
Un tercio de los 600 participantes de la investigación se han sentido deprimidos después de ver comentarios, mensajes e imágenes en la red social, según estudios de la Universidad Humboldt de Berlín y la Universidad Técnica de Darmstadt. Los usuarios que menos publican en Facebook serían los más propensos a sentirse infelices.
Los encuestados declararon que lo que más los irrita son las fotos de sus amigos contentos en vacaciones, seguido por discursos apasionados sobre vidas fabulosas, trabajos maravillosos y anécdotas del día a día.
Según los investigadores, las personas que pasan mucho tiempo en Facebook y otras redes sociales corren un riesgo mayor de deprimirse y aislarse socialmente. El estudio ahora busca desvendar si las personas que se sienten solas acceden a las redes sociales para integrarse o simplemente para cimentar su soledad.
El estudio aún encontró que un 30% de los participantes citaron los celos como la principal razón para sentir tristeza después de navegar en Facebook, mientras que un 36% dijo que “a veces” o “muy a menudo” se sentían frustrados tras acceder a la red social.
“Éxito, talento y bienes (materiales) conducen a reacciones de celos”, concluyeron los investigadores. “Todos los que publican contenido están siempre tratando de presentarse de la mejor manera posible, por lo que los mensajes positivos predominan”, escribieron los autores.
Los investigadores opinan que los usuarios estarían utilizando Facebook como un medidor de su propio éxito y popularidad, pero, al mismo tiempo, suelen tener una visión exagerada sobre la felicidad ajena a partir de lo que leen, creando una oportunidad para sentir envidia. “Los celos pueden proliferar en las redes sociales e intensificar la vigilancia pasiva”, advierten los expertos alemanes.
Fuente: boncheelectronico.net
No hay comentarios.:
Publicar un comentario