martes, 11 de noviembre de 2014

En el sexo ¿hay tamaños compatibles?

Los hombres se miden y se comparan. A las mujeres también les intriga la cuestión. Y en el medio de muchos debates y falsas creencias, siempre da vueltas una pregunta: ¿hay un tamaño de pene “ideal” para cada vagina?
La respuesta es no. En realidad no existe un pene “adecuado” para una vagina. Pero es importante destacar que en caso de un encuentro sexual con un pene grande y una vulva y/o vagina pequeña lo ideal es actuar con todo el cuidado necesario para lograr una dilatación adecuada y una sexualidad placentera.
La vagina es un espacio virtual que se dilata (de 3 a 4 centímetros) y se modifica con el ingreso del pene, según el tamaño que este tenga. Por lo tanto, las superficies de ambos órganos genitales casi siempre logran un buen contacto, independientemente de la medida del pene en erección o de la vagina en reposo. 
¿Cuáles son los tamaños de pene más comunes?
El pene humano puede presentar una gran variedad de tamaños. Aunque en la cultura popular se considere que está relacionado con el nivel de masculinidad de cada varón o su potencia, no existe evidencia científica que lo demuestre. 
Aunque los resultados varían en cada estudio, se cree que el tamaño del pene es, en promedio, de 12 a 16 centímetros de longitud. Se mide erecto, por encima del tronco, apoyando una regla contra la sínfisis pubiana, y se calcula hasta la punta del glande. 
En la mujer, ¿cuáles son los tamaños más comunes?
No debemos confundir vagina con vulva. La vagina es un conducto fibromuscular elástico que forma parte de los órganos genitales internos de la mujer. La vulva es parte de los genitales externos y está compuesta por los labios mayores y menores, el clítoris, las glándulas, y es la entrada a la vagina y a la uretra. Una vez hecha la aclaración, vamos a describir los tamaños de ambas.
Vagina:
Es un conducto elástico y la longitud varía de 8 a 11 centímetros. Además, durante la excitación sexual puede dilatarse 3 ó 4 centímetros más.
Vulva:
* Largo visible del clítoris: 5–35 mm.
* Ancho del glande clitorídeo: 3–10 mm.
* Distancia entre clítoris y desembocadura de la uretra: 16–45 mm.
* Largo de los labios externos (de adelante hacia atrás): 7–12 cm.
* Largo de los labios internos (de adelante hacia atrás): 2–10 cm.
* Largo de los labios externos (desde el comienzo hasta la terminación libre): 7–50 mm.
* Largo del periné: 15–55 mm.
Cuando las mujeres sienten dolor, ¿es por el tamaño del pene?
El dolor al coito se llama dispareunia y puede deberse a distintas causas, que pueden  ser de origen orgánico: agentes infecciosos, enfermedades genito-urinarias, irritaciones por el material de los anticonceptivos de barrera (preservativos, diafragma, dispositivo intrauterino -DIU-, espermicidas) y, en la tercera edad, vaginitis senil.
También pueden darse causas de origen psicológico: la pérdida de interés por el compañero, que puede originar una inadecuada lubricación vaginal, la falta de excitación en el momento de la penetración, la educación inadecuada o la ansiedad. 

Fuente: figureo56.com

El papa crea comisión para resolver rápido recursos de sacerdotes condenados

EFE
Roma
johannypad01@hotmail.com
El papa Francisco ha decretado la creación de una comisión (Colegio) de siete obispos o cardenales para examinar rápidamente los recursos de religiosos condenados por delitos graves, como la pederastia, informó hoy el Vaticano.
El Vaticano publicó hoy las nuevas normas reescritas por el papa argentino sobre los recursos de los eclesiásticos por "delicta graviora", es decir contra la fe, los sacramentos y la moral, y entre los que se encuentran el de pederastia.
Esos casos se juzgan desde la Congregación para la Doctrina de la Fe, el ex Santo Oficio, dentro del cual se crea esta nueva comisión.
La decisión de crear un "Coleggio" de cardenales y obispos, señala la nota de la oficina de prensa, se debe a la necesidad de garantizar una mayor rapidez a la hora de examinar los muchos recursos existentes.
El presidente y los siete miembros de este nuevo organismo, que pueden ser también externos al ex Santo Oficio, serán nombrados por el papa Francisco, agregó el comunicado.
Durante la Sesión Ordinaria de dicha Congregación (conocida como Feria IV), donde se examinan las posibles violaciones, este nuevo organismo se ocupará de analizar los recursos, pero sin "modificar las competencias ya establecidas", se lee en las nuevas normas.
Si el reo es obispo, añade, "su recurso será examinado por la Sesión ordinaria" de la Congregación, pero el papa también podrá decidir que se ocupen de otros casos.
La nueva comisión deberá informar periódicamente de sus propias decisiones a la Sesión Ordinaria.
Según el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, la decisión del papa de crear este "Colegio" de cardenales y obispos para examinar los recursos de los religiosos condenados por abusos sexuales y otros delitos graves "ha sido acogida bien y considerada una buena solución" por parte de la Congregación.

Hoy sale del hospital único enfermo de ébola en Nueva York

EFE
Nueva York
johannypad01@hotmail.com
El único enfermo de ébola en el estado de Nueva York, el médico Craig Spencer, saldrá hoy del hospital en donde quedó internado el pasado 23 de octubre al haber superado la enfermedad, según informaron ayer fuentes oficiales.
"El doctor Spencer no representa ningún riesgo para la salud pública y será dado de alta del hospital mañana (hoy)", anunció ayer el Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York en un comunicado.
Spencer se contagió de ébola cuando estuvo cuidando enfermos en Guinea con la organización Médicos sin Fronteras (MSF), desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre, cuando regresó a Nueva York, donde reside, después de una escala en Bruselas.
"El doctor Spencer está libre ahora de ébola, y actualmente no hay ningún paciente de ébola en Estados Unidos", anunciaron las autoridades sanitarias de la ciudad.
Para mañana está programada una rueda de prensa del alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, en la que se espera dé detalles al respecto.
El caso del único diagnosticado con ébola en el estado motivó a las autoridades de Nueva York y del vecino estado de Nueva Jersey a reforzar los controles de entrada en sus aeropuertos a personas procedentes de los países africanos más afectados por la epidemia.
No se han facilitado detalles sobre el tratamiento que ha recibido Spencer.
Según el diario The New York Times, fue tratado con un fármaco experimental no precisado y también recibió plasma de una persona que había superado el ébola, la misionera Nancy Whitebol, que se infectó en Liberia, el país más afectado por la epidemia.
El ébola ha causado más de 5.000 muertos, casi todos en Liberia, Sierra Leona y Guinea, y ha infectado a más de 13.000 personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
En Estados Unidos, aunque ha habido varios casos de infectados, ya sea en el país o cumpliendo misiones en África Occidental, sólo ha parecido una persona de nacionalidad liberiana, Thomas Duncan, en Dallas, adonde había llegado para una visita familiar.

Trinidad y Tobago expulsará a 110 mil inmigrantes ilegales

Santo Domingo Fuente: Listin Diario
johannypad01@hotmail.com
Tras meses de campaña activa en foros internacionales condenando la sentencia del Tribunal Constitucional de República Dominicana, que busca regular el estatus de miles de familias y extranjeros en el país, Trinidad y Tobago acaba de anunciar una campaña nacional para terminar con la inmigración ilegal en ese país, lo que podría llevar a la expulsión de más de 110 mil extranjeros indocumentados que viven en esa isla del Caribe, según una declaración del ministro de Seguridad Nacional, Gary Griffith.
La más activa en esa campaña fue la ministra de la nación insular, Kamla Persad- Bissessar. La jornada de búsqueda de ilegales incluye inspecciones “puerta por puerta”, aunque Griffith ha asegurado que no se trata de una “caza de brujas”, sino que pretende regularizar la situación de los indocumentados.
En una conferencia de prensa el 29 de octubre de este año, Griffith declaró: “Si usted es un inmigrante ilícito, sea de África, el Caribe o Marte, usted está violando la ley, y todo lo que estoy haciendo como ministro es garantizar que la política (con respecto a esas personas), se haga cumplir”.
Según él, en su país “no existe discriminación ni perjuicios por parte de las autoridades a la hora de tratar con los inmigrantes”.
Todos los extranjeros en una situación de ilegalidad en Trinidad y Tobago tienen de plazo hasta inicios de enero de 2015, para lo que faltan dos meses, y presentar su documentación en orden en el país. Quien no lo haga enfrentará automáticamente la deportación. El ministro de Seguridad nacional le dijo al periódico Trinidad and Tobago Newsday que el gobierno tiene en plan ejecutar una campaña de deportaciones, que incluirá visitas casa por casa. Su propósito es, según indicó, reducir el delito.
Griffith relacionó la presencia de indocumentados con el aumento de la actividad criminal en la isla caribeña y señaló que “la expulsión de los indeseados tendrá un impacto positivo en la lucha contra el delito”.
“No es casualidad que este problema haya comenzado justo en el mismo período en el que escaló la actividad criminal, alrededor de 2004 o 2006. Esto muestra una relación entre los inmigrantes ilegales y delitos serios”, dijo Griffith. Aclaró que no todos los inmigrantes en situación irregular serán deportados, solo aquellos que “sean una carga para el erario público, no tengan empleo, no se conozca una vivienda estable, o que sean ‘una amenaza para la seguridad nacional’ deberán abandonar el país”.
“Los inmigrantes ilegales están utilizando el siste- ma educativo, de salud, y las oportunidades de empleo”, destacó Griffith, quien agregó que el país recibe con brazos abiertos a la inmigración pero que esta debe ser legal.“Después de que la ventana [de dos meses] se cierre, [con] todas las personas que no han sido regularizadas estaremos haciendo una campaña masiva (…)iremos casa por casa y cualquier persona que esté aquí ilegalmente la enviaremos de vuelta a su casa”, declaró Griffith al diario. “Más del 10% de la población adulta en este país son personas que están aquí ilegalmente”, añadió.
El 16 de octubre de 2013, en Puerto España, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, condenó la sentencia del TC dominicano, que, según dijo, afecta a miles de descendientes de haitianos, aunque el fallo solo busca favorecer a miles de extranjeros mediante la regularización de su estatus en el país, para lo cual ya se implementa un plan, con carácter gratuito, al que se han acogido miles de ciudadanos de otros países, especialmente haitianos. Persad- Bissessar también llegó a llamar a la unidad de ese ente regional para fustigar el fallo del ente constitucional del país.

Nueva York anuncia que ya no arrestará por posesión de marihuana hasta 25 gramos

AFP
Nueva York
johannypad01@hotmail.com
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció el lunes una flexibilización en la política de la policía sobre la posesión de marihuana, cuya tenencia por debajo de 25 gramos ya no significará la detención, aunque será objeto de una citación judicial y multa.
"Demasiados neoyorquinos sin condenas anteriores han sido arrestados por posesión de marihuana en pequeñas cantidades. Hemos visto una gran reducción de detenciones innecesarias. Este es un paso importante", afirmó De Blasio en una conferencia de prensa junto al jefe de la policía, Bill Bratton.
La nueva regulación que entrará en vigencia el próximo 19 de noviembre establece que no se arrestará a quien esté en posesión de menos de 25 gramos de marihuana.
En cambio, la persona recibirá una citación judicial y podría ser multada con hasta 100 dólares, precisó Bratton, explicando que la tenencia de cannabis hasta esa cantidad ya no será considerada un "crimen".
Según De Blasio, la medida busca que los jóvenes no deban cargar "un error" a futuro, al evitarles tener antecedentes policiales por esta cuestión.
"Es parte de un esfuerzo de largo plazo" para brindar mayor seguridad en la ciudad, agregó.Estados Unidos ha entrado desde hace un par de años en un periodo de debate y revisión de las políticas sobre la tenencia y el uso de la marihuana.
La capital Washington, Oregon y Alaska (noreste) votaron la semana pasada en referendos legalizar, de manera diferente según el estado, el consumo de cannabis para fines recreativos.
Colorado y Washington (noroeste) fueron en 2012 los primeros estados que iniciaron este cambio de tendencia, al regular e imponer impuestos a la comercialización y posesión de pequeñas cantidades con fines recreativos.
En el estado de Nueva York, el gobernador Andrew Cuomo autorizó en enero el uso de marihuana con fines médicos a través de un programa piloto.

Matan a balazos a periodista en Perú

AP
Perú
johannypad01@hotmail.com
El periodista Fernando Raymondi de la revista Caretas fue asesinado por dos hombres y la policía investiga si el hecho está relacionado con su trabajo.
La revista Caretas confirmó el lunes a la AP la muerte ocurrida el domingo de Raymondi, 22 años, quien colaboraba en una investigación de su editor Américo Zambrano sobre varios asesinatos por encargo en una zona del sureste de Lima donde el padre del periodista vivía y administraba una pequeña bodega de productos alimenticios. Esa investigación periodística aún no ha sido publicada. Zambrano dijo que Raymondi estaba de visita en la bodega de su padre a las 20:10 del domingo conversando con un amigo cuando “llega una mototaxi con dos tipos quienes se bajan y se dirigen al amigo y le dicen ‘lárgate’’’.
Tras disparar en el tórax al periodista, los dos hombres huyeron.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Cancer de Mamas en Hombres

El cáncer de mama también afecta a los hombres
¿Qué tan común es y quiénes lo pueden desarrollar? Consejos de especialistas en oncología y mastología para prevenir y tratar la enfermedad.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en la mujer. Lo sabemos y, para prevenirlo, nos hacemos una mamografía por año. Pero no es tan conocido que los hombres también pueden tenerlo. Justamente por eso, muchas veces no se les da el cuidado inmediato que requiere.
Para despejar todas las dudas, Entremujeres consultó a dos especialistas en oncología. Ellos explicaron las principales causas de esta enfermedad, las medidas para prevenirlas y los tipos de tratamientos.
¿Qué tan común es que los hombres tengan cáncer de mama?
Según argumenta el doctor Álvaro Moreno, de la Mayo Clinic de Jacksonville de Florida, aproximadamente el 1% de todos los casos de cáncer de mama anuales ocurre en hombres. El especialista trae los números mundiales y declara que "hay aproximadamente de 1.500 a 2.000 casos nuevos en Estados Unidos en hombres. Si mantenemos la misma prevalencia en Latinoamérica, podría haber cerca de 3.500 a 4.500 pacientes latinoamericanos cada año". 

“Si hay casos de cáncer de mama en un familiar masculino, se debe evaluar a ese paciente a ver si es portador del gen BRCA2, que no solamente pone en riesgo a esa persona de contraer otros tipos de cáncer, sino también al resto de la familia, sobre todo a hermanas e hijas que pueden padecer este tipo de cáncer y el de ovario”, agrega Moreno.
¿Y qué pasa en nuestro país? El mastólogo Antonio Lorusso, director médico de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC), explica que no suele ser tan frecuente en hombres como lo es en mujeres. “Constituye aproximadamente del 0,3 al 0,7% de todos los cáncer de mama” y agrega que la edad de aparición es entre los 60 y los 65 años, es decir, más tarde que en los casos femeninos.
¿Cómo es el diagnóstico?


En palabras del doctor Lorusso, entre los factores a tener en cuenta están: la historia clínica familiar, la obesidad, los tratamientos con hormonas estrogénicas, o haber sufrido radiaciones, entre otros. “En la mujer hay dos tipos de cáncer: ductal y lobulillar. En cambio en el hombre la mayoría es ductal, presentando células cancerígenas en los conductos. Para el diagnostico se utilizan la mamografía y la ecografía igual que en la mujer, aunque no todas las veces es efectivo.”

Fuente: .taringa.net

Anticonceptivos aumentan riesgo de padecer cáncer de mama

La tendencia de cáncer de mama en quien consume

anticonceptivos orales es una realidad



Un meta-análisis acusa a los anticonceptivos orales de poner en riesgo de sufrir cáncer de mama a mujeres premenopáusicas, especialmente a quienes nunca han tenido hijos.
El meta-análisis se fundamenta en varios estudios con resultados similares, pero a pesar de que los hallazgos se acumulen, muchas mujeres desconocen los riesgos de tomar anticonceptivos orales antes de un embarazo, comenta el autor principal del estudio, doctor Chris Kahlenborn del Altoona Hospital en Altoona, Pennsylvania.

Kahlenborn indica que esta discrepancia entre el conocimiento de las pacientes y el riesgo que corren fue lo que incitó este estudio, el cual implicó el análisis de datos de 34 estudios realizados con el tema, en particular, con el uso de los anticonceptivos orales y la relación con el cáncer de mama en el período previo a la menopausia.

En el estudio se incluyó a mujeres premenopáusicas o menores de 50 años, a quienes en su mayoría se diagnosticó cáncer de mama durante o después de 1980.

“Conforme estudiaba la literatura médica, observé que aparecía una tendencia”, anota el doctor Kahlenborn. “En especial, el uso de anticonceptivos orales antes del primer embarazo a término parecía aumentar en forma constante el riesgo para cáncer de mama entre las mujeres premenopáusicas. Aunque la tendencia era obvia, estas mujeres continuaban escuchando que tomar anticonceptivos orales constituía una práctica básicamente segura”.

Las pacientes deberían saber que el uso prolongado de anticonceptivos orales antes de un embarazo aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama en mujer premenopáusica, señala el Dr. Kahlenborn.

Añade que los médicos deberían informar mejor a sus pacientes sobre los riesgos relacionados con el uso de los anticonceptivos orales.

Este trabajo observó que 21 de 23 estudios retrospectivos demostraron que existía un aumento en el riesgo de cáncer de mama entre aquellas mujeres que tomaban anticonceptivos orales antes del embarazo. De igual manera, el estudio probó que las mujeres presentaban un aumento en el riesgo de 44 por ciento.

Más aún, en 2005 la Organización Mundial de la Salud clasificó oficialmente a los anticonceptivos orales como carcinógenos de primera clase, comenta el autor del estudio.

Estos resultados son sorprendentes, debido a que anualmente más de 45 mil mujeres premenopáusicas desarrollan cáncer de mama, acota el Dr. Kahlenborn.

“Tengo la esperanza de que los médicos brindarán información más detallada sobre los anticonceptivos hormonales a sus pacientes. Los autores del meta-análisis consideran que las mujeres merecen conocer la información completa 
Fuente: .taringa.net


El sexo entre mujeres sí entraña riesgos



 Las infecciones de transmisión sexual son tan frecuentes como en las heterosexuales 
* Sin embargo, existe una falsa sensación de seguridad entre las lesbianas 
* Sólo un mínimo porcentaje de mujeres que tienen sexo con mujeres se protege




La prevalencia de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) entre las mujeres que tienen sexo con mujeres, independientemente de su orientación sexual, es similar a la de las heterosexuales. Sin embargo, la invisibilidad del colectivo, la falta de información y, muchas veces, de sensibilidad por parte de los facultativos lleva a la falsa percepción de que las prácticas sexuales lésbicas son seguras, con las consecuencias que esto puede tener para la salud.

 "Nadie es inmune a las infecciones de transmisión sexual", asegura Rubén Sancho, Coordinador del Área de Salud y VIH-sida de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB). "Las lesbianas, bisexuales y mujeres que tienen sexo con mujeres (MSM) también tienen riesgo y éste varía en función de sus prácticas sexuales, no de su identidad".

ETS frecuentes

Ése riesgo es exactamente el mismo que el de las mujeres heterosexuales, con una prevalencia de ETS que se sitúa entre el 10% y el 20%. Ésta es una de las conclusiones de un informe elaborado por la FELGTB sobre la sexualidad de las mujeres que mantienen relaciones con mujeres, que representan aproximadamente el 8% de la población, mientras que el 1,5% se identifica como lesbiana o bisexual, según estudios internacionales.

El trabajo, con un "carácter más reivindicativo que académico", según reconoce el propio Sancho, es un reflejo de la situación de invisibilidad en la que vive este colectivo. Ésta se manifiesta en la escasa información en la literatura científica y en la ausencia de datos sobre salud sexual de las MSM en España, que dificultan la identificación y caracterización de esta "epidemia silente" de ETS entre las MSM.

Uno de los estudios utilizados para elaborar este informe se publicó en la revista 'Sexual Health' en 2005 y es el mayor de cuantos se han hecho hasta la fecha. Cerca de 7.000 mujeres que se identificaron a sí mismas como lesbianas tomaron parte y un 17% había recibido al menos una vez un diagnóstico de una ETS. Las tricomonas fueron la infección más frecuente (6%), seguidas del virus del papiloma humano (4,8%), las clamidias (4,6%) y el herpes genital (3,3%).

En este trabajo no se incluyeron la candidiasis y la vaginosis bacteriana que, según otras investigaciones, son las infecciones que más se transmiten entre las mujeres, según apunta el informe de la FELGTB. Las consecuencias de estas enfermedades, que a veces pasan desapercibidas al no provocar síntomas, pueden llevar incluso a la infertilidad y, en muchos casos, obligan a tratar tanto a la paciente como a su pareja. Pero esto, cuando se habla de mujeres con relaciones homosexuales, no siempre sucede. 

El caso de María (nombre ficticio) es el de tantas chicas que acuden a la consulta del ginecólogo. En su caso, le detectaron "un cúmulo de células sospechoso" en una revisión. "[La doctora] me dijo que podía ser una verruga u otra cosa pero que tenía que acudir cada seis meses para revisarlo", explica la joven a este medio, "porque podía tratarse del virus del papiloma humano". 

Ella pensaba, algo habitual en el colectivo y la sociedad, que el VPH "sólo se transmite por sexo sin protección con hombres" pero, tal y como le explicó a la ginecóloga, ése no podía ser su caso. "Me preocupé porque, entonces, yo se lo podría transmitir a mi pareja y le dije que tal vez debería tomar precauciones, pero ella me dijo que no". La doctora tampoco consideró oportuno que la pareja de María acudiera a una revisión para evaluar su estado. 

'Abandono sanitario' 

Las ideas erróneas de María son frecuentes entre las mujeres, también entre las que tienen sexo con mujeres. "Muchas de ellas no acuden al ginecólogo porque piensan que estas prácticas no son de riesgo y algunas, cuando van, se encuentran con una atención deficiente", asegura Isabel Portero, médico que ha participado en la elaboración de este informe. 

Ésta especialista califica la situación en la que se encuentran las MSM de "desamparo sanitario" provocado por un "desconocimiento genuino" de los facultativos. "Se han hecho asunciones equivocadas. La primera es que todas las mujeres son heterosexuales, y en eso se basa el funcionamiento del sistema sanitario. Esto supone una barrera a la hora de hablar de prácticas homosexuales", a la que hay que sumar el miedo y los prejuicios. "La segunda –continúa– es que se piensa que el riesgo de las relaciones entre mujeres es cero". 

Esta falsa percepción de seguridad forma parte del imaginario colectivo, también de las MSM. En un estudio publicado en 'Journal of The Gay and Lesbian Medical Association', el 84% de las 500 participantes dijo que no había incurrido en ninguna práctica de riesgo en sus relaciones durante el último año y el 61% declaró no haberlo hecho en toda su vida. 

Sin embargo, como subrayan desde la FELGTB y en contra de la creencia popular, existen prácticas de riesgo en las relaciones lésbicas, además de los factores que afectan a cualquier individuo, independientemente de cómo se identifique: número de parejas sexuales, presencia de una ETS, uso de drogas, etc. 

"Es surrealista asociar las infecciones de transmisión sexual sólo con el coito clásico", se lamenta Portero. Pero es muy frecuente. 

Actitudes erróneas 

Estas suposiciones llevan a las MSM a tomar muchas menos precauciones en la cama. Aunque la información disponible al respecto es escasa, la publicada hasta la fecha arroja porcentajes muy bajos. Un trabajo publicado en 'American Journal of Public Health' habla de un 11% de mujeres que había utilizado un método de barrera con otra mujer. En otro, sólo un 7% lo había usado y un 21% lo había sugerido a sus parejas. Incluso aquéllas que tienen sexo con hombres –un 80% de las que se consideran lesbianas lo ha hecho alguna vez– "se protegen menos que las exclusivamente heterosexuales", subraya Sancho. 

"Estos datos nos dicen que tenemos que ponernos manos a la obra", reconoce. "Por un lado, hay que trabajar con las administraciones para que la salud sexual y reproductiva en España no se limite a lo último". 

En el terreno médico, indica Portero, "tendría que existir un apartado específico sobre las ETS en el colectivo gay, lésbico, transexual y bisexual", cosa que la inmensa mayoría de los planes de estudios obvia, según un estudio publicado el pasado mes de septiembre por la revista 'JAMA'. Junto con una mejor educación de los profesionales sanitarios, desde la FELGTB consideran necesario poner en marcha campañas de sensibilización de las mujeres que tienen relaciones homosexuales para que acudan a los controles ginecológicos a los que debe someterse cualquiera sexualmente activo. 

"Las MSM se han situado al margen y también la sociedad las ha colocado fuera", señala Sancho. "Pero la idea de que la identidad es un elemento protector es falsa –continúa– así que la actitud frente a las ETS, tanto de los profesionales como de las mujeres, debe ajustarse a las prácticas y no a la orientación sexual".
 

Fuente:taringa.net

El presidente Medina cumpleaños este lunes

Fuente: El Caribe
johannypad01@hotmail.com

El presidente Danilo  Medina cumple este lunes 63 años de edad y desde temprano funcionarios,  instituciones del Estado y personalidades lo han felicitado a través de las redes sociales.

"Felicidades presidente Danilo Medina, que el Señor le ilumine para que continúe guiando el camino al progreso de RD", publicó la Cancillería, a través de su cuenta de Twitter.

De igual modo, el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, felicitó al jefe de Estado y le deseó que siga cosechando lo que ha sembrado.

“Felicito al presidente Danilo Medina en su cumpleaños 63. Bendiciones, y que siga usted cosechando con satisfacción lo que está sembrando”, comentó Del Castillo.

También el dirigente del Partido de la Liberación Dominicana-PLD-, José Tomás Pérez, publicó a través de su cuenta de Twitter “Feliz cumpleaños al presidente Danilo Medina. Una vida coronada por el trabajo duro y el éxito. Felicidades”.

 El presidente Medina  nació el 10 de noviembre de 1951 en Arroyo Cano, municipio de Bohechío, comunidad rural de la provincia San Juan.


Dos vaguadas traerán más lluvias

Fuente: Listin Diario
johannypad01@hotmail.com

Dos vaguadas inciden en las condiciones del tiempo, la primera en superficie sobre el Canal del Viento y la segunda en altura sobre Puerto Rico.La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que estas precipitaciones se producirán principalmente sobre las provincias Barahona, Pedernales, Azua, Peravia, San Cristóbal, Samaná, El Seibo, Hato Mayor, La Romana, La Altagracia, Monte Plata, Sánchez Ramírez y San Pedro de Macorís.

Análisis realizados a los modelos numéricos de precipitación, ponen en evidencia la continuación de los aguaceros y tronadas, debido a la gran humedad e inestabilidad en masa de aire que cubre el territorio nacional. Onamet mantiene una alerta meteorológica contra inundaciones repentinas así como desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, deslizamientos de tierra hacia las provincias Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia.

Para hoy continuará la ocurrencia de aguaceros con tronadas, debido a la incidencia que mantiene la vaguada, ubicada al este de la República Dominicana. Sin embargo, las temperaturas continúan ligeramente calurosas, por el viento del Este/Sureste. Para este lunes, el cielo estará medio nublado a nublado en ocasiones con aguaceros y tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento.

López Rodríguez califica a la CIDH como unos “charlatanes”

Fuente: El Caribe

johannypad01@hotmail.com

El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez calificó ayer a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como unos charlatanes.López Rodríguez dijo que ese organismo no sabe lo que está diciendo con relación a la sentencia que condena al país por la violación de varios derechos humanos en deportaciones a haitianos.

Agregó que no cree en ese organismo internacional, por lo que consideró “debe ir a trabajar a otro lugar y a ganarse la vida honestamente porque en la República Dominicana mandan los dominicanos”.

“La CIDH yo no creo en eso, esos son charlatanes que no saben lo que están diciendo, en la República Dominicana no manda ninguna CIDH, mandan los dominicanos, que vayan ellos para allá”, enfatizó. Monseñor se refirió al tema luego de oficiar una misa en el Palacio de los Deportes en ocasión de la clausura del IV Congreso de Catequistas.

El pasado 22 de octubre, la CIDH declaró que la República Dominicana es culpable de supuestas violaciones de extranjeros y dominicanos de ascendencia haitiana, quienes habrían sido deportados hacia Haití sin garantizar sus derechos.
Los casos que cita la corte internacional ocurrieron entre los años 1999-2000, de supuestas violaciones de los derechos de ciudadanos haitianos y dominicanos. El tribunal prácticamente pidió la anulación de la sentencia del Tribunal Constitucional.

Vertebroplastía y cifoplastía

Santo Domingo, fuente: Listin Diario
johannypad01@hotmail.com
La vertebroplastía es un procedimiento quirúrgico en el cual bajo control radiográfico, a través de una simple punción, se inyecta cemento en una vértebra fracturada, haciéndola más sólida y disminuyendo considerablemente el dolor y la inestabilidad secundaria.
Se diferencia de la cifoplastía en que con esta última, antes de inyectar el cemento, se utilizan técnicas de reducción de la fractura con balones a alta presión o mallas, que intentan recuperar la anatomía de la vértebra lesionada creando una cavidad dentro de ésta.
El procedimiento se realiza en el quirófano, sala de hemodinamia, bajo las condiciones de esterilidad establecidas y utilizando un sistema de rayos X transquirúrgico en los planos lateral y antero posterior, que dan una ubicación en tres dimensiones, identificando la vértebra lesionada. Una vez identificada, bajo punción con precisión milimétrica se inyecta un cemento especial que en su estado inicial es líquido y que al cabo de unos minutos se solidifica haciendo la vértebra afectada más firme, disminuyendo así el dolor y la inestabilidad secundaria.
Deja como cicatriz apenas el sitio de punción entre uno y dos milímetros.
Cabe señalar que la columna vertebral es el eje central del cuerpo, responsable del equilibrio y la estabilidad de la marcha y los movimientos, y es la protección de la médula espinal y los nervios de la cola de caballo.
Dentro de las principales causas de este tipo de lesiones se encuentran las fracturas osteoporóticas, traumáticas y neoplásicas (cáncer).
En nuestro país lamentablemente no contamos con un sistema de estadística médica organizado, pero es importante señalar que en Estados Unidos se producen alrededor de 700,000 fracturas osteoporóticas al año, siendo éstas de origen senil, secundarias a algún tipo de medicamento idiopático.
Partiendo de ese dato, asumimos que es un problema de salud importante.
Ante las lesiones tumorales sin compresión de las estructuras neurológicas, como metástasis, mielomas o cualquier otra lesión primaria vertebral, la mejoría del dolor es significativa, y en los casos en los que no existe diagnóstico anatómico patológico, el mismo procedimiento permite realizar una biopsia para hacer el diagnóstico y así implementar el tratamiento complementario adaptado.
Muchas veces se producen lesiones vertebrales -sin una condición de base secundaria a algún trauma, caída o accidente- que posteriormente limitan la vida del paciente y que pueden producir déficit neurológico. En algunos casos previamente evaluados este es el procedimiento de elección, ya que sin necesidad de abrir se logra estabilizar la fractura.
Ante el dolor de espalda crónico o agudo resulta fundamental una evaluación minuciosa por parte del neurocirujano o cirujano de columna, éste siempre apoyado del fisiatra, quien determina el grado de discapacidad y el aspecto funcional del paciente.
Es indispensable realizar estudios diagnósticos como la resonancia magnética nuclear, radiografías, tomografía axial computarizada y en los casos que lo requieran gammagrafía ósea.
(+)
RÁPIDA RECUPERACIÓN

El beneficio fundamental del tratamiento de fracturas vertebrales por vertebroplastía y cifoplastía es la rápida recuperación, permitiendo al paciente deambular el mismo día de la cirugía y reintegrarse rápidamente a sus actividades de rutina, en comparación con las cirugías tradicionales que implican grandes incisiones y prótesis con una mayor tasa de complicaciones; o ante las inmovilizaciones externas como corsés, utilizadas por varios meses sin garantía de consolidación, sumamente incómodas e intoleradas por los pacientes, principalmente los geriátricos.
La vertebroplastía y cifoplastía disminuyen en más del 90% de los casos el dolor en la columna vertebral.
A pesar de que por la columna viajan la médula espinal y los nervios responsables de la sensibilidad y el movimiento de todo el cuerpo, las complicaciones serias de este procedimiento, cuando es realizado por manos expertas, en general no superan el 1%. Es una opción menos invasiva a considerar ante los casos de fracturas vertebrales.

Desigualdad incide en violencia contra mujeres

EFE
México
La violencia contra las mujeres está vinculada a factores de desigualdad económica, social y cultural, afirmó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en un informe.
Esta conclusión se desprende del último estudio anual del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la organización, presentado en el marco del XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, realizado en la ciudad mexicana de Aguascalientes.
El organismo afirmó que la autonomía de la población femenina en la región se ve amenazada por la alta proporción de mujeres sin ingresos propios.
Ante este escenario, la Cepal planteó “el desafío de evaluar si los programas de empoderamiento económico que se instalan en distintos países contribuyen o no a la eliminación de la violencia y sus causas a corto y largo plazo”.
El documento también alerta sobre la ausencia, heterogeneidad y dispersión de las estadísticas sobre violencia en la región, aunque tiene en cuenta algunas cifras nacionales sobre el problema.
La violencia contra las mujeres ha ocurrido “con mayor frecuencia entre quienes tienen o han tenido pareja, casadas, unidas, separadas, divorciadas o viudas”, de acuerdo con el reporte.
Cepal también resaltó las dificultades para obtener información confiable y oportuna y para encontrar estadísticas de violencia contra mujeres indígenas y afrodescendientes.
Entre sus recomendaciones, la Cepal pidió fortalecer los mecanismos de atención en salud.

Madre de dos hijos pide ayuda para seguir tratamiento contra el cáncer

Santo Domingo, fuente: Listin Diario
johannypad01@hotmail.com
Cirila Martínez de la Rosa tiene el cabello blanco por efecto de la quimioterapia, la mirada triste y, casi siempre, sus ojos brillan por las lágrimas, cuando habla de sus hijos. Hace tres años no era rica pero lo tenía todo.
Un empleo como profesora, dos hijos y unos padres que, dentro de su pobreza, la apoyaban.
Ahora se recupera de un cáncer, está desempleada, perdió a su madre y su papá está enfermo.
En tratamiento contra el cáncer, huérfana de madre, con una nevera vacía que sus dos hijos abren cada día con menos esperanza. Su padre, su único apoyo, supera los 80 años, y también lucha contra un tipo de cáncer diferente al que le ha robado la alegría a su hija.
Pese a todo, Cirila es una mujer fuerte que acude cada día a un colegio para ayudar, con el único objeto de que la vean por si se ofrece la posibilidad de trabajar.
Un empleo transformaría su mundo el que su hijo de cinco años disfraza con sueños de lo que será cuando grande y le comprará a su mami. Un mundo al que su hijo adolescente se ha enfrentado aferrado a una madre que sabe no puede fallar.
La historia de Cirila es esta: es una profesora de educación básica, de 43 años, desempleada y madre de dos hijos, que libra una lucha contra un cáncer de seno y le faltan de dos mil a tres mil pesos mensuales para completar su tratamiento que ahora está retrasado.
Como si el diagnóstico que recibió en 2011 fuera insuficiente, cuando fue sometida a un corte radical en uno de sus senos, en menos de un año fue cancelada del colegio donde tenía 12 años laborando, y perdió a su madre.
Pero esta mujer, que hoy luce buena contextura física y los médicos aseguran que el tratamiento que ha recibido a la fecha ha sido exitoso, “sigue viviendo por la misericordia de Dios”.
A Cirila le han aplicado siete quimioterapias, de 12 que le indicó su médico, cuyo costo es de 95,520 pesos que es cubierto por el Ministerio de Salud Pública.
“Pero he juntado el tratamiento de dos meses porque no tengo para pagar la cama, ya que me la aplican intravenosa y debo llevar algo al hospital”.
La educadora acudió a la Redacción de LISTÍN DIARIO para pedir ayuda. “Yo estoy en condiciones de trabajar.
Necesito un empleo para sacar adelante a mis dos hijos de 16 y cinco años”.
Dice que las últimas biopsias han dado negativo, y que ya ha superado casi todos los malestares, “excepto los dolores de cabeza” que, dijo, se combaten con analgésicos.
La próxima quimioterapia debería ser aplicada el día 15 de este mes.
La dama, quien está segura de que estará en las estadísticas de los que superaron este mal, agradece al hospital Oncológico Doctor Heriberto Pieter, a sus excompañeros de bachillerato, a su parroquia y al Ministerio de Salud Pública.
Pero hoy clama alguna ayuda para seguir recibiendo las quimioterapias que ya están aprobadas.
Muchas veces tiene que soportar el dolor porque no tiene con qué comprar analgésicos.
Si tiene interés en contactar a Cirila, puede llamar a su casa al 809-569-0430 o al celular de su hijo 829-721-1534.

viernes, 7 de noviembre de 2014

¿Cómo saber si somos adictos al sexo?

La mejor excusa que existe para justificar una infidelidad es declararse adicto al sexo, pero más allá de esa justificación que raya más en una actitud compulsiva y un deseo irrefrenable, la adicción es una enfermedad que día a día ataca a más hombres.
La mayoría tenemos impulsos sexuales, obviamente algunos en mayor a menor grado, pero esa actividad se torna preocupante cuando no logramos inhibirlos o controlarlos, transformándose en un acto peligroso.

Si bien la conducta de un adicto sexual está involucrada con la pérdida de control, losniveles de consumo de pornografía o la frecuencia con la que recurre a las profesionales del sexo para saciar sus necesidades, algunos expertos sexólogos la califican como “una forma de escape, por una baja autoestima, o por sentimientos de enojo e inseguridad”.
Ya sea una adicción o tan sólo una conducta compulsiva, la realidad es que el sexo no debería ser una obsesión, pero al igual que sucede con otras adicciones como las drogas, el cigarro o el alcohol, acarrea muchos problemas y sufrimiento al no poder conseguir un equilibrio y relaciones sexuales satisfactorias con una pareja estable.

Un diagnóstico
La principal forma de descubrir a un adicto sexual pasa primeramente por un diagnóstico y evaluación profesional, no obstante, se puede detectar a un adicto por su comportamiento social y la forma de enfrentar el tema sexual en la vida diaria.
Mentiras: un adicto al sexo utiliza frecuentemente mentiras para conseguir lo que busca, sin importar las consecuencias o la veracidad de sus palabras.
Dedicación absoluta: El adicto sexual está siempre preocupado y gasta muchas horas del día en conquistar a alguien, utilizando todos los recursos disponibles para lograr su propósito de satisfacción.

Oídos sordos: Por lo general un adicto al sexo no mide consecuencias y hace oídos sordos ante cualquier amenaza, no dando pie atrás especialmente cuando se enfrenta a un posibilidad de divorcio, el despido del trabajo, el arresto e, incluso, la muerte.
Pornografía: Los altos niveles de consumo de pornografía, en todas sus vertientes y corrientes cinematográficas, es una realidad que va ligada al adicto al sexo.
Indomable: Un adicto al sexo no conoce el autocontrol. Por más que las experiencias y los límites sean claros, un enfermo pierde el control y sobrepasa cualquier frontera.
No muy placentero: Por lo general, lejos de sentir placer y relajo, los adictos al sexo suelen sentir vergüenza, arrepentimiento, remordimiento y ansiedad después del acto.

Tobogán emocional: Una de las características bien marcadas de un adicto al sexo es el vaivén de emociones a la que se enfrenta después de un acto sexual, pasando de la euforia al bajón en pocos minutos, siendo la única solución posible otro encuentro sexual y así sucesivamente.
Pese a que este tipo de conductas que puede desencadenar serios problemas a un adicto, existen especialistas dispuestos a ayudarles, encontrando las razones que desencadenan esa dependencia y enseñando técnicas de control sobre las conductas sexuales mediante psicoterapia o fármacos como los inhibidores sexuales.

Lo importante es tener claro que como toda adicción, en este caso la sexual, es una enfermedad por lo que hay que recurrir a un profesional calificado para recibir el tratamiento indicado antes que sea demasiado tarde para una terapia.


  Fuente: guioteca.com

La primera escuela de sexo en el mundo

Está ubicada en Viena y por 1600 euros ofrece una serie de clases teóricas y prácticas para aquellos interesados en mejorar sus habilidades en la cama 

La nueva escuela de sexo es una opción ideal para aquellos interesados en mejorar su práctica sexual. Los alumnos comparten dormitorios mixtos en los que se puede practicar y además sacar provecho de cada clase a lo máximo. 
El objetivo que persigue este nuevo instituto es mejorar las posturas, las técnicas para acariciar y también la forma de utilizar las manos, para convertirse así en un mejor amante. Para poder participar es necesario ser mayor de 16 años, y por supuesto contar con el dinero necesario para la inscripción. 
Su directora de origen sueco, Ylva-Maria Thompson, la definió como "la primera universidad del mundo de la sexualidad aplicada".
Fuente:  .conexionbrando.com

Realizan hoy en RD primer ejercicio práctico sobre ébola

Santo Domingo, fuente Listin Diario
johannypad01@hotmail.com
Un  ejercicio práctico  dirigido a evaluar la real preparación del país para detectar y atender cualquier caso de ébola que llegue a territorio dominicano será realizado hoy, durante una acción que involucrará entre 60 y  70 personas.
El ejercicio, el primero que se hará al respecto, simulará la llegada al país  de un viajero con sospecha de la enfermedad por el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), e inmediatamente se procederá a hacer el proceso de notificación, información y traslado en  ambulancia hasta llegar al hospital Militar Ramón de Lara, en la Base Aérea de San Isidro, donde hay una unidad provisional de ébola.
La actividad está prevista  para las 10:00 de la mañana iniciando en el AILA y tiene el propósito de revisar y evaluar los procedimientos de identificación, aislamiento, transporte y manejo de casos sospechosos de enfermos de ébola.
Los detalles fueron ofrecidos por el doctor Jorge Marte Báez, director de Capacitación de Alto Nivel de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública, y coordinador de la Comisión Nacional de Ébola. Dijo que se hace el anuncio para que la población  conozca que se está haciendo ese ejercicio y evitar alarma entre los pasajeros del aeropuerto, ya que incluirá el personal de migración que serán los encargados de detectar al paciente sospechoso, se revisarán sus documentos para ver si procede de países de transmisión activa de ébola y notificarlo a la unidad sanitaria del aeropuerto. Luego se notificará al organismo correspondiente y se iniciará de inmediato  todo el proceso de vestimenta del paciente y el personal y la movilización de una ambulancia hacia un hospital.

Júbilo en Juncalito por cargos contra el excura Alberto Gil

Juncalito, Santiago, fuente Listin Diario
johannypad01@hotmail.com
En el distrito municipal Juncalito, del municipio Jánico, en la provincia de Santiago, la gente reaccionó con jubilo al enterarse de que la Procuraduría Regional de Varsovia (Polonia) concluyó la investigación que llevaba a cabo sobre el caso del exsacerdote Wojciech Waldemar Gil, conocido en el país como Alberto Gil.
La fiscalía de Varsovia lo acusó de la comisión de diez delitos, entre ellos seis por atentar contra la libertad sexual de menores de edad de la comunidad Juncalito.
“Por fin parece que se va hacer justicia”, dijo a LISTÍN DIARIO Pedro Tomás Espinal, quien era asistente de ayudantía de la parroquia de Juncalito, cuando el padre Gil era párroco. Espinal, quien acompañó en dos ocasiones a Gil hacia Polonia, dijo que el escándalo que se desató asombró e indignó a todo el mundo en esa comunidad.
“El que la hace tiene que pagar y nos alegra que en Polonia se quiere hacer justicia con el sacerdote por los abusos sexuales en contra de menores que cometió aquí y en su país”, dijo.
De su lado, el comerciante Clemente Ramírez y la catequista Altagracia Peralta, declararon que los fieles de Juncalito están muy decepcionados con lo que hizo el padre Alberto, porque traicionó la confianza de la gente, por lo que dijeron que se sienten contentos de que la fiscalía de Varsovia haya notificado a las autoridades dominicanas sobre los cargos que debe enfrentar el exsacerdote polaco en su país.

Promotores de la reelección presionan ante el Congreso

Santo Domingo
Fuente: Listin Diario
johannypad01@hotmail.com
La promoción de la reelección del presidente Danilo Medina  llegó ayer  al Congreso Nacional cuando  un grupo de personas portando pancartas acudió  a primeras horas de la mañana al Congreso Nacional para solicitar la modificación a la constitución de la República,  y se permita que el presidente Danilo Medina pueda optar por un nuevo período a partir del 16 de agosto del 2016.
Los manifestantes portaban pancartas donde promueven la reelección. El grupo, integrado por cientos de personas de distintos sectores de la capital y el interior y que dijeron representar  una coalición de organizaciones de la sociedad civil alegó que la gestión de Danilo Medina no se puede concretar en cuatro años.
Los representantes de las organizaciones religiosas, comunitarias, económicas y políticas, se congregaron en la explanada frontal de la sede del Congreso, el presidente nacional del Consejo de Confraternidad de Jóvenes Evangélicos, (Conacope), Antonio Liriano de Jesús,  vocero del grupo, indicó que su presencia allá obedecía a la necesidad que tiene el pueblo de continuar con las transformaciones en el orden económico y social, impulsada por el primer mandatario de la nación. “Solicitamos a los legisladores la modificación al artículo 124, el cual establece que el Presidente de turno será elegido cada cuatro años, y no podrá ser electo para el período constitucional siguiente”, dijo Liriano. En cambio propone que se incluya otro artículo que diría, el Presidente de turno podrá optar por un segundo y único período constitucional consecutivo, no pudiendo postularse jamás al mismo cargo”.
Dijo que el presidente Medina tiene un 90% de aprobación y que es el único que garantiza el triunfo en el 2016 en primera vuelta.

Continuarán las lluvias en el país

Santo Domingo
Fuente: Listin Diario
Las lluvias continuarán este viernes y mañana sábado de moderadas a fuertes, especialmente en las regiones Este y Sureste del país, producto de dos vaguadas. Sin embargo, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que a partir de este viernes las temperaturas volverán a tornarse calurosas por los vientos Este- Sureste.
“Ambos fenómenos continuarán afectando el país al igual que el día de ayer.
Habrá aguaceros de moderados a fuertes. Ayer llovió fuerte en la parte Este y Oeste y el litoral sur de la Capital”, detalló el pronosticador Rafael Sánchez Capellán.
El informe meteorológico de la tarde de ayer detalla que estos fenómenos seguirán afectando al país, con mayor actividad sobre las provincias El Seibo, Hato Mayor, La Romana, Samaná, Monte Plata, María Trinidad Sánchez, San Cristóbal y San Pedro de Macorís, donde la actividad de aguaceros será más significativa.

Cómo lavar tu ropa interior para proteger tu zona íntima

  Cada mujer tiene su  propias maneras o hábitos de lavar las prendas íntimas. Y es cierto, muchas veces solemos pasar por alto la atenció...