miércoles, 17 de septiembre de 2014

Detienen en Francia con droga un coche del Vaticano de un cardenal argentino

EFE
París, Francia
La policía francesa retuvo el pasado domingo un coche con matrícula diplomática del Vaticano, propiedad del cardenal argentino Jorge María Mejía, cargado con un alijo de droga procedente de España y en el que iban dos hombres que dijeron que tenían el vehículo para revisarlo, reveló ayer la emisora de radio "RTL".
Los agentes que pararon el coche -que pertenece a la delegación del Vaticano en Francia- en un control de carretera en Chambéry, cerca de la frontera italiana, encontraron cuatro kilos de cocaína y 150 gramos de marihuana, explicó "RTL" en su página internet.
Los dos ocupantes, de nacionalidad italiana con 30 y 41 años respectivamente, afirmaron que la droga no era suya y que eran simples chóferes.
Según los elementos disponibles, el secretario particular de Mejía -bibliotecario emérito de la Santa Sede, de 81 años-, les había entregado el vehículo unos días antes para que realizaran una revisión, pero aprovecharon para ir a España y comprar los estupefacientes.
Estaban convencidos de que la matrícula diplomática impediría que los detuvieran, señaló la emisora.
Ni la Policía Judicial francesa ni la Fiscalía de Chambéry -encargada del caso- quisieron hoy hacer declaraciones sobre estos hechos.

La ONU dice que se necesitan 1.000 millones de dólares para combatir el ébola

EFE
Ginebra, Suiza
La ONU estima en 1.000 millones de dólares el requerimiento financiero para poner bajo control la epidemia de ébola en África Occidental, diez veces más de lo que había calculado hace un mes.
El coordinador de la ONU para la lucha contra el ébola, David Nabarro, explicó en rueda de prensa que esa evaluación se basa en que el alcance y gravedad de la epidemia se ha duplicado en ese periodo.
De hecho, los últimos datos indican que el número de casos se eleva ahora a 4.985, y de éstos, 2.461 enfermos han muerto.
Pero el aspecto más grave y preocupante es que el 40 por ciento de los casos surgieron en los últimos 21 días.
El plan de acción fue presentado ayer a los Estados miembros de Naciones Unidas para solicitarles contribuciones.
Según los cálculos del propio Nabarro, actualmente sólo se cuenta con un 30 por ciento de los fondos que se necesitan.
Los 1.000 millones solicitados, si se consiguen, se repartirán en los tres países más afectados (Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona) en acciones para lograr los cinco objetivos que se han marcado como prioritarios: detener los contagios, tratar a los infectados, asegurar los servicios esenciales, preservar la estabilidad de los países más afectados y prevenir nuevos brotes en países que no han registrado contagios.
Para detener la epidemia es clave identificar a las personas que ya están contagiadas, para lo que se debería destinar 189,5 millones de dólares, y lograr que se lleven a cabo funerales dignos pero seguros, para lo que se debería invertir 23,8 millones de dólares.
Un foco muy importante de contagio han sido desde el inicio los funerales, dado que la tradición local invita a abrazar a los muertos, una acción que pone en contacto con los fluidos del cuerpo, fuente primigenia de infección.
Según el plan, deben destinarse 331,2 millones de dólares a tratar a los enfermos y otros 14 millones a cuidar al personal sanitario.
Asimismo, para poder mantener los servicios esenciales, son esenciales 107,7 millones de dólares para alimentos, 97,1 millones para servicios sanitarios no relacionados con el ébola, 2,5 millones a repartir como incentivos para los trabajadores sanitarios locales y 64,8 millones para recuperar la economía local.
De hecho, la secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, reveló que ahora más gente está falleciendo debido a patologías como tuberculosis y malaria y de enfermedades crónicas, que por el ébola, y pidió que se hagan los esfuerzos necesarios para evitar "el colapso total de los sistemas de salud" de los países afectados.
Para preservar la estabilidad, el plan pretende que se inviertan 42,6 millones de dólares para contar con el material necesario para afrontar la epidemia, 23,4 millones para transporte y combustible, 45,8 millones para movilización social y 3,2 millones para campañas de comunicación.
El plan establece también un fondo de 11,9 millones de dólares para dar un apoyo "regional" a los cuatro objetivos precedentes.
Finalmente, para evitar que el virus se transmita a otros países que aún no están afectados, se deberían invertir 30,5 millones de dólares, lo que eleva el total solicitado a 987,8 millones de dólares, según el documento.
El informe señala también que más de 22 millones de personas viven en las zonas donde hay una transmisión activa del virus del Ébola, y de esa población, casi 4,3 millones se encuentran en áreas donde se han registrado de veinte a más muertes por esta letal enfermedad.

EE.UU. pide a los hospitales que se preparen ante posibles casos de ébola

EFE
Atlanta (EE.UU.)
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) instaron a los hospitales de todo el país a estar preparados para tratar posibles casos de ébola, aunque no exista una amenaza inminente, informó ayer la agencia federal.
Con la advertencia "Now is the time to prepare" (Ahora es el momento para preparase), la agencia con sede en Atlanta (Georgia) envió a los centros médicos una lista de recomendaciones a seguir ante la importancia del brote.
Esta petición se produce horas antes de que el presidente Barack Obama viaje a Atlanta para reunirse con directivos de los CDC para discutir la situación de esta enfermedad, que ya ha causado más de 2.500 muertes, sobre cerca de 5.000 casos, en Liberia, Nigeria, Sierra Leona y Guinea Conakry.
El mensaje, en el que se especifica que no existen en este momento casos de ébola en Estados Unidos, aparte de los dos estadounidenses que están siendo tratados por la enfermedad en Atlanta y Omaha (Nebraska), destaca la necesidad de que los proveedores de salud estén preparados dado el caso de que alguna persona infectada con el virus llegue a sus instalaciones.
Entre las recomendaciones, resaltaron la importancia de que los hospitales sigan de cerca la situación con respecto a la enfermedad que afecta a África occidental, que revisen los protocolos establecidos para tratar casos de alto contagio y el establecimiento de un canal de información constante con autoridades de salud locales, estatales y federales.
La Casa Blanca adelantó el lunes que Obama anunciaría ayer en Atlanta el envío de 3.000 militares a África occidental para ayudar a construir instalaciones médicas y suplir equipo para el tratamiento de pacientes con ébola.
Obama, que considera este tema una prioridad para la seguridad nacional, dará detalles de esta ampliación del plan de respuesta al peor brote de ébola desde que esta enfermedad fue descubierta en 1976, que contará con nuevos fondos que podrían ascender a unos 600 millones de dólares.
Hasta ahora han sido tratados cuatro estadounidenses por ébola en Estados Unidos, dos de los cuales se recuperaron completamente y los otros dos reciben tratamiento en el Hospital Universitario de Emory, en Atlanta, y en el Centro Médico de Nebraska, en Omaha, ambos con instalaciones especializadas en tratar enfermedades altamente contagiosas.
El médico Rick Sacra, tratado en Omaha, sigue mostrando señales de mejoría cada día, indicó el lunes el equipo médico que lo atiende desde que fue trasladado en un avión ambulancia desde Liberia el pasado 5 de septiembre.
Hasta ahora se desconoce la identidad del paciente internado en Emory y su condición, aunque los médicos que tratan a Sacra indicaron que en días pasados estuvieron en comunicación con el equipo que trata al paciente de Emory para intercambiar información sobre tratamientos.

martes, 16 de septiembre de 2014

San Juan se viste de gala con entrega Premios Taino



 San Juan de la Maguana se vistió de gala con la segunda entrega de los Premios Tainos, donde el inmortal del deporte Ramón Américo Pasián obtuvo el máximo galardón de Cacique del año y el judoca del pais que más medalla de oro ha   obtenido en competencia internacionales, Wander Mateo Ramírez, ganó como deportista más destacado de la provincia.


En una ceremonia llena de coloridos llevada a cabo en el Centro UASD San Juan, la alcaldesa Hanoi Sánchez y el profesor de música, Víctor Makini Guzmán, fueron ganadores de un Taino Especial cada uno, por su labor de toda la vida en beneficio de esa provincia.

Como parte de su labor para incentivar a los jóvenes a prepararse, los Premios Taino entregaron una lap top a cada uno los 10 universitarios más sobresalientes de la región, ellos fueron del UASD CURO:  Andrickson Stephan de la Rosa,Ligia Josefina Mateo Prevos,  Nilsa de los Santos Zayas yCristal Magdalena Meléndez Otaño.

De la universidad Salomé Ureña, recinto Urania Montás, recibieron computadorasRuth Paola Rijo Matos,Yoskar Antonio Mateo , Encarnación Soribel De los Santos De los Santos y Yaiza  Ferrer  Mesa, mientras que de la UCE  le entregaron lap top a Ramon Octavio Villegas Pena y Enércida Alcántara Mora

Como periodista del año fue escogido Euripides Méndez, como locutor Ramón Lapaix Suazo, el educador recayó en el profesor Israel Bautista, empresaria María Luisa Ferraras, Gestor cultural Felipe de la Cruz y escritor mas sobresaliente lo fue Caonabo Peña.

De igual forma, Yanira Suero Villegas gano como líder Comunitaria, José Mártire de la Rosa fue el productor agropecuario seleccionado,  el evento del año se lo llevó el Desfile de Carnaval Barriga Verde, mujer más destacada María Valenzuela viuda Cassó, Francisco Rosado gano como sanjuanero de la diáspora, mientras que el carnavalero ganador es Ariel Tejada Duval.

Así mismo, Ruth Paola Rijo fue seleccionada como estudiante universitaria por su alta calificación, Laura Merán ganó joven del año, Yoryi Montilla Artista popula, Aleinys Encarnación artista clásica, y la profesora universitaria Berenice Fortuna se llevó la  estatuilla de profesional del año.

El jurado de los premios estivo conformado por Nicolás Mateo, Doris Montes de Oca, Olanda Bautista, José Enrique Méndez, Pily Viña y Jesús María de los Santos.

La Producción general del evento estuvo a cargo de Jorge Luis Núñez,la productora ejecutiva lo fue Natividad Agramonte,  el maestro de ceremonia fue José Danilo Piña, los artistas de la noche fueron Jeanny Stephan, Daniela Genao y Daniela Contreras.

Un cuerpo de baile de más de 30 jóvenes montó la coreografía del espectáculo que estuvieron dirigidos  por Leyla Paredes y Rosa Reyes,

El centro de Belleza Chan manejó la imagen, Adriana Fernández estuvo a cargo del maquillaje, Ston Blue Jean vistió a los bailarines, la animación de la alfombra verde estuvo a cargo de Deyanira Fernández y Wascar Junior
                                                          

  15.      ARTISTA  POPULAR
               Yoryi Montilla

16.      ARTISTA  CLASICO

         Aleinys  Encarnación Navarro

17.      PROFESIONAL  DEL  AÑO
   Berenice  Fortuna                                                                            



 Fuente: externa
           
                                                                        



                                                        


domingo, 14 de septiembre de 2014

Causa polémica "atrevido" uniforme de ciclistas colombianas

Fuente: El Caribe
johannypad01@hotmail.com

BOGOTA, Colombia— Tras la polémica causada por el uniforme que el equipo femenino de ciclismo Bogotá Humana presentó para una competencia en Italia, uno de los patrocinadores del grupo indicó que no fue consultado sobre el diseño, por muchos considerado demasiado atrevido.

El grupo de seis corredoras que participó en el Giro de la Toscana lució una prenda de una pieza de colores amarillo, rojo y blanco en la parte superior, una faja color piel en la cintura y los muslos de los mismos tonos de la parte superior, dando a algunos la sensación de que las ciclistas llevaran el pubis descubierto.

"Frente a los uniformes del equipo de ciclismo femenino, aclaramos que no nos consultaron sobre su diseño. Apoyamos al equipo en su viaje", escribió el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) en su cuenta oficial de Twitter el sábado.

El grupo tiene el apoyo del IDRD, la Universidad San Mateo y una compañía de vitaminas, se precisó el domingo, y fue conformado por la Federación Colombiana de ciclismo con Angie Tatiana Rojas, Laura Lozano, Luz Adriana Tovar, Ana Cristina Sanabria, Argenis Orozco y Lina Dueñas.

"Atrevido", "horrible", "inmoral" y "ofensivo" son algunos de los calificativos para la prenda en Colombia y otros países. Ni la Federación ni los otros copatrocinadores se han pronunciado al respecto.

Serika Guluma, de la escuadra italiano Vaiano Fondriest, fue la colombiana más destacada en el prólogo de la carrera y se encasilló novena el viernes.

"No es un equipo del Instituto (IDRD), es un equipo de la Federación Colombiana de Ciclismo (entidad privada)", sostuvo el director del IDRD, Aldo Cadena, en declaraciones a los periodistas el domingo.

Luego de competir en Italia, las ciclistas se alistan para regresar a Colombia y posteriormente intervenir en el Mundial de Ruta en Ponferrada, España, en septiembre.

"Simplemente somos copatrocinadores, facilitamos dinero para ayudar a financiar el viaje a Europa", insistió Cadena.

Cadena opinó que es vital bajarle el tono, el perfil al asunto, para no afectar a las deportistas y cree que pronto lucirán un uniforme diferente al cuestionado.

El domingo, el presidente de la Liga de Ciclismo de Bogotá, Carlos Orlando Ferreira, precisó que la ciclista Angie Rojas fue quien diseñó hace meses el uniforme.

"El uniforme fue diseñado por una de las mismas integrantes del equipo, la deportista Angie Tatiana Rojas. Además fue avalado por sus compañeras, patrocinadores y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD)", anunció la liga. "Este uniforme fue creado sin malicia, sin intención alguna de insinuar ni mucho menos utilizar a la mujer para promocionarla o para que ella sea un instrumento para mercadear (promocionar) el producto de los patrocinadores".

En un comunicado de prensa, Ferreira salió en defensa del grupo y calificó de "lamentables" la controversia y el "irrespeto y la burla" a las deportistas.

El dirigente subrayó que el uniforme lo lucen las ciclistas desde hace más de nueve meses y sólo ahora se produjo la candente polémica en pleno Giro de la Toscana.

La liga lamenta la controversia generada por el uniforme de las damas que participan en el Giro de Toscana. Pero más lamenta el irrespeto y la burla a la que han sido expuestas nuestras mujeres deportistas en la prensa internacional", indicó Ferreira.

Por su parte, Rojas dijo el domingo que sólo ahora observó los comentarios negativos sobre la prenda.
"El uniforme cuenta con todas las especificaciones técnicas para la práctica del ciclismo y con la aprobación de los patrocinadores... El diseño nació de varias ideas con los colores de los patrocinadores", declaró a Caracol Radio.

La deportista coincidió con la liga que el uniforme lo utilizan desde hace tiempo.

"Llevamos todo el año corriendo con este uniforme y lo portamos con mucho orgullo... No es la primera carrera a la que asistimos con este tipo de indumentaria a competencias nacionales e internacionales... Jamás hubo un comentario, solamente ahora se notó y nosotras lo tomamos como una parte curiosa del momento en que estamos pero nunca jamás lo hicimos por ese lado, ni tuvimos ese tipo de cosas (exhibirse semidesnudas) a la hora de ponernos el uniforme", dijo Rojas.

Anuncian premios “Caonabo de Oro 2014″ para escritores y periodistas

Fuente: El Dia
johannypad01@hotmail.com
Santo Domingo.-La Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores (ADPE) anuncia que comenzó los preparativos para los premios Caonabo de Oro 2014, que galardona a un periodista y un escritor dominicanos, por su trayectoria en la labor literaria.
Próximamente,  reunirá el jurado, que está presidido por Federico Henríquez Gratereaux, e integrado por ganadores de los premios CAONABO DE ORO  y Directivos de la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores (ADPE) y seleccionará los ganadores de los Premios Caonabo de Oro 2013.
El acto de entrega de los premios se realizará el martes, 11 de noviembre 2014, en  el Auditorio Juan Bosch, de la Biblioteca Nacional en Santo Domingo, a las 7 de la noche.
Estos premios cuentan  desde su inicio con el patrocinio de la empresa  Venergy (Shell).

Escritores ganadores del premio Caonabo de Oro

Manuel Mora Serrano, Pedro Peix, Junot Díaz, Ángela Hernández, Alexis Gómez Rosas, Manuel Matos Moquete, Jacinto Gimbernard, Iván García Guerra, Franklin Domínguez, Bernardo Vega, Ángela Peña, Andrés L. Mateo, Diógenes Céspedes, Federico Henríquez Grateraux, Cándido Gerón, Bruno Rosario Candelier, José Alcántara Almánzar, Víctor Villegas, Carlos Esteban Deive, Marcio  Veloz Maggiolo, Virgilio Díaz Grullón, Freddy Gastón Arce, Antonio Fernández Spencer; Julio Postigo, Manuel Rueda, Chiqui Vicioso, Manuel del Cabral, Mariano Lebrón Saviñón,  Juan Bosch, Lupo Hernández Rueda Franklin Mieses Burgos, Juan Jacobo de Lara, Pedro Mir, Joaquín  Balaguer. Héctor Incháustegui Cabral, Emilio Rodríguez Demorizi.

 Periodistas galardonados con el premio

Margarita Cordero, Osvaldo Santana, Alicia Ortega, Manuel Quiroz, Huchi Lora, Persio Maldonado, Fernando Pérez Memén, Adriano Miguel Tejada, Bienvenido Álvarez Vega, Salvador Pittaluga Nivar,  Nuria Piera, Francisco Álvarez Castellanos, Ana Mitila Lora, Miguel Franjul, Juan Bolívar Díaz, Aníbal de Castro, José Rafael Lantigua, Miguel Guerrero, Radamés Gómez Pepín, Rafael Molina Morillo, J. Agustín Concepción, José F. Arnáiz, Carlos Curiel, Pedro Julio Santana, Oscar Robles Toledano, Mario Álvarez Dugan, Francisco Comarazamy, Germán Emilio Ornes, Max Uribe,  María Ugarte, Rafael Herrera Cabral y Julio César Martínez.

 Extranjeros reconocidos con el Caonabo de Oro

Delia Blanco, Marianne Tolentino, Luis Rafael Sánchez, Pedro San Miguel, Inés Aizpún, Mateo Andrés, Rafael Maradiaga, Bernard Diederich, Giovanni Di Pietro. Mario Vargas Llosa, Luís Beiro Álvarez, Eduardo Palmer, Mario Rivadulla, Antonio Casus Parda, José Pardo Llado, José María Cebrian, Javier Malagón Barceló, Alberto Baeza Flores y Jorge Luís Borges.
También se han otorgado premios especiales del Caonabo de Oro a Eduardo León Asensio, Agripino Núñez Collado, Salvador Pittaluga Nivar, Rosa Emilia de Tavares, Mary Pérez de Marranzini, Cardenal José Nicolás López Rodriguez. José Luís Corripio, y al  periodico Listin Diario.
Premios “Caonabo de Oro” es una iniciativa del Dr. Salvador Pittaluga Nivar, quien también creó la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores (ADPE), junto a Rafael Molina Morillo.

Tormenta Edourd se convirtió en huracán

Fuente: El Dia
johannypad01@hotmail.com
Santo Domingo.-La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó este domingo  que  la tormenta tropical Edourd se convirtió en el  cuarto huracán de la  temporada, pero no representa peligro para el país.
Edourd está  localizado a unos 1,470 kilómetros al este/noreste de las islas de  Sotavento,  Antillas Menores,  con  viento máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora. Agregó que se mueve hacia el noroeste a unos 26 kilómetros por hora.
“Por su ubicación, distancia y desplazamiento este huracán  no representa peligro para la República Dominicana”, acotó la entidad en un boletín colgado en su página web.
Por otro lado, Meteorología informó que para la tarde de este domingo la humedad existente y los efectos orográficos se combinarán con una vaguada en altura para generar aguaceros dispersos con aisladas tronadas.
Estos aguaceros esarán registrándose en sobre los sistemas montañosos de la cordillera Central, Los Haitises, la porción central del país y la  zona fronteriza, indica el reporte, que aclara que esta actividad desaparecerá  en el transcurso de la noche.
Igualmente señala que para las próximas 72 horas persistirá un patrón meteorológico relativamente estable en toda el área del Caribe, debido a la llegada de aire seco.
“Esta condición permitirá que, durante las horas matutinas, el cielo permanezca con poca nubosidad y  en horas de la tarde  habrá un  incremento  la nubosidad por los efectos locales donde en horas de la tarde  ocurrirán chubascos dispersos con   aisladas tronadas hacia los sistemas montañosos.

Detienen con droga en aeropuerto JFK a ex pareja de Don Miguelo

Fuente: El Caribe
johannypad01@hotmail.com

Nueva York, EE.UU.- Fue apresada en el aeropuerto John F. Kennedy la dominicana Saray Ortega Tejada, quien llegó en un vuelo desde Santo Domingo, República Dominicana, con más de un kilo de cocaína en su bulto de computadora.

Una fuente de entero crédito confirmó a elCaribe que se trata de la bailarina Ortega Tejada, expareja del artista urbano Don Miguelo.

A pesar de que el hecho ocurrió el pasado 9 de septiembre, la información fue dada a conocer este jueves a través del portal oficial de Customs and Border Protection (CBP), organismo de seguridad del JFK.
Durante el transcurso de la inspección, los oficiales de CBP notaron el bolso de la computadora era inusualmente pesado y los lados eran más gruesas de lo normal. Y al abrirlo descubrieron una sustancia en polvo blanco que dio positivo como cocaína.

Ortega Tejada fue arrestada y entregada a investigadores de Seguridad Nacional. El peso total de la cocaína incautada fue de aproximadamente 3,3 libras, con un valor aproximado en la calle de más de US$55 mil dólares.
"Este último ataque demuestra la vigilancia de nuestros oficiales de CBP, y su excelencia en la detección de aquellos que tratan de pasar de contrabando estas sustancias ilegales", dijo Robert E. Pérez, director de Operaciones de Campo de Nueva York.

Según explica la información en la página cbp.gov, Ortega Tejada ahora enfrenta cargos federales de narcóticos de contrabando.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Gobernador de Puerto Rico dice tener proyectos a favor de dominicanos ilegales

Las Américas, Fuente: Listin Diario
johannypad01@hotmail.com
El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, afirmó  que tiene grandes proyectos y medidas para beneficiarán a los miles de dominicanos que residen  ilegalmente en esa isla y que serán presentadas al presidente Danilo Medina.
García Padilla definió a la comunidad dominicana en ‘Puerto Rico como muy trabajadora  que tiene grandes e importantes planes a favor de los criollos que viven ilegalmente en la isla, los cuales mostrará y discutirá con el mandatario dominicano.
El gobernador de Puerto Rico llegó acompañado de una nutrida comisión de funcionarios oficiales de la isla y permanecerá en el país hasta el próximo lunes, según las autoridades aeroportuarias y del Ministerio de Relaciones Exteriores.
 Precisó que además  tratará otros temas y acuerdos con el presidente Medina, sobre todo aquellos que buscan un mayor fortalecimiento entre lo que definió como dos pueblos hermanos, República Dominicana y Puerto Rico.
"Buscaremos continuar avanzando en el intercambio comercial y en las relaciones entre los ciudadanos de los dos pueblos", precisó el gobernador de Puerto Rico, al ofrecer declaraciones exclusivas a los periodistas que cubren la fuente de Las Américas.
García Padilla dijo que en su gestión, ha tomado pasos gigantes a favor de los dominicanos que viven ilegalmente en Puerto Rico, que incluyen asistencia médica, el otorgamiento de licencia de conducir y se comprometió a seguir ampliado las medidas en bien de los criollos.
"Nosotros vamos a seguir tomando cuantas medidas sean necesarias a favor de los hermanos dominicanos que viven en Puerto Rico para que se sientan como en su casa, como me siento yo aquí en Republica Dominicana", García Padilla.
Con relación a los viajes ilegales hacia Puerto Rico que realizan los dominicanos en yolas, dijo los mismos dependen de la temporada ciclónica, cuando está muy activa bajan los viajes y cuando no aumentan.
Dijo que es sumamente preocupante que los dominicanos arriesguen su vida montándose en una yola para llegar a Puerto Rico, desde la República Dominicana.
 "Me preocupa muchísimo que se ponga en riesgo la vida de hermanos dominicanos  tratando de cruzar el Canal de la Mona en yolas con el propósito de llegar a Puerto Rico", expresó el gobernador de Puerto Rico, quien llegó al país a las 2:00 de la tarde de este jueves en el vuelo l937 de JetBlue.
Durante sus cuatro días de visita oficial a Republica Dominicana, además de reunirse con el presidente Danilo Medina, también el gobernador de Puerto Rico, sostendrá encuentros con empresarios, dirigentes políticos y amigos que dijo tiene en el país.

Pilotos avión desaparecido habrían ido a Sudamérica


Fuente: Listin Diario
johannypad01@hotmail.com

Aeropuerto Las Américas
Informes extraoficiales obtenidos anoche por Listín Diario apuntan a que el avión Jet Ejecutivo, de matrícula estadounidense, que desapareció la noche del miércoles pasado tras despegar del aeropuerto Las Américas, con destino a Punta Cana, fue conducida por los pilotos hacia Sudamérica. Una investigacion en marcha sobre este caso trata de establecer cómo los pilotos lograron burlar los radares de la terminal aérea.

Los dos tripulantes de la aeronave, matrícula N600 AE tipo Hawker 125, violaron el plan de vuelo establecido, según se informó.

Tiene capacidad para doce pasajeros y despegó a las 10 y 42 minutos de la noche del miércoles con destino al aeropuerto Internacional de Punta Cana, donde nunca llegó.

Los pilotos a cargo de la conducción del avión fueron identificados como Fabio Urbina y Héctor Ríos, de nacionalidad venezolana, de acuerdo al plan de vuelo original presentado. Había sido abastecido esa misma noche con 2,000 mil dólares de gasolina, combustible suficiente para hacer un viaje de tres horas y media.

Se supo que la aeronave llegó al país, a través del aeropuerto Las Américas, el 11 de julio de este año, procedente de Honduras, y nunca hasta el pasado miércoles había sido movilizada de esa terminal.              

La aeronave aparece registrada en la Administración Federal de Aviación FAA por la empresa Aircraft Holding Solutions LLC Trustee 1679 Dupont Hw Ser 100.

Fuentes de inteligen
cia del país revelaron anoche a LISTÍN DIARIO que la aeronave habría tocado territorio venezolano y hondureño.

(+)
VENEZUELA SE INCAUTÓ DEL APARATO EN EL 2011
SIN NOTICIAS DE NAVE ROBADA EN EL HIGÜERO
Se recuerda que el 24 de octubre del año 2011 una aeronave fue sustraída por desconocidos del aeropuerto Internacional Higüero, de Santo Domingo. Posteriormente esta fue localizada en una localidad apartada de Venezuela, aunque hasta la fecha no ha sido devuelta al país. Según el plan de vuelo presentado, la aeronave se dirigía hacia el aeropuerto internacional de Punta Cana, en la provincia La Altagracia, pero en esa terminal no se registró su llegada.

Los pilotos a cargo de la conducción del avión desaparecido el miércoles pasado fueron identificados como Fabio Urbina y Héctor Ríos, de nacionalidad venezolana.

¿Hay espermatozoides en el líquido preseminal?

Uno de los temas más comunes de la educación sexual regular es la advertencia de no emplear la «marcha atrás» como método anticonceptivo. Se utiliza el argumento de que hay espermatozoides vivos en el líquido preseminal del hombre. Sin embargo, la ciencia casi no ha investigado para saber si eso es cierto.
La única investigación que existe, indica justamente lo contrario. No hay suficientes espermatozoides en el líquido preseminal como para poder conseguir una fertilización.
Para estar 100% seguros, hemos consultado algunos expertos.
El catedrático doctor Eric Meuleman, urólogo y sexólogo en la VU (Vrije Universiteit) en Ámsterdam y el doctor John Heesakkers, urólogo en el hospital St Radboud en Nimega, dicen que los discursos argumentando que hay espermatozoides en el líquido preseminal son historias de miedo que faltan a la verdad.

Glándulas de Cowper
Tampoco existe ninguna razón por la que pensar que hay espermatozoides vivos en el líquido preseminal.
Hasta el orgasmo, la próstata está herméticamente cerrada. El líquido preseminal procede de las glándulas de Cowper y entra directamente en la uretra, sin pasar por la próstata. Así que no puede llevar nada desde la próstata.
Los espermatozoides (que se encuentran en los epidídimos preparados para salir) sólo salen durante la eyaculación, directamente después del orgasmo del chico, junto al líquido seminal en la uretra, producido por la próstata y las vesículas seminales, para salir finalmente a impulsos de la uretra.
Sí es posible que haya espermatozoides en el líquido preseminal si poco después de haberse corrido el chico se corre de nuevo. Tras la primera eyaculación, sigue habiendo espermatozoides vivos en la uretra. Así que, si se produce nuevamente líquido preseminal poco después de una eyaculación, este líquido preseminal se mezcla con los, todavía presentes, espermatozoides en la uretra. La fertilización depende de si hay suficientes espermatozoides, pero para estar más seguros, se aconseja que el chico orine entre dos eyaculaciones, deshaciéndose así de los espermatozoides que pueda haber en la uretra.

El coitus interruptus es un método anticonceptivo muy utilizado
En la práctica, la conclusión es que el método de la marcha atrás, o el coitus interruptus, es un método muy fiable, y que se equipara a la píldora anticonceptiva en cuanto a la fiabilidad si se combina el coitus interruptus con el control de los cinco o seis «días inseguros» del mes.
De una investigación americana del año 1991 se desprende que unos 40 millones de parejas empleaban el coitus interruptus como método anticonceptivo. Para entender mejor la magnitud de este dato hay que tener en cuenta que: 65 millones de personas usaban la píldora, 30 millones el método de la abstinencia y 8 millones que recibieron una inyección anticonceptiva. También en Europa, la cantidad de parejas que sólo empleaba el coitus interruptus era relativamente alta: un 22% en España, un 36% en Italia y un 60% en Bulgaria.

Argumentos en contra del coitus interruptus
Los argumentos que se dan en contra del coitus interruptus, son:
  • no ofrece protección contra las ETS
  • es un método anticuado
  • la chica tiene una posición dependiente
  • suele ir mal
Parcialmente, tienen sentido los argumentos en contra.
  • El coitus interruptus no ofrece protección contra las ETS, pero tampoco la píldora.
  • Es cierto que, comparado con la píldora, el coitus interruptus es un método anticuado. Esto no necesita ser un argumento en contra. El coitus interruptus es el método más antiguo para evitar embarazos y hace muchísimo tiempo que se emplea con éxito por millones de personas.
  • La chica tiene que poder estar segura de que el chico saque su pene a tiempo, porque si no, es cierto que depende demasiado del chico.
  • Es cierto que el coitus interruptus puede fallar en la práctica. Si el chico está muy excitado, puede que se corra antes de darse cuenta. O puede pasar que ella le mantenga tan cogido que él no pueda sacar su pene. También hay chicos que simplemente no tienen ganas de practicar la marcha atrás, o chicas que simplemente no lo perciben como algo «romántico».
Antes de continuar con el coito, se tiene que tener claros los puntos mencionados. El coitus interruptus requiere cierta experiencia con la planificación del orgasmo, incluso con el orgasmo de la chica.
Por lo tanto, el método del coitus interruptus no es adecuado para todo el mundo y situación, y está bien que existan otros métodos para evitar la fertilización.
La fiabilidad del coitus interruptus
Como ocurre con todos los métodos anticonceptivos, hay que distinguir entre la fiabilidad inherente y la fiabilidad de los que utilizan este método. Puede ser que un preservativo sea fiable, pero si no se emplea correctamente, o se pierde o daña por tener sexo demasiado brusco, entonces, el método ya es menos fiable. En general, un método que no es aceptable por su modo de uso, se considera como un método poco seguro. Para mujeres inteligentes desorientadas, el método de la píldora es muy poco fiable, porque suelen olvidarse de tomarla. Así, la falta de fiabilidad del coitus interruptus está basada en el no sacar a tiempo el pene, o no sacarlo bien.

Fuente:sobrehacerelamor.es

Embarazo sin penetración, ¿es posible?

Muchas parejas, sobre todo jóvenes, temen que ocurra embarazo no deseado cuando practican juegos sexuales sin penetración ni protección anticonceptiva. No obstante, la controversia sobre si esto es posible o no, se resuelve con información adecuada.

Basta echar un vistazo en páginas de consulta y foros en Internet para descubrir que el tema del embarazo sin penetración ni eyaculación ha generado dolores de cabeza y noches de desvelo a más de uno. “Mi enamorada y yo hemos tenido relaciones sin ningún tipo de penetración, aunque hubo fricción de nuestros genitales. Me queda entonces la duda: ¿es posible que ella esté encinta?”, se lee en un mensaje, mientras que en otro se expresa con angustia: “tuve roces sexuales con mi novio; los dos estábamos vestidos y quiero saber si pudo pasar su semen o líquido lubricante a través de la ropa”.
A estos casos se suman los de aquellos hombres que estimulan a su pareja y creen que pudieron tener un poco de semen o líquido preseminal (producido por las glándulas de la uretra para lubricarla y crear condiciones necesarias para que los espermatozoides puedan ser expulsados) en sus dedos, o el de mujeres que masturban al varón y temen que parte de la eyaculación haya llegado cerca de su vagina.
Sirvan estas referencias para decir que no puede haber embarazo en tales circunstancias, simplemente porque los espermatozoides necesitan hábitat adecuado para sobrevivir, por ello el semen que se conserva en clínicas de fertilidad requiere cuidados especiales.
Además, otro factor importante para que se lleve a cabo la fecundación es la cantidad de espermatozoides, pues se requieren un mínimo de 20 millones por mililitro de semen. En el líquido preseminal existe una cantidad mínima de estas células, lo que disminuye notablemente la posibilidad de embarazo.
Es verdad que se ha acuñado el término “impregnación” para referirse a aquellos casos donde el semen es depositado en el aparato genital externo de la mujer y, debido a un incremento notable de humedad (lo que sólo ocurre en el período fértil), cuenta con las condiciones para que los espermatozoides puedan viajar por el canal vaginal.
Sin embargo, este concepto no tiene validez ni significado científico, según explica el obstetra y ginecólogo Ramiro Molina, del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (Cemera) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. “No está descrito ni probado que la mujer quede embarazada por impregnación; al menos tiene que haber existido juego sexual donde el pene haya estado en contacto con el aparato genital externo femenino y que se efectúe la eyaculación en esa zona”, asegura el médico.

¿Un embarazo sin penetración es posible?

La respuesta de la Dra. María Trinidad Solórzano Nambo, prestigiada ginecobstetra egresada de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, es categórica: no puede haber embarazo sin penetración, pues los espermatozoides son incapaces de sobrevivir más de 5 minutos fuera de hábitat provisto de humedad, ya que se deshidratan en forma extremadamente rápida.
“Hay personas que juran y perjuran que no hubo contacto sexual y, sin embargo, se embarazaron”, dice la experta. “Más bien, en estos casos tendríamos que averiguar lo que se entiende por penetración, toda vez que algunas mujeres creen que si el pene no entra en su totalidad a la cavidad vaginal, entonces no hubo tal y, por tanto, se evita la concepción. En realidad, basta que ‘la cabeza’ o glande del órgano genital masculino se introduzca en la vagina y arroje el esperma para que haya embarazo”.
La Dra. Solórzano Nambo, miembro del Colegio Mexicano de Ginecobstetras, indica que además de que los espermatozoides no pueden sobrevivir mucho tiempo en hábitat poco propicio, se debe considerar que si no hay mecanismo que les permita ascender hacia las trompas de Falopio, como el moco vaginal, difícilmente podría haber embarazo.
Al parecer, explica, todas las dudas sobre el embarazo sin penetración ni eyaculación se originan por falta de información básica relacionada con el proceso de fecundación, algo que los jóvenes deberían conocer a detalle.
“Este problema también se refleja cuando una pareja joven, saludable y en la etapa más fértil del periodo menstrual de la mujer, se aventura a tener relaciones sexuales sin método anticonceptivo alguno. Sucede que el varón confía en el control de sus reflejos y está seguro de no haber eyaculado dentro de su pareja, pero resulta que muchas veces existe cierta expulsión de semen que es imperceptible”. Como es de esperarse, en dichas circunstancias la probabilidad de fecundación es altísima.

No conocemos nuestro cuerpo

Gran porcentaje de la población femenina desconoce aspectos básicos de la anatomía de sus genitales, al grado de no saber diferenciar entre sus labios mayores y menores, el aspecto o ubicación de su clítoris, y mucho menos la longitud de la vagina, señala la Dra. Solórzano Nambo. “Hay muchas mujeres que sienten vergüenza al colocarse un óvulo o reconocer que se masturban. Hay mucho pudor y enorme dificultad para hablar abiertamente de su sexualidad, lo que se genera por factores religiosos y falta de información al interior de la familia”.
La experiencia de la ginecobstetra, integrante de las asociaciones de médicos de los Hospitales México, Durango y Español, asegura que la mayoría de sus pacientes empiezan a tener vida sexual activa a los 18 años en promedio, aunque lo más recomendable sería que lo hicieran a partir de los 23 años, debido a que a esta edad se alcanza la madurez biológica del aparato reproductor femenino.
Toda mujer debe acudir a su primera consulta con el ginecólogo 1 año después de haber iniciado su vida sexual, o bien, a los 6 meses, si es que tiene múltiples parejas sexuales, sugiere la entrevistada. Es igualmente válido, añade, buscar la ayuda de dicho especialista para elegir método anticonceptivo que evite embarazo no deseado, así como para conocer las infecciones de transmisión sexual que existen, algunas tan graves que son capaces de afectar la capacidad reproductiva femenina.
“El embarazo sin penetración ocupa uno de los primeros lugares dentro de los mitos sexuales entre los jóvenes”, reitera la ginecobstetra a modo de conclusión, y aventura una hipótesis: “Quizás esta idea empieza a configurarse cuando la mamá le dice a su hija que no permita que la toquen ni que tenga frotamiento de algún tipo con los niños, es decir, la asusta sin decirle aquello que puede o no suceder”.
Así pues, lo más importante es que los padres eduquen a sus hijos respecto a la anatomía de sus genitales, cómo son las relaciones íntimas y los juegos sexuales, haciendo énfasis en el concepto de penetración o coito y su relación con el embarazo, sin olvidar una explicación sobre la función de los métodos anticonceptivos disponibles.
En caso de desconocer estos tópicos, se puede acudir al profesional de salud o talleres especiales que brindan algunas instituciones para recibir apoyo e información y evitar asíembarazos no deseados.
Fuente: saludymedicinas.com.

Cómo afecta Internet a los adolescentes

Internet se ha establecido en la vida de muchas personas a lo largo de las dos últimas décadas a pesar de las preocupaciones iniciales a que los adolescentes entraran en lo «desconocido». Existen una serie de riesgos para los adolescentes, sugiriendo que las relaciones y amistades reales serían rechazadas por las relaciones cibernéticas. Pero un estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores neerlandeses y publicado en la revista Current Directions in Psychological Science muestra que las ventajas psicológicas de Internet puede que sean superiores a sus efectos negativos.

Primeras aproximaciones

Internet se ha convertido en un instrumento de comunicación social debido al número cada vez mayor de adolescentes que usan la tecnología a su alcance. Hace solo una década, únicamente uno de cada diez adolescentes tenía acceso a Internet. Por lo tanto, los adolescentes se vieron forzados a escoger entre relaciones reales y relaciones en Internet. Los investigadores afirmaron que debido al escaso solapamiento, los adolescentes tuvieron dificultades para mantener «relaciones de carne y hueso mientras exploraban el ciberespacio».
Cambios en el paradigma

Ahora que la mayor parte de los adolescentes occidentales tiene acceso a Internet, se ha comprobado los adolescentes usan la tecnología para mantener las relaciones más que para entablar otras nuevas.Además, la aparición de nuevas herramientas de comunicación ayuda a los adolescentes adesarrollar aún más las relaciones existentes y no a aislarlas. Los profesores Valkenburg y Peter afirmaron que los adolescentes que usaron Internet en la década de los noventa, normalmente se comunicaron con extranjeros a través de canales de intercambio de mensajes y juegos de rol multiusuario (MUD).
que
Nueva situación

Así, gracias a la influencia de nuevos sitios web de comunicación social, entre los que se incluyen MySpace y Facebook, y a la mensajería instantánea (MI), la situación ha cambiado. Más de ocho de cada diez adolescentes usan la MI para conectarse con gente que ven a diario.
Conclusiones

Los investigadores de la ASCoR opinan que Internet proporciona a los adolescentes la herramienta que necesitan para abrirse y hablar de sus asuntos personales: la comunicación a través de Internet proporciona a los adolescentes el impulso que necesitan porque las distracciones son mínimas. Cuantas menos distracciones tengan, menos influencia reciben por el modo en que la gente les ve, según los profesores Valkenburg y Meter. El resultado reduce la inhibición y provoca que las conversaciones sean más personales.
A tener en cuenta

La investigación también mostró que las «charlas hiperpersonales a través de Internet» potencian unas amistades más estrechas, lo que provoca sentimientos de felicidad y emociones carentes de estrés. Convendría tener en cuenta que el mero hecho de «navegar» por Internet no ejerce ningún efecto positivo sobre los adolescentes, especialmente sobre su bienestar o sobre sus sensaciones al conectarse con otras personas. Además, hablar con extranjeros en foros públicos de chat parece que continúa siendo potencialmente peligroso.
Fuente: educacion.uncomo.com


jueves, 11 de septiembre de 2014

Jennifer López impone su moda

Santo Domingo, fuente: Listin Diario
johannypad01@hotmail.com
Jennifer López llegó al Fashion Rocks en el centro Barclays en Broo-klyn, Nueva York, y eclipsó todas las miradas. A sus 45 años, ella sigue imponiendo estilos.
Durante la gala, anteanoche, la cantante presentó su nuevo tema ‘Booty’ (en español “Trasero”), en el que se mostró de manera extrasensual.
La “celebrity” apareció en el escenario con toda su pasión, acompañado de una escenografía especial y numerosos bailarines.
Madre de dos hijos, la también empresaria estadounidense apareció en un vestido negro con una pierna al descubierto para la gala, pero en el escenario usó un vestido plateado, algo ceñido a su cuerpo y que era tan corto que dejaba ver su parte trasera, en consonancia con el título de su nuevo tema.
La cantante y actriz se llevó los aplausos de los presentes que quedaron echizados con lo que vieron, reportaron los medios presentes.
A través de las redes sociales, adeptos a la diva aconsejaron a la joven estadounidense Miley Cyrus seguir los pasos de JLo, al no necesitar gestos obscenos o sobrepasarse para intentar ser una artista sensual sobre el escenario.
Mientras eso pasaba en la noche del martes, durante el miércoles López se convirtió en tema obligado luego de que salieran fotos desnudas a la Internet.
Jennifer López, Blake Lively y Rihanna son las nuevas víctimas del conocido ya como #celebgate o fotos de famosas desnudas filtradas en Internet. Diez días después de que las redes sociales comenzaran a ver las imágenes más comprometedoras de Jennifer Lawrence y otras 99 famosas, los ‘hackers’ publicaron las instantáneas de otras figuras.
En el caso de López, se la ve al frente de un espejo, tomándose una fotografía con ropa interior, muy sensual. 

Benicio del Toro es Pablo Escobar

AFP
Toronto
Benicio del Toro es el narcotraficante colombiano Pablo Escobar y Benedict Cumberbatch el héroe de guerra británico Alan Turing: el Festival de Cine de Toronto entrega una colorida variedad de biografías cinematográficas este año.
El puertorriqueño Del Toro, que acaba de hacer un cameo en “Guardianes de la Galaxia” después de interpretar al Che Guevara en las dos entregas de Steven Soderbergh en 2008, regresa a las pantallas con el escalofriante drama “Escobar: Paradise Lost”, estrenada en Toronto a nivel internacional.
La cinta --la primera que dirige el italiano Andrea Di Stefano-- recorre los años finales del rey de la cocaína a través de los ojos de un surfista canadiense (Josh Hutcherson), que se enamora de la sobrina de Escobar, María (Claudia Traisac), y se encuentra en medio del imperio del tráfico que hizo a Escobar uno de los más violentos y ricos criminales de la historia.
“Paradise Lost” se estrena en España el 15 de octubre y en Estados Unidos el 26 de noviembre, aunque no tiene fecha prevista aún para Latinoamérica.
En un festival lleno de biografías, la premiada estrella de la serie “Sherlock”, Benedict Cumberbatch, se pone en la piel de Alan Turing, un brillante matemático de la Universidad de Cambridge.

Palabras de adiós a Yaqui Núñez del Risco

Santo Domingo, fuente: Listin Diario
johannypad01@hotmail.com
La palabra, el fuerte de Yaqui Núñez del Risco ha sido el vehículo que han usado sus allegados para despedirlo. Es por esto que en su entierro, realizado la tarde de ayer en el cementerio Puerta del cielo, no solo hubo un panegírico.
El veterano comunicador falleció el pasado lunes, luego de permanecer desde el pasado 26 de agosto ingresado en el Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), aquejado de problemas respiratorios.
El micrófono, instrumento que convirtió a Yaqui en una figura que le mereció el título de maestro, fue usado en tres ocasiones en el sepelio.
Su viuda, Susana Silfa y su hija, Maril, hablaron, con la emotividad que supone despedirse de su ser querido, de lo que significó él en sus vidas.
Casualmente, luego de estar todos los que asistieron al sepelio bajo las carpas sobre la última morada de los restos de Yaqui, empezó una ligera llovizna.
“Se que aunque a todos se les fue Yaqui. El padre, el hermano, la figura, el amigo, a mí se me fue mi esposo, la mitad de mí, mi compañero, mi vida, mi vida toda”, expresó Silfa, quien añadió que pese a que estos han sido los años más dificiles de su vida, también han sido de mucha enseñanza.
Agradeció a Yaqui por haberla escogido para ser su compañera en los últimos años de su vida. Años en los que, según expresó, asumió sin sentirlo como un sacrificio, atenderlo en todo luego que éste sufriera un accidente cerebro vascular en 2008. “Me nacían besos y palabras dulces cuando hacia las tareas propias de esta devas- tadora enfermedad”, dijo.
En su turno, Maril habló en nombre de ella y sus hermanos, Pedro, Yaqui, Piero, Ginny, Sabrina y Vilma, recordando el rol de padre que realizó Pedro Antonio Núñez del Risco, nombre completo del comunicador.
“Papi, tu voz no se ha apagado. Hoy nos damos cuenta de que la has regalado. Que la has regalado por completo a todos a quienes enseñaste a ser mejor en la televisión”, sostuvo.
Además, llamó a los discipulos de su padre en la comunicación a seguir sus enseñanzas en los distintos medios. “A ustedes a quienes escogió por el talento que vio, les decimos que es su turno ahora de practicar lo aprendido y ser mejores comunicadores en una televisioón que sume y que eduque más a los dominicanos”, manifestó Maril.
Previo a que las mencionadas damas hablaran, lo hizo el humorista, libretista y presentador de televisión José Jáquez, quien compartió con Núñez del Risco muchos años en el Show del Mediodía. Con su talento para la rima, Jáquez le dedicó a Yaqui un texto en el que conjugó, elogios, detalles del talento que tuvo el comunicador y programas de los que encabezó.
Al final de las palabras, Pedro Núñez Yangüela, hijo mayor de Yaqui, pidió un aplauso, el cual acompañó al féretro mientras era bajado. 
(+)
PALABRAS RIMADAS DE JOSÉ JÁQUEZ 

“Yaqui pintor, paisajista, tu verbo se hizo acuarela y el genuino muralista pintó de acervo una escuela. Tú, mago de la palabra nos brindaste magia pura, legando en abracadabra cultura con sabrosura. Tú, de la palabra mago, del español una cumbre, caballero de Santiago, fuiste show, eres costumbre.
Sabemos que el tiempo pasa de noche y al mediodía, más nunca te iras de casa, hermano de la alegría. Nosotros a las ocho aquí y en todo tiempo vivido, nunca olvidaremos de ti ese lenguaje florido.
Ser un discípulo diestro me hace sentir orgulloso, ser alumno del maestro es un reto esplendoroso. Con las palabras jugaste cual certera greguería, preciso las hilvanaste sin lastimar melodía.
La magistral fluidez, unida a tu fiel memoria, exalta con brillantez tu valiosa trayectoria. Comunicador capaz, emprendedor y maestro, sabes por que no te vas, formas parte de lo nuestro.
Siempre en el diario vivir, muchos dirán lo que digo, otra vez con Yaqui si, estaremos tus amigos.
Tu vida es una oración que en el universo suena cual si fuera una canción. Vive Yaqui, enhorabuena. No hay cementerio, ni fosa, que el maestro de la cultura, ni un epitafio en la losa, menos aun sepultura, que pueda fingirte inerte porque hombres como tú espantan siempre a la muerte y viven en plenitud. Viva siempre el maestro”.

Cómo lavar tu ropa interior para proteger tu zona íntima

  Cada mujer tiene su  propias maneras o hábitos de lavar las prendas íntimas. Y es cierto, muchas veces solemos pasar por alto la atenció...