miércoles, 11 de marzo de 2015

Los países de la ALBA le dicen a Obama que América Latina es "zona de paz"

EFE
La Habana
Los países de la ALBA apelaron ayer al diálogo "franco y abierto" para solucionar los problemas internos de Venezuela y recordaron al presidente de EE.UU, Barack Obama, que América Latina es una "zona de paz".
"¿Cómo un país que es solidario con la región y el mundo puede ser un peligro para su nación? Presidente Obama recuerde que hasta los pobres de su país se han beneficiado de la solidaridad de la Revolución Bolivariana. Si nos tocan a uno no tocan a todos", señalaron en una declaración conjunta los embajadores en Cuba de los países de la ALBA.
Los embajadores se refirieron así a la declaración de Venezuela como una "amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional" de EE.UU. hecha este lunes por Obama.
El comunicado fue leído ante la prensa en la Embajada de Venezuela en La Habana por el embajador de Ecuador, Edgar Ponce; acompañado por los embajadores de Venezuela, Alí Rodríguez; Bolivia, Palmiro Soria; y Nicaragua, Luis Cabrera; además de representantes de las legaciones de San Vicente y las Granadinas, Dominica, Antigua y Barbuda y funcionarios de la Cancillería cubana.
"La paz tendrá que imponerse en la nación bolivariana. Durante la Segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizada en La Habana, se declaró a América Latina y el Caribe zona de paz", recordaron.
En el comunicado conjunto, los países de la ALBA exhortaron a los venezolanos a "continuar el camino del diálogo y la concertación" para dirimir las diferencias "entre hermanos de una misma nación".
"Recordamos que la región no retornará a la larga y oscura noche del neoliberalismo que vivieron nuestros países. Venezuela no está sola", subrayaron.
En este sentido, reiteraron el "apoyo incondicional" de este grupo de naciones a la Revolución Bolivariana, que "no es sólo de Venezuela, sino de todos los países que creemos en un mundo mejor para nuestros pueblos es posible".
El embajador de Venezuela, Alí Rodríguez, en una declaración posterior a la prensa se preguntó si lo qué pretende EE.UU es "atemorizar" a los venezolanos, un "pueblo pacífico" que siempre ha respetado la soberanía y la no injerencia en asuntos de otros países, "en contraste con lo que puede decir Estados Unidos".
"Acaso quieren convertir nuestra región como ya convirtieron a Iraq o Libia, que antes fueron países y ahora son ruinas por los criminales bombardeos y los destrozos que hicieron", precisó.
El embajador reiteró que Venezuela no es "chantajeable", ni se someterá a "ningún dictado del imperialismo norteamericano", aunque sí expresó la disposición del país a mantener con EE.UU "las mejores relaciones sostenidas en el respeto mutuo, en condición de iguales".

Wikipedia demanda al Gobierno de EE.UU. por "vigilancia masiva" en internet

EFE
Washington
Wikimedia Foundation, organización sin ánimo de lucro que gestiona la enciclopedia Wikipedia, demandó ayer al Gobierno de EE.UU. y a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) por vigilar de manera "masiva" en internet para acceder supuestamente a miles de documentos de ciudadanos dentro y fuera del país.
La denuncia, apoyada por otras ocho organizaciones, fue presentada ante la Corte del Distrito de Maryland y está dirigida contra altos cargos del Gobierno estadounidense, como el fiscal general Eric Holder; el director de la NSA, Mike S. Rogers; y el director de Inteligencia Nacional, James Clapper.
Los demandantes exigen al tribunal que considere "ilegal" la "vigilancia masiva" de la NSA a estadounidenses y otros ciudadanos del mundo y urja al Gobierno de EE.UU. a eliminar de su base de datos todas las comunicaciones presuntamente interceptadas.
"La NSA lleva a cabo su vigilancia, accediendo directamente a la columna vertebral de internet en Estados Unidos, compuesta por cables de alta capacidad, interruptores y rúters que transportan vastas cantidades de información de estadounidenses y otros ciudadanos del mundo", sostienen los querellantes.
Los demandantes argumentan que, mientras se producen las comunicaciones entre los estadounidenses, la NSA intercepta decenas de documentos de texto, comunicaciones internas del país y "decenas de miles" de términos de búsqueda utilizados para localizar información en Internet.
Además de Wikimedia, entre los demandantes se encuentran importantes organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch (HRW), Amnistía Internacional (AI) y la ONG Oficina de Washington para América Latina (WOLA).
Explican que, como organizaciones defensoras de los derechos humanos o instituciones relacionadas con el mundo de la información, emiten "cientos de miles de documentos internacionales sensibles en internet cada año".
"La Fundación Wikimedia se comunica con cientos de millones de personas que visitan páginas de Wikipedia para leer o contribuyen a al gran repositorio de conocimiento humano que Wikimedia mantiene en línea", especifica al demanda.
Como organizadores de carácter social, consideran que "el intercambio de información de manera confidencial, libre de vigilancia y sin órdenes judiciales del Gobierno, es esencial", mientras que "la vigilancia viola la privacidad y socava la capacidad de los demandantes para llevar a cabo sus misiones".
Para pedir a la corte que respalde sus argumentos, sostienen que la actitud del Gobierno estadounidense y de la NSA viola la ley de Vigilancia de Inteligencia Exterior (FISA, en sus siglas en inglés) de 2008.
Los demandantes consideran también que la "vigilancia masiva" viola la Constitución de EE.UU., concretamente la primera y la cuarta enmienda referentes a la libertad de culto, de expresión, de prensa, así como la prohibición de incautaciones irrazonables, que en este caso serían de datos.
Esa acción judicial constituye un nuevo frente legal para los defensores del derecho a la privacidad que han criticado los programas de espionaje de EE.UU. desde 2013, cuando el exanalista de la NSA Edward Snowden reveló operaciones de espionaje masivo.

martes, 10 de marzo de 2015

Proyecto capacita a mujeres para que dejen la prostitución

Haina, 
Fuente: Listi Diario
johannypad01@hotmail.com
Después que una mujer en su niñez o adultez es abusada sexualmente su vida no es la misma. La mayoría de quienes atraviesan por esta terrible situación se refugian o son obligadas a ejercer la prostitución.
Con la intención y el compromiso de generar un cambio en las mujeres maltratadas y explotadas del municipio de Haina, provincia San Cristóbal, nace en el 2002 el Centro Nuestra Esperanza, ubicado en la calle principal, #21, Proyecto San José.
Su labor se enmarca en ofrecer alternativas a las mujeres que están en contexto de prostitución en las comunidades que integran el referido municipio, diseñando una casa de acogida, que se encarga de disponer de un abanico de cursos técnicos, manualidades, además de acompañamiento y tratamiento psicológico para quienes lo requieran y una formación en valores y principios cristianos católicos, predicando el amor y el perdón de Dios. Guiadas por las religiosas Oblatas del Santísimo Redentor, las mujeres que congregan reciben una asistencia en alfabetización, educación básica (modalidad de adultos); capacitación técnica laboral en auxiliar de belleza, panadería, repostería, cocina, lencería, costura; auxiliar en farmacia, contabilidad; bisutería, decoración en flores, tapicería, secretariado ejecutivo y manejo de paquete de oficina, todos de manera gratuita.
La coordinadora de proyectos y formación espiritual, Nieves Altagracia de la Cruz, explica que también programan charlas y clases sobre manejo del estrés, enfermedades de transmisión sexual y se encargan de ayudar a jóvenes en el hábito de estudios, ya que algunas tienen un bajo índice académico.
En sus instalaciones de dos niveles, albergan la satisfacción de que las mujeres educadas y capacitadas se convierten en el sustento de sus familias, emprendiendo sus propios negocios o sirviendo sus conocimientos con un empleo digno.

Indagan si alguien está detrás de Quirino

Santo Domingo, fuente Listin Diario
johannypad01@hotmail.com

El director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), Sigfrido Pared Pérez, reveló ayer que el interés primario que tiene por la llegada del capo Quirino Ernesto Paulino Castillo al país es determinar si hay alguien detrás de él, soportándole e impulsándole en sus acciones.

“Para nosotros es de vital importancia saber quiénes están detrás de esto... Si alguien está detrás de ello. Porque eso tiende a intranquilizar mucho a la sociedad dominicana. Y una de las misiones del DNI es tratar que aquellas cosas que tienden a molestar o a intranquilizar a la sociedad, tratar de resolverlas”, explicó el almirante retirado.

Pared Pérez, entrevistado en el programa radial “El Sol de la Mañana”, contó a sus entrevistadores que a Paulino Castillo le fueron a recoger en cuatro vehículos al aeropuerto Internacional de Las Américas la madrugada del pasado 28 de febrero, tres de ellos vinculados a una importadora y otro a un familiar.

El funcionario era el secretario de las Fuerzas Armadas cuando Paulino Castillo fue apresado y extraditado en el año 2005 a Estados Unidos, donde se le juzgó y condenó por tráfico de narcóticos.

El capo del Sur, como también es conocido, habría llegado a un acuerdo con las autoridades norteamericanas para que se le redujera la pena a cambio de información sobre el funcionamiento de los carteles de drogas en el Caribe.

Paulino Castillo ha asegurado en varias oportunidades que el expresidente Leonel Fernández recibió unos 200 millones de pesos como inversiones de su parte, unas acusaciones a las que el exmandatario respondió diciendo que se sentía feliz de ver cómo el narcotráfico transnacional reaccionaba ante la lucha que sus gobiernos libraron contra ese crimen.

Pared Pérez cree preocupante que una persona que haya sido condenada acuse o hable de un expresidente de la República, precisamente el mismo que le apresó y extraditó. “Nuestro interés primario es saber si hay alguien detrás de él, y quiénes están”, insistió.

viernes, 6 de marzo de 2015

Cuales son los días en que la mujer puede tener relaciones sexuales con menor riesgo de embarazo

Cuando la mujer desea tener una relación  sexual con su pareja sin usar ningún método de protección y sobre todo si  esta no desea embarazarse  existen dos momentos en los cuales no existe este riesgo . La primera es durante la menstruación y la segunda en los cinco primeros días luego de haberla pasado . En esta circunstancia es muy dificil, por no decir excepcional, que una mujer pueda quedar embarazada.






Fuente: rexpuestas

Por: el  DR. Alejandro A.Parada Caba   

Amelia Vega publica tierna foto de su hijo metido en una malla de baloncesto

Santo Domingo, fuente: Listin Diario
johannypad01@hotmail.com
La exMiss Universo Amelia Vega publicó ayer una foto de su hijo en Instagram en la que el pequeño se ve dentro de una pequeña malla de baloncesto y está acompañada del mensaje: “Todavía lo veo y no puedo creer que es mio! #MioMioMio”.
La foto ha generado más de 15 mil me gusta, en menos de tres horas, y cientos de comentarios de los seguidores de la Amelia y el jugador de baloncesto Al Horford, deseándoles lo mejor para el bebé.
Hace tres días, la modelo dominicana también había colocado en las redes otra fotografía de los pies de su primogenitor con el siguiente comentario: “Tanto que esperé para poder besar estos piecitos y ya hace una semana que están aquí”, fueron las palabras escritas por la ex miss Universo en su perfil de Facebook.
Vega anunció el nacimiento del bebé la semana pasada y dijo que se llama Ean Horford Vega, según publicó en su perfil de Facebook.

La India prohíbe la película "50 Sombras de Gray

EFE
Nueva Delhi
El comité de censura indio prohibió la emisión de la película "Fifty Shades of Grey" en los cines del país, aunque la productora del filme podrá apelar la decisión, informó ayer a Efe una fuente oficial.
La adaptación cinematográfica del primer tomo de la trilogía de E.L. James fue rechazada por el comité examinador, por lo que la productora estadounidense Estudios Universal deberá llevar la película al Comité de Revisión, dijo un miembro de la Comisión Central de Certificación Cinematográfica (CBFC) que prefirió mantener el anonimato.
"Toda película ha de pasar por tres fases, es un proceso habitual", indicó la fuente del CBFC para explicar que "Fifty Shades of Grey" sólo ha pasado por el primero, por lo que su prohibición podría no ser definitiva.
El filme de corte erótico dirigido por la cineasta británica Samantha Taylor-Johnson fue anteriormente censurado en países como Indonesia y Kenia.
La decisión del comité de censura indio llega en medio de la polémica generada por la prohibición hace dos días de la emisión de un documental de la BBC sobre la violación y muerte de una joven en Nueva Delhi en 2012.
Un tribunal del gigante asiático prohibió la emisión del reportaje alegando que contiene declaraciones con daño público, quebranta la paz y crea potenciales tensiones, mientras que el portal Youtube vetó hoy su visualización a petición del Gobierno indio.
Esta semana, el CBFC ordenó silenciar la palabra "lesbiana" en la película de Bollywood "Dum Laga Ke Haisha" -Cede Toda Tu Energía-, en la que también se han cambiado otros cuatro vocablos, de acuerdo con los medios locales.
El sistema judicial indio contiene leyes contra los "discursos de odio" para prevenir los conflictos entre comunidades religiosas y étnicas, en un país con esporádicos brotes de violencia entre diferentes grupos.

jueves, 5 de marzo de 2015

¿ El virus del papiloma se puede contraer a través del sexo oral?

Si, se puede adquirir el virus del pailoma humano mediante el sexo oral , depende de la cantidad de virus que en ese momento tenga la persona infectante, y la receptividad de la otra persona  para adquirir el virus .

Si durante la relación se produce alguna lesion o existe alguna llaga (ulcera), se hace mas fácil el contagio.





Fuente: Rexpuestas: por el DR. Claudio M.Gonzales

Álex fue aclamado y abucheado en su regreso a juego con los Yankees


Fuente: El Caribe
johannypad01@hotmail.com

El turno más auscultado de los entrenamientos primaverales se dio cerca de la 1:15 de la tarde de ayer, cuando Álex Rodríguez asumió el plato vistiendo el uniforme de los Yankees de Nueva York por primera vez en casi 18 meses.Rodríguez fue recibido por una sólida mezcla de abucheos y aplausos de los fans que se dieron cita para el primer partido de primavera de los Yankees en el George M. Steinbrenner Field, encuentro en el que cayeron 3-1 ante los Filis de Filadelfia. Tras iniciar con dos pésimos swings que encontraron sólo aire al enfrentar dos rectas del abridor de los Filis Kevin Slowey, Rodríguez tuvo sólido contacto con un lanzamiento de 89 millas por hora del derecho de 30 años, el cual se depositó en el jardín izquierdo. “Les dije a Marty y a Tommy que fueran benévolos con un viejo”, explicó Rodríguez. “Había pasado un par de años desde la última vez que estuve en la caja de bateo”. Fue el primer hit para Rodríguez desde el 22 de septiembre de 2013 después de haberse perdido toda la temporada pasada por uso de sustancias prohibidas. En resumen, A-Rod terminó de 2-1 con un boleto.

Manny Machado vuelve

Matt Wieters y Manny Machado se fueron en blanco cada uno en sus tres turnos durante su primer partido luego de que se perdieran parte de la temporada pasada por lesiones en el partido en que los Orioles de Baltimore perdieron 5-4 ante los Tigres de Detroit. Wieters tuvo una operación Tommy John en junio pasado, mientras que Machado se sometió a una cirugía de rodilla en agosto de 2014.

Wandy debuta con los Bravos

El zurdo Wandy Rodríguez permitió una carrera en una entrada en su debut primaveral con los Bravos, durante un encuentro en que los Mets se impusieron 8-2. Rodríguez, un invitado sin puesto en el roster a los entrenamientos de los Bravos, realizó 30 envíos su primera aparición monticular desde que fue operado de una rodilla en mayo pasado. 

Apresaron a Cristian Casablanca

Fuente: El Caribe
johannypad01@hotmail.com

Santiago.-Cristian Casablanca fue apresado la noche del miércoles cuando se disponía a realizar una carrera de autos en la autopista Duarte, próximo a la avenida Víctor Espaillat Mera del Aeropuerto Cibao.

Casablanca, conocido por tener un negocio de ofrecer consultas para dar números de loterías a cambio de cierta suma de dinero, supuestamente se desplazaba en un carro Porsche turbo.

Para esta competencia el rival, era un comerciante y dirigente político que le llaman “El Loco Fermín”.
En esa zona son prácticamente normales las competencias de vehículos.

El comunicador fue llevado en una cama de la camioneta policial. Casablanca fue liberado a las pocas horas del hecho, tras varios de los padrinos que tiene llamar a las autoridades.
Los vehículos permanecen retenidos en la base de la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional.

Los salseros cantarán en el Soberano 2015

Santo Domingo, fuente Listin Diario
johannypad01@hotmail.com
La salsa sigue siendo el ritmo por excelencia de la radio dominicana. Unos 25 programas radiales ofrecen un enorme apoyo al ritmo que hace unos años tuvo un despertar y ha continuado con un excelente desarrollo.
No es de extrañar que de un tiempo acá la producción artística de los Premios Soberano siempre incluya un número musical en la puesta que tendrá, en este caso, la noche del 14 de abril en el Teatro Nacional.
“Los nominados son” es el segmento que reúne a los intérpretes de la salsa que lograron quedar nominados este año en el Soberano.
Yiyo Sarante, Álex Matos, Sexappeal, Pakolé y Chiquito Team Bad estarán exponiendo lo mejor de su música, con lo que se destacaron en el 2014.
La dirección musical de esta propuesta escénica estará a cargo de Manuel Piano -Enmanuel Frías- y Chiquito Timbal -Rafael Berroa.
El momento
“La entrega de la estatuilla a Salsero del Año será muy especial, porque al finalizar el musical “Los Nominados sonÖ”, todos los participantes se quedarán en el escenario a la espera del nombre del ganador de esa categoría, lo que creará un momento de gran expectación”, señaló José Antonio Aybar, presidente de Acroarte.
 En tanto, René Brea, productor artístico del  premio, destacó: “la salsa es un género musical increíblemente contagioso. Es un ritmo que destila sabor y energía, y estamos seguros de que este segmento conectará con el público de manera positiva, pues en él participarán cinco de nuestros mejores artistas”.  
Buen trabajo
Para Chino Méndez, conocedor y trabajador del movimiento de la salsa, entiende que se trata de reconocer el trabajo de una clase artística que está haciendo una excelente propuesta musical.
“Son cinco nominados que tuvieron una muy buena proyección y que están haciendo la mejor música. Esto pone de manifiesto la unión y el trabajo que estamos haciendo todos los que estamos involucrados en el desarrollo del género de la salsa en el país”, reflexionó Méndez.
Entiende que lo mejor que le pasó al género salsa este año es que de 110 canciones lanzadas, un 35% son inéditas, y muchos de los autores de letras que logran una nominación lo hacen gracias al género de la salsa.
También destacó que la educación y la formación que exhiben los nuevos exponentes salseros en el mercado les facilita una mejor proyección artística.
Premios Soberano 2015 será el próximo 14 de abril a partir de la 7:00 de la noche en el Teatro Nacional Eduardo Brito.
Esta gala será transmitida a nivel nacional por Telemicro canal 5, y Telemicro Internacional lo hará para todo el mundo. 
HASTA AHORA CUATRO NÚMEROS MUSICALES
La ceremonia artística de Premios Soberano 2015 ya ha confirmado los segmentos musicales “Capea del humor”, en el que participarán los exponentes urbanos; “Homenaje a Olga Lara y Vickiana”, aquí se destacarán las jóvenes baladistas; la actuación de Frank Reyes con el que estará presente la bachata y “Los nominados son” en el que cantarán todos los salseros nominados al Soberano 2015.

Enfrentamientos en UASD paralizan área del Comedor

Santo Domingo, fuente Listin Diario
johannypad01@hotmail.com
Las labores en el Comedor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se suspendieron al mediodía de ayer por espacio de una hora y 30 minutos, tras los disturbios que escenificaron grupos estudiantiles con miembros de la seguridad de la academia, lo que provocó la intervención de agentes policiales.
Estudiantes y autoridades de la academia informaron que las revueltas se iniciaron alrededor de las 12:30 del mediodía provocando pánico en las instalaciones del Comedor Universitario, por lo que decenas de estudiantes salieron despavoridos.
La Dirección de Comunicaciones de la UASD confirmó los hechos e informó que fue necesario que la seguridad de la institución educativa lanzara tiros al aire para amedrentar a los manifestantes. La situación se tornó tensa cuando grupos de estudiantes salieron a protestar fuera del campus universitario, generándose enfrentamientos con agentes policiales que llegaron a las inmediaciones del centro y lanzaron bombas lacrimógenas para contener a los manifestantes.
Felabel
En tanto que el Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel (Felabel) envió un comunicado en el que denuncia que la seguridad de la UASD lanzó tiros y palos a sus miembros dentro del campus universitario.
“Todo sucedió cuando varios miembros del Felabel llegaron al Comedor Universitario al mediodía, como habitualmente lo hacemos, donde fuimos esperados por miembros de la seguridad de la UASD y un grupo de individuos desconocidos, quienes la emprendieron a tiros y con palos en manos”, declaró el Felabel mediante nota de prensa. Mientras que la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) cerró temporalmente el túnel de la avenida Ortega y Gasset que conduce a la academia.
Según informó la entidad estudiantil, en la mañana de ayer sostuvieron una reunión con el rector de la academia, Iván Grullón, y el jefe de Seguridad de la UASD, a quienes advirtieron que se fraguaba una agresión contra miembros de Felabel. “La mayor sorpresa para nosotros ha sido que fuera la propia seguridad de la UASD que nos agrediera en turba”, manifestó.
El Felabel solicitó al rector Iván Grullón que ponga claro el rol de la seguridad, al considerar que la agresión de que fueron víctimas miembros del gremio estudiantil no es propia de ese organismo universitario. “La Seguridad universitaria nunca debe agredir estudiantes ni actuar como banda parapolicial”, sostuvo.

Psiquiatras dicen es recomendable que jefes de Estado vacacionen

Santo Domingo, fuente Listin Diario
johannypad01@hotmail.com
La poca cultura de tomar vacaciones que existe entre los jefes de Estado que han dirigido el país, incide negativamente en su salud física y emocional, ya que el descanso en el ser humano es obligatorio para que el cerebro se restablezca y libere sustancias que conllevan a enfermedades, sobre todo el estrés patológico.
Así lo entienden los especialistas de la conducta humana Vicente Vargas Lemonier y Luis Rafael Serret, quienes atribuyen esa actitud a la figura del jefe de Estado que todo lo “resuelve” y a que se cree que políticamente favorece ante los ojos del pueblo de ver un Presidente que no descansa, lo cual consideran un error.
Los psiquiatras entienden que toda persona, desde el Presidente de la República hasta el más simple obrero, debe tener vacaciones, y recuerdan que los presidentes de otros países, como el de Estados Unidos; el Papa y los Reyes sacan tiempo para vacacionar.
El doctor Vargas Lemonier recuerda que el trabajo intelectual y físico en exceso provoca un tipo de estrés conocido como distrés o estrés patológico que tiene efectos en las emociones y el cuerpo, manifestándose con dolor de cabeza, falta de atención, problemas de memoria, irritabilidad, mal humor, ansiedad, dolores, reacciones alérgicas, dermatitis, úlceras, gastritis, taquicardias, males gastrointestinales, hipertensión arterial y dolores musculares.
A su vez, el doctor Serret explicó que el Presidente de la República es un funcionario público y que al igual que cualquier otro trabajador, sea del sector oficial o privado, debe tomar cada cierto tiempo un descanso, porque como ser humano requiere momentos de reposo y tranquilidad para garantizar su salud.

miércoles, 4 de marzo de 2015

¿ Porque algunas mujeres no llegan al orgasmo a través de la penetración? solo lo logran con el sexo oral

Hay muchos factores que inciden en la repuesta sexual femenina, debemos estar estable emocionalmente para poder liberarnos en ese momento y poder tener tener la plenitu sexual (orgasmo).

Todos los orgasmos son clitorideos, es decir, que con la estimulacion del clítoris ( donde están  todas las terminaciones nerviosas de la mujer) es que se desencadena el disfrute pleno de la relacion sexual femenina. El 98% de las mujeres tienen el orgasmo de manera oral ( sexo oral) o manual ( masturbación).

Si una mujer llega al orgasmo con penetración, es porque ha sido producido por el clitoris, según la posición que se adopte para el disfrute de la relación sexual.

Lo importante es buscarle solucion a las cosas sabiendo que hay ejercicios y procedimientos terapéuticos específicos para esta situación.

Fuente:rexpuestas

Texto Lic. Ana Garcia

Toño Rosario se declara en "bancarrota"

"No era millonario, pero si tenía todo lo necesario que necesitaba, tenía todo lo que quería porque lo tenía".

El merenguero Toño Rosario declaró que está en "Bancarrota" tras hacer unos malos negocios desde hace uno años donde perdió todos sus bienes tanto en la ciudad de Miami como en la República Dominicana, pero dicha situación no ha impedido que pueda salir adelante.  
Al ser cuestionado de qué si era millonario una década atrás el Kukito reveló que: "no era millonario, pero si tenía todo lo necesario que necesitaba, tenía todo lo que quería porque lo tenía", dijo con palabras entrecortadas al ser entrevistado por Tony Dandrades para el programa "Primer Impacto". 
Explicó que dentro de sus pertenencias estaba una lancha que se "hundió", una buena casa en Miami que "la perdí", en la República Dominicana tenía un "Penth House" que también lo perdió; sin embargo, Rosario dijo que pese a las adversidades "aquí estoy y sigo trabajando". 
En la entrevista Toño admitió que esta en "bancarrota" quizás, dijo, a los malos negocios y las malas influencias "siempre hay malos negocios que se dejan llevar por malas personas que te dicen vamos hacer un negocio y en ese negocio estás pensando que te va a ir bien cuando todo cambia y ahí viene el fracaso". 
En tono de broma respondió a Tony Dandrades que está bien porque está "vivo" agregando que sigue residiendo en la ciudad del sol, Miami, junto a su esposa Yari quien ha estado con él en las buenas y malas. 


Dijo que no teme envejecer y que en las próximas semanas iniciará una gira por todo Estados Unidos con la que busca salir de la crisis económicas en la que se encuentra.
Fuente: masvip.

Cancillería cierra los cinco consulados dominicanos en Haití

Santo Domingo, Fuente Listin Diario
johannypad01@hotmail.com
El Ministerio de Relaciones Exteriores dispuso hoy el cierre temporal de sus misiones consulares acreditadas en Haití, debido a las constantes agresiones que se han producido en los últimos días en las dotaciones diplomáticas, según informó el portavoz de la institución, Miguel Medina.
Explicó que en una comunicación, dirigida por el canciller Andrés Navarro a su homólogo Duly Brutus, se especifica que las agresiones sufridas por las misiones dominicanas en el vecino país han impedido el desenvolvimiento normal de las labores consulares.
Medina informó que la medida será hasta tanto el gobierno de Haití disponga de la protección necesaria en las dotaciones garantizando la integridad física del personal.
En la misiva, dirigida al canciller haitiano a través del Ministerio de Asuntos Extranjeros y Cultos de Haití, se expuso que ante la imposibilidad de lograr la necesaria seguridad del personal que labora en los cinco consulados en territorio haitiano, “la Cancillería ha decidido disponer del cierre temporal de las dotaciones hasta tanto la administración del presidente Michel Martelly ofrezca garantías de protección adecuadas”.

Hieren a estudiante en el comedor de la UASD y grupos realizan protesta

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).–Grupos estudiantiles de la estatal Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se movilizan este miércoles en los alrededores de la institución, luego de un estudiante resultara herido en un confuso incidente ocurrido en el comedor universitario.
“Hubo un enfrentamiento entre dos grupos que se produjo en el comedor e hirieron a uno de los estudiantes”, dijo el relacionista público de la UASD, César Amado Martínez.
“Luego, los mismos encapuchados que se manifestaron el otro día tomaron las dos puertas, por el conflicto que tuvieron los grupos del comedor.”
Explicó que el herido, a quien no idenfiticó por su nombre, fue traslado de inmediato al dispensario de la UASD. Además, descartó que las lesiones sean graves.
“Aquí en la universidad se están produciendo los mismos problemas de las bandas juveniles que operan en los barrios populares. Hacen vida aquí, van a comer al comedor y se enfrentan”, dijo Martínez.

Indicó que algunos dirigentes estudiantiles proponen que se suspenda la docencia.
Sin embargo, uno de los universitarios que se movilizaban –que se identificó como miembro del Movimiento Independiente Estudiantil de Liberación (MIEL) – dijo que “los estudiantes se estaban quejando por la mala calidad de la comida que se sirve en el comedor y la seguridad empezó a disparar”.
El estudiante aseguró, incluso, que los cocineros y empleados del comedor sacaron puñales, machetes y pistolas para amedrentar a los estudiantes que debieron salir despavoridos.
Una de las doctoras del dispensario médico explicó que la unidad recibió a seis estudiantes con heridas, “pero ningunos con lesiones de gravedad”. 
“Tres muchachas presentaban crisis de ansiedad producto de las bombas lacrimógenas y del conflicto, mientras que un joven se dobló un tobillo y otro recibió un golpe en la cabeza”, indicó la profesional de la medicina.


 Fuente: .7dias.com.do

España: censuran video de Enrique Iglesias por alto contenido sexual




Los miembros del Obispado de Lugo en España censurararon el vídeo de la canción "Noche y de Día" de, Enrique Iglesias, por su contenido sexual y denunciaron que no se grabó en un monasterio sino en San Lourenzo de Carboeiro, en Silleda, una provincia de Galicia, sin su consentimiento.

Aunque es la primera vez que Iglesias rueda un clip en su
país de origen y que en redes sociales invitaba a descubrir Galicia, la iglesia
censuró el video por el ambiente generalizado de bailes sensuales, jóvenes sin
camiseta, chicas en brassier, cuerpos frotándose, un presunto masaje erótico y
momentos de sexo.

No obstante, Enrique Iglesias está decidido a seguir
sacándole provecho a su álbum "Sex and Love"

Fuente: televicentro.hnnota

lunes, 2 de marzo de 2015

¿Todas las mujeres tienen el punto G?

El punto G se considera inconstante, es decir, que no todas las mujeres lo tienen. Todavía se está discutiendo su ubicación exacta.



El doctor Ernest Grafenberg, ginecólogo  alemán, describía una zona pequeña y sensible, inconstante en algunas mujeres, localizadas en la cara anterior o superior de la vagina cercana a la uretra femenina, y que al tacto podía ser percibida como una protuberancia con gran sensibilidad a la excitación sexual. asimismo, sostenía que algunas mujeres expulsaban a través de la uretra un líquido claro y transparente  al momento del orgasmo, sin función lubricante porque se producía al final.

Más tarde luego de numerosos estudios sentado sobre la base expuesta por el doctor Grafanberg, se denomina que este punto se encuentra más específicamente localizado a nivel de la uretra esponjosa, donde también se encuentran las glándulas de Skene o glándulas parauretrales ( las cuales son consideradas como el equivalente femenino de la próstata masculina).

Con el descubrimiento de este punto mágico del cuerpo femenino se ha podido explicar por qué algunas mujeres podían alcanzar el orgasmo por el estímulo vaginal y otras no.


“Gran parte de las anorgasmia (incapacidad para conseguir un orgasmo tienen que ver con el desconocimiento del cuerpo y la falta de habilidad de la mujer para estimularse".


Fuente: Rexpuestas Por el DR. Rafael Anibal De Los Santos 

Quirino acapara la atención por la incógnita de su paradero; dicen que no le pueden perseguir

Fuente: Diario Libre
johannypad01@hotmail.com
SANTO DOMINGO. El ex convicto por narcotráfico Quirino Ernesto Paulino Castillo sigue acaparando la atención de los dominicanos, ahora por su inesperada llegada al país y la incógnita de su paradero. Antes lo fue por sus declaraciones sobre el supuesto financiamiento a la campaña del ex presidente Leonel Fernández.
“Esté donde esté”, como dice la canción de Juan Gabriel, Paulino Castillo llega como un ciudadano más, al que no podrá perseguirse, ya que los delitos por los que purgó una condena de nueve años en Estados Unidos, referente al alijo de 1,380 kilos de cocaína incautados por las autoridades dominicanas el 22 de diciembre del 2004, o cualquier otro cometido en ese tiempo, ya perimieron. Así lo afirmó ayer el abogado Carlos Balcácer, quien fue representante de Quirino durante el proceso de apresamiento y extradición a suelo estadounidense.
“El Estado renunció a la potestad de investigar, perseguir y acusar para cederle la extradición al país requirente que fue Estados Unidos. Desde ese 2004, que fue la fecha de los 1,300 kilos hasta hoy, todo prescribió al margen de esa acción en el que el Estado renunció, y no hay forma de que el Estado dominicano persiga a Quirino”, sostiene Balcácer.
Paulino Castillo llegó el sábado a las 4:52 a.m. por el Aeropuerto Internacional de las Américas, en un vuelo regular de la aerolínea JetBlue y, según las informaciones, abordó una yipeta negra, con rumbo hasta ahora desconocido. Ese mismo día se especuló que habría ido a su natal Elías Piña, donde los moradores dijeron esperarlo para celebrar.
Ayer surgieron versiones de que el ex capitán del ejercito estaría en Baní; que a su arribo al aeropuerto lo recibió un sargento del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), que lo escoltó hasta su lugar de destino. Dicho sargento estaría detenido ahora para fines de investigación.
A Quirino también le buscaban ayer por todo el Este, según los reportes de periodistas en esa zona, aunque también se comentó que estaría en un sector de la capital.
La insistencia en encontrar el paradero de Paulino Castillo será, talvez, para que responda algunas de las interrogantes pendientes, tanto del 2005 como de este año, cuando decidió participar en medios de comunicación nacionales, en los que declaró sobre la supuesta entrega de RD$200,000,000 que hizo al ex presidente Fernández.
¿A qué vino el ex capitán? ¿Será acaso a cobrarle a sus deudores? ¿Tuvo una relación real con el ex presidente Fernández? ¿Qué relación tenía con el ex presidente Hipólito Mejía, en cuya gestión de gobierno fue ascendido de rango? ¿Qué vínculos tenía o tiene con militares? Dado que cuenta con el apoyo de su comunidad, ¿aspirará a algún cargo político?, son algunas de las inquietudes. De paso, su llegada al país podría resolver el misterio del lugar al que se dirigía el cargamento de los 1,380 kilos de droga que le incautaron en 2004.
¿A empezar de cero?
Además del privilegio de entrar al país sin el adjetivo de repatriado con que llega la mayoría de los que cumplen condena en EE.UU., Quirino podría enrumbarse en los negocios que le fueron devueltos a su familia, tras su salida del país en 2005. En su cédula y en su tarjeta de abordaje de la compañía Jet Blue, el ex convicto se declaró como comerciante.
Mediante la sentencia de extradición emitida por la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) el 18 de febrero del 2005, se ordenó la incautación de inmuebles por valor de US$7,000,000, que fueron requeridos por EE.UU. Conforme declaró recientemente el fiscal que llevó la investigación entonces, ahora juez del Tribunal Superior Electoral (TSE), Juan Manuel Hernández Peguero, a Paulino Castillo se le incautaron unos RD$900,000,000.
Sin embargo, varios años después, la Fiscalía del Distrito Nacional tuvo que devolver a sus familiares algunos de esos bienes incautados.
En el 2009, el entonces fiscal del DN, actualmente magistrado de la SCJ, Alejandro Moscoso Segarra, informó que se había devuelto unos RD$40,000,000.00 a familiares del procesado, producto de la venta de arroz, y que también habían devuelto la factoría que tenía en Elías Piña.
Ese mismo año, medios nacionales se hicieron eco de una supuesta propuesta que hizo Paulino Castillo, a través de sus abogados, para comprarle a la Procuraduría la totalidad de los bienes incautados por un monto de US$14.5 millones.

Brigadistas rescatan a un joven que se lanzó al mar Caribe

Santo Domingo, fuente Listin Diario
johannypad01@hotmail.com
La Armada de República Dominicana informó que rescató a un  de un joven que se había lanzado al Mar Caribe ayer domingo y que su condición es estable.
De acuerdo con un comunicado de la Armada, Octavio Báez Martínez, de 30 años de edad fue rescatado por agentes de esa institución conjuntamente con  miembros del 9-1-1 y del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo.
Dice que Báez Martínez se lanzó al mar en las inmediaciones del Acuario Nacional y que fue trasladado al Apostadero Naval Sans Souci de la Armada, por miembros de la Unidad Delfín de Búsqueda y Rescate en un estado de salud estable.

Organismos investigan caso llegada de Quirino

Santo Domingo, fuente Listin Diario
johannypad01@hotmail.com
Luego de las recientes declaraciones expuestas de que las autoridades no estaban notificadas sobre la llegada al país del confeso narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo, el ministro de Interior, el jefe de la Policía y el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), aseguraron ayer que estaban informados sobre su retorno. Quirino llegó por el Aeropuerto Internacional Las Américas la madrugada del sábado.
José Ramón Fadul, Manuel Castro Castillo y Julio César Souffront Velázquez, garantizaron que la situación está bajo control, y que los organismos de inteligencia y seguridad del país están dándole seguimiento al caso. Sin embargo, no respondieron a la gran pregunta del momento, ¿dónde está exactamente ubicado el excapitán del Ejército Nacional?”.
“Hay una investigación abierta por cómo ocurrió su llegada al país, en cuanto a lo que todo el mundo ya conoce los detalles. Pero los organismos de seguridad del país, y no solamente en el caso Quirino, de cualquier otra persona que haya tenido problemas en Estados Unidos, y haya llegado al país, tienen control absoluto de todos esos casos”, expresó Fadul.
Al ser cuestionado sobre si las autoridades estaban distraídas en los actos conmemorativos del 27 de febrero, Día de la Independencia Nacional, y no se percataron del retorno del confeso narcotraficante, cuestionó, “¿los organismos de seguridad tienen vacaciones? A esos les llaman 24-7, son las 24 horas del día”. “Recuérdense ustedes que las líneas aéreas, 12 horas antes envían la lista antes de la gente montarse en los vuelos”, puntualizó.
Investigan agente
Asimismo, confirmó que un miembro del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, (CESAC), que supuestamente fungió como custodia del excapitán del Ejército en el AILA, está siendo investigado, por lo que dijo esperar los resultados de esas pesquisas para saber más sobre este caso.
Mientras que el mayor general Castro Castillo precisó que “se le va a dar seguimiento y se va a tener el control. Ahora, ¿qué y cómo? No podemos decirles”.
Sobre las premisas que se manejaban, de que a las autoridades dominicanas no se les había notificado sobre la llegada de Quirino, señaló que “una cosa es lo que se dice, y otra cosa es la realidad.
Vino por un aeropuerto público, en un vuelo de pasajeros…”.
Responsabilidad
Aunque el jefe policial admitió que las autoridades de Migración tenían conocimiento, no se fotocopió el pasaporte, ni se notificó a tiempo su llegada, como era debido, responsabilidad que le atribuye a esa entidad. “En la calle nosotros vamos a mantener el control de seguimiento de inteligencia”, agregó.
De su lado, el mayor general Souffront Velázquez declaró brevemente que “las autoridades estamos al tanto de todo. Se sabía”. Los incumbentes se mostraron confiados y optimistas en que Paulino Castillo no retomará sus actividades de narcotráfico.
“Esperamos que él no vuelva a incursionar en lo mismo, ya él mostró su arrepentimiento, y se integre”, acotó Fadul.
El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños, opinó que lo que debería hacer el Estado es activar sus mecanismos de inteligencia, “y frente a un personaje de esta naturaleza, permanecer dándole seguimiento a cuáles serán las actividades que él desarrollará”.
Los funcionarios fueron entrevistados al finalizar una misa en acción de gracias por el 79 aniversario de la Policía Nacional, oficiada por el párroco Nelson Clark, en la Catedral Primada de América.

Desfile de carnaval 2015 entre reinas cultura regocijo y un océano de coloridos disfraces

Por: Johanny Jimenez
johannypad01@hotmail.com

La muestra carnavalesca más importante de nuestro país se celebró ayer  con su ya tradicional y colorido recorrido a ritmo de música, comparsas  y  el regocijo de todos los allí presente.El murmullo de la embravecida olas del mar caribe en momentos en que el viento soplaba con una intensidad espectacular daban la impresión de que también se asomaban para así también ser participe y  disfrutar del colorido espectáculo que se escenificaba en esos momentos en el mismo corazón del Malecón de santo Domingo en la Avenida  George Washington.

El desfile del carnaval  es organizado por el Ministerio de Cultura, en esta ocasión fue encabezada por los artistas Miriam Cruz y Eddy Herrera, Reina y Rey. Otras reinas que tampoco  podían faltar para hacer resplandecer aún más  este majestuoso desfile carnavalesco. Fueron  las reinas de Producciones Jamicabe  encabezada por  Arianny Familia González, quien resultó ser electa  la principal  soberana  del  popular y tradicional  certamen Reina  Nacional del carnaval Dominicano. Este evento es organizado por Producciones Jamicabe bajo la Dirección de Jasol Cabral, Coordinación de Solgia de Cabral y Rocio Cabral.

Este certamen  tiene la finalidad de escoger a varias reinas poseedoras de talento, cultura y belleza para que representen el país en el extranjero. Reina del carnaval 2015  se llevó a cabo el pasado 22 de febrero con un mayestático evento en donde la parte artística estuvo a cargo de Rosalba Gautreaux e Ivan Sánchez, a quienes el público recibió con gran agrado.  Mientras que la coreografía del evento estuvo a cargo del coreógrafo y bailarín  Wellington Tejeda.

Las jóvenes que resultaron  galardonadas durante la presentación del el más antiguo y tradicional  certamen de cultura, belleza y  talento  que se celebra  en el  país, el cual este año arribo a su  107 aniversario, fueron , Arianny Familia González, Reina del Carnaval Dominicano 2015, así como Yeny Acosta, Reina Internacional del Carnaval de Santo Domingo '15, Madelin Mejía, fue electa  Reina Nacional de Belleza Típica Dominicana '15 y Roselis Mejía, Reina Nacional de la Republica Dominicana '15.





domingo, 1 de marzo de 2015

¿Qué pasa cuando tiene relaciones sexuales durante el periodo menstrual?

Nada que no se resuelva con agua y jabón. Según el Doctor Milciades Albert Fiorinelli desde el punto de las infecciones de transmisión sexual, habría un pequeño aumento de riesgo al contagio por el contacto directo con la sangre.  El profesional  también aseguro que durante ese periodo  no existen posibilidades de embarazo, ya que en ese tiempo  no hay ovulación.






Fuente: rexpuestas

Blogger de Google cambia política sobre pornografía

Fuente: El Caribe
johannypad01@hotmail.com

NUEVA YORK— Al parecer a los blogueros de Google les gusta publicar porno, y mucho. Tres días después de haber anunciado que el material con contenido sexualmente explícito sería prohibido en los foros públicos de su servicio de blogs Blogger, Google cambió de parecer.

Tras recibir "un montón de retroalimentación", Google dijo el viernes que en vez de tomar tales medidas "aumentará la vigilancia a las reglas" contra la pornografía comercial e ilegal.

La vocera de Google Katie Watson dijo que la empresa no revela cuántos usuarios de Bogger tiene o cuántos de ellos se habrían visto afectados por el cambio de política.

El martes, Google advirtió a los blogueros que a partir del 23 de marzo cualquier sitio con fotografías de desnudos cambiaría a la modalidad privada, sólo disponible para los autores y para visitantes invitados. El anuncio se hizo el mismo día que el foro social y de noticias Reddit dijo que retiraría las fotografías explícitas, videos y enlaces si las personas retratadas no habían autorizado que su imagen fuera publicada.

En un mensaje emitido el viernes, Blogger dijo que sus viejos usuarios consideraron que era injusto cambiar la política. La empresa también se dejó influir por la postura de los usuarios que dicen que publicar contenido explícito es una forma de expresar su identidad.

El contenido sexualmente explícito en Blogger será etiquetado como "contenido para adultos". La política de Blogger no permite que los usuarios publiquen desnudos o imágenes sexualmente explícitas de alguien si esa persona no ha dado su autorización.

Google Inc. con sede en Mountain View, California, compró Blogger en 2003. El servicio de blogueo fue creado por una empresa fundada por Evan Williams, quien posteriormente fundó Twitter.

Las plataformas de blogueo tienen diferentes formas de abordar la pornografía y los desnudos. WordPress permite "contenido para gente madura" pero no lo autoriza en espacios públicos del servicio y no permite que haya material pornográfico como "actos sexuales explícitos".

Tumblr, que ahora forma parte de Yahoo, dice que el "contenido sexual u orientado a los adultos" debe ser etiquetado como "no apto para el trabajo" y no permite que se publiquen videos sexualmente explícitos. Medium, otra empresa fundada por Williams, tiene una política clara: "No pornografía".
-

Quirino, de motoconchista al más grande capo de su época

Fuente: Diario Libre
johannypad01@hotmail.com
SANTO DOMINGO. Quirino Ernesto Paulino Castillo, alias El Don, nació el 8 de septiembre de 1960, en Comendador, Elías Piña.

Es un excapitán del Ejército de la República Dominicana y confeso narcotraficante. Se dice que fue  jefe de una organización de tráfico de drogas responsable de la exportación de toneladas de cocaína a Estados Unidos desde septiembre de 2003.

En 2004, Paulino Castillo fue detenido en la República Dominicana con un cargamento de 1,387 kilos de cocaína, el cual era transportado hacia Santiago de los Caballeros, al norte del país. En ese entonces, su fortuna personal se estimaría en unos RD$ 2 mil millones.

El 18 de diciembre de 2004 se retuvo el que se consideraba el narcotraficante más grande de esa época, y descubrió un camión que contenía 1,387 kilos de cocaína, valorada en 30 millones de dólares, alegadamente procedente de Colombia.
El camión provenía de la región sur de República Dominicana, y se dirigía a la industrial región norte, donde iba a ser procesada y enviada a su destino final, los Estados Unidos.

Quirino Paulino desconocía que agentes de la DNCD, con el apoyo de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), le tenían montado un operativo de vigilancia, que incluía la grabación de sus conversaciones con los involucrados en el transporte de estupefacientes.

En enero de 2005, el entonces fiscal del Distrito Nacional, José Manuel Hernández Peguero, dijo que Doris Pujols Ortiz, la jueza encargada del caso de Pailino Castillo en la República Dominicana, se había extendido en el proceso de investigación, dada la complejidad del caso. El 1 de febrero de ese mismo año se inició el juicio de extradición.

Tras el arresto de Paulino Castillo y más de 60 dominicanos que se consideraban parte importante de su red, fueron extraditados Lidio Nin Terrero, Eduardo Rodríguez (Eduardito), José Ramón Ortega, Erwin Méndez, César Bueno y Tirso Cuevas Nin. Además, algunos familiares, como la esposa y los hijos.

Cargos que se le imputan:

Dos cargos de asociación ilícita para importar una sustancia controlada (cocaína), en violación a la Sección 963, del Título 21, del Código de los Estados Unidos.

Un cargo de asociación ilícita para distribuir una sustancia controlada (cocaína), en violación a la Sección 846, del Título 21, del Código de los Estados Unidos.

Un cargo de asociación ilícita para lavar ganancias derivadas del narcotráfico, en violación a la Sección 1956(h), del Título 18, del Código de los Estados Unidos.

Un cargo de distribución de una sustancia controlada (cocaína) con intención de importarla a los Estados Unidos, en violación a la Sección 959, del Título 21, del Código de los Estados Unidos y la Sección 2, del Título 18, del Código de los Estados Unidos (ayudar e instigar el cometimiento de un delito).

Una alegación de decomiso que busca obtener el de aproximadamente US$ 7,000,000 en ganancias derivadas del delito, de conformidad con lo previsto en la Sección 853, del Título 21, del Código de los Estados Unidos.
Libertad
En enero de 2014, un hijo del excapitán del Ejército informó que su padre fue puesto en libertad en Estados Unidos, tras cumplir diez años de condena en Estados Unidos.
Origen 

Nacido de cuna humilde en la comunidad de Elías Piña, Paulino Castillo llegó a ser chofer de "motoconcho" en la ciudad de Santo Domingo, y de ambulancia, en el hospital público de su comunidad, en los años 80 del siglo pasado.

Tiempo después entabla amistad con ciudadanos haitianos e inicia el contrabando de mercancías, incluyendo drogas, a través de la frontera sur, según una ficha criminológica que le hizo la DNCD el 19 de abril de 2001, con la recomendación de que fuera separado del Ejército Nacional, al cual pertenecía entonces.

Hijo de Zaira Castillo Ramírez, una enfermera jubilada, y Quírico Montás Paulino, un empresario arrocero, tiene un hermano, Quirilio Paulino Castillo, quien es ingeniero mecánico. Sus tíos son Euclides Castillo Ramírez, se dice que un exmilitar juzgado por narcotráfico, es un productor agropecuario y una persona de gran renombre en el municipio, que llegó a ser síndico de Elías Piña en dos oportunidades, y Rafael Castillo Ramírez un gran productor agrícola, quien además es presidente de la "Factoría Comendador", de la que Quirino fue accionista.

A Paulino Castillo no se le conocen estudios académicos realizados durante su vida temprana.

Según informes, Paulino Castillo poseía moteles, centros de diversión, modernas factorías y el 80 % de los autobuses que viajan hacia Elías Piña, como también en San Juan de la Maguana, donde era dueño de la más moderna finca ganadera del país. Sus inversiones llegaban a Santo Domingo, donde poseía una moderna estación de gasolina, y una empresa importadora y distribuidora de vehículos.

Cómo lavar tu ropa interior para proteger tu zona íntima

  Cada mujer tiene su  propias maneras o hábitos de lavar las prendas íntimas. Y es cierto, muchas veces solemos pasar por alto la atenció...