viernes, 27 de junio de 2014

Enfermo mental acuchilla a 11 personas en aeropuerto de La Paz

AP
La Paz, Bolivia
Un hombre con problemas mentales atacó con un cuchillo de cocina y dejó 11 heridos en el aeropuerto de La Paz, informó el viceministro de Gobierno Jorge Pérez. Ocho de las víctimas ingresaron a hospitales con heridas de distinta gravedad, agregó Pérez en declaraciones difundidas ayer por radio Erbol.
"El hombre llego de un pueblo, padece de enfermedad mental y se acercó a un mostrador de venta de pasajes y comenzó a atacar con un cuchillo" a pasajeros y familiares que abordaban vuelos domésticos., agregó.
En sus declaraciones el atacante "dijo que escucho voces" que le decían que las personas presentes lo "estaban agrediendo" y que "estaban vinculadas con Satanás" por lo que comenzó a atacar con un cuchillo de cocina que siempre lleva consigo, explico Pérez.
Testigos dijeron que el atacante desató pánico.
La policía dijo que el agresor es Javier Virgilio Cusi de 41 años de origen aymara, agricultor y quien llegó hace pocos días a La Paz desde su pueblo Santa Rosa en el altiplano. "El hombre tiene problemas mentales, da versiones incoherentes y dice que confundió a su víctimas con gallinas", declaró el jefe de la policía Adolfo Cárdenas.
Fuentes médicas informaron a la The Associated Press AP que las víctimas, en su mayoría mujeres, tienen "heridas punzocortantes" de distinta gravedad pero se encuentran estables. Seis fueron ingresadas al Hospital Boliviano-Holandés cerca del aeropuerto. Uno de ellas con una herida en el abdomen y otra con una perforación en el hígado, dijo el director Hugo Borda.
Otro dos heridos, entre ellos un teniente de la policía que redujo al atacante, fueron internados en el hospital Obrero en La Paz y se encuentran también estables, informó la doctora Marta Pacheco.
Cusi dijo que fue al aeropuerto a "encontrarse con Dios", relató a la televisora PAT la abogada de oficio del agresor Mónica Irusta. "Sabemos que Cusi estaba en tratamiento psiquiátrico, pero hemos ordenado una valoración psicológica porque sus declaraciones son incoherentes. En otro momentos dice que fue al aeropuerto a vender animales domésticos", dijo la abogada.
El Servicio de Aeropuertos señalo en un comunicado que "activó las alertas y el centro de operaciones de emergencia, lo que permitió que el atacante fuera reducido, aprehendido y trasladado a la policía" y los heridos a los hospitales.
Ningún vuelo fue postergado ni suspendido por cauda del ataque. Todos los heridos son bolivianos.
Una de las heridas relató a la televisora PAT que el sujetó atacó a sus víctimas por la espalda. "Corrí y me alcanzó a herir en la mano", dijo María quien declinó proporcionar su apellido. La mujer llevaba una venda en la mano derecha poco más arriba de la muñeca. Fue ingresada en el hospital Boliviano-Holandés en la vecina ciudad de El Alto cerca del aeropuerto.
"Las personas sangraban y el atacante huyó", relato a la televisora Cadena A el diputado Ever Moya, quien aguardaba un vuelo a esa hora.
Es la primera vez que se produce en La Paz un ataque similar.

Jaua llama a la unidad de la revolución chavista

EFE
Caracas
El canciller de Venezuela, Elías Jaua, dijo ayer que las críticas que surgen dentro del chavismo hacia el Gobierno de Nicolás Maduro no pueden estar por encima de la unidad de la “revolución bolivariana” y de la “izquierda venezolana” en momentos en los que hay una “arremetida del imperialismo”.
“La crítica, las observaciones, los malestares, no pueden estar por encima de la unidad del pueblo, de la unidad de la revolución bolivariana, de la unidad de la revolución socialista, de la unidad del partido y de la unidad de la izquierda venezolana”, dijo Jaua al canal VTV desde un acto de Gobierno en Caracas.
El ministro de Exteriores señaló que nadie “por más justificado que sea su malestar” o su descontento, “y mucho menos si se han tenido responsabilidades de alto nivel” en el Gobierno, puede ignorar que el contexto actual es de “una arremetida del imperialismo” y de “los sectores más reaccionarios de la sociedad”.
Jaua respondió así al ser consultado sobre las recientes críticas que han surgido por parte de exministros chavistas sobre la gestión de Maduro y que se iniciaron con una carta del exvicepresidente de Planificación Jorge Giordani, que fue relevado de su cargo el pasado 17 de junio y al siguiente día difundió sus quejas hacia el Gobierno.
En su carta, Giordani acusó a Maduro de no transmitir liderazgo, de dar sensación de vacío de poder y de tomar decisiones equivocadas en materia económica, incluyendo despilfarro en campañas electorales, críticas que fueron respaldadas por el también exministro, Héctor Navarro.

La ONU inquieta ante las denuncias de abusos en las protestas de Venezuela

EFE
Ginebra
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos hizo pública hoy su inquietud por las violaciones de los derechos fundamentales en las recientes marchas de protesta en Venezuela, en particular por la vulneración de los principios mínimos de justicia.
"Nos preocupan en particular las denuncias sobre violaciones del debido proceso y la situación de los jóvenes detenidos de una reputada organización de derechos humanos en Venezuela, las que incluyen palizas y falta de información sobre el paradero de los detenidos", declaró la alta comisionada Navi Pillay.
Agregó que se ha informado también de problemas serios para que puedan reunirse con ellos sus abogados y familiares.
El organismo se hizo eco igualmente de cifras recopiladas por entidades defensoras de los derechos humanos y que señalan que al menos 3.120 personas fueron detenidas sólo entre febrero y mayo, la mayoría por periodos breves.
El Ministerio Público ha confirmado que 174 personas siguen detenidas, entre los cuales hay 17 universitarios, recalcó la alta responsable de la ONU.
Otro aspecto que Pillay condenó fue el medio centenar de ataques contra universidades "por fuerzas de seguridad o grupos de civiles armados".
Sobre la situación en Venezuela, la alta comisionada ha pedido en varias ocasiones a las autoridades que respeten el derecho de la ciudadanía a protestar pacíficamente, al tiempo que ha condenado los actos de violencia vengan de donde vengan.
Recalcó, sin embargo, que la gravedad de las denuncias de los últimos días merecen ser investigadas y que se sancione a los responsables.

Inauguran busto de Pedro Vargas en La Habana para honrar al cantante mexicano

EFE
La Habana
Un busto con la imagen del cantante mexicano Pedro Vargas (1906-1989) fue inaugurado hoy en una céntrica avenida de La Habana, como parte de los homenajes que Cuba rinde esta semana al artista a propósito de los 25 años de su fallecimiento.
Familiares del cantante, conocido como "El ruiseñor de las Américas", asistieron al acto de presentación del busto, que ha sido ubicado en un parque de la Avenida del Puerto, en pleno centro histórico de La Habana, a solo metros de una estatua del compositor Agustín Lara, quien fue su compatriota y amigo.
La iniciativa forma parte de un tributo organizado por Cuba en el marco del 25 Festival Internacional del Bolero de La Habana para recordar a Vargas, quien entre los años 30 y 60 del siglo pasado realizó incontables visitas a la isla.
Ayer jueves, el Hotel Nacional, donde Vargas solía hospedarse en La Habana, inauguró con su nombre la suite que lo alojó en varias ocasiones y que a partir de ahora mantendrá una muestra fotográfica del artista.
Los homenajes también incluyen galas artísticas, la proyección de películas protagonizadas por el cantante, la presentación de una placa en su honor en el famoso cabaré habanero "Tropicana", y el lanzamiento del libro "Pedro Vargas: 100 años de música", en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Lombardi afirma que no hay motivos para preocuparse por la salud del papa

EFE
Ciudad del Vaticano, fuente Listin Diario
El papa Francisco mantiene su agenda para el fin de semana y no existen motivos para preocuparse por su salud, afirmó hoy el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, después de que el pontífice cancelara una visita que tenía programada al Policlínico Gemelli de Roma por una "indisposición".
"Los compromisos del Santo Padre en la agenda para el sábado 28 y el domingo 29 de junio están confirmados. No hay motivos de preocupación por la salud del papa", explicó Lombardi, en un comunicado.
Estas declaraciones del portavoz se producen horas después de que el pontífice argentino suspendiera la visita que tenía programada a la Universidad Católica de Roma, donde tenía previsto donar las reliquias de los santos Juan Pablo II y Juan XXIII, por una "indisposición".
Además, el papa iba a conversar con los enfermos del hospital Gemelli, en el que fue internado en diversas ocasiones Juan Pablo II, y a celebrar una misa frente a la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Católica de Roma que fue, finalmente, oficiada por el cardenal Angelo Scola.
El pasado 19 de junio el papa renunció a participar en una procesión a pie en un acto por la festividad del Corpus en la capital italiana y, en su lugar, se trasladó en un vehículo.
También, diez días antes suspendió algunas audiencias previstas oficialmente por una "leve indisposición".
Además, Bergoglio ya canceló el pasado 28 de febrero su visita al Seminario Mayor de Roma, por una leve "indisposición" que le produjo unas "décimas de fiebre", informó, entonces, Lombardi.

Muere expresidente haitiano Leslie Manigat

AP
Puerto Príncipe, Haití
Leslie Manigat, una personalidad destacada en la escena política haitiana cuya presidencia fue interrumpida por un golpe de estado militar en 1988, ha muerto. Tenía 83 años.
El expresidente murió el viernes por la madrugada en su casa tras una larga enfermedad, informó Evans Baubrun, subsecretario del partido de Manigat.
Baubrun dijo que el estado de Manigat se vio afectado por un reciente ataque de chikungunya, un virus transmitido por mosquitos que se ha extendido rápidamente en Haití desde que se registraron los primeros casos este año.
El presidente Michel Martelly expresó tristeza por el deceso de Manigat, a quien llamó "profesor". "Con su muerte, la república ha perdido a uno de sus hijos dignos", dijo Martelly.
Manigat, profesor de historia y ciencias políticas, fue elegido presidente en 1988 en medio del caos que siguió a la caída del dictador Jean-Claude Duvalier dos años antes.
Muchos consideraron que la elección era ilegítima y los principales partidos opositores la boicotearon. Una primera ronda tres meses antes fue anulada después que matones atacaron a los votantes a tiros y machetazos. Testigos dijeron que había soldados entre los agresores, y la oposición acusó a los militares de provocar los ataques para arruinar las primeras elecciones libres en tres décadas.

Venden en RD$8 millones piedras de ámbar halladas en Hato Mayor

Fuente: El Caribe


Seis piedras de ámbar verde halladas en una mina ubicada en el kilómetro 20 de la carretera que conduce de Hato Mayor con el municipio de El Valle, al este del país, fueron vendidas en RD$8 millones de pesos.

El dinero fue repartido entre 12 personas, entre los que figura Juan Mejía Gómez, dueño de la mina.

La mina tiene unos 40 pies de profundidad y otra extensión de unos 15 pies hacia la izquierda, donde fueron encontradas las piedras.

Luego de ser traídas a Santo Domingo para determinar su valor exacto, las seis piedras de ámbar fueron vendidas a un intermediario por referida cantidad.


jueves, 26 de junio de 2014

Los científicos dicen que hay una forma de caminar que envía una poderosa señal a los hombres: mujer sexy segura de sí misma

Los científicos dicen que hay una forma de caminar que envía una poderosa señal a los hombres: mujer sexy, segura de sí misma y que controla su vida. ¿Quieres saber cómo?.
Caminas no consiste ir del punto A hacia el B, al menos eso dicen los expertos desprendido de un estudio realizado en la Queen University de Canadá. Allí pidieron a hombres que calificaran la forma de caminar de las mujeres. El resultado fue que les vuelve locos una manera determinada de caminar en las mujeres.
Según la antropóloga Helen Fisher dice que a través de la evolución, las mujeres hemos desarrollado distintas maneras de atraer la atención de los hombres y de conservarlas. Y ésta es una de ellas. Fíjate en cómo andan las modelos de pasarela y ya tienes la forma.
Más bien una versión light de las modelos. Se trata de andar con la cabeza alta, los hombros hacia atrás y el pecho hacia delante. Los brazos cuelgan a los lados del cuerpo mientras las caderas se bambalean y el peso del cuerpo sobre los talones.
No tiene tanto misterio ¿verdad?. Se consigue rápido con algo de práctica, así que. Cuando entrenes repite en tu cabeza un mantra: hombros, cadera, talones ….
Fuente: .centromujer.es

Los diputados rechazan modificaciones del Senado a proyecto Loma Miranda

Santo Domingo, fuente: Listin Diario
La Cámara de Diputados rechazó ayer las modificaciones que le hizo el Senado al proyecto de ley que declara a Loma Miranda Parque Nacional, por lo que la pieza será devuelta a la cámara alta. 
La votación fue de 96 en apoyo al rechazo; 39 a favor de la pieza y nueve se abstuvieron. Antes de la votación se produjo una maratónica jornada de 19 intervenciones y unas tres horas de debates.
Con la decisión los diputados mantienen vigente el proyecto que aprobaron hace nueves meses.
El presidente de la comisión del Senado que estudió la pieza, Rafael Calderón, dijo que la propuesta de los diputados viola la Constitución de la República porque no establece fuentes de compensación y lo que hicieron los senadores fue corregir.
Si el Senado mantiene la modificación que difiere de lo aprobado originalmente por los diputados, el proyecto quedaría desecho y habrá que someterlo nuevamente en la próxima legislatura.
La actual legislatura termina el 26 de julio próximo, y la segunda iniciará el 16 de agosto, cuando haya cambio de autoridades y rendición de cuentas. La principal diferencia que mantienen los diputados y los senadores es respecto al artículo 8 del proyecto que establece el derecho a la propiedad privada y la necesaria compensación del Estado dominicano a las partes que serían afectadas con la declaratoria de parque nacional de Loma Miranda. Los diputados argumentaron que los senadores desecharon por completo el proyecto aprobado por ellos y sancionaron uno completamente diferente.
En el SenadoEl presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez,  argumentó que esa cámara puede hacer cuantas modificaciones considere al proyecto de Loma Miranda.  
“Ustedes creen que estando aquí Euclides Sánchez, que ha sido el principal abanderado y promotor de que Loma Miranda sea declarada Parque Nacional iba a votar por una iniciativa en contra de...”, se preguntó Pared.
Dijo que esperará que llegue al Senado para emitir su opinión, aunque  se adelantó en rechazar que el proyecto fue “desbaratado”.  
Rafael Calderón afirmó que la propuesta de los diputados viola los artículos 51 y 237 de la Constitución, así como la ley de Medio Ambiente, en razón de que eliminó la reforma que le introdujo el Senado para consignar los recursos que necesitará el Gobierno para pagar los terrenos de los propietarios en aquella zona. 
Señaló que esencialmente, el Senado le introdujo varias enmiendas de fondo para establecer un aumento del 10 por ciento a los permisos que otorga el Ministerio de Medio Ambiente a fin de destinar esos recursos al pago de los propietarios que tienen terrenos en Loma Miranda. 
El senador por Monseñor Nouel, Félix Nova, dijo que respeta el rechazo de los diputados, pero significó que, particularmente, su preocupación gira en torno a la ruina que comienza a experimentar su provincia por la inactividad de la Falconbridge Dominicana.  
(+)
OPINIONES A FAVOR DE PARQUE NACIONAL
LOS ERRORES DE LAS MODIFICACIONES 

El presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez dijo que ha sido el espíritu constante de ese cuerpo legislativo defender la ecología, la flora y la fauna. En el grupo de que se mantengan las modificaciones del Senado opinaron a favor Nelson Arrojo, Magda Rodríguez, Minou Tavárez Mirabal, Julio Encarnación y Ramón Ramos García. El vocero de la bancada reformista, Ramón Rogelio Genao, argumentó que las modificaciones hechas por los senadores contravienen la esencia del proyecto original y afirmó que en el artículo 8 se establece que no se trata de una Loma sino de “una mina, un depósito de minerales que contiene ferroníquel con dueños”, que tendrán que ser resarcidos, lo que cree constituye un yerro porque Loma Miranda es una reserva natural. 
También señaló que otro error está en el artículo 9 del referido proyecto referente a los daños de propiedad porque los subsuelos son propiedad el Estado dominicano.

Difusión Ley Acceso a Información llegará a educación básica y superior

Santo Domingo, fuente: Listin Diario
El director general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Marino Vinicio Castillo, aseguró que la difusión y el conocimiento de la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública, llegará a los niveles de educación básica y superior dominicana, a los fines de garantizar un gobierno abierto frente a la ciudadanía y las políticas públicas de transparencia.
En ese sentido, Castillo afirmó que la DIGEIG trabaja actualmente con acciones de expansión en todo el territorio nacional, apoyándose en las mesas de discusión y diálogo sobre la Iniciativa Participativa Anticorrupción (IPAC), para lograr un empoderamiento ciudadano de los instrumentos legales que le permiten exigir rendición de cuentas y denunciar falencias, tal como lo establece la Constitución de la República.
 “La información es del pueblo, hay que comenzar y así estamos tramando, establecer su difusión desde los niveles primarios y en los planes de enseñanza superior, para que forme parte de la condición del ciudadano, para que aprendan desde los niños hasta los adolescentes que hay un Estado que maneja cientos de miles de millones de pesos para los servicios públicos, pero que también el ciudadano solitario de a pie tiene una ley que le permite saber cómo se están manejando los fondos”, dijo. 
El jurista explica que el pueblo no sabe que existen estos mecanismos, razón por la que no hay una cultura del ejercicio de este derecho.
“Como país, podemos hoy sentirnos alentados, porque hemos ido tejiendo un ordenamiento jurídico excelente, tenemos las leyes para favorecer la información del pueblo, de ahí y cada dependencia del Estado, debe tener, y vamos en camino de generalizarlas totalmente; las Oficinas de Libre Acceso a la Información (OAI)”, precisó el funcionario.

Francisco Javier defiende derecho a aspirar en PLD

Santo Domingo, fuente: Listin Diario
El aspirante a la nominación presidencial
por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, defendió el derecho que tienen otros aspirantes en esa organización, pero les señaló que “desde ahora sepan que el próximo candidato y Presidente de la República voy a ser yo”.
Javier García inauguró ayer su Oficina Política de Campaña con el objetivo de ampliar su proyecto, ganar las primarias de la organización morada, y luego, alcanzar la primera magistratura en las próximas elecciones de 2016.
En un acto en el local, ubicado en la avenida Sarasota de Mirador Sur, el dirigente del PLD encabezó la ceremonia con una asistencia masiva de seguidores y simpatizantes.
Aseguró que es el candidato con la taza de rechazo más “bajita” entre los postulantes a la Presidencia, y además, afirmó que ha sido tres veces jefe de campaña electoral en los últimos comicios que se han efectuado en el país, y donde el partido ha salido victorioso.
“Entre todos los candidatos de todos los partidos políticos, exceptuando al presidente Danilo Medina, el cual no estoy midiendo, soy el candidato presidencial con la taza de rechazo más bajita, por ende, sin duda alguna, yo seré el próximo Presidente electo de la República Dominicana”, afirmó.
“Cuando un sastre le hace un traje bien hecho a un particular, y por segunda vez se lo hace a otra persona y le queda muy bien, y por tercera vez lo hace y queda súper bien; una vez que el sastre decide hacerse un traje para él mismo, es seguro que ese traje le quedará mucho mejor que los que hizo a los particulares”, manifestó, en alusión a los trabajos realizados a Leonel Fernández y Danilo Medina como su jefe de campaña. Dijo que el local inaugurado está dotado de confortables oficinas donde funcionarán los departamentos que conforman su equipo de campaña debido a que desde ese lugar trabajará la sede central de su Oficina Política. 

Periodista Roberto Brito denuncia que es amenazado de muerte por dirigente del PRSC

Santo Domingo, fuente: Listin Diario
El periodista Roberto Brito responsabilizó ayer de lo que le pueda ocurrir, al presidente en funciones del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Sergio Cedeño, de quien dijo recibió amenazas de muerte.
Brito, director de Prensa y miembro de la Comisión Ejecutiva del PRSC, aseguró a través de un comunicado de prensa que en medio de una reunión celebrada ayer martes en la sede principal de esa organización política, “Cedeño trató de agredirlo físicamente y amenazó con matarlo o hacerlo desaparecer”.
El comunicador explicó que el dirigente reformista, quien fuera candidato a senador por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en las pasadas elecciones congresuales y municipales de 2010, fue nombrado recientemente como secretario ejecutivo del partido y que se ha ensañado contra él desde que comenzó a reclamarle por las alegadas cancelaciones injustas de numerosos empleados del partido, la mayoría de larga vida de militancia en el PRSC.
“Tu vives hablando de mi y criticando las decisiones que yo tomo en el partido, ya esto no te lo voy a tolerar más”, fueron, según la nota, las primeras palabras amenazantes de Cedeño contra el periodista Roberto Brito.
Sigue narrando el comunicador que cuando él vio la actitud provocadora y amenazante del dirigente reformista optó por marcharse de la reunión.
“Pero vaya sorpresa, cuando yo dije que me iba, que tenía un compromiso en un canal de televisión, ese hombre se paró de su asiento furioso, fuera de sí,  tratando de agredirme, al tiempo que lanzaba todo tipo de improperios y palabras impublicables”, recordó Brito.
La nota indica que, en medio de los empujones en la oficina del presidente del partido, un grupo de dirigentes trataba de controlarlo, pero que resultaba imposible, y lleno de rabia decía repetidas veces a todo pulmón: “Te voy a romper la boca y te voy a matar”.
Roberto Brito, director del periódico digital Ultimasnoticias.com.do  y productor del programa Reflexiones en Voz Alta, que produce por el Canal 19, y Tiempo Medido, por el Canal 23, denunció que ante esa alegada amenaza que recibió de muerte, responsabiliza al dirigente reformista Sergio Cedeño de lo que le pueda pasar y dijo que pondrá el caso en conocimiento de las autoridades.

miércoles, 25 de junio de 2014

¿Qué hacer si sufre una fractura de pene?

La fractura del pene no es una fractura de un hueso, pues el miembro tiene no tiene hueso alguno, sino de la rotura de un tejido producto de un mal movimiento.

La fractura de pene es muy dolorosa.
Si se fuerza mucho el pene erecto durante la penetración, éste podría sufrir la ruptura del albugíneo, lo cual causa un intenso dolor, generándose un hematoma y la hinchazón del pene y los testículos.

La fractura usualmente se da cuando el pene se dobla demasiado al momento de hacer el amor o –en mayor número de casos- durante la masturbación; aunque también se han reportado casos de penes fracturados producto de bailes como el Perreo, donde las parejas simulan posturas sexuales al ritmo de la música.

De producirse la lesión, de inmediato poner una bolsa de hielo en la zona afectada, para luego acudir a un centro médico con carácter de urgencia, donde de seguro te realizarán una cirugía para evacuar el hematoma y reparar la rotura del tejido.

Tras la intervención, el pene queda inmovilizado con un vendaje especial y se sugiere al paciente no tener relaciones sexuales hasta alcanzar la total cicatrización del miembro.


De no ir al médico, el hematoma puede desaparecer con el tiempo, sin embargo el hombre podría tener problemas de erección y el pene podría quedar encorvado, causando algún dolor durante el coito.

Fuente: Noticiasggl.com

Cómo elegir el condón según tus necesidades

Uno de los mitos más extendidos que pesa sobre los condones es que los mismos limitan la sensibilidad. Pero con toda la innovación de estos productos en el mercado, hoy en día esta teoría no se sustenta. El preservativo es el único método anticonceptivo que ayuda a prevenir enfermedades de trasmisión sexual además de ser un eficiente método anticonceptivo, por lo que su uso resulta importante especialmente si practicas con frecuencia el sexo casual. Pero ¿hay forma de elegir el condón perfecto para ti?, la respuesta es sí y en unComo.com te la explicamos. Descubre cómo elegir el condón según tus necesidades y disfrutar al máximo de sus beneficios.

Protección estándar

Todas las marcas de condones cuentan con una presentación normal o en versión original, perfecta para los hombres clásicos que buscan protección sin mayores pretensiones. Este tipo de condones cuenta con lubricación normal y un grosor de látex estándar.
Es ideal para aquellos chicos que desean sexo seguro pero que no esperan nada más del preservativo.

Preservativo más fino

Si eres de los que cree que el condón disminuye el placer piénsalo dos veces, porque el mercado actualmente cuenta con una amplia gama de condones más finos conocidos como sensitive que aumentan la sensación de placer. Se trata de un preservativo con un látex más delgado y una mayor cantidad de lubricante, haciendo que el disfrute y el placer sea más intenso durante el coito.
Esta opción es ideal además para los hombres que cuentan con eyaculación retardada.

Preservativo para retardar las eyaculaciones
Si por el contrario la condición suele ser que eyaculas más rápido de lo deseado, hay muchas sugerencias que puedes poner en práctica para mejorar esta situación, una de ellas es el uso de preservativos

retardantes.

Este tipo de condones cuentan en su interior con sustancias que ayudan a prolongar el sexo y mejorar la respuesta ante la eyaculación, una excelente opción adaptada a tus necesidades.

Condones con estrías

Si buscas no solo protegerte de una enfermedad de transmisión sexual  o prevenir un embarazo no deseado, sino que además quieres hacer que tu pareja disfrute al máximo del encuentro sexual, los condones con estrías y puntos son ideales para ti.
Este tipo de preservativos en lugar de estar elaborados con un látex liso, cuentan con estrías y puntos que estimulan las paredes vaginales durante la penetración, ofreciendo placenteras sensaciones a la mujer.

Preservativo más grueso o con protección extra

Los condones de látex más grueso son ideales para aquellos hombres que buscan la máxima protección eligiendo un producto más resistente que los haga sentir seguros. Bajo este mismo concepto también es posible encontrar preservativos en el mercado que cuentan con espermicida, apostando al máximo por una mayor la protección.

Condones saborizados y con sensaciones

Los condones con sabores son perfectos para las parejas que quieren experimentar el sexo oral seguro sin sacrificar el placer, de este modo la pareja podrá disfrutar al máximo de la experiencia.
Además es posible encontrar también preservativos que ofrecen sensaciones de calor o frío durante el coito con el fin de incrementar el placer y hacer más agradable su uso. Una perfecta alternativa para quienes gustan de innovar.

Preservativos sin látex
Las principales marcas de condones cuentan con al menos una opción de sus productos elaborada en poliuretano u otro material, ideal para chicos o chicas alérgicos al látex. Es definitivamente la mejor alternativa para disfrutar del sexo sin riesgos.

Fuente://relaciones.uncomo.com/

Haitianos exponen arte en Cinema Café

Santo Domingo, fuente: Listin Diario
La organización NAPSA realizó el sába
do una serie de eventos artísticos para celebrar la segunda edición de la cultura haitiana en la República Dominicana.
El evento, en Cinema Café en la Plaza de la Cultura en Santo Domingo, contó con la participación de bailarinas profesionales como RaphaÎlle Olivier y Fabiola Pierre-Saint, solistas de la talla de Stéphanie Vital, Gaejtchens Thélusma y Evens Odmon Sainvil, el grupo de compás haitiano Chillax, el grupo folclórico Zetwal Kilti, y  los DJ Light, Andymix y Tatymix.
NAPSA presentó a las más de 300 personas presentes al espectáculo, una muestra de la cultura haitiana a través de cantos, música y danzas.
Con estos artistas, jóvenes estudiantes y profesionales haitianos en República Dominicana, tocó el grupo dominicano Jaydee-Breezy. 
“Cuando todo se acaba, queda el arte”, decía el escritor haitiano Dany LaferriËre. A través de la celebración de la cultura haitiana, NAPSA busca proyectar otra imagen de Haití mediante el arte. 
Dominicanos y personas otras nacionalidades que asistieron resaltaron la diversidad cultural haitiana. Pudieron apreciar  este crisol cultural fraguado en las tradiciones africanas milenarias, mezcladas con  algunos elementos de Europa, principalmente de Francia, e incluso algunos usos y costumbres de los indígenas que vivieron en la isla. 
El evento se realizó bajo la responsabilidad de RaphaÎlle Bertoni. 

Maridalia hará un evento especial

Santo Domingo, fuente: Listin Diario
Maridalia Hernández presentará un concierto especial el viernes 4 de julio en el local para eventos Escenario 360, del centro comercial Galería 360 de Santo Domingo.
En “Maridalia es Maridalia”, la artista deleitará a su público desde las 8:30 de la noche, en un sitio donde sobran parqueos con seguridad 24 horas.
La intérprete de “Para quererte”, “Te ofrezco”,  “Nuestro amor” y “Ojalá que llueva café”, entre otros éxitos, compartirá por primera vez en Escenario 360 con un show único, donde los presentes se deleitarán con su repertorio.
“La fundadora del grupo 440 ofrecerá un musical inolvidable, donde la balada, el merengue, la bachata y otros géneros musicales garantizarán el éxito del mismo”, indica un comunicado enviado a este periódico.
La dirección musical del concierto de Maridalia estará a cargo del maestro Leo Pimentel y la escenografía será responsabilidad del mismo que ambientó la más reciente entrega de los premios Soberanos, Omar Martí.

Amputan una pierna al productor Cholo Brenes

Santo Domingo, fuente: Listin Diario
Se encuentra estable y mejorando su estado de salud el sociólogo y productor artístico Rafael ñCholo- Brenes luego de que se amputara la pierna izquierda (a la altura de pantorrilla), producto de una diabetes melitus. 
Randy Maldonado, asistente de Brenes, dijo a este diario que él estaba opuesto a llegar al extremo de amputación, pero los doctores que le atienden, en el Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN), le dijeron que tenía que decidir entre la pierna y su vida. 
Luego del proceso, el hacedor de talentos se encuentra con mejor estado de ánimo. “No ha sido un proceso fácil, pero Cholo es un hombre valiente, ya se encuentra mucho mejor de salud, porque al amputársele la pierna la infección comenzó a retroceder”, dijo su asistente.
Maldonado comentó que se encuentra de buen ánimo, que está haciendo sus “chistes malos” y hasta tiene planificado que escribirá un artículo que titularía: “Me cortaron la pierna, pero me dejaron el cerebro”.  Brenes agradeció las atenciones recibida en el hospital y el respaldo de de sus amigos que no le han abandonado como Freddy Ginebra y Roldán Mármol, en un momento tan difícil, pero lamentó que pocos artistas, a quienes hizo estrellas y formó como talentos, se hayan acercado a visitarle.
Cholo ha sido un pilar para la historia de la música dominicana y fue productor del magno evento “Siete días para el pueblo. Su alta médica sería el próximo viernes, adelantó Maldonado. 

Exponentes celebran ley a favor del merengue

Santo Domingo, fuente: Listin Diario
Hace años, en medio de una acalorada discusión en la que se debatía la baja difusión que registraba el merengue en la radio nacional, Rubby Pérez llamó al ritmo dominicano como el ADN de la Patria, y desde entonces así se le denominó en una lucha de muchos de sus expositores por mantenerlo como “marca país” frente a una avalancha de nuevas corrientes musicales. 
Ayer,  la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que declara el merengue patrimonio cultural musical de República Dominicana.
La pieza, de la autoría del diputado Víctor Sánchez, viene a alentar a los exponentes e involucrados en el negocio del ritmo, en un momento en que el merengue ha perdido casi la totalidad de su difusión y consumo en la nueva generación. Precisamente, esta semana, Johnny Ventura, el más importante representante del género, explicaba cuáles eran las razones por las que el ritmo dominicano  se encontraba en una posición decadente, frente a otros géneros musicales.
La ley establece imprescindible la preservación y promoción de la música nacional a fin de asegurar su desarrollo y permanencia dentro de la sociedad dominicana, para fomentar su continuidad histórica y la identidad cultural del pueblo dominicano.
“El Estado dominicano promoverá la preservación de las manifestaciones auténticas del merengue, y fomentará su expansión a la vez que consolidará el mismo, como ritmo”, reza.
Celebración
Tras el conocimiento de la declaración de la cámara baja, los merengueros celebran y observan que con esta posición el merengue podría encontrar una vía para que se difunda y perdure en todas las generaciones.
Sergio Vargas, quien ha sido uno de los abanderados de la unión y defensor del ritmo, lo define como “un acto de justicia, porque quizás los merengueros no somos merecedores de ningún tipo de reconocimiento por lo mal congregados que somos, pero el merengue es un sentimiento de esta pobre patria, y hablo así porque hemos perdido la identidad cultural”.
Sergio lamentó que los merengueros, fuera de la parafernalia que han exhibido como artistas, no lograron el cometido histórico de convertir al ritmo  en un producto de competitividad como lo hizo México con su mariachi o Argentina con el tango. 
“Si el Estado no se apodera, igual como lo hizo con la Ley de Cine, y no se trabaja para preservarlo, el ritmo quedará en el recuerdo. Entonces,  Estado no tendrá con qué pagarnos el favor que le hicimos los  merengueros y los “cueros” de este país con dar a conocer nuestra música por todo el mundo”, expresó.
Dioni Fernández, un generador de nuevos talentos, celebra la decisión legislativa, ya que preservará una serie de valores culturales que se mantendrán a través del tiempo. “A pesar de todo, esa ley puede incentivar en el futuro el ritmo. No conozco el espíritu de la Ley, pero cualquier iniciativa que sea para preservar nuestra música siempre será válida”.
Rafa Rosario es otro de los exponentes que recibe la noticia con mucha alegría, aunque dijo que hace mucho tiempo que el merengue es un “Patrimonio cultural”. 
El líder de Los hermanos Rosario espera que con esta promulgación haya una mayor difusión del ritmo y apoyo a los nuevos exponentes. “El Ministerio de Cultura debe ahora trabajar para que la juventud y los niños conozcan el merengue como parte de nuestra cultura. Que se dé a conocer en las escuelas cuáles son sus exponentes y compositores. Que sea en las escuela en donde se conozca la historia del merengue y todo lo que envuelve a nuestro ritmo”, sugirió Rafa.
En cambio, el deseo de Kinito Méndez es que esta declaración no se quede solo en una simple información y que el Ministerio de Cultura asuma con responsabilidad lo que implica esta ley. “Todos proclamamos al merengue como el ADN de la patria. Hace mucho debió promulgarse esta ley, pero esperemos que se haga práctica para que las emisoras difunda a nuestro ritmo”.
Desde Colombia
Eddy Herrera se encuentra en Colombia, ejerciendo como jurado en el reality show “Idol Colombia”. Sin embargo, al conocer la declaración de la Cámara de Diputados, dijo que brincó de alegría y la definió como una “gran noticia para el merengue”. 
“Esta noticia ha sido algo maravilloso para los dominicanos, los artistas merengueros, pero especialmente para el merengue. Si observamos todo lo que se ha hecho con y por el merengue en verdad nunca terminaría, pero entiendo que esta declaración ha sido algo esperado y estoy seguro que todos los dominicanos estaremos felices, orgullosos y satisfechos por esta gran noticia. Finalmente, quiero que todos los artistas merengueros y todos los dominicanos demos carácter de importancia y apoyo firme a esta nueva posición en la que han colocado a nuestro ritmo. Seguiremos firmes apoyando nuestro género musical quizás más importante de todos los tiempos....¡Que viva el Merengue!”.
(+)
PROMOCIÓN, DIFUSIÓN Y EXPANSIÓN
ARTÍCULO TRES

Establece que el Ministerio de Cultura será el encargado de realizar las acciones correspondientes para la promoción, difusión y expansión del Merengue como Patrimonio Cultural Intangible de los dominicanos.

PROMOCIÓN 
También establece que el Estado promoverá la preservación de las manifestaciones auténticas del merengue, y fomentará su expansión a la vez que consolidará el mismo, como ritmo auténtico de la República Dominicana”, dice la iniciativa legislativa.

REMITIDO
La iniciativa contó con el voto favorable 108 diputados y uno en contra, por lo cual será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación. 
RITMO 
El merengue es el ritmo musical por excelencia que identifica al país, y ante el mundo. Surgió hace 150 años, el 26 de noviembre de 1854, cuando por primera vez fue publicado el vocablo merengue en el periódico Oasis, lo que comprobó la existencia de este ritmo en la realidad social y cultural dominicana. 
CELEBRACIÓN
El año pasado los merengueros celebraron por primera vez el Día Nacional de Merengue, (26 de noviembre) con diferentes actividades y la difusión del género en varias estaciones radiales.

lunes, 23 de junio de 2014

"El periodista debe luchar por no ser un relaciones públicas" afirma Jordi Évole


El presentador y director del programa "Salvados" que emite La Sexta, Jordi Évole, dijo que el periodista debe luchar por "no ser un relaciones públicas" y "marcar su propia agenda", al margen de cualquier posicionamiento político o empresarial.
Para Évole, la redacción debe ser "una trinchera" con información contrastada sobre alguien "que no quiere que por algún motivo se publique algo", pues "debemos ser nosotros lo que marquemos lo que le interesa al ciudadano" y no al político y al directivo de un banco.
El periodista hizo estas manifestaciones durante una mesa debate tras recoger el premio Documental y Televisión de la VIII edición del Festival Internacional de Documentales Miradas Doc que se celebra cada año en Guía de Isora, Tenerife.
Ante más de 200 personas, Évole abogó por seguir luchando por hacer un periodismo de calidad comprometido con la información y con la ciudadanía. "Cada vez estamos más informados y demandamos mayor información y esto quiere decir que el periodismo está vivo", subrayó.
"Que no se nos trate de imbéciles", advirtió, cuando "nos dicen que la televisión actual es la que demanda el público, pues el público es una cosa muy abstracta y la gente es muy diversa y le gustan las cosas bien narradas", precisó.
Para el conductor de Salvados, el espectador "es mucho más exigente de lo que pensamos, pues cada vez tiene más ganas de saber".
Sobre su trabajo en Salvados, Évole manifestó que en los inicios su equipo ha utilizado el humor para temas de actualidad, pero ahora prima el periodismo "con el barniz del humor", comentó.
"Nos sorprendió mucho que nos viese tanta gente y hemos estado en constante evolución", dijo Évole, aunque "es obligado que sea incómodo, incluso para mis jefes", matizó.
En el ADN del programa está "el riesgo", pues "es lo que debemos hacer si queremos hacer periodismo, intentaremos aprovechar el momento al máximo, con compromiso social, entrevistas intencionadas", manifestó.
Sobre la irrupción de Internet en el periodismo, dijo que es una realidad inevitable pero hay que dimensionarla, pues "no todo el mundo está pendiente del 'twitter'" y "por eso nada es tan importante".
La fórmula para seguir adelante con periodismo comprometido es no dormirse, pues "durante mucho tiempo hemos estado acomodados y mirando para otro lado, mucho periodismo de salón y muy cerca del poder".
"Debemos estar constantemente mirando al poder, pero con nuestros ojos, no con los que nos gobiernan", argumentó.
Évole animó a no perder "el espíritu crítico ni del periodismo ni del ciudadano", porque una sociedad bien informada "es una sociedad más inteligente, y abandonar eso es abandonarnos a nosotros".
"Es bueno que todos tengamos ganas de saber", concluyó.

Fuente: http://ocio.lne.es/

Las redes sociales son ya la segunda fuente de información entre los menores de 35

Más del 60 por ciento de los menores de 35 años emplea como segunda fuente de información las redes sociales, que ya están solo por detrás en este grupo de edad de la televisión, si bien entre los más jóvenes, los de 18 a 24 años, Facebook, Twitter, Linkedin, etc. ya están por delante de la pequeña pantalla como medio predilecto para recibir información.
Éstas son las principales conclusiones para España del último estudioReuters Digital News Report 2014, elaborado en colaboración con la Universidad de Navarra (ver aquí en PDF), según el cual las redes sociales superan ya en nuestro país incluso a los diarios impresos como fuente informativa entre los usuarios de la franja de 35 a 44 años.
En total, son empleadas para informarse por el 46 por ciento de los usuarios españoles, solo por detrás de la televisión (76 por ciento) y muy cerca de los periódicos impresos (47 por ciento) y las webs y aplicaciones de éstos (49 por ciento).

Twitter arrasa entre los grupos más jóvenes para encontrar información de última hora, cuando es usada por el 36 por ciento del total, superando en este caso a la suma de todas las demás redes juntas, donde el porcentaje se queda en el 33 por ciento. Sin embargo, el dominio de la red social de los 140 caracteres desciende en este caso a menos de la mitad (15 por ciento) entre los usuarios de 35 a 44 años y a una cuarta parte (9 por ciento) a partir de los 45.
Las redes sociales (38 por ciento) son el segundo medio más utilizado también en este caso de las noticias de última hora, donde la principal referencia son las webs y aplicaciones de los medios (46 por ciento).
Los buscadores aparecen como la tercera vía de acceso a este tipo de noticias, con un 35 por ciento de personas que emplean esta herramienta para enterarse de lo que acaba de suceder.
Fuente:/233grados.lainformacion.com

México, entre los 30 países más peligrosos para ejercer el periodismo

México, DF. La libertad de prensa en América Latina continúa siendo deficiente, especialmente en países como Cuba, México, Colombia, Guatemala, Venezuela y Brasil, reveló la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2014, publicada por Reporteros sin Fronteras este miércoles.

De acuerdo con el organismo, Cuba y México se encuentran entre los 30 países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, a la par de naciones como Irak, Corea del Norte, Irán y Siria.

Asimismo, acusa que entre marzo de 2011 y diciembre de 2013 cerca de 130 profesionales de la información en todo el mundo fueron asesinados mientras realizaban su trabajo.
El reporte que resume los ataques a la libertad de información en 180 países, señala que en el último año se dio una “ligera degradación global” de la libertad de informar en el mundo, debido a cuestiones como la seguridad nacional y los conflictos armados.

“Este año la clasificación de algunos países –incluso de democracias– se vio muy afectada porque hicieron una interpretación demasiado amplia y abusiva del concepto de protección de la seguridad nacional. Por otra parte, la clasificación refleja el impacto negativo que tuvieron los conflictos armados en la libertad de información y en sus actores”, precisó Lucie 
Morillon, directora de Investigación de Reporteros sin Fronteras.

La clasificación 2014 subraya la correlación negativa que existe entre los conflictos armados
y la libertad de información.

“En un contexto de inestabilidad los medios de comunicación constituyen objetivos y blancos estratégicos para los grupos o individuos que intentan controlar la información, en violación de las garantías que ofrecen los acuerdos internacionales”, mencionó el organismo en un comunicado.

Fuente: vanguardia.com.

Cómo usar el condón femenino

Los preservativos son el único método anticonceptivo que previene el contagio de enfermedades de trasmisión sexual, y aunque se trata de un método popularmente usado por los chicos ahora es también una alternativa para las mujeres. A pesar de eso muchas chicas no se animan a adquirirlo por miedo a que su uso sea demasiado complejo, sin embargo este preservativo resulta fácil de colocar sin representar una molestia durante el acto sexual. Aqui te explicamos con detalle cómo usar el condón femenino.

Instrucciones
Los condones femeninos son efectivos tanto en el sexo vaginal como en el anal, recogiendo el esperma eyaculado durante el acto sexual e impidiendo que el mismo viaje por el conducto vaginal hacia el útero. Además de ayudar a prevenir un embarazo no deseado, también nos protegen de las enfermedades de trasmisión sexual.
Antes de introducir el condón femenino es conveniente aplicar un poco de espermicida en el lado externo del extremo cerrado, de esta forma tras la eyaculación este método anticonceptivo complementario actuará disminuyendo la posibilidad de embarazo.
Paso 3 de 7 - <p>Introducir el cond&oacute;n femenino en tu vagina es muy sencillo. Primero ret&iacute;ralo del empaque, luego toma el cond&oacute;n femenino con tu mano por el extremo cerrado y dobla el aro usando el dedo pulgar, &iacute;ndice y coraz&oacute;n para poder colocarlo en el tracto vaginal como se hace con un tamp&oacute;n o <a href="http://relaciones.uncomo.com/articulo/como-usar-la-copa-menstrual-para-tener-sexo-20631.html">una copa menstrual</a>.</p><p>Imagen: centros.edu.xunta.es</p>
Introducir el condón femenino en tu vagina es muy sencillo. Primero retíralo del empaque, luego toma el condón femenino con tu mano por el extremo cerrado y dobla el aro usando el dedo pulgar, índice y corazón para poder colocarlo en el tracto vaginal como se hace con un tampón o una copa menstrual.

Paso 4 de 7 - <p>Con las manos en esa misma posici&oacute;n introduce suavemente <strong>el cond&oacute;n femenino</strong> en tu vagina. No hay motivo para preocuparse pues se trata de un material muy suave que no te causar&aacute; ning&uacute;n da&ntilde;o. </p><p>Imagen: centros.edu.xunta.es</p>
Con las manos en esa misma posición introduce suavemente el condón femenino en tu vagina. No hay motivo para preocuparse pues se trata de un material muy suave que no te causará ningún daño.
Imagen: centros.edu.xunta.es
Paso 5 de 7 - <p>Sabr&aacute;s que el cond&oacute;n femenino est&aacute; bien colocado cuando el aro superior haya alcanzado el final del<strong> cuello uterino</strong>, tocando con la pared del mismo. El extremo inferior y abierto del cond&oacute;n femenino quedar&aacute; a la vista y dispuesto para la penetraci&oacute;n, ser&aacute; en este orificio en donde el pene entrar&aacute;, protegiendo las paredes vaginales del contacto con cualquier fluido incluyendo el semen. </p><p>Imagen: centros.edu.xunta.es</p>
Sabrás que el condón femenino está bien colocado cuando el aro superior haya alcanzado el final del cuello uterino, tocando con la pared del mismo. El extremo inferior y abierto del condón femenino quedará a la vista y dispuesto para la penetración, será en este orificio en donde el pene entrará, protegiendo las paredes vaginales del contacto con cualquier fluido incluyendo el semen.

Paso 6 de 7 - <p>Para retirar el cond&oacute;n femenino tras el acto sexual deber&aacute;s tomar el extremo que sobresale y doblar el aro con la ayuda de tu dedo &iacute;ndice y pulgar, girando un par de veces el preservativo para evitar que escape el semen durante el proceso. Luego desliza suavemente el preservativo por el canal vaginal hasta retirar por completo el cond&oacute;n. </p><p>El cond&oacute;n femenino puede usarse siguiendo las mismas instrucciones tambi&eacute;n en <a href="http://relaciones.uncomo.com/articulo/como-practicar-el-sexo-anal-5583.html">el sexo anal</a>. </p>
Para retirar el condón femenino tras el acto sexual deberás tomar el extremo que sobresale y doblar el aro con la ayuda de tu dedo índice y pulgar, girando un par de veces el preservativo para evitar que escape el semen durante el proceso. Luego desliza suavemente el preservativo por el canal vaginal hasta retirar por completo el condón.
El condón femenino puede usarse siguiendo las mismas instrucciones también en el sexo anal.
Toma en cuenta que las penetraciones mientras usas un condón vaginal deben ser moderadas, pues ante movimientos muy fuentes o al retirar el pene de forma inesperada, el condón femenino así como ocurre con el masculino, podría moverse o salirse. En ese caso deberás tomar un método anticonceptivo de respaldo, como la píldora del día después.
El condón femenino es para un uso único, bajo ninguna circunstancia debes usarlo nuevamente una vez que lo retiras.

Fuente: blogger.com


Cómo lavar tu ropa interior para proteger tu zona íntima

  Cada mujer tiene su  propias maneras o hábitos de lavar las prendas íntimas. Y es cierto, muchas veces solemos pasar por alto la atenció...