jueves, 31 de agosto de 2017

Emely Peguero: Los mudos hablaron


Una vez consumado un hecho de esta naturaleza no hay nada que pueda devolver a la vida a una joven como Emely Peguero.

 Ni las manifestaciones de dolor de un pueblo consternado, ni mucho menos las condolencias para sus familiares por parte de artistas, deportistas, pastores, sacerdotes.. no hay ciudadano que no se haya pronunciado con respecto a este lamentable acontecimiento, creo que hasta los mudos.

Pero esto no pasan de ser simples desahogos originados por la consternación de un acto bestial escenificados por supuestos seres humanos.

Esto debe mover a reflexión a todas las familias de República Dominicana. ¿ Que es lo que estamos criando en nuestros hogares? ¿No son personas son monstruos?.

Educación padres, inculcar responsabilidad a los caballeros, decirles que deben responder por sus actos, ademas infundirles el temor a Dios, así como instruirlo en el respeto hacia los demás sin importar el status social de estos.

Enseñar a nuestras jóvenes que todo tiene su tiempo, " que existe tiempo para reír y para llorar" y que durante su etapa de adolescencias y niñez primero deben prepararse para más adelante vivir una vida en pareja.

Aquí el punto clave es la familia, debemos pasar de la consternación a la acción hay que educar en valores a nuestros jóvenes y niños para que no evadan sus responsabilidades, y así nuestra sociedad mañana no volverá a ver las mismas escenas de Marlon Martínez y Emely Peguero, pero con otros actores que pueden ser tus hijos, nietos, sobrinos o vecinos.

El pasado lunes 21 el  novio de Emely Peguero  fue a buscarla a su casa en Santa Ana, de Cenoví, San Francisco de Macorís, sin conocimiento de sus padres.

El agricultor Genaro del Carmen Peguero, padre de Emely Peguero Polanco, de 16 años, responsabiliza de complicidad a Marlyn Martínez, madre de Marlon Martínez quien fue a su casa y sin su consentimiento llevó a la menor a una clínica, donde fue sometida a estudios médicos que arrojaron cinco meses de embarazo.

La jovencita salió de su vivienda las 8:30 de la mañana con su novio con destino hacia el Centro Médico El Nacional en San Francisco de Macorís, pero ella nunca regresó y, según su padre, Marlon ha dado diferentes versiones a donde dejó a la menor.

La Oficina Judicial de Atención Permanente en la provincia Hermanas Mirabal, impuso tres meses de prisión preventiva a Marlon Martínez, que deberá cumplir en la fortaleza Juana Núñez de Salcedo, para evitar que huya hacia Estados Unidos, ya que es ciudadano norteamericano.norteamericano.

Marlon es hijo de Marlyn Martínez, ex candidata a síndico y diputada por Salcedo y la provincia Monseñor Nouel.

El denunciante dijo que ella influye en las autoridades para que su hijo no sea declarado responsable de la desaparición de la memnor.

UN APUNTE:

Sangre en  colchón
Este lunes se supo que oficiales de la Policía  junto al Ministerio Público realizaron un allanamiento a la habitación de la vivienda donde reside  Marlon Martínez, e  incautaron el colchón de la cama de éste, porque   según una fuente contenía abundante mancha de sangre, y ocuparon otras posibles evidencias. La fuente ligada a las investigaciones dijo a El Nacional que la última llamada hecha por  la joven embarazada a su madre desde  su teléfono móvil, fue ubicada en la misma vivienda donde reside  Marlon.

 “Esa medida no devuelve a mi hija. Marlon buscó a Emely en mi casa y se la llevó, y luego dice que la dejó en el Cruce de la Bomba de Cenoví, pero las cámaras no registran que estuvieran allí, pero sí aparece con mi hija en una bomba de gasolina de la comunidad de La Amarga, echando combustible y pagó con 500 pesos”, explicó.
El señor Peguero indicó que “quiero que mi hija aparezca. No creo que esté muerta, confío en Dios que mi hija está viva y le pido a Marlon y a la Marlyn que digan donde la tienen escondida y me la entreguen”.

El agricultura dijo que Marlon y su hija se criaron juntos, y que al entrarse que ella estaba embarazada de Marlon, el padrastro de éste, Roberto Camilo, lo visitó y asumió el compromiso de afrontar el embarazo de su hija.


 El 25 del presente mes este fue detenido bajo orden de arresto por miembros de la policía 
Los agentes policiales lo apresaron   al tener en su contra una orden de arresto de fecha 24-08-17, suscrita por el Fiscalizador Adscrito a la Unidad de Atención a la Víctima de Violencia Intrafamiliar del Distrito Judicial Hermanas Mirabal.
En la orden se le acusa de que a eso de las 08:30 A.M., horas del día 23-08-17, raptó a una menor de 16 años de edad, hija del señor Genaro Del Carmen Peguero, residente en el Sector San José del Municipio de Cenovi.
En la nota la vocera policial establece que el detenido mantenia una relación amorosa con la indicada menor, y esta tenia cinco meses de gestación, y según el padre de la menor ella salió con el detenido a un supuesto chequeo médico, no regresando a la casa.
La madre de la desaparecida adolescente Claribel Polanco, señaló que el novio pretendía practicarle un aborto por ordenanzas de su madre, a lo que ella y su hija se oponían.
Marlon Martínez confesó este miércoles haber lanzado a su novia a un vertedero, la adolescente embarazada de cinco meses,  Emely Peguero, a quien abandonada en las proximidades del vertedero de hatillo en la provincia Duarte.
El ministerio público encabezados por el magistrado José Viterbo Cabral, realiza la búsqueda en el lugar señalado por Martínez, sin que hasta el momento se haya encontrado el cuerpo Emely.
Actualmente Martínez cumple prisión preventiva de tres meses, en la fortaleza Juana Núñez del municipio de Salcedo acusado de la desaparición de la joven.

Marlyn Martínez, madre de Marlon Martínez.

Este miércoles la madre de Marlon, Marlyn Martínez, se entregó a las autoridades de Salcedo.  Luego fue llevada al Palacio de Justicia de esa ciudad, donde dijo que siempre ha estado dispuesta a colaborar y que puso a su hijo a disposición del Ministerio Público.
Marlyn quien es subdirectora de la Director General de Pasaportes, fue interrogada por fiscales encabezado por el titular, magistrado Viterbo Cabral.
Previo a su entrega las autoridades hicieron un allanamiento a una finca de su propiedad, en Cenoví, pero no se supo el resultado de la pesquisa.

Declaraciones del vigilante donde vive Marlyn

Según un empleado de seguridad  del residencial donde vive junto a su madre el novio de la adolescente indicó que existe un video donde aparece Marlon sacando el cuerpo de Emely en un saco.
Kelvin Jiménez, dijo que vio un video tomado por las cámaras de seguridad instaladas en el residencial cuando Marlon sacó de su residencia. Agregó que vio el video junto a Mailen Martínez, y esta comenzó a llorar al ver las imágenes.

Según el médico legista actuante la joven Emely Peguero fue degüellada

Moca RD.- Fue encontrado la noche de este jueves dentro de una maleta el cuerpo de Emely Peguero, en la comunidad la Guama en el municipio de Cayetano Germosén en la provincia Espaillat, la cual estaba reportada como desaparecida la mañana del pasado jueves por sus familiares en la provincia Duarte.
El cuerpo de la joven encontrada envuelta en un saco, presentaba un atuendo rojo dentro de la maleta en la cual fue encontrada.
El abogado de la familia de Emely Peguero, José Hoepelman, informó que Eugenio Peguero, hermano de la joven confirmó que ese es el cuerpo de la adolescente.
Hoepelman sostuvo, que el hermano de Emely se trasladó al lugar donde fue encontrado el cuerpo y así se lo hizo saber.
Según el médico legista actuante la joven Emely Peguero fue degüellada.
Al lugar llegó la comisión del Ministerio Público que realiza la investigación del caso, además de cientos de personas que piden justicia y no salen del asombro ante el horror.
El cadáver fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) de Santiago.
Fuentes dan cuenta de que en la desaparición de la menor embarazada Emely Peguero participaron otras personas y, supuestamente, la señora Marlin Martínez, madre de Marlon Martínez, novio de la adolescente, pagó RD$100,000 para deshacerse del cuerpo de la joven.
Más temprano el abogado defensor de la acusada Marlin Martínez, César José Hernández, informó este jueves que Emely Peguero se encontraba con su novio Marlon Martínez en el apartamento de su madre cuando al parecer sufrió un fuerte sangrado supuestamente luego de realizarse un aborto.
Precisó que Marlon la llevó al baño para bañarla y después la joven murió. El jurista aseguró que las complicaciones de la adolescente de 16 años se produjeron debido a que sufría de anemia.
Tras el caso los padres de la joven piden justicia y que la muerte de su hija no quede impune por el poder que maneja Marlin Martínez, la madre de Marlon Martínez, principal sospechoso del caso.
Pidió, además, a la Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, a que el caso de Emely no quede impune.



miércoles, 30 de agosto de 2017

Encuentran el cadaver de la joven Emily Peguero en el vertedero San Fran...



SANTO DOMINGO.-  Marlon Martínez confesó este miércoles haber asesinado a su novia, la adolescente embarazada de cinco meses,  Emely Peguero, a quien abandonada en las proximidades del vertedero de hatillo en la provincia Duarte

El ministerio público encabezados por el magistrado José Viterbo Cabral, realiza la búsqueda en el lugar señalado por Martínez, sin que hasta el momento se haya encontrado el cuerpo Emely.

miércoles, 16 de agosto de 2017

Conoce a la representante de Sánchez Ramírez en el Miss Republica Dominicana Universo

Karen Vásquez es una de las maestras encargadas de formar y pulir a niñas y adolescentes de la escuela Diamond Models quien actualmente enfrenta el reto de representar a Sanchez Ramírez en la edición número 60 del Miss Republica Dominicana Universo.

La joven técnica en turismo, es además estudiante de termino en Comunicación Social Mención Relaciones Publicas, modelo, maestra de ceremonias y locutora profesional. Obteniendo los títulos de Miss Beautiful Petite GY 2011, Reina Nacional de las Univers. Dom 2012 y laborando también durante dos años para el programa de TV De Noche con Manny.

En el año 2013 fue Reina Nacional de la Hispaniola, para el 2015 se convirtió en Reina de la Navidad Dominicana representando al país en diferentes competencias internacionales, obteniendo  a su vez los títulos de Miss Playa Caribe, finalista del Miss Venus Model Caribbean y princesa del Miss Global International.

Miss Sanchez Ramirez agradeció la confianza de la organización presidida por Magali Febles para representar a su provincia en esta importante plataforma asi como también el respaldo ofrecido por la marca de joyería Graziella, la firma de arquitectos Devarq y el Diputado Ricardo De Los Santos.

De igual modo, extendió su agradecimiento a VG Event Planner, Bright Ocassion, Telecotui  Socrates Cabral, Casa Diamond Producción, Entérate con Johanny  en esta experiencia.


Puedes apoyarla en este nuevo recorrido siguiéndola en sus redes sociales como @karenvoficial 

sábado, 22 de julio de 2017

Localizan en Nueva York a un fugitivo buscado hace 19 años tras abrir un perfil de Facebook

Un dominicano que huyó de España en 1997 y se radicó en Nueva York bajo identidad falsa fue extraditado a Barcelona donde tiene una causa pendiente por el homicidio de su expareja. El caso estaba apenas a cuatro meses de prescribir.


Rafael A.B. confiaba en que su pasado había quedado suficientemente atrás, casi en el olvido. Hizo los trámites para recuperar su verdadera identidad y pidió una copia de su partida de nacimiento en el consulado de República Dominicana en Nueva York, donde vivía desde 1997. Hasta llegó a crearse un perfil de Facebook. Pero estaba equivocado: autoridades de Estados Unidos y de España no habían archivado la investigación del asesinato de su pareja sentimental en Barcelona y tenía una orden internacional de captura.
El mes pasado, tras un trabajo conjunto de inteligencia, este dominicado de 43 años de edad con nacionalidad española, fue detenido el 8 de junio en Nueva York y ha sido extraditado a Barcelona, donde ya está tras las rejas, en calidad de detenido a la espera del proceso judicial por este crimen, que estaba a tan solo cuatro meses de prescribir.
El dominicano está acusado de haber matado la noche del 5 de octubre de 1997 a su expareja, una mujer de origen colombiano de 22 años con dos hijos que entonces eran menores de edad.
De acuerdo con la investigación, ella quiso romper la relación unas semanas antes del crimen, a lo que el hombre se negó y, sintiéndose despechado tomó una actitud de acoso directo e indirecto constante.Aquel día el hombre se presentó en el domicilio barcelonés de la mujer, con la excusa de recuperar unos documentos.
"Su familia recuerda que él fue a buscarla aquella tarde, pese a que ya habían dejado la relación. Ella dijo que bajaba un momento. Se fue en chanclas y ya no volvió. Nadie supo más sobre su paradero hasta que la policía llamó a la puerta y preguntó ocho meses más tarde", explica una nota en el diario El País.
El cadáver de la mujer fue localizado ocho meses después del crimen en un descampado de la localidad de Viladecans, en una zona muy próxima al aeropuerto de El Prat de Barcelona.
"Al día siguiente de matarla", según la investigación, el hombre que tenía entonces 23 años voló directamente a Nueva York, con un billete de ida y vuelta, aunque nunca regresó a España. En la ciudad estadounidense vivía un hermano y ha permanecido de forma irregular en Estados Unidos desde entonces, utilizando documentación falsa.

Fuente. Univision.com

Hallan los cuerpos de una pareja desaparecida hace 75 años en un glaciar de Suiza

Marcelin y Francine Dumoulin, una pareja suiza que tenía siete hijos, desapareció el 15 de agosto de 1942 en Chandolin. Ahora, los hallaron 'momificados' en gran estado de preservación congelados en un glaciar

En esta foto publicada por la empresa de suiza Glacier 3000 muestra los...
En esta foto publicada por la empresa de suiza Glacier 3000 muestra los zapatos y la ropa halladas y partes momificadas de los cuerpos que se cree son de una pareja perdida hace 75 años en el glaciar suizo Tsanfleuron. 
Su familia estuvo décadas buscándolos con la ayuda de las autoridades suizas, pero los esfuerzos fueron en vano. Sin embargo, 75 años después, un proceso natural hizo que sus cuerpos aparecieran de un día para otro.
Se trata de los cadáveres casi momificados de una pareja suiza que desapareció en 1942 en los Alpes. Fueron hallados congelados este martes en el seno del glaciar que los expulsó, según indicaron medios locales.
Marcelin y Francine Dumoulin, una pareja con siete hijos, habían ido a ordeñar sus vacas en un prado en Chandolin, cantón de Valais, Suiza, el 15 de agosto de 1942.
A partir de ese momento nada más se supo de ellos. Al momento de la desaparición, Marcelin tenía 40 años y Francine, 37 años.
"Puedo decir que después de 75 años de espera esta noticia me da una profunda sensación de calma (...) Pasamos toda nuestra vida buscándolos sin parar. Pensamos que podríamos darles el funeral que merecían algún día ", dijo la hija menor de la pareja Marceline Udry-Dumoulin, que hoy tiene 79 años, al diario Le Matin.
"Para el funeral, no usaré negro. Creo que vestiré de blanco, sería más apropiado. Representa la esperanza que nunca perdí", dijo la mujer.
La policía local dijo que los cuerpos fueron descubiertos días atrás en el glaciar Tsanfleuron, a 2,615 metros de altitud, situado por encima de Les Diablerets, un pueblo y complejo a unos 1,100 metros de altura sobre el nivel del mar, con estación de esquí en el municipio de Ormont-Dessus.

Pruebas de ADN

Todavía no se ha realizado una prueba de ADN y las autoridades informaron que los resultados los dará el Instituto de Medicina Legal de Lausanne en algunos días más.
Un trabajador de la compañía Glacier 3000, que entre otras cosas opera el teleférico de la zona, fue quien descubrió los cuerpos.
El director de la compañía, Bernhard Tschannen, dijo que su empleado encontró algunas mochilas, cuencos, una botella de vidrio, zapatos de hombre y de mujer y partes de un cuerpo bajo el hielo.
"Los cuerpos estaban acostados uno cerca del otro. Son un hombre y una mujer que llevaban ropa que databa del período de la Segunda Guerra Mundial", dijo Tschannen al periódico.
Agregó que era probable que la pareja murió al caer en una grieta.
Marceline Udry-Dumoulin dijo que su madre era maestra y que por lo general nunca solía caminar sola en esos terrenos accidentados porque la mayor parte de su vida adulta estaba embarazada. Por eso su esposo, un zapatero de oficio, la acompañaba en esas caminatas.
Luego de la desaparición de la pareja, el destino de sus hijos fue en casas separadas. La hija dijo al periódico que ella y sus hermanos fueron colocados con diferentes familias y que perdieron el contacto durante muchos años.
"Todos vivimos en la región, pero nos convertimos en extraños", dijo.
Fuente. Univision.com

martes, 11 de julio de 2017

Raymond y Miguel dejan Telemicro

SANTO DOMINGO. Los comediantes Raymond Pozo y Miguel Céspedes presentaron hoy su carta de renuncia al Grupo Telemicro, luego de más de 20 años de labor en esa empresa que los vio crecer y convertirse en los líderes de la nueva generación del humor.

Una fuente vinculada a la televisora que dirige el empresario Juan Ramón Gómez Díaz confirmó la información a DL, la cual estableció que la decisión se produjo en un ambiente de amistad. “Ellos conversaron con la administración y comunicaron su decisión”, explicó la fuente que sirvió la información bajo reserva de su nombre.
Es la segunda ocasión que Raymond y Miguel salen del Grupo Telemicro. La primera vez se marcharon para iniciar una nueva etapa de su carrera en Telesistema 11, sin embargo, tiempo después retornaron al canal 5.
Cuando volvieron a la televisora de Gómez Díaz afianzaron su liderazgo como humoristas con su programa “A reír con Raymond y Miguel” que hasta la fecha producen los sábados por el canal 5 y Telemicro Internacional.
No trascendió el nombre del canal al que irán y ni cuándo será la última entrega de su producción televisiva.
Raymond y Miguel se posicionaron como actores de las manos del cineasta Archie López con sus producciones Lotoman y la más reciente Tubérculo Gourmet.
El pasado año trascendió que habían renunciado, sin embargo tiempo después expresaron que se mantenían allí sin problemas.
En vano resultaron los esfuerzos para obtener una reacción de ambos a pesar de que se les dejaron varios mensajes en el buzón de sus respectivos teléfonos móviles.

    Mantienen en prisión a Díaz Rúa y a Rondón; varían medidas a siete implicados en caso Odebrecht





    SANTO DOMINGO. La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia ratificó la prisión preventiva por un año en contra Ángel Rondón, y de nueve meses para Víctor Díaz Rúa, y varió las medidas cautelares a siete de los 10 implicados en el expediente de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht que apelaron la medida de coerción impuesta por el juez Francisco Ortega el pasado 7 de junio.
    El tribunal también ratificó la fianza, presentación periódica e impedimento de salida contra el legislador Alfredo Pacheco.
    El fallo declaró bueno y válido en cuanto a la forma los recursos de apelación interpuestos por Angel Rondón, Víctor Díaz Rúa y Alfredo Pacheco, y en cuanto al fondo rechazó por mayoría de votos los referidos recursos. En consecuencia, confirma en cuanto a estos imputados las medidas de coerción impuestas las cuales son revisables cada tres meses.
    Asimismo, el tribunal declaró buenos y válidos los recursos de apelación de Temístocles Montás, Radhamés Segura, Andrés Bautista, Ruddy González, Conrado Pitaluga, Máximo D´Oleo y César Sánchez en cuanto a la forma y en cuanto al fondo acogió parcialmente los referidos recursos.
    En consecuencia, el tribunal dispuso arresto domiciliario por nueve meses en contra de Conrado Pitaluga, en sustitución de la prisión preventiva que había dictado el juez de la Instrucción Especial, Francisco Ortega Polanco, por el mismo periodo.
    En cuanto a Radhamés Segura, Temístocles Montás, Andrés Bautista y Ruddy González el fallo dispone el pago de una fianza de 15 millones de pesos como garantía económica, impedimento de salida y la presentación periódica el primer lunes de cada mes ante la Procuraduría Especializada de Persecución contra la Corrupción Administrativa (PEPCA) por espacio de nueve meses.
    César Sánchez fue favorecido con el pago de una fianza ascendente a RD$10 millones, impedimento de salida del país y la presentación periódica el primer lunes de cada mes ante el PEPCA por nueve meses.
    Máximo D´Oleo le fue impuesto el pago de una fianza de RD$5 millones, impedimento de salida del país y la presentación periódica el primer lunes de cada mes ante el PEPCA por nueve meses.
    El fallo establece que la decisión contiene los votos disidentes de los magistrados Esther Casasnova e Hiroito Reyes de forma parcial y de la magistrada Miriam Germán Brito de forma íntegra.
    Asimismo, la sentencia exime a los recurrentes del pago de las costas del proceso por tratarse de una decisión sobre medida de coerción.
    La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia fijó la lectura íntegra de la decisión para el miércoles 19 de julio, a las 9:00 de la mañana.
    • Mantienen en prisión a Díaz Rúa y a Rondón; varían medidas a siete implicados en caso Odebrecht
    • Mantienen en prisión a Díaz Rúa y a Rondón; varían medidas a siete implicados en caso Odebrecht
    • Mantienen en prisión a Díaz Rúa y a Rondón; varían medidas a siete implicados en caso Odebrecht
    • Mantienen en prisión a Díaz Rúa y a Rondón; varían medidas a siete implicados en caso Odebrecht
    • Mantienen en prisión a Díaz Rúa y a Rondón; varían medidas a siete implicados en caso Odebrecht
    La audiencia
    La audiencia este sábado, en la que se desarrolló la fase de contestación y réplicas por parte del Ministerio Público y los abogados de los imputados, se inició a las 9:30 de la mañana y finalizó próximo a las 12:00 de la medianoche tras la lectura del fallo y la exposición de las justificaciones de parte de los jueces.
    Tras varios recesos y horas de debates, el tribunal compuesto por los magistrados Miriam Germán Brito, quien lo preside; Esther Agelán Casasnovas, Juan Hirohíto Reyes, Frank Soto y Alejandro Moscoso Segarra, se retiró a deliberar por casi cinco horas.
    Durante las primeras horas se produjeron momentos de tensión en los que abogados de las barras de las defensas de los imputados y el Ministerio Público sostuvieron intercambios de palabras que debieron ser moderados por la magistrada Miriam Germán Brito.
    El momento más acalorado ocurrió cuando abogados del exministro de Industria y Comercio, Juan Temístocles Montás y representantes del Ministerio Público sostuvieron una breve discusión en la que ambas partes se instaron a callarse.
    Ruddy González admite recibió recursos
    Al intervenir en la audiencia, el exdiputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ruddy González, dijo que recibió fondos para su campaña en dos ocasiones del empresario Ángel Rondón, al que definió como un amigo. El exlegislador dijo que la ley 275-97 se lo permite.
    Asimismo explico que votó a favor de Punta Catalina porque entendía que se trata de una solución al problema energético del país que sufre desde hace más de 30 años, tras negar que su decisión haya sido influida por sus lazos de amistad con Ángel Rondón.
    Ángel Rondón, identificado por el Ministerio Público como el “hombre del maletín” en el caso de los sobornos de Odebrecht, mantuvo su posición de que no ha sobornado a nadie.
    Mientras que el empresario Ángel Rondón reiteró que no ha dado sobornos al decir que “nunca he sobornado ni a legislador ni a empresario, y si esto es política magistrada está audiencia habría que celebrarla en el Estadio Quisqueya”, dijo Rondón en una breve intervención previa a un receso de 10 minutos ordenado por la magistrada Miriam Germán Brito pasadas las 11:00 de la mañana.
    El exvicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresa Eléctricas Estatales (CDEEE), César Sánchez, fue sometido a varias pruebas médicas en una sala contigua a la que se realizaba la audiencia, donde su equipo médico evaluó el estado de Sánchez, quien está aquejado de complicaciones de salud.
    En horas de la tarde, Andrés Bautista aseguró que al Ministerio Público no le interesa saber cuándo y quiénes aprobaron la inmensa mayoría de los contratos de Odebrecht en el Senado de la República.
    De su lado, el miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) imputado por el caso Odebrecht, Juan Temístocles Montás, cuestionó que las autoridades judiciales lo inculparan en el expediente de soborno sin la debida investigación y acusó a la Procuraduría de no actuar con profesionalidad y responsabilidad.
    Fallo del juez Francisco Ortega
    El pasado 7 de junio, el juez de la Instrucción Especial, Francisco Ortega Polanco, dictó prisión preventiva de seis meses contra el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Juan Temístocles Montás; el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista y el exdiputado Ruddy González; mientras que dispuso un año para el empresario Ángel Rondón Rijo y nueve meses al exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, y al abogado Conrado Pittaluga.
    En tanto que César Sánchez y Máximo De Óleo recibieron tres meses de prisión preventiva. A Radhamés Segura y Roberto Rodríguez Hernández, el juez les impuso prisión domiciliaria por nueve meses.
    Por su lado, los legisladores Julio César Valentín, Tommy Alberto Galán y Alfredo Pacheco Osoria cumplirán presentación periódica, fianza de RD$5 millones e impedimento de salida.
    La constructora Odebrecht admitió que pagó RD$82 millones a funcionarios y legisladores para la adjudicación de obras en República Dominicana.

    COE declara alerta verde para seis provincias



    SANTO DOMINGO. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió alerta verde contra inundaciones para seis provincias, por los aguaceros provocados por una onda tropical y una vaguada.
    La información la ofreció ayer el general Juan Manuel Méndez, director de La entidad de socorro, quien dijo que en alerta verde están las provincias Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Samaná, Duarte, La Vega y El Seibo.
    Según Méndez, las condiciones del tiempo seguirán dominadas por una onda tropical ubicada en la porción occidental del país y una vaguada en superficie al noreste del territorio nacional, de acuerdo en el informe emitido ayer por la tarde de la Oficina Nacional de Meteorología.
    El informe de la Onamet dice que los aguaceros continuarán durante la tarde y noche de este martes, especialmente en las provincias bajo alerta, así como Hato Mayor, Monte Plata, San José de Ocoa, Espaillat, Monseñor Nouel, San Juan, Elías Piña, Dajabón y Santiago Rodríguez.
    Por otro lado, se vigila una activa onda tropical que se localiza en el Atlántico oriental con muy bajas condiciones de desarrollo para llegar a ciclón tropical en los próximos días.
    Por otra parte, en los últimos días se ha producido una ola de calor donde la mayor temperatura se registró en la zona de la frontera con 35 grados centígrados y cuya sensación térmica se sintió en poco más de 40 grados.
    Se explicó que la sensación térmica es el producto de la humedad del aire y el propio calor que hay en el ambiente.
    El COE informó que los habitantes de las provincias en alerta deben mantenerse atentos a los boletines del organismo.

    jueves, 6 de julio de 2017

    Hombre acusado de embarazar hija fue liberado horas después de ser apresado





    Wilson Ureña Melenciano, de 35 años de edad, acusado de haber violado a sus dos hijas adolescentes de las que embarazó a una, habría sido apresado y puesto en libertad en Nagua, horas después de que se le acusara del asesinato de un haitiano y haber herido a una dominicana.
    Ureña Melenciano fue atrapado el martes por residentes de una comunidad en María Trinidad Sánchez, al nordeste del país, y llevado al destacamento de esa localidad, pero horas después el Ministerio Público lo puso en libertad alegando que este no tenía vínculos con las acusaciones que se le hacían los comunitarios.
    Sin embargo, la madre de las niñas cuyo nombre se omite por razones legales, dice sentir indignación, ya que Ureña Melenciano supuestamente era buscado por la Policía por el incesto cometido a sus hijas de 11 y 13 años, y la fiscal de Nagua, Agustina Castillo, no lo reconoció

    El hombre había dicho que se llamaba Richard Ureña Melenciano, cambiando solo el primer nombre y dejando sus apellidos.
    Por el revuelo que ha causado la noticia de que la fiscal de Nagua dejara en libertad al acusado de violación, la fiscal de La Vega, Iris Sánchez, dijo que en las próximas horas procederá a llevarse a las niñas a una casa de acogida, separándola de la madre.
    En medio de la desesperación, la madre de las menores pide que no le quiten a sus hijas y que le den la oportunidad de mantenerse en familia para así superar el trauma que viven.
    La menor de 11 años había expresado que una de las amenazas de su padre era que si daban a conocer los abusos que el cometía, iba a desaparecer a toda la familia antes de caer preso.

    Violencia de género en redes sociales: un delito con castigo





    Violencia y un teléfono. Violencia y una computadora. Violencia y un mensaje de texto. No parece haber relación. Pero, la hay. A algunas mujeres chatear les ha costado la vida; a otras, su reputación. El mundo virtual y el real tienen sus amenazas y, por suerte, también sus castigos.
    Ramona Suárez tiene un salón de belleza en su casa de un barrio de la zona norte de Santo Domingo. Aprovechaba los momentos de ocio para interactuar con clientas, familiares y amigos por Facebook.
    A Ramona (nombre ficticio) su hijo adolescente le enseñó a usar esta red, creándole una cuenta, y, en pocos meses, ya la estilista tenía agregada una gran cantidad de personas. Lo que nunca pasó por la mente de esta mujer, de 34 años, es que su vida se vería amenazada por participar en las redes sociales.
    Y es que las redes sociales han venido a revolucionar la comunicación. Con solo un clic la persona puede establecer contacto con familiares y amigos, o  enterarse de los últimos acontecimientos sin importar dónde suceden.
    Pero, ¿por qué la mujer está en desventaja con el uso de la tecnología?
    Ramona ya no figura entre los 3.5 millones de dominicanos y dominicanas, que según algunas mediciones, usan Facebook. Su esposo, quien detesta el uso de los aparatos tecnológicos, llegó recientemente a la casa, le arrebató el teléfono celular, la golpeó  y la amenazó de muerte con un puñal si volvía a verla chateando.
    Ella agradece a Dios estar con vida y, sin tomar ninguna acción para protegerse, como acudir a la justicia, ha optado por no acceder a  Internet. 
    Así como Ramona hay miles  de dominicanas que sufren amenazas por recibir o enviar mensajes de texto. Otras son acosadas, hostigadas  y chantajeadas por las redes sociales. Pero en el país no hay estadísticas oficiales que indiquen la cantidad de mujeres que sufren este tipo de violencia.
    A Facebook, Twitter, Instagram, así como la aplicación de  mensajería de texto y audio WhatsApp se puede acceder hasta de forma gratuita si hay zona wifi, y son precisamente los medios usados con más frecuencia para violar los derechos de las mujeres y dañar reputaciones.
    En Santiago, se produjo un hecho que creó consternación. Un hombre, identificado como Ángel Vásquez, mató a tubazos a su pareja embarazada, Leidy Miguelina Peña Colón, de 30 años, frente a sus tres hijos, porque ella  se negó, supuestamente, a mostrarle un mensaje que había recibido en un teléfono celular.
    El acoso nos afecta a todos
    Según un estudio publicado por  Pew Research Center, en EE.UU. el 40% de usuarios de Internet son víctimas de acoso en línea.
    Ese centro de investigaciones con sede en Washington, D.C., que brinda información sobre problemas, actitudes y tendencias que caracterizan a los Estados Unidos y el mundo, dice que de los usuarios encuestados, el 27% dijo haber sido insultado, el 22% víctima de alguien que intentó a propósito avergonzarlo y el 8% acosado o físicamente amenazado. Un 6% reportó haber sido acosado sexualmente.
    Los más vulnerables a convertirse en víctimas de esta clase de comportamiento en línea son los jóvenes de 18 a 19 años (65%) y las mujeres de entre 18 y 24 (25% han sido acosadas sexualmente), según el sondeo.
    Consecuencias psicológicas
    La violencia sicológica es la que más se sufre con el hostigamiento, amenazas, las campañas de descrédito o el chantaje por las redes sociales y las mujeres son las más vulnerables, en su mayoría adolescentes.
    Natividad tenía 15 años cuando su novio subió a Facebook una fotografía de ella desnuda. Por mucho tiempo, fue el tema de conversación en su pequeña comunidad, ubicada al sur del país. Ella abandonó los estudios y, a sus 18 años, ha tenido varias parejas. “Ella está traumatizada”, cuenta una de sus tres hermanas. 
    La psicóloga infanto-juvenil Roxana González dice que hoy en día cuando la fotografía de una joven, desnuda o en situación comprometedora, es subida a las redes sociales, se enteran todos los que están en su entorno, porque sus padres, vecinos, amigos, compañeros de clase o de trabajo  tienen acceso a Internet, entonces, sufre la familia.
    Esta forma de violencia,  sobre todo en las adolescentes, provoca un daño terrible a su autoestima: una sensación de ansiedad las invade. Hasta sufren ataques de pánico cada vez que salen a la calle, porque temen que las van a reconocer por las fotos o por lo que se ha publicado de ellas.
    La especialista propone, en esos casos, trabajar con toda la familia. “Cuando su reputación ha sido dañada hay que trabajar para volver a crear esa autoestima perdida. Orientarlas para que tengan cuidado con lo que graban y las fotografías que se toman”.
    Dice que ha tenido casos en donde las afectadas han tenido instintos suicidas y “gracias a Dios no pasó”.  De ahí que destaca la importancia del apoyo de la familia y de que los agresores sean sometidos a la justicia para que no vuelvan a cometer ese delito.
    Las fotografías no siempre son colgadas a las redes sociales por las parejas o exparejas. Otros “hackean” las cuentas de Internet, suplantan identidades y utilizan otras maniobras ilegales para dañar la reputación, a veces, de su propia familia.
    Este delito tiene prisión
    Aunque muchos lo ignoran y no hacen uso de la justicia para castigar a los agresores cibernéticos, en República Dominicana está la Ley No. 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología que  contempla sanciones que van desde tres meses de prisión hasta los diez años, dependiendo de la gravedad del hecho, tanto para el que comete el delito, como para el cómplice, pudiendo ser condenado por homicidio cuando se llega a provocar la muerte de una persona. 
    Esta legislación en el artículo 12, “Atentado contra la Vida de la Persona”, dice que se sancionará con las mismas penas del homicidio intencional o inintencional, o la provocación de muerte de una persona cometida utilizando sistemas de carácter electrónico, informático, telemático o de telecomunicaciones, o sus componentes.  
    El chantaje, que es muy recurrente, ya que muchas personas piden dinero o sexo para no publicar determinadas informaciones o fotografías, conlleva prisión de uno a cinco años y multas de diez a 200 salarios mínimos. Esta forma de violencia es conocida en algunos países como “gooming”. 
    El artículo 17, que castiga el robo de identidad, establece prisión de hasta siete años, igual que la difamación e injuria pública por medios electrónicos que tiene de tres meses a un año la primera y hasta cinco años la última.
    Acompañamiento legal y sicológico
    El Ministerio de la Mujer, a través del Departamento de No Violencia,  que acompaña con asistencia legal y sicológica, tiene en la actualidad varios casos en los tribunales de mujeres que han recibido amenazas, hostigamientos y acoso por las redes sociales.
    Según cuenta la abogada Sony Cepeda, además de una violación a la ley 53-07, este tipo de violencia es castigada por la ley 24-07 sobre Violencia Intrafamiliar y contra la Mujer.
    Dice que ese tipo de denuncias es constante, y que ese ministerio ha logrado apresamiento, órdenes de alejamiento y procesos abiertos con personas que han cometido el delito y han salido del país.
    Pide a las víctimas no abandonar el proceso en la justicia para lograr las sanciones correspondientes y  así evitar que el victimario vuelva a incurrir en el delito cibernético.
    La experta recomienda a las agraviadas poner la denuncia en las fiscalías y acudir con los mensajes de textos, los emails  y todas las pruebas que poseen para que el ministerio público pueda validarlos con el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat).
    ¿Quién persigue este delito?
    Las investigaciones de los casos y el sometimiento a la justicia de las personas involucradas en delito de alta tecnología es una responsabilidad del Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat), el cual tendrá oficiales de enlace de la División de Investigación de Delitos Informáticos (DIDI) del  Departamento Nacional de Investigaciones del Ministerio de Defensa y la Dirección Nacional de Control de Drogas, según lo establecido en la ley 53-07.  El Dicat tiene su cuenta de Twitter @DICATPN
    El ministerio público creó la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, cumpliendo con esta disposición legal, y según cuenta su titular John Henry Reynoso Ramírez, cuando tienen casos de violencia contra la mujer, a través de la tecnología, le dan el apoyo necesario a la Procuraduría General para Asuntos de la Mujer.
    Frecuentemente el Dicat da a conocer el apresamiento de personas que violan esta legislación, con la suplantación de identidades,  amenazas por las redes sociales que en algunos casos se materializan, como el chantaje y otros.
    Citamos algunos casos dados a conocer por el Dicat. En Santiago fue desmantelado un centro de servicio de pornografía por Internet que operaba en la avenida Las Carreras de esa ciudad, y arrestaron a un estadounidense, una colombiana, 16 dominicanas y cinco dominicanos.
    Otro caso es el apresamiento de una pareja de hermanos acusados de difundir imágenes difamatorias a través de la red social Instagram contra más de 30 personas, entre ellas funcionarios y otras figuras públicas.
    Integran la pareja Mariana Rodríguez Fernández, quien al momento de ser ubicada y detenida, se encontraba en compañía de su hermano Navil Rodríguez Fernández. Ambos son investigados con relación a la creación de la cuenta de instagram “Bochinchando del 1 al 8”.
    Se destaca que personalidades de la vida artística han sido víctimas de este delito y sus casos han sido resueltos y dados a conocer a los medios de comunicación, como, por ejemplo, el cantante urbano Manuel Baret Marte, “Vakeró”, que  utilizó su cuenta en la red social Twitter para denunciar que un hombre se hacía pasar por él en Facebook y pedía a sus seguidoras que se desnudaran.
    Mozart La Para fue otro cantante afectado por este delito, ya que un hombre que se hizo pasar por él en la red social Facebook mantuvo raptada a una mujer a la que obligó presuntamente a sostener relaciones sexuales.
    También  la comunicadora Nashla Bogaert  presentó en la Fiscalía del Distrito Nacional una denuncia contra todos los que divulgaron vía Internet unas fotografías en las que ella aparece desnuda.

    Cómo lavar tu ropa interior para proteger tu zona íntima

      Cada mujer tiene su  propias maneras o hábitos de lavar las prendas íntimas. Y es cierto, muchas veces solemos pasar por alto la atenció...