para que esta Ciudad Colonial pueda brillar en el mundo como lo que es, un patrimonio mundial, y es por eso que le llegó el momento a la Ciudad Colonial independientemente de los 90 millones de dólares que está Invirtiendo el Banco Interamericano de Desarrollo(BID)”, dijo el ministro David Collado.

Durante el acto del primer picazo para iniciar los trabajos, el ministro Collado dijo que el mundo habla de la República Dominicana como uno de los principales destinos turísticos y que eso ha sido posible porque se han dejado de lado intereses particulares para abrazar un tema como el turismo.

“Somos el número uno en el mundo, orgullo mundial en Francia, Italia, Madrid, en Canadá, en Colombia se está hablando de lo que está sucediendo en la República Dominicana, que una nueva generación decidió hacer las cosas diferentes porque no robamos, yo no cojo comisión, yo no hago negocios, esta obra que se inaugura ahora ha sido declarada desierta tres veces. El Alcázar de Colón ha quedado desierto dos veces porque aquí no se llama fulano ten esta obra, eso no sucede en nuestra administración”, enfatizó

Más obras

Juan Mubarak, director de Patrimonio Monumental, del Ministerio de Turismo informó de 43 proyectos a ser ejecutados en la Ciudad Colonial bajo el Ministerio de Turismo y de Cultura mediante el Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur). Los proyectos son independientes al que desarrolla el BID, pero que se tomó en cuenta por la población que allí vive.  

“Siendo la zona norte la de mayor impacto por contener cuatro sectores de mayor población dentro del centro histórico como son Santa Bárbara, San Antón, San Miguel y San Lázaro. Cabe señalar que las calles José Gabriel García y Arzobispo Portes, por ser las vías de ingreso de las Ciudad Colonial”.

Se contempla el recapeo y el asfaltado de todas las calles inventariadas, el acondicionamiento de las aceras como forma de promover el acceso universal para asegurar la integración y la inclusión social.

Mubarak informó que están en proceso de licitación la restauración del Alcázar de Colón, la restauración de la Puerta de la Misericordia, la reconstrucción de la calle Colón, la Eugenio María de Hostos, el Callejón de Regina, la restauración de fachadas de edificaciones patrimoniales., la intervención de las ruinas de San Francisco, del hospital San Nicolás de Bari, las casas reales, la Casa Aybar y el adoquinado de la calle José Gabriel García y la revitalización del parque San José.

Una ciudad modelo

La ministra de Cultura, Milagros Germán, afirma que el proyecto iniciado ayer en la parte norte de Ciudad Colonial es una muestra del interés del presidente Luis Abinader y su el compromiso de convertir el centro histórico en un modelo tanto para los dominicanos como para los visitantes extranjeros.

“Nosotros somos los hijos de Juan Pablo Duarte, que también caminó por estas mismas calles, venimos de esa estirpe y estas obras que hoy se inician, invitan al mundo a caminar y recordar nuestra historia y disfrutar de nuestra alegría, de nuestros monumentos culturales y clima porque también somos hijos del sol y la luz”, dijo Germán durante el acto.

El proyecto del BID

Los trabajos de recuperación de los espacios públicos en calles priorizadas comenzaron a final del año pasado. Comprenden 4.7 kilómetros de calles priorizadas y en la actualidad se interviene la calle Las Damas, en la cual se adoquinaron unos 20 metros y fue instalado el sistema de agua. Sin embargo, los trabajos marchan lentos debido a que la remoción del terreno se hace con delicadeza para no dañar elementos históricos enterrados.

La zanja es abierta con cuidado y en algunos lugares se utilizan martillos manuales con cepillos de hierro para identificar los objetos encontrados como lo recomiendan los arqueólogos. En sentido general se rehabilitará el pavimento, calzadas, aceras, el sistema hidrosanitario, soterrado de redes eléctricas y de telecomunicaciones, sustitución de redes de agua.

También comprende un plan medioambiental, nuevo, plan piloto de electrobuses, un programa para el manejo de los residuos sólidos y de iluminación. De igual modo rehabilitación de fachadas. El Banco Interamericano de Desarrollo dispone de 90 millones de dólares para esa segunda etapa del proyecto de recuperación de la Ciudad Colonial.

FUENTE DIARIO LIBRE 

Cómo lavar tu ropa interior para proteger tu zona íntima

  Cada mujer tiene su  propias maneras o hábitos de lavar las prendas íntimas. Y es cierto, muchas veces solemos pasar por alto la atenció...