Durante el encuentro con la prensa Cotto también confirmó una reducción en los homicidios durante los primeros días del año: hasta el 11 de enero se habían contabilizado 99 muertes violentas con un promedio de 9 homicidios al día. En esas mismas fechas un año atrás, la cifra era de 250 y 24 respectivamente.

Aunque se ha especulado que la reducción en la cifra de homicidios se debe a que las maras o pandillas sepultan a sus víctimas "para mantener el crimen en la impunidad", los responsables de la seguridad pública del país rechazan esos rumores.
El ministro de Justicia y Seguridad Pública, comisionado Mauricio Ramírez Landaverde, afirmó que la baja en el número de homicidios es producto del trabajo de las fuerzas de seguridad y la implementación de medidas extraordinarias desde abril tras la matanza de once trabajadores, que se atribuye a las pandillas.
Éstas tienen presencia en barrios y comunidades populares y están integradas por más de 60.000 jóvenes y adultos a los que las autoridades responsabilizan de la mayoría de homicidios. Más de 13.000 están presos y sus cabecillas han sido enviados a una cárcel de máxima seguridad, donde están completamente incomunicados con el exterior.
Las pandillas están involucradas en el narcotráfico y el crimen organizado, extorsionan y cobran derecho de piso a comerciantes y empresarios del transporte, y asesinan a los que se niegan a pagar.
Fuente: Listin Diario
No hay comentarios.:
Publicar un comentario