domingo, 22 de noviembre de 2020

Jengibre: propiedades, beneficios, recetas con limón para adelgazar

  

jengibre está considerado como parte del grupo de los superalimentos (una categoría del marketing alimenticio), llamados así por ser alimentos con gran densidad de nutrientes beneficiosos para la salud. En la cocina es un valorado saborizante y perfumarte para las comidas; en el botiquín fitoterapéutico es un poderoso remedio casero natural, con un sabor alimonado.

Qué es el jengibre

El jengibre (zingiber officinale) es una planta de la familia de las zingiberáceas, y crece como rizoma horizontal. El jengibre es parte de la familia Zingiberaceae, junto con el cardamomo y la cúrcuma. Se produce comúnmente en India, Jamaica, Fiji, Indonesia y Australia.

Los rizomas de jengibre se usan en la cocina como una especia para dar sabor (picante) a los alimentos. También se los utiliza, desde hace siglos, en la práctica medicinal herbal para el tratamiento de distintas enfermedades como la artritis reumatoidea, hipercolesterolemia, condiciones neurológicas, asma, estreñimiento, diabetes o cáncer, para lo cual se lo aplica en forma de pasta fresca, seco en polvo, cristalizado o en almíbar. Estudios científicos actuales descubrieron que la función antioxidante de este alimento desempeña un papel esencial en la protección frente a los fenómenos de daño  oxidativo, y tiene efectos terapéuticos en un elevado número de patologías, incluyendo la cardiopatía isquémica o la prevención de ciertos tipos de cáncer.

Dentro de los antioxidantes contenidos en el jengibre, se encuentra el grupo de los polifenoles, sustancias no energéticas de los alimentos vegetales, cuya presencia en la dieta diaria se considera que puede preservar la buena salud.

Beneficios del jengibre para la salud

El té de jengibre con limón combate los síntomas del resfrío y contribuye a una rápida recuperación de los estados gripales 

Los tres beneficios que más se atribuyen al jengibre son:

aliviar las náuseas, contribuir a la pérdida de apetito, 
contrarrestar el mareo y el dolor. mejorar la digestión, combatir una gripe
reducir dolores musculares (anti-inflamatorio)
prevenir accidentes cardiovasculares
metabolitos, algunos de los cuales pueden contribuir a la salud y la curación. De estos, los gingeroles y los shogaoles son los que fueron investigados de forma más extensa.

Para qué sirve el jengibre

1. Digestión

Los compuestos fenólicos en el jengibre son conocidos por ayudar a aliviar la irritación gastrointestinal, estimular la producción de saliva y bilis, y suprimir las contracciones gástricas a medida que los alimentos y fluidos se mueven a través del tracto gastrointestinal. También parece tener efectos beneficiosos sobre las enzimas tripsina y lipasa pancreática, y para aumentar su tránsito a través del tracto digestivo. Esto sugiere que el jengibre podría ayudar a prevenir el cáncer de colon y el estreñimiento. También se considera al jengibre un medio para poder adelgazar, ya que reduce la hinchazón.

2. Náuseas

Masticar jengibre crudo o beber té de jengibre es un remedio casero común para las náuseas. Tomar jengibre para el mareo por movimiento ayudaría a reducir la sensación de náuseas, pero no parece prevenir el vómito. Se debe consultar con el médico su uso en caso de náuseas por embarazo o por quimioterapia, ya que si bien muchas personas consumen caramelos de jengibre en estos casos, cada paciente debe considerar su estado de salud con su profesional.

3. Alivio de la gripe

En épocas de frío, la costumbre de beber té de jengibre es una buena forma de mantenerse caliente y así ayudar a prevenir estados gripales. Es diaforético, lo que significa que promueve la sudoración, trabajando para calentar el cuerpo desde adentro, por lo que también ayuda a disminuir los síntomas del resfrío. Para hacer té de jengibre en casa, corte en rodajas entre 20 y 40 gramos de jengibre fresco y sumérjalos en una taza de agua caliente. Agregue una rodaja de limón o una gota de miel para sumarle sabor y beneficios adicionales, como vitamina C del limón y las propiedades antibacterianas de la miel.

4. Reducción del dolor

Un estudio con 74 voluntarios realizado en la Universidad de Georgia encontró que la administración diaria de jengibre redujo el dolor muscular inducido por el ejercicio en un 25 por ciento. También se ha descubierto que el jengibre reduce los síntomas de los cólicos menstruales.

5. Inflamación

Desde hace muchos siglos el jengibre se usa para reducir la inflamación y tratar afecciones inflamatorias. Un estudio publicado en la revista Cancer Prevention Research informó que los suplementos de jengibre, que están disponibles para comprar en línea, redujeron el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal en el intestino de 20 voluntarios. También se ha descubierto que el jengibre es "modestamente eficaz y razonablemente seguro" para tratar la inflamación asociada con la osteoartritis.

6. Salud cardiovascular

Otros posibles usos del jengibre son: reducir el colesteroldisminuir el riesgo de coagulación de la sangre y ayudar a mantener niveles saludables de azúcar en la sangre. Se necesita más investigación, pero si se demuestran estas propiedades, el jengibre podría convertirse en parte de un tratamiento para la enfermedad cardíaca y la diabetes.

Cómo se consume el jengibre

Jengibre en polvo, ideal para añadir a batidos, sopas e infusiones
Jengibre en polvo, ideal para añadir a batidos, sopas e infusiones Crédito: Pinterest

La raíz o el tallo subterráneo (rizoma) de la planta de jengibre se pueden consumir frescos, en polvo, secos como una especia, en forma de aceite o como jugo.

Para su consumo en las comidas está disponible fresco y seco, como extracto de jengibre y aceite de jengibre, y como suplemento dietario se encuentra en tinturas madre, cápsulas y pastillas.

Los alimentos que suelen incluir el jengibre como saborizante en sus preparaciones son: pan de jengibre, galletas, galletas de jengibre, la bebida tónica ginger ale y una amplia variedad de recetas que quedan más sabrosas y perfumadas.

Jengibre con limón: una combinación con muchos beneficios

Al mezclar los beneficios termogénicos del jengibre y los desintoxicantes del limón, ambos dos combinados son indispensables para:

  • Bajar de peso (adelgazar)
  • Ayuda a eliminar celulitis
  • Bajar el hinchazón
  • Disminuir cólicos menstruales.

Pero ahora uno se pregunta: ¿de qué manera puedo juntar el jengibre con el limón en una bebida?


  1. poner a hervir limones durante 15-20 minutos. Una vez obtenida el agua hervida "alimonada", dejarla reposar para que tome el sabor del limón. Este proceso puede ir incluyendo unas rodajas de la raíz de jengibre para que también se vaya aclimatando la bebida.
  2. jengibre con limón:
  3. Limonada con jengibre:exprimir limones en una botella y luego meterle jengibre rayado o cortado en finas tiritas.

Propiedades del jengibre

Sopa crema de calabaza con jengibre y cardamomo, un plato ideal para dar energía en invierno
Sopa crema de calabaza con jengibre y cardamomo, un plato ideal para dar energía en invierno Crédito: Pixabay

Dado que a menudo se consume en cantidades tan pequeñas, el jengibre no agrega cantidades significativas de calorías, carbohidratos, proteínas o fibra.

El jengibre proporciona una variedad de propiedades nutricionales, principalmente en vitaminas y minerales. En una raíz de jengibre fresco, hay:

  • Carbohidratos
  • Fibra
  • Proteína
  • Sodio
  • Hierro
  • Vitamina C
  • Potasio
  • vitamina B6
  • magnesio
  • fósforo
  • zinc

En 100 gramos de jengibre tenemos las siguientes propiedades:

Besugo con jengibre y zanahorias

Galletas de miel y jengibre

Budín inglés con te de jengibre y canela

Pasta integral con jengibre y queso parmesano

Video: cómo hacer una ensalada con jengibre

Video: Receta de ensalada al jenjibre - Fuente: YouTube

01:58

Contraindicaciones del jengibre

Galletitas de jengibre, con ese perfume tan especial, son un clásico del recetario navideño. Una de las formas más sabrosas y seguras de incluir jengibre en la alimentación
Galletitas de jengibre, con ese perfume tan especial, son un clásico del recetario navideño. Una de las formas más sabrosas y seguras de incluir jengibre en la alimentación Crédito: Pixabay

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) considera que el jengibre es un aditivo alimentario "generalmente reconocido como seguro".

El jengibre natural no tiene efectos secundarios conocidos para la mayoría de las personas. Sin embargo, en ciertos casos una ingesta de jengibre alta puede:

  • empeorar los síntomas de reflujo ácido
  • irritar la boca y causar diarrea.

Tomar jengibre como cápsulas - siempre que sean recomendadas por un médico - podría ayudar a reducir el riesgo de acidez estomacal.

La efectividad y los efectos secundarios de los suplementos de jengibre variarán según la marca y la formulación, pero se recomienda a las personas no tomar más de 4 g de jengibre seco al día o 1 g durante el embarazo, incluidas las fuentes de alimentos.

Es importante consultar a un médico antes de usan suplementos, ya que estos no están estandarizados.

Jengibre en pacientes diabéticos, con problemas de coagulación y en mujeres embarazadas

Mujeres embarazadas, o personas que tenga cálculos biliares, diabetes o un trastorno de la coagulación de la sangre, deben consultar primero con su médico si desea aumentar el consumo de jengibre. Los suplementos de jengibre no deben usarse con aspirina u otros medicamentos anticoagulantes.

Por otra parte, cabe considerar que muchos de los compuestos en el jengibre no se han investigado por completo, y no todas las afirmaciones sobre el jengibre que circulan han sido respaldadas por la investigación. Sin embargo, muchos de los que sí ya han sido estudiados parecen ser prometedores para su uso con fines medicinales.

Ficha rápida sobre el jengibre

Crédito: Pixabay

Por Patricia Robiano, Lic. en Nutrición MN 3158, Holistic Health Coach.

Qué es: un tallo subterráneo muy apreciado en la cocina por su aroma, su sabor picante; y también para la salud por su aporte nutricional. Puede utilizarse en raíz o deshidratada en polvo.

Qué aporta: es rico en aminoácidos, calcio, hierro, magnesio, potasio, fósoforo y vitaminas C y del grupo B.

Para qué: ayuda a prevenir los episodios de compulsión por la comida ya que es un ansiolítico que aumenta los niveles de serotonina, un neurotransmisor que interviene en la mejora del ánimo el control del apetito. También favorece los jugos gástricos y mejora la flora del intestino, por eso se lo determinó como un excelente coadyuvante de la salud digestiva. Y es un excelente antiinflamatorio.

Cómo se usa: idealmente de 1 a 3 cucharaditas al día en licuados, sopas, jugos, salteados de vegetales, para saborizar postres, panes y galletas y en la cocina en general.

Receta de agua de jengibre para el mate: en un termo se coloca una cucharadita de jengibre en polvo y un dátil, luego se vierte el agua para mate, se lo deja reposar 10 minutos y se toma normalmente.

Fuente:lanacion.com.

Propiedades y beneficios de la manzanilla para la salud



La manzanilla es una de las hierbas más conocidas y usadas por su cantidad de propiedades curativas y también estéticas. Se la ingiere mayormente como té, pero también se puede utilizar en cremas o en forma de lociones.

Esta planta se la aplicaba ya en la Antigua Grecia, en Egipto y en el Imperio romano para tratar varias dolencias. Sin embargo, se volvió popular en la Edad Media, cuando se la consumía para asma, problemas nerviosos, náuseas, afecciones de la piel, etc.

Hoy en día, la manzanilla se la puede conseguir con facilidad en todo el mundo y es muy resistente a cualquier clima, por lo que se planta en un jardín o una maceta.

Algunos beneficios de consumir manzanilla

Las principales propiedades de esta hierba son antiinflamatorias, antialérgicas, antibacterianas y sedantes. Además, posee buenas ventajas digestivas, por lo que se recomienda beber una taza de té de manzanilla después de comer para aliviar dolores, calmar la pesadez y hasta en casos de úlceras o gastritis.

Es muy buena para tratar afecciones respiratorias como  el asma, el resfrío, la fiebre alta y la bronquitis. Por su parte, a aquellas personas que no pueden dormir se les aconseja que beban una infusión de manzanilla para conseguir sueños más profundos. También es ideal para las mujeres que sufren de dolores menstruales intensos.

La manzanilla en la estética

Más allá de utilizar esta planta para fines medicinales, lo cierto es que es interesante en su utilización cosmética o de belleza. Por ejemplo, el uso más común es para aclarar el cabello: las mujeres castañas que desean ser más rubias, la usan como enjuague durante el verano, porque con la acción del sol se consiguen al menos dos tonos más claros.

Usada de forma tópica, tiene buenas propiedades para la piel. Las cremas o cataplasmas de manzanilla caseras son excelentes para regenerar los tejidos y los enjuagues son muy buenos para cicatrizar más rápido aftas o herpes bucales.

En el mercado puedes conseguir manzanilla en varias presentaciones: cremas, aceites esenciales, lociones y cápsulas. Sin embargo, lo más común y saludable es su infusión.

Cómo preparar té de manzanilla

Es muy sencillo el proceso para disfrutar de un buen té de manzanilla. Simplemente debes calentar agua hasta que hierva y en una taza colocar una cucharada de la hierba seca o también en saquitos (los compras en tiendas y dietéticas). Dejar tres minutos y colar.

Se puede beber esta infusión ya sea frío o caliente, según la época del año o los gustos de cada uno.

Fuente:  El Dia

sábado, 21 de noviembre de 2020

Té de hojas de guayaba, descubre para qué sirve y cómo prepararlo

 




El té de hojas de guayaba ha sido empleado por la medicina tradicional para combatir la gripe o enfermedades gastrointestinales

Hasta hace poco se había corrido el rumor de que el té con hojas de guayaba ayudaba a combatir el Covid-19, aunque como hemos informado sobre otros supuestos remedios naturales como las gárgaras de bicarbonato, el plátano o el vino, son falsos respecto a este objetivo. No obstante, esta infusión sí tiene muchos beneficios para la salud y ha sido utilizado durante muchos años por sus propiedades medicinales.

Propiedades nutricionales del té de hojas de guayaba

Comenzaremos por decir que el té de hojas guayaba ayuda a fortalecer el sistema inmune gracias a su alto contenido de vitamina C, pero además, un estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) señaló que una investigación de 2017 en la cual se reunieron diversas investigaciones sobre las hojas de guayaba en roedores y determinaron algunos beneficios para los que ha sido aplicado en la medicina tradicional.

En este estudio se "confirma el potencial de las hojas de guayaba como tratamiento antiinflamatorio y como agente estimulante del sistema inmunológico", pero además se encontró que sus "extractos acuosos y orgánicos" tienen una función antibacteriana, por ello es tan usada para elevar la protección del organismo y aliviar problemas relacionados con enfermedades como la artritis o dolores más leves relacionados a la inflamación.

Del mismo modo, en el sistema digestivo, formado por el tracto gastrointestinal y otros órganos necesarios para la digestión, las hojas de guayaba tienen propiedades efectivas para proteger al estómago de ulceraciones gástricas y la secreción de ácido, ya que protege la mucosa del estómago gracias a los flavenoides contenidos en sus hojas. Asimismo, se utiliza para combatir la diarrea, ya que protege a los intestinos inhibiendo el tránsito intestinal y retrasando el vaciamiento gástrico.

Por otra parte, también se especifica que los extractos de hoja de guayaba son un potente agente antiglicante y anticoagulante, es decir, que disminuyen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares "asociadas a la glicación en la diabetes”. Aunado a ello, un estudio realizado en 2012, señaló que esta infusión es efectiva para combatir la influenza estacional (ojo, esto no quiere decir que combate el Covid-19, sino a cepas del virus de la gripe) debido a su efecto antiviral.

Cómo preparar un té de hojas de guayaba

30 gramos de hojas de guayaba

2 vasos de agua

Endulzante al gusto

Coloca en un pocillo el agua y las hojas de guayaba y deja que se caliente hasta que hierva, después baja la temperatura y permite que se caliente por 20 minutos más. Deja que se enfríe un poco y cuela la infusión, endulza con miel o un poco de azúcar si lo prefieres. Si quieres tratar un mal estomacal añade al té una cucharada de harina de arroz desde el inicio y mezcla para disolver la solución, para tratar este problema se recomienda beber este té dos veces al día hasta que desaparezca la diarrea.




Fuente:gastrolabweb.com


martes, 17 de noviembre de 2020

PRINCESA MERCEDES SE CORONA COMO MISS BELLEZA CARIBEÑA 2020

 


Casa de Teatro fue el escenario escogido por la agencia Diamond Models para la coronación de la nueva Miss Belleza Caribeña. Los invitados fueron recibidos con una degustación de Chiky Helados, seguidos de un enérgico opening por parte de todas las candidatas quienes lucieron trajes de opening a cargo de Creaciones Juanita acompañadas de los efectos especiales de Pyroeventos.

En esta quinta edición resultaron electas Princesa Mercedes de San Francisco de Macoris como Miss Belleza Caribeña, Estephania Marcano como Reina Nacional de la Belleza Caribeña, Ancelys Tejada como Miss International Caribbean Beauty, Livy Vasquez como Miss Belleza Caribeña Turismo y Carmen Ogando como Miss Caribbean Beauty World.

En la parte artística se presentó Angel Louw con una propuesta musical refrescante mientras que la cobertura fotográfica del evento fue relizada por Wormax y YM Photography.

La organización agradecio el apoyo de Dr Maldonado, Sky Dent, Equivalenza, Ingreika, Outfit MJ, Boca Beach Residences, Up Belle RD,  Less Body Inches, Jardin de Novias, Alsen Oficial, Store Divina, Gens Beauty Salon, Chu Chu Colonial, Maniqui Restaurant, Tuti Flores, Coco Bahia, Entérate con Johanny,   Fotogenico Studio, Make Up Mayi, Arlettes Make Up, Johanny Tienda y el Super Poder por hacer posible esta celebración.

 




lunes, 21 de septiembre de 2020

HATO MAYOR ES LA NUEVA MISS CULTURA DOMINICANA

 


En una ceremonia pequeña fue coronada Marianny Santana de Hato Mayor como la nueva Miss Cultura Dominicana quedando de manos de la representante de La Vega, Franciel Reyes quien se convirtió en virreina de la cultura dominicana.

La gala final se transmitió por SI TV con el auspicio de Goya, vestuario de jardín de novias y Sócrates Cabral, mientras que el baile de opening estuvo a cargo de Yesser Pineda.  

En el evento también fueron electas Claudette Rosario de Santiago como segunda princesa y Cinthia de la Cruz de Santo Domingo Este como tercera princesa de la cultura dominicana.

La ganadora recibe un carro Mitsubishi Lancer y obsequios de Ebra Line, floristería Romantik, Plan B Sthetica, los Burros Geniales, Gaia Room, Fitness Addict, y la Escuela Superior de Locución además de contrato por un año con Diamond Models.

Marianny de 18 años, es estudiante de Diseño de Interiores en la PUCMM y fue electa por un panel de jueces en el que estuvieron presentes Justo Méndez, destacado periodista y productor de radio. Yarissa Perdomo, Miss Cultura Dominicana 2017.

La mesa también estuvo conformada por Osiris Richetti, actor, modelo, presentador y Doris Peña, directora académica de la Escuela Superior de Locución y directora de la Escuela de Ingeniería Química de la UNPHU.






lunes, 3 de agosto de 2020

Consejos para el cuidado del cabello rizado

La forma, el estilo y sobre el cambio de actitud que nos ofrece un cabello perfecto y saludable no tiene comparación. Disfrutar de un cabello sano, suave y manejable tiene todo un trabajo detrás, un trabajo que debe realizarse con mística, no es cualquier cosa que estamos tratando, se trata de nuestro cabello, con lo cual creemos prudente compartir contigo algunos consejos para el cuidado del cabello rizado que hemos encontrado y comprobado sus resultados.

Los mandamientos del cabello rizado

  • Jamás uses calor sobre tu cabello rizado

    El calor del secador de pelo puede cambiar la textura y forma de tu cabello con lo cual no resulta prudente su uso sino quieres volver a empezar desde cero toda la rutina del cuidado del pelo rizado. Recuérdalo siempre, no uses planchas ni secadores de pelo si quieres preservar la forma natural de tus rizos.

  • Aleja tus rizos del shampoo con sulfatos de sodio

    El efectos de las sales de ese tipo de shampoo suelen ser bastante agresivos con tu cabello rizado, con lo cual su uso, potencia la limpieza de tu cabello a un costo muy alto, la salud y fuerza de tu pelo. Existen otras alternativas que no contienen sales de ningún tipo.

  • Fija tu alianza con tu acondicionar para el cabello rizado de acción profunda

    La hidratación de tu cabello es esencial para mantenerlo perfecto, suave y manejable. Los acondicionadores comunes no siempre son lo suficientemente efectivos para lograr este objetivo, con lo cual necesitas la ayuda urgente de un acondicionador profundo para el cabello rizado.

  • Cualquier producto o tratamiento para el cabello rizado que utilices aplícalo siempre sobre el cabello mojado

    Puede que parezca un poco obvio, pero el mejor momento para aplicar la mayoría de los tratamientos para el pelo rizo es cuando se encuentra húmedo. En ese momento es cuando el pelo se encuentra  en el mejor momento para recibir los productos que coloques sobre él y es cuando mejor lo puedes manejar o estilizar. Como punto adicional, no lo toques hasta que no se haya secado por completo.

  • Peine si, cepillo no

    productos para el pelo rizado
    El uso del cepillo sobre el cabello rizado suele ser de las peores ideas del mundo. Al usar un cepillo expones a tu cabello rizado a quiebres y daños terribles. La mejor opción en estos casos es el uso de un peine con dientes largos y con  mucha separación entre un diente y otro. Recuerda que también puedes hacer uso de tus dedos.

  • Difusor y aire frio

    El uso del difusor en combinación con el aire frio hará que este se distribuya por todo tu cabello logrando que tus rizos queden aún más definidos. Cuando usas el aire caliente sin el difusor concentras toda esa corriente de aire en un solo lugar creando un daño terrible en tu pelo.

 

Rutina  para el cuidado del pelo rizado natural corto y largo

Como debes suponer, todo comienza en el instante en el que nos lavamos nuestro cabello rizado. Justo antes de iniciar mojar el cabello conviene  masajear nuestra nuestro cuero cabelludo para que de esa forma el trabajo de limpieza sea mucho más sencillo.

No apliques el shampoo en todo tu cabello, solo concentra el producto lo más cerca posible de tu cuero cabelludo masajeando suavemente con la punta de tus dedos y una vez que lo enjuagues deja que el shampoo recorra todo tu cabello naturalmente impulsado por el agua. Importante, el shampoo debe ser libre de sal.

Cremas para completar la rutina el cabello rizado

cremas para el pelo rizado

Luego de usar el shampoo podemos aplicar sobre nuestro cabello un acondicionar normal, para dejar listo nuestro cabello para el uso del acondicionador de limpieza profunda, esto hará que el cabello adquiera más fuerza, brillo y se vea mucho más lindo. Puedes enjuagar tu cabello con agua fría para obtener una mejor hidratación.

Manual para cuidar el pelo rizado, nunca seques tu cabello con una toalla común

Las toallas comunes suelen generar cierta fricción en nuestro cabello que posteriormente  puede terminar convirtiéndose en frizz. En lugar de toalla puedes usar una camiseta de algodón, es mucho más cómodo y tu cabello se mantiene mas protegido.

Productos para mantener el cabello rizado y saludable

Luego de haber completado toda la rutina que anterior viene la parte más importante, mantener nuestros rizos definidos durante todo el día, para ello podemos hacer alguna crema o espuma para el cabello rizado que nos ayude a preservar esa apariencia definida, brillant e hidratada de nuestro cabello. En besecrets.com encontré un excelente catálogo de productos ideales para el cuidado del cabello rizado.

Para finalizar, podemos emplear el secador con el difusor usando la corriente de aire fría, de esta manera no maltratamos nuestro cabello y nuestros rizos adquieren mayor volumen.

En resumen, solo tú conoces tu cabello

Nuestra intención nunca ha sido crear una guía definitiva que te ofrezca todo lo que necesitas para cuidar tu cabello largo o corto con rizos naturales, pues cada tipo de cabello reacciona de forma diferente ante distintos tratamientos. Por esa razón no hemos mencionado productos concretos de alguna marca para que puedas usar la versión que más te convenga siguiendo según lo requieras estos consejos que te hemos brindado para el cuidado y protección de tu cabello rizado.

miércoles, 13 de mayo de 2020

El rapto: ¿habrá un rapto secreto?






Muchos cristianos creen que cuando Jesucristo regrese esta tierra, Él se acercará secretamente para arrebatar a todos los creyentes y todos los hijos en un rapto. Según esta teoría, ellos serán llevados al cielo donde serán protegidos durante la Gran Tribulación.

Aunque la Biblia sí enseña claramente que habrá una Gran Tribulación y que Jesús regresará, la Biblia no enseña que habrá un rapto secreto.

La teoría del rapto

A menudo se hace referencia a esta enseñanza como la “teoría del rapto”. Es una teoría porque no tiene una prueba definitiva. Ni Jesús ni los apóstoles enseñaron que tal evento ocurrirá y, de hecho, éste no tiene apoyo bíblico. Aunque hay desacuerdo en cuanto a su origen exacto, no se había escuchado de esta doctrina hasta principios del siglo 19, y la misma se popularizó cuando fue incorporada en las notas al pie de página de la Biblia Anotada de Scofield.

Los comentarios de Scofield son con referencia a 1 Tesalonicenses 4:17: “Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor”.

Los adherentes a la doctrina del rapto creen que éste es descrito por la frase “seremos arrebatados”. Un significado de la palabra hispana arrebatados es “ser llevado en cuerpo o en espíritu”. 

No obstante, la palabra rapto no es usada aquí ni en cualquier otro lugar en las Escrituras. La frase “seremos arrebatados” es traducida de una palabra griega que significa “agarrar, tirar de, o tomar por la fuerza” (Louw y Nida Greek-English Lexicon of the New Testament (“Diccionario Oxford griego-inglés LSJ”)). Ésta es una palabra fuerte en el griego, y enfatiza que la acción será repentina y forzosa. Transmite el poder de Dios por el cual Él resucitará a los que habían muerto. En la Biblia Vulgata (latín) la frase “seremos arrebatados” es traducida rapere, de la cual se deriva la palabra rapto.

Para ver esta declaración en su contexto, nos es útil leer 1 Tesalonicenses 4:13-17: “Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él.
“Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor”.
La promesa de una resurrección—no de un rapto
Aparentemente estos cristianos del primer siglo esperaban que Jesús regresara durante su vida . Cuando algunos murieron antes de que Él regresara a la tierra, ellos se preocuparon y confundieron. Para alentarlos, Pablo apela a su fe en la resurrección de Jesús y la promesa de una resurrección de los fieles cuando Él regrese.

Notemos que este pasaje no incluye ninguna advertencia acerca de o aun una referencia a la Gran Tribulación al final del siglo. Pablo no estaba advirtiéndoles acerca de tener presente sus responsabilidades cristianas para que ellos pudieran estar entre los que serían “arrebatados juntos” para “recibir al Señor en el aire” para escapar de tiempos difíciles. De hecho, si los fieles están muertos y en sus tumbas, ¿por qué necesitarían ser arrebatados para escapar de la Tribulación? Al leer el contexto completo vemos que Pablo les recordó de la promesa de la resurrección de los fieles cuando Jesús regrese.

Evidentemente, él está escribiendo acerca de una resurrección, no de un rapto.

No un evento secreto

Otro elemento clave de la teoría del rapto es que se supone que éste será secreto. Sin ninguna advertencia, los creyentes fieles desaparecerán repentinamente.
Pero notemos de nuevo en 1 Tesalonicenses 4:16-17: “Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. 

Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor”.
Con trompetas y ángeles declarando el regreso de Cristo, esto difícilmente puede ser la descripción de algo hecho en secreto.

En Mateo 24:30 Jesús dice que a su regreso la gente de toda la tierra verá al Hijo del Hombre viniendo en las nubes del cielo. En Apocalipsis 11:15 leemos que la séptima trompeta sonará y grandes voces en el cielo proclamarán que Jesús reinará sobre las naciones del mundo por los siglos de los siglos.

Estos pasajes describen el mismo evento: la llegada de Jesucristo—dramática, poderosa y muy visible—cuando Él regrese para tomar el control de y reinar sobre todas las naciones. No hay ningún pasaje que apoye la enseñanza de que Él se acercará a la tierra sin regresar realmente, para secretamente arrebatar a los creyentes al cielo y luego regresar otra vez después de la Tribulación.
Recibir al Señor en el aire
¿Significa la frase en 1 Tesalonicenses 4:17 que iremos al cielo y estaremos siempre con el Señor? Notemos que ellos lo recibirán en “las nubes”—es decir, en la atmosfera de la tierra, no en el cielo donde Dios reside.
Cuando Jesús regrese, Él vendrá a la tierra y reinará sobre la tierra (Hechos 1:9-11; Apocalipsis 11:15; Zacarías 14:1-4). Los que “reciban al Señor en el aire” no permanecerán en el aire con Jesús, sino bajarán a la tierra con Él. La frase “y así estaremos siempre con el Señor” no significa que ellos irán al cielo con Él, sino que describe cómo es que los santos resucitados llegarán a estar con Él.
La palabra traducida “recibir” es una palabra griega que significa saludar y escoltar a un visitante de la realeza o un representante gubernamental (Vine’s Complete Expository Dictionary of Old and New Testament Words [Vine: Diccionario expositorio completo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento]). En otras palabras, cuando Jesús regrese, los creyentes fieles que habían muerto serán resucitados y los que todavía esté con vida serán cambiados a espíritu. Ellos se levantarán juntos en las nubes para saludar a Jesús cuando Él regrese y lo escoltarán a la tierra donde Él empezará a reinar.

¿Serán dejados algunos?

El pasaje en Mateo 24:40-41 es citado algunas veces como una descripción del rapto: “Entonces estarán dos en el campo; el uno será tomado, y el otro será dejado. Dos mujeres estarán moliendo en un molino; la una será tomada, y la otra será dejada”.
Una vez más, nosotros entendemos mejor cuando consideramos estos versículos en su contexto. Empezando en el versículo 36, Jesús advierte que ya que no sabremos cuándo regresará Él, debemos estar listos en todo momento. Él nos insta a no hacer caso omiso, como la gente antes del diluvio. En lugar de eso, nosotros podemos estar preparados espiritualmente para el regreso de Jesús. Aunque, nos advierte, habrá algunos que estarán preparados y otros no lo estarán.
En el versículo 42 Jesús dice: “Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor”. Y en el versículo 44 Él concluye el pensamiento: “Por tanto, también vosotros estad preparados; porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no pensáis”. Los versículos 40-41 muestran el contraste entre los que prestarán atención a la advertencia de Jesús y los que no prestarán atención. Aquí no se dice nada acerca de ser arrebatado en un rapto.
Notemos también que el “ser tomado” no necesariamente es una cosa buena. Hablando de aquellos que no estuvieron preparados en el tiempo de Noé, el versículo 39 dice que el diluvio “se los llevo a todos”. Y hablando del tiempo del fin en los versículos 40 y 41, Jesús dijo que uno será “tomado” y el otro dejado. ¿Podría indicar esto que los que serán “tomados” son los que serán llevados por los acontecimientos de la Tribulación al final del siglo y los que serán “dejados” son una referencia a quienes estarán preparados espiritualmente?
Advertencias de tiempos difíciles, pero no la promesa de un rapto
Hay muchas advertencias proféticas acerca del fin de este siglo. El apóstol Pedro dijo que el conocer los tiempos que están por delante debe motivarnos a andar “en santa y piadosa manera de vivir” (2 Pedro 3:11). Jesús describió tiempos venideros de estrés y dificultad sin paralelo (Mateo 24:21-22). Él advirtió que ya que no conocemos el momento de su regreso, debemos prestar atención, vigilar y orar.
Jesús también advirtió que debemos estar en guardia para que no seamos sorprendidos inesperadamente conforme esos eventos se acercan y que los que estén vigilantes y centrados podrán escapar los tiempos venideros (Lucas 21:34-36). Y Apocalipsis 12:13-14 describe en lenguaje simbólico que la Iglesia será protegida de Satanás durante el tiempo de la Gran Tribulación. Pero ellos no son tomados en un rapto, y no van al cielo para ser protegidos.
En todas las profecías del fin del siglo y del regreso de Jesucristo, no hay ninguna indicación o aun una pista de que Él se acercará a la tierra para llevarse secretamente a los creyentes, dejando al resto para que sufran la angustia de la Gran Tribulación. Su regreso será visible, y sus seguidores estarán con Él cuando Él descienda al Monte de los Olivos para empezar su reino de mil años sobre la tierra (Zacarías 14:4-5; Lucas 21:27; Apocalipsis 5:10; 20:4).




¿Qué son los cuatro jinetes del Apocalipsis?




Muchas personas han oído hablar alguna vez de los cuatro jinetes del Apocalipsis, pero muy pocas saben exactamente en qué consisten. ¿Qué nos revelan?


Primero que todo, debemos recordar que la palabra “Apocalipsis” alude a uno de los libros de la Biblia (el último de ellos). Este término proviene del griego apokalupsis, que significa “revelación” o “descubrimiento”. En otras palabras, los cuatro jinetes del Apocalipsis deben su nombre a la sección de la Biblia donde son mencionados, el libro de “Apocalipsis”.

Los primeros cuatro sellos de los siete que se mencionan
Los cuatro jinetes son mencionados únicamente en el capítulo 6 del libro de Apocalipsis, pero para comprender su identidad y significado, es necesario situarlos en un contexto más amplio. El libro de Apocalipsis es la revelación de Jesucristo a sus siervos (Apocalipsis 1:1) y registra los eventos más importantes que ocurrirán antes del regreso de Cristo a la tierra. 

Estos eventos están escritos en un pergamino con siete sellos que sólo Jesucristo mismo puede abrir para revelar su contenido (véase Apocalipsis 5).

En el capítulo 6 de Apocalipsis son abiertos los primeros seis sellos. Luego, en el capítulo 8, se abre el séptimo sello que es explicado hasta el fin del libro. Este séptimo sello representa el Día del Señor, y es en realidad el tema principal del libro. El Día del Señor es el momento en que Cristo intervendrá para quitar el control del mundo a Satanás y a sus rebeldes líderes humanos que le siguen, y establecer el Reino de Dios aquí en la tierra. 

Los primeros seis sellos que se mencionan en la Biblia se refieren a eventos preliminares que desembocarán en el Día del Señor.

Con esto en mente, examinemos el capítulo 6 de Apocalipsis, donde encontramos seis sellos que revelan una serie de acontecimientos que preceden al fin del mundo. Los primeros cuatro de estos sellos son también los cuatro jinetes del Apocalipsis y representan sucesos que han estado ocurriendo desde el momento en que fue anunciada esta profecía y se van a intensificar antes del tiempo del fin, en el dramático retorno de Jesucristo.

Jesucristo abre los sellos

Ya que Cristo es el único que puede abrir estos sellos y revelar lo que sucederá en este mundo antes de su segunda venida, ¿hay algún otro lugar en la Biblia en que él explique estos eventos? En realidad, Él lo hizo un poco antes de su muerte, en lo que se conoce como la Profecía de los Olivos (dada en el Monte de los Olivos), que aparece registrada en el evangelio de Mateo (capítulo 24), Marcos (capítulo 13) y Lucas (capítulo 21). 

Cuando vemos lo que Cristo dijo en esta profecía, esto nos ayuda a identificar lo que representa cada uno de los cuatro jinetes.

En Mateo 24:3 leemos que los discípulos le preguntaron a Cristo: “¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?” Tal como se demuestra en los cuadros a continuación, Cristo responde a estas preguntas de una forma coherente con lo que el apóstol Juan describió años después en el libro del Apocalipsis.
Mateo 24
Apocalipsis 6
Significado y comentarios
(Versículo 5)  Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán.”
(Versículo 2) Caballo blanco y jinete con un arco.
Engaño religioso sería la primera tendencia que aparecería inmediatamente después de que Cristo dejara la tierra—i.e., Cristo sería falsamente representado, lo que engañaría a muchos. (En Apocalipsis 19:11-15 vemos a Cristo en un caballo blanco, pero llevando una espada en lugar de un arco.)
(Versículo 6) “Y oiréis de guerras y rumores de guerras… pero aún no es el fin”.
(Versículo 7a) “Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino”.
(Versículos 3-4) Caballo bermejo y jinete con una espada, quitando la paz de la tierra y haciendo que los seres humanos se maten unos a otros.
Guerras éstas han ocurrido en todo el mundo desde la ascensión de Cristo. Sin embargo, los enfrentamientos entre grandes naciones y reinos (como las guerras mundiales que comenzaron en el siglo XX) se incrementarán en el tiempo del fin.
(Versículo 7b) “…y habrá pestes…”.
(Versículos 7-8) Caballo amarillo (de un color amarillento, como el cloro) y jinete llamado “Muerte”.
Pestes (enfermedades a gran escala, epidemias y pandemias) se incrementan alrededor del mundo, debido a las guerras y al hambre.
(Versículo 7c) “…y hambres”.
(Versículos 5-6) Caballo negro y jinete con una balanza para pesar los escasos suministros alimenticios.
Hambre causada principalmente por sequías y guerras, se incrementará cuando el mundo se acerque al fin.
Es importante destacar que cada vez que se abre un sello, éste permanece abierto hasta el final de los tiempos. Por lo tanto, cada sello abierto se agrega a los que han sido abiertos previamente y continúan juntos causando mortandad. Además, todos los sellos se intensificarán enormemente al acercarse el fin de este mundo.

Veamos el gran impacto que tendrán estos cuatro primeros sellos (jinetes) sobre la tierra, pues se les dará “potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad, y con las fieras de la tierra” (Apocalipsis 6:8). En otras palabras, los primeros cuatro sellos causarán la muerte de la cuarta parte de la humanidad. Este versículo además incluye a las “fieras de la tierra”, que contribuirán a la gran mortandad por ser portadoras de pestes y ser depredadoras voraces.


Claramente, estos cuatro primeros sellos ya han sido abiertos y sus efectos se están manifestando en la actualidad. Los cuatro jinetes del Apocalipsis han rondado la tierra por cientos de años y poco a poco han arrebatado la vida de millones de seres humanos. Sin embargo, otras profecías bíblicas señalan que su capacidad de destrucción se incrementará aun más antes de que el quinto sello, o Gran Tribulación, sea abierto. 

Tal como Cristo lo revela, este mundo enfrentará una gran devastación en el final de los tiempos, producto de la rebeldía de los hombres contra su Creador.

El Reino de Dios

No obstante, también hay buenas noticias. Al terminar esta terrible tormenta, comenzará un nuevo mundo maravilloso. Cuando ya esté por terminar el séptimo y último sello, Jesucristo regresará para reinar con poder y justicia—junto a sus santos resucitados—y de esta manera, Él establecerá finalmente la utopía del Reino de Dios en la tierra.

¿Dónde estamos en la profecía Bíblica? ¿Es este siglo el tiempo del fin?







A través de los años la gente ha proclamado y fijado fechas para el tiempo del fin. El teólogo James Ussher afirmó en el siglo 17 que la creación ocurrió en el año 4004 a.C. Una creencia común ha sido que al hombre le fueron asignados 6.000 años y entonces Cristo regresaría para reinar sobre la tierra por 1.000 años.

Más de 6.000 años han pasado desde 4004 a.C., y Cristo no ha regresado. ¿Se nos pasó el final del “presente mundo malo” (Gálatas 1:4) o está todavía por venir?

Hace aproximadamente 2.000 años, los discípulos de Jesús se le acercaron con preguntas similares. “Y estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y que señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?” (Mateo 24:3).

Jesús entonces empezó a explicar lo que sucedería en los tiempos del fin que precederían a su regreso. Aunque la Biblia no da una fecha específica de cuándo regresará Cristo a la tierra, sí predice qué condiciones habrá en esta época crucial.


El libro de Apocalipsis describe siete sellos que serán abiertos antes del regreso de Jesucristo a la tierra. Pero, ¿qué representan estos sellos?







Apocalipsis nos habla de un rollo con siete sellos que serían abiertos antes de que Cristo regresara a la tierra.  

En el capítulo 5 del libro de Apocalipsis, leemos acerca de un rollo que será presentado ante Cristo en el cielo y que tiene siete sellos, los cuales representan una serie de eventos previos al regreso de Jesús.

Aquí también se describe el momento en que Jesucristo es alabado por ser el único digno de abrir los siete sellos. Pero, si bien este evento es claramente previo a la apertura de los sellos, hay ciertos pasajes de este capítulo que son más bien proféticos, pues relatan lo que sucederá luego de que los sellos sean abiertos. 

Apocalipsis 5:9-10, por ejemplo, nos habla acerca de un grupo de seres humanos que serán redimidos para luego convertirse en reyes y sacerdotes de la tierra; y el versículo 13 describe a “todo lo creado que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar” adorando a Dios el Padre y el Cordero.

Apocalipsis 5 no está describiendo un “arrebatamiento” de los santos previo a la apertura de los siete sellos; este capítulo revela lo que sucederá cuando todos los sellos hayan sido abiertos y el plan de Dios se haya cumplido. Y, luego de hacer este pequeño resumen, los siguientes capítulos de Apocalipsis nos dan más detalles de cómo será posible alcanzar esa meta—cuando en la tierra no haya más que seres justos dedicados a Dios.

Entonces, al haberse cumplido el propósito del plan de Dios, sólo los fieles que hayan perseverado vivirán para disfrutar del “cielo nuevo” y “tierra nueva” (Apocalipsis 21:1). “El que venciere heredará todas las cosas, y yo seré su Dios, y él será mi hijo. 

Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda” (vv. 7-8). 

El momento del cual habla Apocalipsis 5:13—cuando“todo lo creado” alabará a Dios el Padre y Jesucristo—tendrá lugar después de que esto suceda. Si desea saber más acerca de qué pasará con los santos cuando Jesucristo regrese, le invitamos a leer nuestro artículo: “El Rapto: ¿Habrá un rapto secreto?

Los cuatro jinetes del Apocalipsis
Las Escrituras describen los cuatro primeros sellos y sus significados usando lenguaje simbólico; son representados como mensajeros montando caballos de diferentes colores. Es por esto que también se conocen como “los cuatro jinetes del Apocalipsis”.

 La palabra “apocalipsis” proviene del griego apokalupsis, que significa “manifestación” o “revelación”, lo cual es el tema principal del libro bíblico que lleva ese nombre. En otras palabras, los “jinetes de Apocalipsis” en realidad deben su nombre al último libro de la Biblia.


Dado que ya hemos explicado el significado de los cuatro primeros sellos en otro de nuestros artículos, “Los cuatro jinetes del Apocalipsis”, sólo los mencionaremos brevemente en esta ocasión para luego enfocarnos en los últimos tres sellos.


El primer sello: un caballo blanco
En Apocalipsis 6:2, el apóstol Juan describe el primer sello como “un caballo blanco; y el que lo montaba tenía un arco; y le fue dada una corona, y salió venciendo, y para vencer”.
Y, si hacemos un paralelo entre los sellos de Apocalipsis y los eventos que Cristo predijo en el tan conocido Sermón del Monte, es evidente que este primer jinete representa el engaño religioso (consulte Mateo 24:5).

El segundo sello: un caballo bermejo
Al abrirse el segundo sello, Juan observa “otro caballo, bermejo; y al que lo montaba le fue dado poder de quitar de la tierra la paz, y que se matasen unos a otros; y se le dio una gran espada” (Apocalipsis 6:4).

Nuevamente, este pasaje nos remite a Mateo 24, donde Cristo revela que en los últimos tiempos se oirá “de guerras y rumores de guerras” y “se levantará nación contra nación” (vv. 6-7).

El tercer sello: un caballo negro

En Apocalipsis 6:5-6, el apóstol describe el tercer sello diciendo: “miré, y he aquí un caballo negro; y el que lo montaba tenía una balanza en la mano. Y oí una voz de en medio de los cuatro seres vivientes, que decía: Dos libras de trigo por un denario, y seis libras de cebada por un denario; pero no dañes el aceite ni el vino”.

Este caballo es la representación gráfica del hambre que Jesucristo predijo para los tiempos previos a su regreso (Mateo 24:7).

El cuarto sello: un caballo amarillo

Por último, Juan describe el cuarto jinete en Apocalipsis 6:8: “Miré, y he aquí un caballo amarillo, y el que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Hades le seguía; y le fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad, y con las fieras de la tierra”.

Este representa las pestes que Jesús mencionó en Mateo 24:7,que también precederían su segunda venida.
Sin duda los acontecimientos representados por los primeros cuatro sellos—engaño religioso, guerras, hambre y pestes—han estado ocurriendo desde hace ya algún tiempo. Pero, siendo señales de la segunda venida de Cristo y “principio de dolores” (Mateo 24:8), estas aterradoras circunstancias empeorarán aún más en los tiempos del fin.

El quinto sello: tribulación

“Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían. Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra? Y se les dieron vestiduras blancas, y se les dijo que descansasen todavía un poco de tiempo, hasta que se completara el número de sus consiervos y sus hermanos, que también habían de ser muertos como ellos” (Apocalipsis 6:9-11).

  • El contexto
Antes de analizar el significado del quinto sello, es necesario prestar atención al contexto de la visión de Juan. Dado que apóstol describe a mártires fieles de todas las épocas pidiendo que sus injustas ejecuciones sean vengadas, algunas personas se basan en esta escritura para afirmar que todos los santos están en el cielo esperando que Dios juzgue a quienes los mataron. Pero no es así; no podemos olvidar que esta fue sólo una visión—no necesariamente una descripción de la realidad—en la cual se ilustran eventos futuros.

Debemos recordar que a veces la Biblia se vale de metáforas para representar eventos pasados, presentes o futuros, y que éstas no deben interpretarse literalmente. En Génesis 4:10,Dios mismo utiliza una metáfora para reprender a Caín por haber matado a su hermano Abel diciendo: “La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra”. La sangre de Abel clamaba a Dios en sentido figurado, no literalmente.

La visión del quinto sello en que mártires fieles de todos los tiempos esperan el juicio de Dios simboliza el plan que nuestro Creador tiene para este mundo y toda la humanidad: “llevar muchos hijos a la gloria” (Hebreos 2:10).En Romanos 8:22, Pablo también utiliza el lenguaje metafórico para describir este proceso, explicando que “toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora”. Nunca debemos olvidar que el propósito del libro de Apocalipsis y los sellos es revelar eventos futuros y describir cómo el plan de salvación de Dios se llevará a cabo.

  • El significado
La visión del quinto sello simboliza la Gran Tribulación que tendrá lugar antes de la segunda venida de Jesucristo y que estará principalmente dirigida a los descendientes físicos de Jacob y al pueblo fiel de Dios.
En Mateo 24: 9-10, Cristo describe este evento diciendo que “entonces os entregarán a tribulación, y os matarán, y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre. Muchos tropezarán entonces, y se entregarán unos a otros, y unos a otros se aborrecerán” (énfasis añadido).

Y más adelante continúa detallando este tiempo de prueba sin precedentes, en el que “habrá entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá. Y si aquellos días no fuesen acortados, nadie sería salvo [nadie quedaría con vida]; mas por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados” (vv. 21-22, énfasis añadido).

El quinto sello representa la ira de Satanás contra toda la humanidad, especialmente contra el pueblo de Dios. Este último tiempo en que Satanás actuará contra los verdaderos creyentes es el contexto de la advertencia de Apocalipsis 12:12: “¡Ay de los moradores de la tierra y del mar! porque el diablo ha descendido a vosotros con gran ira, sabiendo que tiene poco tiempo”.

El sexto sello: señales cósmicas
Luego, al abrirse el sexto sello, Juan presenció “un gran terremoto; y el sol se puso negro como tela de cilicio, y la luna se volvió toda como sangre; y las estrellas del cielo cayeron sobre la tierra, como la higuera deja caer sus higos cuando es sacudida por un fuerte viento. Y el cielo se desvaneció como un pergamino que se enrolla; y todo monte y toda isla se removió de su lugar” (Apocalipsis 6:12-14).

Estos eventos sobrenaturales ya se habían revelado como señales de la llegada del Día del Señor desde mucho antes. El profeta Joel describió este tiempo como un “día de tinieblas y de oscuridad, día de nube y de sombra”, cuando “el sol y la luna se oscurecerán, y las estrellas retraerán su resplandor…y temblarán los cielos y la tierra” (Joel 2:2; 3:15-16).

Y, cuando estos asombrosos acontecimientos ocurran, la humanidad entenderá que pronto Dios castigará al mundo entero por haber desobedecido sus leyes; “ y los reyes de la tierra, y los grandes, los ricos, los capitanes, los poderosos, y todo siervo y todo libre, se escondieron en las cuevas y entre las peñas de los montes; y decían a los montes y a las peñas: Caed sobre nosotros, y escondednos del rostro de aquel que está sentado sobre el trono, y de la ira del Cordero” (Apocalipsis 6:15-17).

El séptimo sello: la ira y misericordia de Dios
La descripción del séptimo sello, que a su vez se compone de siete trompetas, comienza en Apocalipsis 8. Conocido también como “el Día del Señor”, este sello es el tema principal del libro de Apocalipsis. Representa tanto “la ira del Cordero” (Apocalipsis 6:16), que Cristo dejará caer sobre la humanidad por haber desobedecido la ley de Dios, como la misericordia de Dios, que el Padre mostrará enviando a su Hijo para establecer elReino de Dios en la tierra.

Pero antes de que el séptimo sello sea abierto, Dios sellará a un grupo de 144.000 personas, que representan a las 12 tribus de Israel, y a otra “gran multitud” (Apocalipsis 7:3-4, 9).
La palabra “sellados” que se utiliza para describir a estas personas proviene del griego sphragizo, que significa “timbrar” o “marcar por seguridad”.

 Esta palabra también es utilizada por Pablo en Efesisos 1:13 para describir a los cristianos que fueron “sellados con el Espíritu Santo de la promesa” y en Efesios 4:30 para describir a los creyentes que fueron “sellados para el día de la redención”. En otras palabras, los fieles seguidores de Dios serán protegidos del castigo que pronto caerá sobre el resto de la humanidad, que permanece en rebeldía contra Dios.

Al abrirse el séptimo sello, las siete trompetas—que representan los castigos de Dios para la humanidad—se prepararán para sonar (Apocalipsis 8:6). Y, como leemos en Apocalipsis 9:6, cuando suene la quinta trompeta, el castigo ya habrá sido tan severo que “los hombres buscarán la muerte, pero no la hallarán; y ansiarán morir, pero la muerte huirá de ellos”. De hecho, un tercio de la humanidad morirá durante la trompeta siguiente (v. 18).


Pero, afortunadamente, Dios mostrará su misericordia un poco después, cuando la séptima trompeta anuncie que “los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo” (Apocalipsis 11:15).

Si bien aun habrá “siete plagas postreras antes de que la ira de Dios sea consumada”—también descritas como “siete copas de oro, llenas de la ira de Dios” (Apocalipsis 15:1, 7), todo mejorará ostensiblemente cuando Cristo finalmente regrese a la tierra, el Reino de Dios sea establecido y comiencen los mil años de paz y prosperidad de los cuales nos hablan las Escrituras.




Cómo lavar tu ropa interior para proteger tu zona íntima

  Cada mujer tiene su  propias maneras o hábitos de lavar las prendas íntimas. Y es cierto, muchas veces solemos pasar por alto la atenció...